21/04/2020
Salsaludo, les comparto este artículo y videos para personas de buen gusto. aprender de la historia real contada por personas que la vivieron, EL MAMBO es como la coca colá cuando se consume nadie la quiere dejar y si se ofrece la toma con gusto, cuando algo es productivo todos quieren adueñarse. Porqué. los supuestos dueños no tocaron Mambo en el templo del Mambo?? BAILARINAS DEL PALLADIUM
SALÓN PALLADIUM
Salón PalladiumConocido como "el hogar del mambo", el Palladium Ballroom fue el lugar más importante de América para el desarrollo de la música y el baile latino a lo largo de la década de 1950. La música y el baile de Mambo fueron cocreados en el Palladium donde patronos puertorriqueños, cubanos, dominicanos, italianos, judíos, irlandeses y afroamericanos bailaron todas las noches al ritmo de la música de las "tres grandes" orquestas latinas: Tito Puente, Tito Rodríguez y Machito. . El Palladium Ballroom comenzó a programar música latina los domingos en 1947, y pronto se expandió a un formato completamente latino, presentando música latina en vivo los miércoles, viernes, sábados y domingos por la noche. Los miércoles por la noche se presentó el concurso semanal de baile amateur y el espectáculo profesional de mambo. El propietario de Palladium, Maxwell Hyman, seleccionó concursantes para los concursos y actúa para el espectáculo, ambos conducidos por el maestro de ceremonias "Killer Joe" Piro, quien enseñó una lección de baile de 9 a 10 p. M. Ubicado en el segundo piso en 1698 Broadway en la esquina de 53rd St., el Palladium fue el salón de baile latino más famoso de la época debido a su ubicación en el centro de Manhattan, donde atraía a clientes de todas las razas, etnias, nacionalidades y clases sociales. . Desde celebridades hasta lavaplatos, todos eran bienvenidos en el Palladium, donde los clientes eran juzgados en función de su capacidad de baile en lugar del color de su piel.
Muchos factores contribuyeron a la atmósfera única en el Palladium. Lo más notable fue la diversidad de patrocinadores, especialmente los miércoles por la noche, cuando ningún grupo étnico formaba la mayoría y celebridades (como Marlon Brando, a quien le encantaba sentarse y tocar bongos con las bandas) asistían con frecuencia. Todos, independientemente de su estatus social fuera del Palladium, iban vestidos con sus mejores galas, siendo la moda de suma importancia la exhibición de las habilidades de baile. El salón de baile con frecuencia estaba bastante más allá de la capacidad oficial de 750. Muchos clientes recuerdan una línea invisible que dividía la pista de baile. Los bailarines profesionales se quedaron a la izquierda del quiosco de música para poder presumir ante las celebridades que se sentaban en las mesas cercanas; aficionados bailaron a la derecha del quiosco de música. Bailarines amateurs de élite, sin embargo,
Sumándose a la emoción de tal mezcla social sin precedentes se encontraban las personalidades más grandes que la vida del Palladium. Allí estaba Killer Joe, cuya entusiasta exclamación "vaya means go" ondeaba en todo el salón de baile. El promotor Federico Pagani atrajo a una nueva clientela con trucos, como el concurso de falda más corta. La mafia y los jefes de las dr**as solían asistir. Muchas personas recuerdan una neblina violeta colgando en el aire de toda la ma*****na fumada en el salón de baile, que junto con la he***na y la co***na, era una droga de elección de muchos clientes habituales. La orden fue mantenida por tres guardias (Tony, Vic y Yumpy) que, sin ceremonias, arrojaron a los alborotadores por la escalera trasera. El fotógrafo A. Harry Fine, un bailarín aficionado, regularmente se deslizaba por el salón de baile sobre sus rodillas para acercarse a un buen golpe. Todos estos personajes tocaron en segundo lugar las verdaderas estrellas del Palladium: los directores de orquesta y sus músicos. Cada noche se presentaban dos orquestas, cocinando una de las mejores canciones que Nueva York había escuchado alguna vez. Muchas bandas latinas tocaron el Palladium, aunque los favoritos de la casa fueron Machito y sus afrocubanos, Tito Puente y Tito Rodríguez. Los bailarines también eran estrellas del Palladium, aunque dependían de la inspiración que recibían de la música en vivo a la que siempre tocaban. Varios bailarines alcanzaron tal fama que sus actuaciones pudieron rivalizar con la fama de las orquestas (testigo del nombre de Augie y Margo en el marqués con Tito Puente y Tito Rodríguez). Muchas bandas latinas tocaron el Palladium, aunque los favoritos de la casa fueron Machito y sus afrocubanos, Tito Puente y Tito Rodríguez. Los bailarines también eran estrellas del Palladium, aunque dependían de la inspiración que recibían de la música en vivo a la que siempre tocaban. Varios bailarines alcanzaron tal fama que sus actuaciones pudieron rivalizar con la fama de las orquestas (testigo del nombre de Augie y Margo en el marqués con Tito Puente y Tito Rodríguez). Muchas bandas latinas tocaron el Palladium, aunque los favoritos de la casa fueron Machito y sus afrocubanos, Tito Puente y Tito Rodríguez. Los bailarines también eran estrellas del Palladium, aunque dependían de la inspiración que recibían de la música en vivo a la que siempre tocaban. Varios bailarines alcanzaron tal fama que sus actuaciones pudieron rivalizar con la fama de las orquestas (testigo del nombre de Augie y Margo en el marqués con Tito Puente y Tito Rodríguez).
El Palladium perdió su licencia de licor como resultado de un ataque de dr**as en 1961. Este evento paralizante, junto con un menor interés en el baile asociado finalmente llevó a su cierre en 1966. Aunque la pérdida de este lugar emblemático señaló el final de la era del mambo, el la música y la danza fomentadas en el Palladium se convirtieron en la columna vertebral de una nueva música que surgió en la década de 1970 y una nueva locura dance que floreció en la década de 1990: la salsa.
NINA LAZAR
19 de junio de 1937 -
De niña, Nina Lazar pasó veranos en las montañas Catskill, donde se enamoró de la música latina. A la tierna edad de quince años, comenzó a enseñar y realizar mambo en el Olympic Hotel con su compañero Luigi (Lou Dorant), iniciando una carrera en danza y música latina que abarcó medio siglo. En la década de 1950, Nina tocó y enseñó mambo (entre otros bailes de salón) en Brooklyn, Long Island, Catskills, Miami Beach y en el Palladium Ballroom de Nueva York. Como intérprete de mambo, Nina Lazar se asoció con algunos de los mejores bailarines del Palladium, incluyendo a Steve Sands, Marty Arret, Bunny Osborn, Marilyn Winters y Joe Vega. Actuó como miembro del Marilyn Winters Trio (Marilyn, Bunny y Nina), así como de Marty Arret Trio (Marty, Bunny, Nina), y brevemente en un trío con Cha Cha Aces (Freddie Rios y Joe Vega) . Pasó cuatro veranos bailando con Ralph Lew en El Patio Beach Club en Atlantic Beach en Long Island. Además de su trabajo como intérprete, Nina trabajó entre bastidores para la Agencia José Curbello, ayudando a grupos de libros.
En la década de 1960, Nina Lazar comenzó a presentar bandas latinas: bailando, cantando, tocando pequeñas percusiones (güiro, maracas, clave) frente a los instrumentistas. Actuó en la Feria Mundial de Nueva York de 1964/65 con Joe Cuba y Ray Barretto. De 1965 a 1966 trabajó con Mongo Santamaría. Gran parte de su trabajo durante esta década fue en Las Vegas, presentándose en hoteles populares, como el Sands Hotel, el Flamingo y el Caesar's Palace.
En 1975, Nina Lazar se mudó a Miami Beach, donde continuó representando y promoviendo el mambo. En Florida, se asoció con Mike Vázquez , Cuban Pete, Bunny Osbourn, Marilyn Winters, Gene Ortiz y Jackie Danois , con quienes actuó como "Pepper and Salt". En 1998 Nina comenzó el Club MMO (solo para miembros de Mambo), en que antiguos bailarines de Palladium se reunieron para bailar al estilo Palladium. El club duró un año y medio, la mayoría de las veces celebrando sus eventos en el Luigi's Ballroom. También enseñó clases de entrenamiento de baile en Florida llamadas "knock-it off with mambo".
La pasión de Nina por el mambo nunca se ha atenuado, y continúa inspirándose en la música, especialmente en su favorito, Tito Puente "El Rey del Timbal". Puede encontrar baile social la mayoría de los domingos en el Gold Coast Ballroom.