CULTURA COSTEÑA: palabras-dichos-costumbes y creencias

CULTURA COSTEÑA: palabras-dichos-costumbes y creencias Palabras, dichos, costumbres, creencias y demás aspectos típicos de la región norte de Colombia.
(2)

El “Homenaje al Pueblo
de la Cultura Costeña”,
donde con honor remembro
las raíces y el legado,
ese que mucho nos enseña
y lo mejor nos ha dejado.

¿Qué espero con este homenaje?,
quiero enseñar a los interesados,
a no olvidar lo que aquí les traje:
rimas con recuerdos heredados. Esto no es solo por moda
sino por raíces y legado,
mostrar la época de otrora
antes que hubiera cambiado. A algunas p

ersonas de ahora,
de pronto esto no les interesa,
no les gusta mucho lo de otrora,
o tal vez les da pereza. La costumbrista semilla
que ahora he sembrado,
espero dé buena cosecha
cuando haya germinado,
y entre brecha y brecha
sus rizomas sigan brotando. Tengo un público selecto
que siempre me ha apoyado,
con unos mensajes bien puestos
en lo que me han comentado. Habitaron en aquella época,
de los hermosos años pasados
o en casas de paredes con cerca,
donde las costumbres han conservado. Están en mi página de Facebook,
que tiene trece años, ¡fíjate tú!,
con más de cien mil seguidores,
siendo ellos buenos aportadores. Pero solo desde hace tres años
he muy intensamente publicado,
añorando lo bonito de antaño;
con el condumio que me ha ayudado. Lo llaman acervo colectivo,
comunitariamente gestado;
yo lo acuño y así lo describo:
sinergia del conocimiento creado. Es una gran oralidad
de lo que es fantástico,
también de la realidad
en su plano máximo. Mis más fieles seguidores,
oralidad plasman en prosa,
raizal de buenos pensadores;
que me gusta porque’s hermosa. Eso lo hacen en español,
a manera de comentarios,
que lo combinan con Costeñol,
en cosas que he publicado. Uso el método del preguntado,
propio ‘e la escuela socrática,
que a mí me ha funcionado;
y es la mayéutica dialéctica. Tomás Martínez Montenegro
El Curucutiador
WhatsApp 3002069573
Tienda online envíos nacionales e internacionales
www.autenticasartesanias.com/tienda

05/01/2025

Mañana domingo se casa Piringo con una pajarita de Santo Domingo 🤠😂

Bueno día 🤠😋 Qué ejesto ? destacados
05/01/2025

Bueno día 🤠😋

Qué ejesto ?

destacados

05/01/2025

No es ná dise pa'l pueblo sino el guayabo que da regresaase 😢😭

05/01/2025

"Carrache" en la Cultura Costeña 🤠 hace referencia a _____

04/01/2025

Y a esa cipote caraspera(la) en mi pueblo 🤠 le decíamos "guargüaro" 😂

04/01/2025

Ya de tanta factedade, están acabando con toa las mata e yuca ...¡ombe qué vaile!

04/01/2025

Ese pájaro que se sostiene ahí en el aire , cómo se llama en la Cultura Costeña?

Miren bien el vídeo 📹 y nos dicen , gracias

04/01/2025

Y antes el "guargüero" de la vaca 🐮 era para el perro 🐶 , y ahora suelen vendel-lo

04/01/2025

El Compa'e Peyo 🤠 tiene a más de una coma'e "en boquita" 😂 🙉🙈🤫

04/01/2025

Hay publicaciones que me permiten "purgá" la página de la Cultura Costeña 🤠, y enseguida la "vitamino" 😂 ...y queda "limpiecita"

04/01/2025

" En boquita " en la Cultura Costeña 🤠 significa ____

04/01/2025

Y sigue...

04/01/2025

Mi primer ahijado

Recuerdo, que mi primer ahijado fue un niño mu**to, yo tenía por ese entonces no más de diez años cuando la señora Oneida parió y el niño nació mu**to, lo trajeron a la casa en un cajoncito forrado de tela blanca que parecía opal y adornado con unas estrellas plateadas de papel aluminio pegadas sobre la tela, lo pusieron sobre una mesa y una vela en cada esquina de la mesa, por curiosidad me acerqué a ver y ahí estaba un niño amortajado como un angelito, fue impresionante ver que a los niños los sepultan con los ojos abiertos y para mantenerlos así, les ponen unos palitos que mantienen los párpados abiertos.

Fue entonces que la señora Élida, madre de la señora Oneida y abuela del niño mu**to dijo con desazón:
— ¡Anda!, hay que bautizarlo, para que encuentre el camino.

Alguien dijo que no había agua bendita, pero otro dijo que la señora Trina siempre tenía agua bendita. Trajeron el agua bendita en una botella con tapa metálica que se la dieron al más fortachón de los presentes porque nadie la podía abrir, cuando la abrieron, una de las hijas de la señora Élida, hermana de la señora Oneida y tía del niño mu**to preguntó:
—¿Y quién sabe bautizar?, —hubo silencio.

A pesar del silencio la gente no dejaba de moverse de un lado al otro haciendo cosas, a veces el silencio era interrumpido por los quejidos de la señora Oneida, que estaba al lado del niño mu**to. En ese momento alguien dijo:
—La que sabe de esas cosas es la niña Ele".
¿Ele?, Ele era la señora Elena, mi mamá, por eso dije:
—Yo la busco.

Así que salí corriendo crucé la calle, nosotros vivíamos en la acera de en frente, llegué y le dije a mi mamá que la necesitaban y para qué la necesitaban. Dejó de lavar, buscó una toalla, se secó las manos y dijo:
—¡Carajo!, pero yo no tengo agua bendita".

De inmediato le expliqué que habían traído una botella de donde la señora Trina, se sonrió e indagó que si ya habían podido destapar la botella, dije que sí. Mi mamá y la señora Trina eran amigas desde siempre, se invitaban a conversar con otras amigas desde la prima noche hasta entrada la madrugada, era algo así como un grupo de WhatsApp, pero en vivo. Mi mamá fue hasta el viejo baúl, abrió y sacó el rosario, una estampita pequeña y salimos a la casa del niño mu**to. Llegamos, mi mamá se acercó al niño mu**to, le compuso las manitos y arregló el vestido. Preguntó por los padrinos, todos se miraron y eligieron a Gladys, hermana de Oneida y tía del niño mu**to, buscaron a José, el fortachón, pero no estaba, eligieron a otro mirón que estaba a mi lado, como de catorce años, pero se llenó de pánico y se fue. Mi mamá me agarró de la mano y dijo:
—Ven, Acbe, pa' que tengas tu primer ahijado.

Di un paso y me puse al lado del cajón, me ordenaron tomar la cabecita del niño mu**to y sus manitos, lo mismo hacía Gladys, mi mamá inició con el rito, hizo oraciones, le puso un nombre, lo encomendó y así tuve yo mi primer ahijado.

Desde ese momento, la señora Oneida, me trató de usted, me decía compadre, y cuando necesitaba un favor para un mandado me gritaba:
— ¡Compadreeee!, ¡compadreeee!, ¡compadreeee!

A mí me daba pena con los presentes y salía corriendo antes de que siguiera dando gritos.

ABC
Alberto Buelvas Castro
Marzo de 2016

04/01/2025

Después les contaré la historia de cuando El Compa'e Peyo 🤠 preñó a una bruja 🧹 🤣 🙉🙈🤫

04/01/2025

Falleció la persona más longeva del mundo: Tomiko Itooka, el pasado 29 diciembre a sus 117 años

04/01/2025

Ahí va, carajo 😂

Qué andará buscando esta puñetera ?

04/01/2025

En el Costeñol 🤠 la "a" al comienzo casi no se pronuncia: 'sadura, 'raña, 'zucar,etc.

04/01/2025

Los curucuteos de la Cultura Costeña ( ataduras de cabo ) es una sinapsis cultural que no se puede comprobar pero sí recordar 🤠

Dirección

Bucaramanga

Teléfono

573002069573

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CULTURA COSTEÑA: palabras-dichos-costumbes y creencias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a CULTURA COSTEÑA: palabras-dichos-costumbes y creencias:

Videos

Compartir

Categoría