El Campesino

El Campesino El primer ejemplar de El Campesino se editó el 29 de junio de 1958, se tituló “un semanario al servicio y en defensa de los campesinos de Colombia”.

ElCampesino.co ®, marca registrada de Acción Cultural Popular - ACPO, es un medio de comunicación colombiano al servicio de los habitantes rurales, campesinos, afrodescendientes e indígenas, dedicado a informar exclusivamente sobre temas rurales. Su distribución era nacional y tenía lugar después de la misa del domingo. Fue el segundo medio de comunicación en importancia, después de Radio Sutaten

za, utilizado por ACPO para implementar su modelo de Educación Fundamental Integral. El Campesino llegó a distribuir setenta y seis millones de ejemplares por todo el territorio colombiano y fue un medio influyente en materia política, económica y cultural de gran relevancia. La última edición de El Campesino impreso fue en septiembre de 1991. En 2013, tras más de 23 años de espera ACPO se ha decidido a relanzar este periódico con la misma vocación de ser un vehículo integrador del campesinado y de la democracia colombiana, apoyado ahora en las nuevas tecnologías y disponible para todo el mundo a través de internet de manera gratuita.

🌱🌊 Negocios verdes para la biodiversidad y la acción climática 🌍✨🔗Lee la nota completa en el link de la bio⬆️Desde los m...
10/12/2024

🌱🌊 Negocios verdes para la biodiversidad y la acción climática 🌍✨

🔗Lee la nota completa en el link de la bio⬆️

Desde los manglares del Pacífico colombiano, comunidades como Raíces del Manglar trabajan por un futuro sostenible 🌳💚. Este proyecto, liderado por mujeres, conecta la biodiversidad y la cultura local para proteger el planeta y generar medios de vida responsables.

🌍✨ En el marco del Día de los Derechos Humanos, es fundamental reconocer al campesinado colombiano como sujeto de derech...
10/12/2024

🌍✨ En el marco del Día de los Derechos Humanos, es fundamental reconocer al campesinado colombiano como sujeto de derechos y especial protección. 🛡️👩‍🌾👨‍🌾

Porque su trabajo es clave para la soberanía alimentaria 🌾, su lucha por la tierra es la base de la justicia social 🤝, y su reconocimiento es un paso hacia un futuro más equitativo y sostenible 🌱.

📣 Hoy celebramos sus derechos, su dignidad y su contribución invaluable para el país. ¡El campo es vida, el campo es Colombia! 🇨🇴✨

💚🌍

En el marco del Día de los Derechos Humanos, Colombia celebra un avance histórico: la reforma constitucional que reconoce al campesinado como sujeto de derechos y de especial protección, marcando un hito en la lucha por la equidad y justicia social en las zonas rurales.

🌱✨ ¡Colombia avanza hacia sistemas agroalimentarios sostenibles e inclusivos! 🚜🇨🇴Con el apoyo de la Food and Agriculture...
09/12/2024

🌱✨ ¡Colombia avanza hacia sistemas agroalimentarios sostenibles e inclusivos! 🚜🇨🇴

Con el apoyo de la Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), la Unión Europea en Colombia y Agrinatura (CIRAD- Agrosavia), el país impulsa la transformación territorial 🌍, fortaleciendo la agroecología y creando soluciones inclusivas para el futuro de la agricultura campesina y comunitaria. 🥬👩‍🌾

📍 Montes de María, Valle del Cauca, Nariño y Altiplano Cundiboyacense lideran esta transición con políticas innovadoras y un enfoque de conservación ambiental. 💧🌳

👉 Descubre cómo estas iniciativas están cambiando la manera de producir y consumir alimentos en Colombia. 🥗✨

Colombia impulsa la sostenibilidad alimentaria con la colaboración de la FAO, la Unión Europea y Agrinatura (CIRAD-Agrosavia)...

08/12/2024

Hoy celebramos 103 años del natalicio de monseñor 🎉✨, fundador de y Sutatenza 📻, un hombre que dedicó su vida a transformar el campo colombiano, por medio de la educación rural 🌾📚.

Su legado vive en cada paso que damos por la educación rural, a través de las Escuelas Digitales Campesinas 🌱 y el periódico El Campesino 📰. ¡

Lee la nota: https://acortar.link/pTIF56
Sigamos construyendo un futuro mejor para el campo! 🚜💚

🎬 Hoy en   se presentó «La startup de 1947» (Platzi), un corto que revive el legado educativo de ACPO a través de Radio ...
07/12/2024

🎬 Hoy en se presentó «La startup de 1947» (Platzi), un corto que revive el legado educativo de ACPO a través de Radio Sutatenza 📻.

Esta obra hace parte del ciclo PA-CDOC, mostrando cómo la radio llevó alfabetización y transformación social a las zonas más rurales de Colombia.

Si te perdiste el cortometraje, puedes volverlo a ver este domingo, 8 de diciembre, 6:00pm en la Pontificia Universidad Javeriana.

¡La 22ª edición de BogoShorts continúa hasta el 10 de diciembre! 🎉

En el marco del Festival de Cortos de Bogotá - BogoShorts. A las 5:00 p.m. se exhibió La startup de 1947, un cortometraje producido por Platzi

🇪🇺✨ Compromiso con la paz y el campo | Mañana, 6 de diciembre, la Unión Europea en Colombia acompañará los diálogos de p...
05/12/2024

🇪🇺✨ Compromiso con la paz y el campo | Mañana, 6 de diciembre, la Unión Europea en Colombia acompañará los diálogos de paz 🕊️ con delegaciones negociadoras del gobierno en Pato-Balsillas.

Este esfuerzo se suma a su apoyo a las 🌱, con la entrega de títulos de propiedad 🏡 y el impulso a las juventudes rurales.

¡Construyendo un futuro sostenible! 🌍
Lee la nota completa: ⬇️

Este año, Colombia conmemoró el octavo aniversario de la firma del Acuerdo Final de Paz, un suceso que marcó un antes y un después en la historia nacional. La promesa de reconciliación, justicia social y desarrollo sostenible se ha construido gradualmente gracias a la participación activa de c...

📢 ¿Sabías que millones de colombianos en zonas rurales aún no tienen internet?🚀 Colombia está cerrando la brecha digital...
04/12/2024

📢 ¿Sabías que millones de colombianos en zonas rurales aún no tienen internet?

🚀 Colombia está cerrando la brecha digital con un Grant de la Unión Europea de 1 millón de euros 💶 para crear 10 redes comunitarias que llevarán internet, educación y salud a los rincones más apartados.

🌾 Bajo el liderazgo del , este proyecto transforma vidas, conectando al campo con oportunidades sostenibles.

El cierre de la 42ª reunión del Comité Directivo Permanente de la Citel (ComCitel) en Bogotá dejó un hito significativo para Colombia: el lanzamiento de un Grant de la Unión Europea destinado a la conectividad rural en Colombia

🧅 El sector cebollero se moviliza: Este 5 de diciembre, los productores de cebolla en Colombia convocan un paro nacional...
03/12/2024

🧅 El sector cebollero se moviliza: Este 5 de diciembre, los productores de cebolla en Colombia convocan un paro nacional para exponer la importancia de controlar las importaciones y fortalecer la producción local.

🔗Lee la nota completa en el link de la biografía ⬆️

Un llamado a soluciones que beneficien al campo y a la economía nacional.

🌱

La crisis de los cebolleros en Colombia ha alcanzado un punto de inflexión. Este jueves 5 de diciembre, los agricultores protagonizarán...

🌱💧 ¡Santurbán nos necesita! 🌄🛡️El  abrió consulta pública sobre la propuesta para declarar una Zona de Reserva Temporal ...
29/11/2024

🌱💧 ¡Santurbán nos necesita! 🌄🛡️

El abrió consulta pública sobre la propuesta para declarar una Zona de Reserva Temporal en el Macizo de Santurbán. 📝👥

👉 ¿Por qué es importante?
🔹 Protege las cuencas que abastecen de agua a +1.3 millones de personas 🚰
🔹 Limita nuevas concesiones mineras para evitar daños irreversibles 🏞️
🔹 Respeta la tradición minera y la formalización en curso ⚒️

📅 Tienes 20 días para participar con tus observaciones y propuestas. ¡La protección del agua y la biodiversidad está en nuestras manos! 🙌🌎

El Ministerio de Ambiente pone en consulta pública el proyecto de resolución para declarar una Zona de Reserva Temporal ...

🌟 ¡Ruta hacia la educación del futuro! 🚀📚Finalizó el Gran Foro Nacional de Educación 2024: un encuentro que reunió a +10...
28/11/2024

🌟 ¡Ruta hacia la educación del futuro! 🚀📚

Finalizó el Gran Foro Nacional de Educación 2024: un encuentro que reunió a +1000 voces de las regiones 🗣️🌎 para construir el IV Plan Nacional Decenal de Educación 2026-2035 📖✨.

💡 Propuestas clave:
✅ Inclusión y sostenibilidad 🌱
✅ Infraestructura adaptada 🏫⚡
✅ Educación intercultural y rural 🛖
✅ Formación docente fortalecida 👩‍🏫👨‍🏫
✅ Prioridad en salud mental ❤️‍🧠

Gracias a Ministerio de Educación Nacional de Colombia

Finalizó el Gran Foro Nacional de Educación 2024, Colombia: Revolución con los Territorios con un mensaje para acelerar estrategias que...

En el Cesar, 739 familias campesinas 🌾 recibieron tierras que marcarán un antes y un después en su historia. 🏡💚 Desde Ag...
27/11/2024

En el Cesar, 739 familias campesinas 🌾 recibieron tierras que marcarán un antes y un después en su historia. 🏡💚 Desde Aguachica hasta Valledupar, estas hectáreas ahora serán espacios de producción, esperanza y paz. 🌽🤝

🟢 Un paso más hacia la justicia agraria
🟡 Tierra para quienes más la necesitan
🔵 Construyendo un futuro para el campo colombiano.

Un total de 7.500 hectáreas de tierra fueron entregadas a 739 familias campesinas en el Cesar, marcando un avance clave...

🌍💔 La COP29 cierra con un débil acuerdo financiero: Los países en desarrollo siguen esperando los recursos necesarios pa...
26/11/2024

🌍💔 La COP29 cierra con un débil acuerdo financiero: Los países en desarrollo siguen esperando los recursos necesarios para enfrentar la crisis climática. 🌱

❌ Mientras el reloj climático avanza, la acción global pierde impulso. ¿Es suficiente para limitar el calentamiento a 1,5 °C?

⏳🔥

Los países en desarrollo quedan insatisfechos mientras la urgencia climática exige mayores compromisos.

🌾💜 Las mujeres rurales también cuentan: En Colombia, las mujeres en zonas rurales enfrentan mayores barreras para denunc...
25/11/2024

🌾💜 Las mujeres rurales también cuentan: En Colombia, las mujeres en zonas rurales enfrentan mayores barreras para denunciar la violencia de género 🚫✋.

🔗Lee la nota: https://acortar.link/fQjXxL

Aislamiento, falta de acceso a servicios y normas culturales agravan su situación.

📣 Hoy, , unamos fuerzas para erradicar la violencia y construir un futuro seguro para todas. 💪👩‍🌾

🌾 El campo pierde a su juventud: La Cepal revela que 1,2 millones de jóvenes en Latinoamérica abandonarán el sector agrí...
25/11/2024

🌾 El campo pierde a su juventud: La Cepal revela que 1,2 millones de jóvenes en Latinoamérica abandonarán el sector agrícola para 2030, migrando al sector servicios. 🚜➡️💼

¿Cómo impactará esto en la productividad de la región? 📉

🔗Lee la nota completa en el link de la biografía ⬆️

En la próxima década, siete de cada diez jóvenes latinoamericanos dejarán la agricultura y la construcción para emplearse en el sector...

🌱 ¿Sabías que la rotación de cultivos puede salvar nuestros suelos? 🛡️✨ Este método ancestral mejora la fertilidad, cont...
22/11/2024

🌱 ¿Sabías que la rotación de cultivos puede salvar nuestros suelos? 🛡️

✨ Este método ancestral mejora la fertilidad, controla plagas 🐛 y cuida el planeta 🌍.

🔗Para conocer cómo hacer cultivos rotativos lee la nota en el link de la bio⬆️

¡Transformemos la agricultura, una cosecha a la vez! 🌾💚

La rotación de cultivos, una técnica milenaria, se consolida como una solución clave para la sostenibilidad agrícola....

🌱📚 La educación rural es el motor del cambio en el Caquetá. La Institución Educativa Rural Santa Fe del Caguán ha sido c...
21/11/2024

🌱📚 La educación rural es el motor del cambio en el Caquetá. La Institución Educativa Rural Santa Fe del Caguán ha sido clave en la formación de cientos de niños y jóvenes, transformando vidas con un enfoque constructivista.🌟👩‍🏫

Estudiantes de la Institución Educativa Rural Santa Fe del Caguán, en Cartagena del Chairá, han convertido el cultivo de piña...

🌿 ¡$92 millones para proteger el agua de Bogotá y la Sabana! 🌿💧El proyecto “Resiliencia hídrica Bogotá-Región” conservar...
20/11/2024

🌿 ¡$92 millones para proteger el agua de Bogotá y la Sabana! 🌿💧

El proyecto “Resiliencia hídrica Bogotá-Región” conservará 🌎 172.499 hectáreas, restaurará 🏞️ 5.000 hectáreas de páramos y protegerá a más de 👥 750.000 personas del riesgo hídrico.

Susana Muhamad Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

💡 Un paso clave hacia un futuro sostenible y resiliente. ¡Cuidar el agua es cuidar la vida! 💧✨

El Fondo Mundial del Clima ha aprobado una inversión histórica de $92 millones de dólares, equivalentes a cerca de 400.000 millones de pesos colombianos, para fortalecer la segunda fase del proyecto “Resiliencia hídrica paisaje Bogotá-Región”. Este ambicioso plan tiene como eje central la ...

🌿🐾 ¡Rescatemos la vida silvestre! 🐾🌿🐯Un yaguarundí fue salvado en el Valle del Cauca tras un incidente. 🐆🔥 Recuerda: la ...
20/11/2024

🌿🐾 ¡Rescatemos la vida silvestre! 🐾🌿

🐯Un yaguarundí fue salvado en el Valle del Cauca tras un incidente.

🐆🔥 Recuerda: la fauna silvestre no es mascota 🚫🏡. Si encuentras uno, contacta a las autoridades ambientales 📞👨‍🔬.

🌍💚 Protejamos juntos la biodiversidad y el equilibrio de nuestros ecosistemas. 🐾

Conservar animales silvestres en casa pone en riesgo su vida y el equilibrio del ecosistema.

Dirección

Calle 26B # 4A-45 Torre KLM Piso 2
Bogotá

Horario de Apertura

Lunes 8am - 6pm
Martes 8am - 6pm
Miércoles 8am - 6pm
Jueves 8am - 6pm
Viernes 8:30am - 12:30pm

Teléfono

+5712828582

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Campesino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a El Campesino:

Videos

Compartir

Nuestra historia

El primer ejemplar del semanario El Campesino se editó el 29 de junio de 1958, se tituló “Un semanario al servicio y en defensa de los campesinos de Colombia”. Su distribución era nacional y tenía lugar después de la misa del domingo. Fue el segundo medio de comunicación en importancia, después de Radio Sutatenza, utilizado por ACPO para implementar su modelo de Educación Fundamental Integral.

El Campesino llegó a distribuir setenta y seis millones de ejemplares por todo el territorio colombiano y fue un medio influyente en materia política, económica y cultural de gran relevancia. La última edición de El Campesino impreso fue en septiembre de 1991. En 2013, tras más de 23 años de espera, ACPO ha decidido relanzar este periódico con la misma vocación de ser un vehículo integrador del campesinado y de la democracia colombiana, apoyado ahora en las nuevas tecnologías y disponible para todo el mundo a través de internet de manera gratuita.