Interference Channel

Interference Channel Interference es una apuesta por el arte, los Derechos Humanos y la cultura. una interrupción al inc

Interference Channel es un medio que observa la actualidad desde un punto de vista diferente. Interference Channel
Av Jimenez No 8-40
Bogota, Colombia ZIP 11001000

¡Hay que seguir hablando del Hay!
02/02/2025

¡Hay que seguir hablando del Hay!

La diversidad étnica se hizo presente en esta edición de la fiesta de las letras

"El plato fuerte del segundo día lo protagonizará Rushdie, que hablará con el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez s...
31/01/2025

"El plato fuerte del segundo día lo protagonizará Rushdie, que hablará con el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez

sobre Cuchillo , su más reciente publicación, además de su última novela, Ciudad Victoria".

https://hjck.com/reportajes/cartagena-celebra-su-vigesimo-hay-festival-con-las-voces-de-carlos-vives-y-salman-rushdie-cb20?fbclid=IwY2xjawIIwTNleHRuA2FlbQIxMQABHZUwswVGkL2Zr7fFnsay8w3GSA7VOxYPgIrgTiwF03Qhh1Azt6PH3jEKtg_aem_NFvcLxT5jBMAUvKWl6IkrQ

Cartagena de Indias celebrará entre el jueves y el domingo su vigésimo Hay Festival con numerosas conversaciones literarias y otras actividades culturales que tendrán como principales protagonistas al cantante colombiano Carlos Vives y a los escritores Salman Rushdie y Piedad Bonnett, entre otros...

Historia de un posible elefante blanco que aún está en construcción. Pero hay esperanza y el 9 de abril trae una sorpres...
29/01/2025

Historia de un posible elefante blanco que aún está en construcción. Pero hay esperanza y el 9 de abril trae una sorpresa.

https://hjck.com/reportajes/la-promesa-inconclusa-del-museo-de-la-memoria-ex40?fbclid=IwY2xjawIE89hleHRuA2FlbQIxMQABHbBUQrKlRZYdAhK_Cwp3nYGoUjsHJqcZ-ZtJfDcBg8xc5PjUXIvcxNwgrw_aem_3C59Pju3zuAVrye2QfmeGA

2025 fue una de las tantas fechas de entrega que se tenían previstas para inaugurar el Museo de la Memoria de Colombia, un espacio de construcción de memoria y reparación a las víctimas del conflicto armado del país cuya creación fue ordenada en 2011 y 15 años después no se ha terminado. Est...

28/01/2025

Esta crisis evidencia que Trump es una piedra más en el zapato, que el problema no son los deportados, sino el trato otorgado,

y que la derecha sueña con que el ego todopoderoso de Trump consiga lo que ellos, con todos los modos de desprestigio aplicados aún no han podido.

https://www.facebook.com/share/v/15zgKX846d/

Aunque hay "una reducción del 18% frente al 2024 ($1.32 billones), el presupuesto de este año es el segundo más alto en ...
27/01/2025

Aunque hay "una reducción del 18% frente al 2024 ($1.32 billones), el presupuesto de este año es el segundo más alto

en la historia del sector en términos reales".

https://hjck.com/reportajes/asi-quedo-el-presupuesto-del-ministerio-de-las-culturas-para-el-2025-rg10?fbclid=IwY2xjawIDR6BleHRuA2FlbQIxMQABHXEKXK7CEQXHfliX8CBHlz0ZsI5gxS7aJoe8_fxrjMTQ1nMfbpAvu5LhTg_aem_lxhcoHrFQ5GIPrMuYmk9Mw

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes tendrá 1,09 billones para sus proyectos y actividades en el 2025, el 18 % menos que el año pasado. Le contamos los detalles.

Nuestro fracaso en el CatatumboPor Diego AretzEn el Catatumbo, los ríos y las montañas de un ecosistema único, han sido ...
26/01/2025

Nuestro fracaso en el Catatumbo

Por Diego Aretz

En el Catatumbo, los ríos y las montañas de un ecosistema único, han sido testigos de décadas de violencia, la reciente declaración de estado de conmoción interior por parte del presidente Gustavo Petro es un recordatorio amargo de cómo la historia parece repetirse. Este territorio, que debería ser un bastión de riqueza agrícola y biodiversidad, ha sido reducido a un campo de batalla donde las comunidades locales soportan los costos de una guerra interminable. Las palabras de la Presidencia de Colombia, que destacan el impacto devastador de la violencia en Cúcuta y Río de Oro, no solo reflejan la situación actual, sino también la crónica de una ausencia estatal que se arrastra por al menos tres décadas.
La región del Catatumbo, ubicada en el noreste de Colombia y fronteriza con Venezuela, ha sido un escenario de conflicto desde los años 70 y 80. Grupos guerrilleros como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) encontraron en esta región un territorio estratégico debido a su ubicación geográfica y su riqueza en recursos naturales, como petróleo, carbón y tierras fértiles. La ausencia de una presencia estatal efectiva y la falta de oportunidades económicas llevaron a que el cultivo de coca se convirtiera en una de las pocas alternativas de sustento para las comunidades locales. Este fenómeno atrajo no solo a guerrillas, sino también a grupos paramilitares, que intensificaron la violencia, especialmente a partir de la década de 1990.

El reciente anuncio del ELN, declarando su intención de no cesar las hostilidades hasta consolidar su dominio territorial, subraya la complejidad de la situación. La guerra no es solo una disputa militar; es también un síntoma de cómo las comunidades han sido abandonadas por un Estado que solo aparece en forma de operativos militares o programas de asistencia temporal. Es importante recordar que la región no solo necesita seguridad, sino también oportunidades reales de desarrollo socioeconómico.

La Fundación Ideas para la Paz ha documentado cómo la combinación de factores económicos, geográficos y políticos ha perpetuado el ciclo de violencia en el Catatumbo. Su informe "Dinámicas del conflicto armado en el Catatumbo y su impacto humanitario" señala que la riqueza en recursos naturales, la economía ilícita del narcotráfico, la ausencia del Estado y su ubicación estratégica en la frontera con Venezuela han convertido a la región en un epicentro de la violencia en Colombia. Esta economía ilícita no solo ha financiado a los actores armados, sino que también ha sometido a las comunidades locales a dinámicas de control y violencia que limitan su acceso a derechos básicos.
Es cierto que este conflicto implica a muchos gobiernos, pero este tampoco ha hecho mucho. Más allá de los egos, debemos concluir que el proyecto y la ideación de la paz total no es el camino; no está funcionando a lo largo y ancho del país. Aquí no se trata de poner las ideologías antes que la razón; se trata de entender que el problema de paz, desarrollo y seguridad es un problema colectivo. Hablo del Catatumbo pero podría estar hablando casi igual del Cauca, del Chocó, de Arauca.

También debemos agregar con legítima suspicacia que este conflicto reciente, que cobra más de un centenar de mu***os y 32 mil desplazados, sucede a pocos días de la polémica elección o autoelección de Nicolás Maduro en Venezuela.

En este contexto, la declaración de un estado de conmoción interior debe interpretarse como un llamado de urgencia. No obstante, para que esta medida excepcional tenga un impacto positivo y duradero, el Estado debe ir más allá de la reacción inmediata. Necesitamos una estrategia integral que contemple tanto la protección de la vida y la seguridad de las comunidades como la garantía de sus derechos fundamentales. Es hora de que el gobierno entienda que la paz no se decreta; se construye con agendas e instituciones sólidas, inversión sostenida y un verdadero compromiso con los territorios más olvidados.

La propuesta de recaudar más impuestos para atender la crisis del Catatumbo, aunque polémica, podría ser un paso en la dirección correcta si se utiliza para fortalecer la infraestructura social y garantizar mínimos humanitarios: educación de calidad, acceso a servicios de salud, y programas de desarrollo rural que ofrezcan alternativas reales a los cultivos ilícitos. Pero esto debe acompañarse de una política de seguridad que no se limite al despliegue de tropas, sino que también priorice el desmantelamiento de redes criminales y la justicia para las víctimas.
Además, la ubicación fronteriza del Catatumbo con Venezuela ha facilitado dinámicas transnacionales, incluyendo el narcotráfico el movimiento de grupos armados a través de la frontera, complicando aún más la situación de seguridad en la región. La experiencia de los últimos 30 años ha demostrado que las soluciones parciales solo perpetúan el conflicto. La paz en el Catatumbo no puede depender de treguas frágiles ni de medidas de corto plazo. Requiere una intervención estatal decidida y sostenida, capaz de devolverle a esta región su dignidad y su futuro. Solo así podremos comenzar a saldar la deuda histórica que Colombia tiene con el Catatumbo y sus gentes.

El reto, sin embargo, no es solo político, sino también moral. Como sociedad, debemos preguntarnos cómo hemos permitido que un territorio tan rico en recursos y cultura se convierta en un símbolo de abandono y violencia. Reconocer esta responsabilidad colectiva es el primer paso para cambiar el rumbo de la historia.

El estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica pretenden una atención más directa al Catatumbo.Pero...
26/01/2025

El estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica pretenden una atención más directa al Catatumbo.

Pero la declaratoria de emergencia económica depende de la aprobación del congreso, con un presidente claramente en oposición al gobierno, y la aprobación de la cámara. Por otra parte, a muchos les asusta revivir la figura del estado de sitio, más en un gobierno tan contrario a tantos intereses. La duración de este estado no debe superar los 3 meses. ¿Cuál será la siguiente ficha a mover en este ajedrez? 🤔🤔🤔.

https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/estos-serian-los-poderes-de-petro-con-el-estado-de-conmocion-interior/?fbclid=IwY2xjawIB_sNleHRuA2FlbQIxMQABHeFT_oCnMIR7J0Oj2uEeptOxoR7sB-FqVTEJhN0flh41RYUwvEVow-faZA_aem_uRbA-v3BB-XkMao0kSM95A

También anunció un estado de emergencia económica, por la violencia en Catatumbo donde van más de 60 mu***os. Aún no están los decretos.

"La exposición Olor a Tierra estará en Almine Rech, París, del 11 de enero al 1 de marzo de 2025""su obra es tanto un tr...
23/01/2025

"La exposición Olor a Tierra estará en Almine Rech, París, del 11 de enero al 1 de marzo de 2025"

"su obra es tanto un tributo a sus antepasados como un llamado a repensar nuestra desconexión con el planeta y sus seres vivos. ¿Podremos responder al mensaje que su arte nos ofrece?"

https://revistaexclama.com/olor-a-tierra-carlos-jacanamijoy/?fbclid=IwY2xjawH-SVxleHRuA2FlbQIxMQABHdFx1q7jf1YuxXke-PTJuVqpLehxCKyebOGuTpl9QtYEl7TrkCApDVOaIw_aem_7EjYEpVk9Fd3o4AyIM6XCw

Carlos Jacanamijoy presenta "Olor a Tierra" en Almine Rech, París, del 11 de enero al 1 de marzo de 2025.

"el Presidente de la República podrá hacer la declaratoria por periodos de hasta 30 días, que sumados no podrán exceder ...
22/01/2025

"el Presidente de la República podrá hacer la declaratoria por periodos de hasta 30 días, que sumados no podrán exceder de 90 días".

https://www.portafolio.co/economia/gobierno/que-puede-hacer-el-gobierno-al-declarar-conmocion-y-emergencia-economica-622101?utm_medium=Social&utm_source=Facebook&fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR3KfKcz_qMJgseFPyXp03IIPbZyL-oQ8zmmcXnwRyh2bZHmFb5SoZBgWvY_aem_krhX1gFgDexgxhEYZQRHpA =1737473761

El presidente Gustavo Petro invocó ambas figuras con el objetivo de controlar la reciente escalada de violencia en el Catatumbo. | Gobierno | Portafolio.co

"Es la feria de mayor trayectoria del condado de Palm Beach dedicada a obras maestras contemporáneas, emergentes y moder...
21/01/2025

"Es la feria de mayor trayectoria del condado de Palm Beach dedicada a obras maestras contemporáneas, emergentes y modernas de los siglos XX y XXI".

Este año la feria escogió la obra del artista colombiano como imagen en la inmensa valla que se ubica en la entrada del evento, que se llevará a cabo del 22 al 26 de enero.

"David Lynch se estableció claramente como el director vanguardista y “poco convencional” comercialmente viable más impo...
19/01/2025

"David Lynch se estableció claramente como el director vanguardista y “poco convencional” comercialmente viable

más importante de los EE. UU. y, por un tiempo, pareció que podría ser capaz de negociar por sí solo un nuevo matrimonio entre el arte y el comercio en las películas estadounidenses, abriendo el Hollywood congelado a algo de la excentricidad y el vigor del cine de arte".

https://rialta.org/foster-wallace-visita-el-set-de-david-lynch/?fbclid=IwY2xjawH4_vJleHRuA2FlbQIxMQABHcfWihFDqpRC3gS26GgaTyC1eSyc26OCLP4JmLQ7Ao_CiAORNDuPqsq1hA_aem_OO7LkZd_QGyA5mjRgpGYsQ

traducción RAMÓN HONDAL - Puede que este sea el verdadero y único objetivo de Lynch: meterse en tu cabeza.

"Patiño aseguró que hay una agresión “muy fuerte” del ELN contra el bloque de las disidencias del Estado Mayor Central q...
18/01/2025

"Patiño aseguró que hay una agresión “muy fuerte” del ELN contra el bloque de las disidencias del Estado Mayor Central

que comanda alias “Calarcá” y que sigue sentado en la mesa de diálogo con el gobierno.

https://www.lasillavacia.com/en-vivo/eln-tiene-temor-a-la-paz-otty-patino-tras-suspension-de-la-mesa/?fbclid=IwY2xjawH3qkRleHRuA2FlbQIxMQABHdkxpMTVtksXzImBYhzQAk-8PDRCy6zGa12Noe-A6k-_sNd3oMycD0G0tw_aem_9EUpyGdH9tiGcfwHKTyXDQ

Otty Patiño, arremetió en contra del ELN, dijo que “temen a la paz” y se sentienten con “las manos libres” para lanzar ofensivas.

Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Interference Channel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Interference Channel:

Compartir

Our Story

Interference Channel es un medio que observa la actualidad desde un punto de vista crítico, integro e innovador. Nuestros enfoques son los derechos humanos, la política y la cultura. Cubrimientos, entrevistas y columnas especiales. Pensamos que hoy más que nunca el periodismo debe jugar un rol positivo en la democracia, la lucha contra la desinformación y el populismo. Los invito a estar conectados y seguirnos en nuestros otros canales.

Diego Aretz

Director.

Otros canales: