ICTA UNAL

ICTA UNAL El Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos ICTA fomenta desarrollo de proyectos de investigación y apoyo a la docencia y la extensión Universitaria

Perfil institucional de la Universidad Nacional de Colombia | Vigilada Mineducación

La preocupación de la Universidad Nacional de Colombia en torno a los grandes problemas del país se ha manifestado en diferentes momentos históricos. Es así como la Reforma Patiño 1964-1966, "Integración para el Desarrollo", planteó el papel que debe jugar la educación universitaria no sólo por su valor cultural,

sino muy especialmente como factor de desarrollo económico; esta reforma señaló la pertinencia que debe tener la investigación en Colombia, basada en la necesidad de orientarse hacia la búsqueda de soluciones a los problemas nacionales, propios y peculiares. Con estas premisas en el año 1966 se anunció a la comunidad universitaria, el apoyo recibido por el Banco Interamericano de Desarrollo para reforzar las Facultades de ciencias y tecnologías. Con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el año 1967, se planeó la construcción de algunas plantas piloto de procesamiento de alimentos y de un mercado experimental en la que se llamaría Facultad de Ciencias Agropecuarias. En el año 1972, por medio del acuerdo 89 del Consejo Superior Universitario, se creó el Instituto Interdisciplinario de Ciencia y Tecnología de Alimentos anexo a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Posteriormente, en el año 1978, mediante el Acuerdo 45, se creó el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) y se modificó la estructura existente, convirtiéndose en unidad académica interfacultades. La filosofía de este proceso siempre ha girado alrededor de la búsqueda de alternativas para contribuir a la solución de problemas relacionados con la producción agroalimentaria y con la seguridad alimentaria, a partir de estrategias que se consideran inherentes a la Universidad como son la docencia, la investigación y la extensión universitaria. El ICTA en la medida de sus capacidades, ha sido promotor y líder de estas tres funciones de la Universidad. Algunas de sus investigaciones han tenido impacto nacional. La docencia que imparte al interior y al exterior de la institución a nivel de pregrado y posgrado ha contribuido en la formación de profesionales de disciplinas afines al área de los alimentos en diversos tópicos. La permanente capacitación impartida a profesionales, técnicos y en general al personal interesado en los alimentos, en especial de las áreas de lácteos, cárnicos y vegetales, es reconocida en el país.

🔬Investigación explora cómo los envases flexibles a base de almidón pueden sustituir plásticos. Menor huella de carbono ...
29/01/2025

🔬Investigación explora cómo los envases flexibles a base de almidón pueden sustituir plásticos. Menor huella de carbono y aprovechando residuos agrícolas, alternativa impulsa sostenibilidad y economías locales. |

👉Consultar artículo: https://bit.ly/42oBK1j

🌴🔬 ¡Innovación en aceite de palma! Un cruce genético entre palmas africanas y americanas da como resultado un aceite más...
27/01/2025

🌴🔬 ¡Innovación en aceite de palma! Un cruce genético entre palmas africanas y americanas da como resultado un aceite más saludable, rico en grasas insaturadas, provitamina A y vitamina E, ideal para alimentos | Vía Prensa UNAL - Universidad Nacional de Colombia

👉Artículo completo: https://bit.ly/4hpMsJd

Los invitamos a la sustentación pública de la Tesis de Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos. 👩‍🏫🗓️27 de enero⏰2...
24/01/2025

Los invitamos a la sustentación pública de la Tesis de Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos. 👩‍🏫

🗓️27 de enero
⏰2 pm
📡http://meet.google.com/zwv-tpex-uty

🧑‍🏫Día Internacional de la Educación, la transformación de nuestra sociedad por medio del conocimiento y la formación. N...
24/01/2025

🧑‍🏫Día Internacional de la Educación, la transformación de nuestra sociedad por medio del conocimiento y la formación. Nuestro compromiso con la investigación y la enseñanza para un futuro más sostenible e innovador. 🔬

🍹Cáscaras de mango convertidas en una bebida saludable y funcional, con 2 % de fibra pura por botella (400 ml). Una solu...
22/01/2025

🍹Cáscaras de mango convertidas en una bebida saludable y funcional, con 2 % de fibra pura por botella (400 ml). Una solución que integra buen sabor, nutrición y uso de subproductos | Vía Prensa UNAL - Universidad Nacional de Colombia
👉Articulo completo:https://bit.ly/3C4ZAEP

  Frutas y verduras inoculadas con bacterias mejoran la conservación, calidad y propiedades funcionales de los alimentos...
20/01/2025

Frutas y verduras inoculadas con bacterias mejoran la conservación, calidad y propiedades funcionales de los alimentos 🥭🥦| Vía Prensa UNAL - Universidad Nacional de Colombia
👉Articulo completo: https://bit.ly/3CgRRmX

  🍫✨ ¡Chocolate más saludable! investigación logra reemplazar un 5% de manteca de cacao por grasa de copoazú, alcanzando...
17/12/2024

🍫✨ ¡Chocolate más saludable! investigación logra reemplazar un 5% de manteca de cacao por grasa de copoazú, alcanzando:
✅ 19% menos grasas saturadas
✅ Más antioxidantes y grasas saludables
Vía Prensa UNAL - Universidad Nacional de Colombia
Noticia completa: https://bit.ly/3Bu0Jp3

😋Curso elaboración piza agradecimientos a JAVAR - Para alimentos bien hechos, por su apoyo 🍕
11/12/2024

😋Curso elaboración piza agradecimientos a JAVAR - Para alimentos bien hechos, por su apoyo 🍕

  estudio revela el potencial de yogures enriquecidos con sacha inchi para mejorar el consumo de ácidos grasos insaturad...
10/12/2024

estudio revela el potencial de yogures enriquecidos con sacha inchi para mejorar el consumo de ácidos grasos insaturados y vitamina E sin alterar parámetros de salud cardiovascular | Vicerrectoría de Investigación (VRI) - Universidad Nacional de Colombia

Artículo completo: https://bit.ly/3VyRA5f

Interesante uso de sacha inchi con importantes aportes nutritivos.
09/12/2024

Interesante uso de sacha inchi con importantes aportes nutritivos.

| Investigadora de la Universidad Nacional de Colombia decidió utilizar la semilla de sacha inchi para elaborar tortas y galletas libres de gluten, proteína que se encuentra en los cereales como el trigo, la cebada, el centeno y la espelta, pero al que algunas personas presentan intolerancia.

¿Cómo se desarrolló esta torta? https://ow.ly/ysZI50Unp9r

Taller 8 de transferencia de conocimiento de sacha inchi; aplicaciones de la torta de prensado del aceite en alimentació...
06/12/2024

Taller 8 de transferencia de conocimiento de sacha inchi; aplicaciones de la torta de prensado del aceite en alimentación animal, aves de postura y calidad del huevo 🐓🥚

  estudio explora potencial de péptidos antioxidantes de Sacha Inchi para preservar alimentos y desarrollar sistemas de ...
05/12/2024

estudio explora potencial de péptidos antioxidantes de Sacha Inchi para preservar alimentos y desarrollar sistemas de liberación de fármacos. Podría combatir radicales libres y reducir estrés oxidativo en modelos celulares.

👉Artículo: https://bit.ly/3CTIN7t

Visita de CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu un órgano perteneciente al Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del ...
04/12/2024

Visita de CITEacuícola pesquero Ahuashiyacu un órgano perteneciente al Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) del Ministerio de la producción del Perú, interesante encuentro e intercambio de experiencias y conocimientos sobre el sector de procesamiento pesquero 🇨🇴🇵🇪

🔬Sesión práctica del taller de transferencia de conocimiento, hoy extracción de proteína desde torta de sacha inchi, par...
29/11/2024

🔬Sesión práctica del taller de transferencia de conocimiento, hoy extracción de proteína desde torta de sacha inchi, para la obtención de péptidos bioactivos

Nuevo estudio sistemas de atmósfera modificada mediada por perforación duplican la vida útil de gulupa a granel. Importa...
25/11/2024

Nuevo estudio sistemas de atmósfera modificada mediada por perforación duplican la vida útil de gulupa a granel. Importante innovación para exportación y conservación de frutas. participación profesor Diego Alberto Castellanos Apoyo de Méntor - Universidad Nacional de Colombia | Prensa UNAL - Universidad Nacional de Colombia Vicerrectoría de Investigación (VRI) - Universidad Nacional de Colombia
Leer más: https://bit.ly/3ZoZUHj

Nueva sesión práctica del taller de transferencia de conocimiento sobre Sacha Inchi. Elaboración de queso tipo doble cre...
15/11/2024

Nueva sesión práctica del taller de transferencia de conocimiento sobre Sacha Inchi. Elaboración de queso tipo doble crema con adición de semillas de sacha. La adición de sacha inchi incrementa el contenido proteico y el aporte de ácidos grasos, compuestos beneficiosos para la salud | Vicerrectoría de Investigación (VRI) - Universidad Nacional de Colombia Prensa UNAL - Universidad Nacional de Colombia

Dirección

Avenida Calle 26 #40/85
Bogotá

Horario de Apertura

Lunes 8am - 5pm
Martes 8am - 5pm
Miércoles 8am - 5pm
Jueves 8am - 5pm
Viernes 8am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ICTA UNAL publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a ICTA UNAL:

Compartir