Revista Colombiana de Antropología

Revista Colombiana de Antropología Revista Colombiana de Antropología Comenzó a publicarse en 1953 como órgano oficial de divulgación del recién creado Instituto Colombiano de Antropología.

La Revista Colombiana de Antropología (RCA) es una publicación científica semestral del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Su principal objetivo es contribuir al desarrollo de la disciplina mediante la difusión de conocimientos antropológicos que integran aspectos teóricos e investigación etnográfica. La Revista Colombiana de Antropología (RCA) es una publicación seriada de c

arácter científico que tiene como objetivo principal la publicación de resultados de investigación a fin de contribuir al desarrollo y la difusión del conocimiento de la disciplina antropológica. Reemplazó a la Revista del Instituto Etnológico Nacional y al Boletín de Arqueología y, desde entonces, ha sido reflejo de las tendencias de la investigación disciplinar que se realiza en el país e instrumento de divulgación y discusión crítica de los avances en el campo antropológico a nivel nacional e internacional. La RCA está dirigida a la comunidad de investigadores, docentes, profesionales y estudiantes de antropología y las ciencias sociales. La institución responsable de su financiación, edición y publicación impresa y digital es el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). La RCA recibe contribuciones inéditas en español que sean artículos de investigación científica, artículos de reflexión, artículos de revisión, artículo corto, reporte de caso y reseñas (Consultar tipo de contribuciones). Su estructura contempla un dossier temático, una sección de cuestiones metodológicas, una sección miscelánea cuya convocatoria es permanente, y una dedicada a reseñas. La revista es una publicación arbitrada según el sistema de evaluación por pares ciegos. Su periodicidad es semestral, el primer volumen, correspondiente al periodo enero – junio, recibe artículos hasta el 31 de julio del año anterior a la publicación. El segundo volumen, correspondiente al periodo julio – diciembre, acepta manuscritos hasta el 30 de enero del año de la publicación. La publicación se realiza al finalizar cada periodo. Contacto
Dirección: Calle 12 No. 2-41 Bogotá D.C., Colombia. Correo electrónico: [email protected]
Página web: http://www.icanh.gov.co/index.php?idcategoria=1247
Teléfono: (57-1) 4440544 Extensión 108

Cordialmente invitadxs a adentrarse en el mundo de la parranda de Capitanejo (Santander, Colombia), sus personajes y rit...
14/12/2024

Cordialmente invitadxs a adentrarse en el mundo de la parranda de Capitanejo (Santander, Colombia), sus personajes y rituales, así como a conocer sobre la crisis que enfrenta la fiesta debido a su institucionalización.

🔗 https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/2684

📸 Fotografías de la autora: 1). Desfile, 2014. 2). Josa chocando sus garras, 2014. 3). Pequeño Pielroja, 2014

"El argumento desarrollado es que quienes reconocen ancestres mapuche, pero no se identifican como tales, más que sosten...
07/12/2024

"El argumento desarrollado es que quienes reconocen ancestres mapuche, pero no se identifican como tales, más que sostener una oposición unívoca al discurso hegemónico que afirma que perdieron su identidad, o ser receptores pasivos de él, habilitan lugares de agencia y reflexionan sobre sus sentidos de pertenencia frecuentemente". (3)

Para continuar leyendo sobre los procesos de recuperación de memorias mapuche, les compartimos el enlace al artículo de Paula Inés Cecchi publicado en el volumen 60 (3) de la RCA.

🔗 https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/2778

📸 Imagen: detalle de “Matachín gato”, fotografía de María Pierina Lucco García, cubierta del número.

📰 Para seguir leyendo sobre las nociones y prácticas corporales de los afrodescendientes en el Pacífico colombiano, les ...
25/11/2024

📰 Para seguir leyendo sobre las nociones y prácticas corporales de los afrodescendientes en el Pacífico colombiano, les dejamos el enlace al artículo de Eduardo Restrepo, publicado en el más reciente número de la RCA.

🔗 https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/2671

📸 Imagen: detalle de “Matachín gato”, fotografía de María Pierina Lucco García, cubierta del volúmen.

"Es decir, mundos que se hacen y deshacen a partir de y mediante las relaciones, a veces armónicas, a veces conflictivas...
16/11/2024

"Es decir, mundos que se hacen y deshacen a partir de y mediante las relaciones, a veces armónicas, a veces conflictivas, que las distintas personas humanas y no-humanas establecen entre sí. Bajo esta óptica, no interesa tanto, en términos analíticos, determinar ante qué tipo de ontología estamos, sino, más bien, describir etnográficamente y analizar conceptualmente las complejidades y yuxtaposiciones de pueblos indígenas que, como los tobas y los ranqueles, en ocasiones actúan de modo animista y, en otros momentos, se guían por ordenamientos ontológicos distintos". (Antonela dos Santos y
Florencia Tola 2024, 4)

🌿 Pueden continuar leyendo el artículo de Antonela dos Santos y Florencia Tola sobre la espiritualidad de los pueblos toba y ranquel de Argentina en el siguiente enlace:

🔗 https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/2686

📸 Imagen: detalle de “Matachín gato”, fotografía de María Pierina Lucco García, cubierta del número.

"En última instancia, nuestro análisis situado en esa ciudad [Tocopilla] demuestra cómo la carbono-neutralidad minera fu...
03/11/2024

"En última instancia, nuestro análisis situado en esa ciudad [Tocopilla] demuestra cómo la carbono-neutralidad minera funciona como una abstracción con aspiraciones capitalistas que, al proponer discursivamente el desarrollo de transiciones energéticas, omite las transformaciones materiales y tóxicas desencadenadas por transiciones mineras (Weinberg 2023)”. (5)

Pueden continuar leyendo sobre las omisiones de carbón en Tocopilla (Chile) en el más reciente número de la revista, 60 (3) de 2024.

🔗 https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/2710

📹 https://www.youtube.com/watch?v=k7NgnI6vsrQ&t=1s&ab_channel=InstitutoColombianodeAntropolog%C3%ADaeHistoria

📷 “Vista de los cenizales desde la playa de Caleta Vieja, 2015”. Fotografía de Damir Galaz-Mandakovic.

📣 ¡Nos complace mucho anunciar nuestra próxima convocatoria temática!: "¿De qué vive la gente? Economías populares, comu...
22/08/2024

📣 ¡Nos complace mucho anunciar nuestra próxima convocatoria temática!: "¿De qué vive la gente? Economías populares, comunitarias y del don" 🎉

Las sucesivas crisis que produce la acumulación de riqueza, la ostentación y el consumo febril, características propias de los estados y de las que actualmente se alimenta el capitalismo, han sido respondidas con lo que podríamos llamar imaginación económica. En los valles de las altas cumbres de la acumulación, el despojo y la depresión mercantil, aparecen, como yerbas sanadoras, economías populares, comunitarias y del don, mostrando que son posibles otras formas de propiedad, de valor y de circulación bienes y servicios, pero con un horizonte claro de comunalidad y de cuidado de la vida en este mundo único en que todos vivimos.

Para mayor información visitar nuestra página web / convocatorias vigentes: https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/convocatorias

📷 Fotografía de Juan David Anzola Rodríguez, Sucre, Cauca 2017.

📣¡La RCA se complace en presentarles a los miembros recién incorporados a su comité editorial! Con su experiencia en div...
01/07/2024

📣¡La RCA se complace en presentarles a los miembros recién incorporados a su comité editorial! Con su experiencia en diversas áreas como la antropología del cuerpo, la visual, la lingüística, entre otras, contribuirán a mantener la calidad de los contenidos publicados en la revista. ¡Bienvenidas y bienvenidos!🥳

26/03/2024

¿Que nos dice la trayectoria de la RCA acerca de la práctica antropológica como esfuerzo colectivo?¿ Cómo la RCA refleja la esperan...

📌¿Has leído Divulgaciones, la publicación del Instituto de Investigación Etnológica de la Universidad del Atlántico? ¿Ha...
14/03/2024

📌¿Has leído Divulgaciones, la publicación del Instituto de Investigación Etnológica de la Universidad del Atlántico? ¿Has visitado el Museo de Antropología en Barranquilla?

Escucha a Juan Guillermo Martín de la Universidad del Norte.

70 años de la RCA

¿Has leído Divulgaciones, la publicación del Instituto de Investigación Etnológica de la Universidad del Atlántico? ¿Qué temas de inv...

En la Revista Colombiana de Antropología estamos cumpliendo 70 años y, para celebrarlo, queremos invitarlos al conversat...
18/10/2023

En la Revista Colombiana de Antropología estamos cumpliendo 70 años y, para celebrarlo, queremos invitarlos al conversatorio conmemorativo que tendrá lugar este viernes 20 de octubre a las 4 PM en el auditorio Paul Rivet del ICANH (Bogotá). El evento también contará con transmisión en vivo a través del canal de YouTube del Instituto.

Lista confirmada de invitados: Andrea García, Leonor Herrera, Margarita Chaves, Juana Camacho, Claudia Rojas y Juan Guillermo Martín.
Moderador: Vladimir Caraballo.

13/10/2023

🎂 La Revista Colombiana de Antropología (RCA) cumple 70 años

📓 La revista presenta resultados de investigaciones nacionales e internacionales que aporten teórica, empírica o metodológicamente a la antropología y disciplinas afines (arqueología, historia, sociología y estudios culturales), cumpliendo con los criterios de calidad y ética editorial de Scielo, Redalyc y COPE, entre otros estándares internacionales. De acuerdo con la directora de la revista, la investigadora del ICANH Juana Camacho, la revista es un espacio para quienes por diversas razones desean publicar en español y llegar a una audiencia hispanoparlante. El equipo editorial privilegia el trabajo cuidadoso y de acompañamiento a los y las autoras, así como la rigurosidad en los criterios de publicación y evaluación por pares externos.

Lee la noticia completa en: https://acortar.link/LpQu5t

Dirección

Calle 12 #2-41
Bogotá
111711

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Colombiana de Antropología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Colombiana de Antropología:

Videos

Compartir

Categoría