22/02/2024
✒️Nadie es profeta en su propia tierra. No ha sido sino a través de un trabajo de siglos que la obra de Baruch Spinoza (1632 - 1677) se ha revitalizado en su radicalidad y originalidad en el marco del modernismo temprano. Sus polémicas contra la comunidad sefardí y críticas contra las nociones tradicionales y hegemónicas de Dios en la filosofía y la teología no opacan, sino enriquecen la figura idiosincrática de este pensador neerlandés y su correspondencia intelectual con figuras igualmente destacadas de la época, tales como Gottfried Wilhelm Leibniz.
✨Considerada por muchos como su obra monumental, la Ethica Ordine Geometrico Demonstrata (cuya publicación fue póstuma, dada la radicalidad de sus doctrinas) sigue generando un cuerpo extenso de literatura, dada su naturaleza ecléctica y controversial.
“En la Ética parecen fundirse la tiniebla con el relámpago, el caos y el método, la controlada razón y el arrebato místico, la matemática y su locura. En su extrañeza, es un libro que hace justicia a las complejas verdades de lo que trata: el universo, y lo que puede hacer el ser humano para hallar la beatitud en él. El camino doble de este libro —el que va de proposición en proposición, el derrotero que seguimos al aplicar lo aprendido—es difícil de seguir. Cito las palabras con las que Spinoza cierra el primer camino, con las que concluye el libro: “Mas todo lo excelso es difícil cuanto raro”.
Esta presentación fue escrita y desarrollada en conjunto con el estudiante David Vargas Serani.
📮¿Ya habías leído a Spinoza? ¡Te leemos!
[Etiquetas]