Fundacion Natibo

Fundacion Natibo Llevamos la biodiversidad a donde estes 🎥

Natibo, promotores de cambio, es una empresa social sin ánimo de lucro que contribuye a construir modelos de sociedad posible, sostenible e incluyente en el tiempo, a través de la asesoría, el diseño y producción de estrategias de comunicación que promueven el bienestar social, económico y ambiental.

Se fue un gran soñador. Hace 20 años, en un viaje de Medellín a Santamerta, a Franco y Andrés, su hijo, los paró la guer...
30/01/2024

Se fue un gran soñador. Hace 20 años, en un viaje de Medellín a Santamerta, a Franco y Andrés, su hijo, los paró la guerrilla. Después de un par de horas de adoctrinamiento los dejo seguir. Entre eufóricos y asustados, Andrés le dijo a Franco, “no nos podemos morir sin cumplir el sueño de recorrer Suramérica.” A lo que franco respondió, y cómo más nos gusta: “Navegando”. Este sueño se materializó un tiempo después con la Expedición Natibo-Visa, un inolvidable viaje que partiendo desde Puerto Lopez, Meta, Colombia, recorrió por río hasta la Argentina, y desde la isla Carlos III, sur de Chile, hasta la isla de Gorgona, en Colombia.

Una solución!
11/08/2023

Una solución!

14/05/2022

Muy orgulloso y agradecidos por este proyecto, un homenaje a los pueblos originarios. Un reconocimiento a la diversidad de Colombia. Historias que rescatan la relación con la casa común.

   | El Tití cabeciblanco habita únicamente en el Caribe colombiano y se ha convertido en una de las especies más amenaz...
05/08/2021


| El Tití cabeciblanco habita únicamente en el Caribe colombiano y se ha convertido en una de las especies más amenazadas del mundo.

🌳 La mayor amenaza de estos animales es la deforestación de su hábitat, debido a prácticas inadecuadas de la agricultura, la minería, la tala ilegal y la expansión urbana.

🔎 Actualmente esta especie está clasificada en peligro crítico a nivel nacional y mundial.

Noticia -Tráfico de tiburones  El 1 de julio del 2020, la empresa ecuatoriana FishChoez & Villegas S.A solicitó un permi...
30/07/2021

Noticia -Tráfico de tiburones



El 1 de julio del 2020, la empresa ecuatoriana FishChoez & Villegas S.A solicitó un permiso al Ministerio del Ambiente para exportar aletas de tiburón de especies protegidas. La solicitud sorprendió a las autoridades porque esa carga ya había sido enviada a Hong Kong ocho meses atrás. Al revisar la documentación, comprobaron que la carga coincidía con la de las 26 toneladas de aletas decomisadas en abril de 2020. “Que la empresa haya pedido un permiso de manera extemporánea evidencia que lo que se pretende es blanquear (el recurso comercializado de manera ilegal) y darle una apariencia de legalidad”.

Los detalles en la investigación

Conoce más en 🔎 www.mongabay.com - https://n9.cl/6lacm
Crédito 📸►

¿QUÉ HACER SI TE LLEGAS A ENCONTRAR UN ANIMAL SILVESTRE EN BOGOTÁ?Bogotá tiene la ventaja de contar con diversos ecosist...
28/07/2021

¿QUÉ HACER SI TE LLEGAS A ENCONTRAR UN ANIMAL SILVESTRE EN BOGOTÁ?

Bogotá tiene la ventaja de contar con diversos ecosistemas y espacios naturales que les permiten a diferentes especies de fauna silvestre recorrer estos lugares de permanente o transitoria, tanto en el área urbana como rural.
La hace las siguientes recomendaciones para aquellos ciudadanos que tengan la oportunidad de observar algún animal silvestre en la ciudad:
🚨 Evitar su manipulación directa.
🚨No arrojar objetos que puedan lastimarlos.
🚨Mantener una distancia prudente y respetar su espacio.
🚨No mantenerlos en cautiverio o en calidad de animales de compañía.
🚨No suministrar alimento de manera forzada.
🚨Si el animal está en riesgo, avisar a la autoridad ambiental.
La recomendación para la comunidad es para que cuando tengan encuentros con este tipo de animales, como el caso del oso, respeten su espacio, no intenten capturarlo y así podamos evitar algún tipo de lesión. En caso de que el animal esté herido, como el venado, pedimos avisar a las autoridades ambientales competentes”, indicó la subdirectora de Silvicultura, Flora y Fauna de la Secretaría de Ambiente, Carmen Rocío González Cantor.
Puedes reportar casos de riesgo o tráfico de animales.
📲3174276828
📲3187125560
📲3188277733

Para más información: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/que-hacer-si-te-llegas-encontrar-un-animal-silvestre-en-bogota

Nota del día    ¿POR QUÉ ENCONTRARSE UN OSO ES CADA VEZ MÁS COMÚN EN COLOMBIA?“Pensilvania a la vista”Una hembra de oso ...
27/07/2021

Nota del día



¿POR QUÉ ENCONTRARSE UN OSO ES CADA VEZ MÁS COMÚN EN COLOMBIA?

“Pensilvania a la vista”
Una hembra de oso andino, bautizada como Pensilvania, en honor a los pobladores de la comunidad del mismo nombre que la hallaron cerca de sus viviendas, en el municipio de Moniquirá, se convirtió en un símbolo de solidaridad y unidad en el departamento de Boyacá. Decenas de personas, entre civiles y miembros de organizaciones, quisieron formar parte de la recuperación y, más adelante, de la liberación del ejemplar.

Pensilvania hizo que ver un oso dejara de ser exclusivo de unos cuantos y el operativo de retorno a su hábitat, el pasado 30 de marzo, se convirtió en festivo para la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá), Fundación Bioandina, la Reserva Natural de la Sociedad Civil Corazón de la Montaña, Fundación Wii), el Instituto Humboldt , los pobladores de Pensilvania y de las comunidades aledañas, donde fue liberada con un collar satelital.

“Hoy sabemos que le fascina caminar y experimentar en las montañas y come bromelias que da gusto”, comenta Mónica Macia, al frente de la Reserva Natural de la Sociedad Civil Corazón de la Montaña. Herman Amay, director de Corpoboyacá, explica que como resultado de este monitoreo durante estos tres primeros meses, a través de señal GPS y VHF (radio), se puede afirmar con certeza que Pensilvania se encuentra saludable, “el procedimiento nos permitirá obtener además importante información biológica para el conocimiento y la conservación de la especie”.
Lea más sobre esta nota en: https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/por-que-encontrarse-un-oso-es-cada-vez-mas-comun-en-colombia/202100/

📩 INVITACIONES OMACHA ¿Sabías que un tipo de   posee las garras más grandes del reino animal?Desde la Colombia Joven, la...
18/07/2021

📩 INVITACIONES OMACHA

¿Sabías que un tipo de posee las garras más grandes del reino animal?

Desde la Colombia Joven, la Universidad Nacional de Colombia y la Fundación Omacha los invitan al taller denominado “Descubriendo el mundo oculto de los animales de los .”

el día: miércoles 21 de julio.
Hora: 6:00 pm
Inscripción: https://forms.gle/WfCrAJKdRFNYtnnB9




Los invito a ver y difundir el documental VERDE COMO EL ORO, que busca pedirle a ANLA (Autoridad Nacional de Licencias A...
15/07/2021

Los invito a ver y difundir el documental VERDE COMO EL ORO, que busca pedirle a ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales) que le niega licencia a la mina Quebradona de AngloGold Ashanti en el suroeste antioqueño, afectando el ecosistema del oso andino -único en Suramérica- y las comunidades de Jericó, Támesis y Jardín.
Lo pueden ver en https://www.youtube.com/watch?v=UypWXznHZz0
y en la página www.verdecomoeloro.com

Es necesario abrir un debate sobre la democracia ambiental en Colombia y hacer una apuesta desde arte en torno a la protección de nuestros ecosistemas.

Juntos podemos crecer esta conversación que va agarrando fuerza.

Aquí les adjunto el trailer en dos versiones para que lo compartan en sus redes sociales.

Verde como el oro es un documental urgente que devela la voluntad de un pueblo frente a un proyecto de megaminería en el Suroeste antioqueño de Colombia y ad...

  como promotores de cambio nos sentimos orgullosos del trabajo que realizamos día a día, hoy nos encontramos en     gen...
14/07/2021

como promotores de cambio nos sentimos orgullosos del trabajo que realizamos día a día, hoy nos encontramos en generando contenido para el cambio social 🎉😍🎬🎞️🎥

Las tortugas están comenzando a anidar en las playas de la isla de Providencia, Caribe, Colombiano. Sin embargo, el nive...
11/07/2021

Las tortugas están comenzando a anidar en las playas de la isla de Providencia, Caribe, Colombiano. Sin embargo, el nivel freatico y la inestabilidad de las playas están poniendo en riesgo los nidos. Removerlos, para que nazcan en condiciones controladas, es una alternativa, que propone The Providence and Calina Huxbill foundation www.huxbillfoundation.org, como alternativa para contribuir a su conservación.

El Día Internacional de la Conservación del Suelo🌎, se celebra cada 7 de julio desde el año 1963.Se eligió este día en p...
07/07/2021

El Día Internacional de la Conservación del Suelo🌎, se celebra cada 7 de julio desde el año 1963.

Se eligió este día en particular, en honor al científico estadounidense Hugh Hammond Bennett, quién dedicó su vida a demostrar que el cuidado del suelo influye directamente en la capacidad productiva de los mismos o como el mismo lo decía: “La tierra productiva es nuestra base, porque cada cosa que nosotros hacemos comienza y se mantiene con la sostenida productividad de nuestras tierras agrícolas”.

El objetivo que perseguía Hammond y que es el principal propósito de este día, es el de concienciar a las personas de la importancia fundamental que tiene la tierra dentro del frágil equilibrio medio ambiental.

💻https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-conservacion-suelo

Dirección

Carrera 8 No 80 – 54
Bogotá

Teléfono

(57) 2552495

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundacion Natibo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Fundacion Natibo:

Videos

Compartir