Noticiero TeleVirtual

Noticiero TeleVirtual Noticias de Colombia y el mundo. Propiedad de: GGD producciones

FELIZ NAVIDAD PARA TODOS USTEDES, GENTE MARAVILLOSAHace 16 años inicié este camino en las redes sociales, un viaje que c...
24/12/2024

FELIZ NAVIDAD PARA TODOS USTEDES, GENTE MARAVILLOSA

Hace 16 años inicié este camino en las redes sociales, un viaje que comenzó a mis 46 años con la ilusión de construir algo significativo, cálido y lleno de bondad. Desde entonces, cada contenido, cada palabra compartida, y cada intervención ha llevado un pedacito de mi corazón, con la firme convicción de mantener claridad moral, pasión por la justicia y una generosidad que refleje mi admiración y gratitud hacia unos seres maravillosos como lo son ustedes.

Sí, cada uno de mis contactos, seguidores y miembros de los grupos y páginas que he creado, son un privilegio inmenso en mi vida, por eso me esfuerzo cada día, no solo para compartir mensajes de esperanza y gratitud, sino para recordarles lo hermosos que son y la luminosidad que absolutamente todos llevan en su interior.

En esta Navidad, quiero que sepan que siempre estaré aquí para acompañarlos en sus proyectos, sus reflexiones y en todo lo que deseen compartir. Que la llegada de nuestro Señor Jesús nos inspire a vivir con compasión, bondad y amor por el prójimo, tal como Él nos lo enseñó.

Deseo que esta Navidad traiga para ustedes y sus seres queridos una lluvia de bendiciones, paz y mucha alegría. Que sus hogares se llenen de risas, amor y momentos inolvidables que iluminen sus corazones.

Gracias por permitirme ser parte de sus vidas. Les envío un abrazo inmenso, lleno de gratitud y cariño. ¡Felices fiestas y que la magia de la Navidad los acompañe siempre! 🎄✨

Con todo mi afecto

GUSTAVO GIRALDO DÍAZ GRANADOS
CEO Noticiero TeleVirtual
GGD PRODUUCIONES
Barranquilla - Colombia

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS: UN PRINCIPIO INALIENABLE Y UNIVERSALLA SAGRADA FAMILIA DE BARRANQUILLA: UN EJEMPLO VERGONZOSO...
23/12/2024

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS: UN PRINCIPIO INALIENABLE Y UNIVERSAL

LA SAGRADA FAMILIA DE BARRANQUILLA: UN EJEMPLO VERGONZOSO DE EXCLUSIÓN Y NEGLIGENCIA EDUCATIVA

En un mundo que clama por igualdad y justicia, los niños representan la esencia más pura de la humanidad. Ellos, por su vulnerabilidad, poseen un lugar central en el marco de derechos fundamentales consagrados en las constituciones, leyes y tratados internacionales. Ninguna institución educativa, ni pública ni privada, puede pretender ignorar estos principios básicos, pues en ellos se cimenta el futuro mismo de nuestras sociedades. La exclusión de un niño o niña, bajo cualquier circunstancia, es una afrenta directa no solo contra el individuo, sino contra los ideales colectivos de equidad, respeto y humanidad.

La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, adoptada en 1989 y ratificada por casi todos los países del mundo, establece en su artículo 23 que los niños con discapacidad tienen derecho a una vida plena en condiciones que aseguren su dignidad, promuevan su autosuficiencia y faciliten su participación activa en la sociedad. Este compromiso es reiterado en las constituciones y legislaciones nacionales que reconocen el derecho a la educación inclusiva, una educación que no discrimina, sino que enriquece, adaptándose a las necesidades particulares de cada niño o niña.

Por ello, resulta inaceptable que en pleno siglo XXI una institución educativa, como el colegio privado La Sagrada Familia de Barranquilla, sea denunciada por presuntamente excluir a una menor con trastorno del espectro autista. Esta acusación, que pone en evidencia una supuesta omisión del diagnóstico, la falta de adaptaciones curriculares y la creación de un ambiente hostil, es una herida profunda a los valores de justicia y empatía que deben regir toda sociedad.

El presunto bullying sufrido por la menor y la indiferencia de la institución ante el sufrimiento de esta niña no solo constituyen un incumplimiento de los deberes legales del colegio, sino también un ataque directo contra su dignidad y derechos fundamentales. La negación de un Plan de Ajuste Razonable, como lo establece la ley, no es simplemente un error administrativo: es un acto de discriminación, una falta de humanidad que perpetúa la exclusión y el abandono de los más vulnerables.

Las palabras de la institución, al alegar que "no están obligados a ser inclusivos", revelan un preocupante desconocimiento o una abierta rebeldía frente a las normativas que protegen a los niños. Este argumento no solo es jurídicamente insostenible, sino que es moralmente deplorable. Ningún centro educativo puede reducir la inclusión a un simple "incremento en matrículas", olvidando que el verdadero propósito de la educación es formar ciudadanos íntegros, respetuosos de la diversidad y comprometidos con la equidad.

Como sociedad, no podemos permitir que hechos como estos queden en la impunidad. Las leyes existen para proteger a quienes no pueden defenderse por sí mismos, y es deber de todos exigir su cumplimiento. El interés superior del niño, principio rector de toda normativa sobre infancia, debe prevalecer por encima de cualquier justificación burocrática o intereses particulares.

Hoy, más que nunca, recordemos que cada niño excluido, cada voz silenciada, es una oportunidad perdida para construir un mundo mejor. Si permitimos que el egoísmo y la indiferencia triunfen sobre la inclusión y la compasión, estarán en juego no solo los derechos de esta niña, sino el alma misma de nuestra humanidad.

















Una madre de familia denunció públicamente al colegio privado La Sagrada Familia de Barranquilla por presuntamente excluir a su hija, quien presenta trastorno del espectro autista. Según la denunciante, la institución educativa habría omitido el diagnóstico de la niña, no brindó las adaptaci...

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS: UN PRINCIPIO INALIENABLE Y UNIVERSALLA SAGRADA FAMILIA DE BARRANQUILLA: UN EJEMPLO VERGONZOSO...
23/12/2024

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS: UN PRINCIPIO INALIENABLE Y UNIVERSAL

LA SAGRADA FAMILIA DE BARRANQUILLA: UN EJEMPLO VERGONZOSO DE EXCLUSIÓN Y NEGLIGENCIA EDUCATIVA

En un mundo que clama por igualdad y justicia, los niños representan la esencia más pura de la humanidad. Ellos, por su vulnerabilidad, poseen un lugar central en el marco de derechos fundamentales consagrados en las constituciones, leyes y tratados internacionales. Ninguna institución educativa, ni pública ni privada, puede pretender ignorar estos principios básicos, pues en ellos se cimenta el futuro mismo de nuestras sociedades. La exclusión de un niño o niña, bajo cualquier circunstancia, es una afrenta directa no solo contra el individuo, sino contra los ideales colectivos de equidad, respeto y humanidad.

La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, adoptada en 1989 y ratificada por casi todos los países del mundo, establece en su artículo 23 que los niños con discapacidad tienen derecho a una vida plena en condiciones que aseguren su dignidad, promuevan su autosuficiencia y faciliten su participación activa en la sociedad. Este compromiso es reiterado en las constituciones y legislaciones nacionales que reconocen el derecho a la educación inclusiva, una educación que no discrimina, sino que enriquece, adaptándose a las necesidades particulares de cada niño o niña.

Por ello, resulta inaceptable que en pleno siglo XXI una institución educativa, como el colegio privado La Sagrada Familia de Barranquilla, sea denunciada por presuntamente excluir a una menor con trastorno del espectro autista. Esta acusación, que pone en evidencia una supuesta omisión del diagnóstico, la falta de adaptaciones curriculares y la creación de un ambiente hostil, es una herida profunda a los valores de justicia y empatía que deben regir toda sociedad.

El presunto bullying sufrido por la menor y la indiferencia de la institución ante el sufrimiento de esta niña no solo constituyen un incumplimiento de los deberes legales del colegio, sino también un ataque directo contra su dignidad y derechos fundamentales. La negación de un Plan de Ajuste Razonable, como lo establece la ley, no es simplemente un error administrativo: es un acto de discriminación, una falta de humanidad que perpetúa la exclusión y el abandono de los más vulnerables.

Las palabras de la institución, al alegar que "no están obligados a ser inclusivos", revelan un preocupante desconocimiento o una abierta rebeldía frente a las normativas que protegen a los niños. Este argumento no solo es jurídicamente insostenible, sino que es moralmente deplorable. Ningún centro educativo puede reducir la inclusión a un simple "incremento en matrículas", olvidando que el verdadero propósito de la educación es formar ciudadanos íntegros, respetuosos de la diversidad y comprometidos con la equidad.

Como sociedad, no podemos permitir que hechos como estos queden en la impunidad. Las leyes existen para proteger a quienes no pueden defenderse por sí mismos, y es deber de todos exigir su cumplimiento. El interés superior del niño, principio rector de toda normativa sobre infancia, debe prevalecer por encima de cualquier justificación burocrática o intereses particulares.

Hoy, más que nunca, recordemos que cada niño excluido, cada voz silenciada, es una oportunidad perdida para construir un mundo mejor. Si permitimos que el egoísmo y la indiferencia triunfen sobre la inclusión y la compasión, estarán en juego no solo los derechos de esta niña, sino el alma misma de nuestra humanidad.

Una madre de familia denunció públicamente al colegio privado La Sagrada Familia de Barranquilla por presuntamente excluir a su hija, quien presenta trastorno del espectro autista. Según la denunciante, la institución educativa habría omitido el diagnóstico de la niña, no brindó las adaptaci...

RECITAL Y MARATÓN POÉTICA: UNA JORNADA DE HONOR A LA MUJER EN 'FILBAC' 2024Celebrando el poder de la palabra femenina, s...
14/12/2024

RECITAL Y MARATÓN POÉTICA: UNA JORNADA DE HONOR A LA MUJER EN 'FILBAC' 2024

Celebrando el poder de la palabra femenina, su creación literaria y su legado cultural desde el corazón del Caribe colombiano hacia el mundo

El día viernes, en el marco vibrante de la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe ‘FilBac’ 2024, la poesía se alzó como el reflejo de la fuerza femenina en una jornada que exaltó el arte, la intelectualidad y la creatividad de las mujeres de nuestra región. En esta segunda jornada de la feria, se celebró un recital y maratón poética de incalculable valor cultural: “Caribe en fuego: mujer, se*******ad y rebeldía”, una manifestación del alma indómita de la mujer caribeña, que se fusionó con el lanzamiento de la obra “Desnuda, rota y libre” de la escritora Dina Luz Pardo Olaya.

El evento tuvo lugar en el auditorio Marvel Luz del Centro de Eventos Puerta de Oro, un espacio donde se reivindicó la importancia de la mujer como creadora, escritora y voz del Caribe colombiano, una región que brilla en cada rincón del mundo. La poesía femenina tomó el escenario como un tributo a la identidad cultural caribeña, empoderada por el misticismo y la pasión de sus versos.

Este recital reunió a 11 poetas extraordinarias provenientes de diversos rincones del Caribe colombiano, cuyas palabras encarnaron la esencia misma de la mujer en toda su magnitud. El público fue testigo de un encuentro único con la poesía que mezcla erotismo, fuerza, y un espíritu liberador que refleja la voz femenina que clama, no solo en la literatura, sino en todos los campos de la vida.

Dina Luz Pardo, destacada poetisa de la región, compartió con el público el significado y la profundidad de este encuentro literario. “Hoy, en ‘FilBac’ 2024, el recital de mujeres poetas ‘Caribe en Fuego: Mujer, se*******ad y rebeldía’ ha sido un éxito rotundo. Nos hemos reunido para compartir nuestras historias, nuestras emociones, y la fuerza de nuestras voces. Este es un espacio de liberación, de transformación, donde la poesía se convierte en un arma de resistencia y expresión”, afirmó Pardo con la pasión que caracteriza su obra.

Las poetas participantes fueron: Yaneth Álvarez Montiel (Chinú, Córdoba), Rosa Herrera Bossio (Barranquilla), Rosa Chamorro Cuello (Santa Marta), Mirian Díaz Pérez (Palenque Urbano, Barranquilla), Delia Rosa Bolaño Ipuana (La Guajira), Yajaira Pinilla Carrascal (Barranquilla), Martha Navarro Bentham (Valledupar), Lidia Corcione Crescini (Cartagena), Paola Carrascal (Barranquilla), Vivian Giaimo Chaves (Cartagena), y Dina Luz Pardo Olaya (Sucre y Barranquilla), quienes, a través de sus versos, mostraron las diversas caras de la mujer caribeña: sensual, fuerte, revolucionaria, y única.

Además, Dina Luz Pardo presentó su más reciente obra “Desnuda, rota y libre”, una pieza literaria que refleja las luchas, los dolores y las victorias de las mujeres que, como ella, llevan en sus palabras la sabiduría ancestral del Caribe y la valentía de las mujeres que desafían cualquier obstáculo.

El recital no solo exaltó el talento literario, sino también el poder de la poesía como medio para abordar temas universales que conectan a todos los seres humanos: el amor, la libertad, la identidad, y, sobre todo, el derecho a ser escuchadas.

Ambos eventos rindieron un homenaje a Marvel Luz Moreno, escritora barranquillera que, con su obra, inspira la primera edición de este encuentro literario, que se consolidó como un testimonio del legado literario que el Caribe ha entregado al mundo. Personalidades como el Secretario de Cultura del Distrito de Barranquilla, Juan Carlos Ospino Acuña, y Gustavo Giraldo Díaz Granados, escritor, historiador y poeta de la ciudad anfitriona, estuvieron presentes en la jornada, brindando su apoyo y admiración a la obra de estas talentosas mujeres.

La Feria Internacional del Libro de Barranquilla continúa hasta el domingo 15 de diciembre, con una rica programación de actividades culturales que siguen exaltando el talento literario y creativo de todos los rincones de Colombia y el mundo. ¡La palabra femenina sigue siendo el fuego que ilumina el camino de la literatura y la cultura!

06/11/2024

Donald Trump, nuevamente presidente de los Estados Unidos

FEDORA ESCOLAR 1951 - 2024Despedimos a Fedora Escolar, y con ella se va una de esas almas que iluminan con una intensida...
30/10/2024

FEDORA ESCOLAR 1951 - 2024

Despedimos a Fedora Escolar, y con ella se va una de esas almas que iluminan con una intensidad propia y auténtica. Ella, quien brillaba como la Reina que fue, no solo del Carnaval de Barranquilla sino también de cada rincón que tocaba con su gracia. Hermosa, inteligente, desbordante de se*******ad y espiritualidad, Fedora fue un ser multifacético, un espíritu elevado que vivió cada instante con una pasión inigualable. Su presencia llenaba cualquier espacio, y su ausencia ahora deja un vacío que se siente como el mar en día de semana cerca a su amada ciudad de Barranquilla.

El amor que Fedora entregó a su familia, el apoyo que brindó a su vasta red de amistades, además de la forma en que celebraba cada reunión, cada fiesta o cada momento compartido, son ahora las huellas imborrables de su legado. Su risa, sus pasos en el baile, su voz en el jolgorio, se quedan entre nosotros como ecos eternos, impregnando el aire de recuerdos felices y de una nostalgia que golpea con suavidad.

Hoy el cielo recibe una reina, pero no cualquier reina. Recibe a una mujer con tal talante, elegancia y cultura que seguramente encantará a las estrellas como lo hizo con cada persona que tuvo el privilegio de conocerla. Fedora, tu viaje ap***s comienza, seguro de que en esta travesía de eternidad vas a conquistar el universo con esa chispa, con esa brillantez que supiste usar para iluminar nuestro mundo.

Hasta siempre, Fedora. Que cada paso que des en esta nueva aventura celestial sea un baile, haciendo que cada astro que toques se encienda cada vez más, celebrando tu llegada. Aquí, en nuestro rincón terrenal, te llevaremos en el corazón, envuelta en recuerdos de alegría, en imágenes de nostalgia, teniendo en cuenta ese amor que nos entregaste, que, no conoce final. ¡Vuela alto, Fedora, muy alto!

Que en paz descanses y brille para ti la luz perpetua.

¡ESTADO CORRUPTO!Es mi mente, cuerpo, corazón y espíritu, además del fruto de mi trabajo. Mis derechos no son meros priv...
26/10/2024

¡ESTADO CORRUPTO!

Es mi mente, cuerpo, corazón y espíritu, además del fruto de mi trabajo. Mis derechos no son meros privilegios, sino inherentes al ser humano, intangibles e inquebrantables. Lo que hago con mi vida y con mis bienes, mientras honre a la familia, sociedad y al país, no es ni debería ser de tu incumbencia. Sin embargo, tu constante codicia y ansia de poder sí que nos afecta, porque asesinas nuestra dignidad, limitas nuestra libertad de pensamiento y apagas la llama de nuestro espíritu. Te has apropiado del esfuerzo de millones, robado nuestro futuro, aniquilando lo que somos con trampas, mentiras y cortinas de humo.

Nos despojas de todo con una injusticia que horada nuestros derechos y, en última instancia, dilapidas las riquezas de nuestra nación. Deja de entrometerte en nuestra privacidad y de hurgar en nuestra intimidad, buscando en la gente, la redención de tus propias faltas. Escucha bien: el país que representas no es tuyo, sino de todos aquellos a quienes hoy robas y oprimes. En cambio, sácate esa codicia del corazón y recuerda que el verdadero patriotismo y amor por la nación empieza donde acaba la corrupción y nace el respeto hacia cada uno de sus hijos, con justicia y equidad social, patrocinando el emprendimiento y las oportunidades, para anular así la opresión.

GUSTAVO GIRALDO DIAZ GRANADOS

¡TODO A LA FUERZA!La presidencia de Gustavo Petro Urrego no solo ha levantado numerosas críticas, sino que ha despertado...
26/10/2024

¡TODO A LA FUERZA!

La presidencia de Gustavo Petro Urrego no solo ha levantado numerosas críticas, sino que ha despertado serias inquietudes sobre su forma de relacionarse con los órganos de control, fiscalización y justicia del país. En lugar de mantener una postura de respeto hacia las instituciones y sus opositores, el mandatario parece embarcarse en una constante estrategia de desacreditación y confrontación hacia quienes lo cuestionan o lo investigan, recurriendo a prácticas que, desde mi perspectiva, reflejan la frase "todo a la fuerza".

Cortinas de Humo y Distracción

En un clima donde los problemas del país requieren soluciones de fondo y gobernabilidad, Petro ha optado por una ruta de crítica continua y de denuncia pública, que en ocasiones parece más diseñada para desviar la atención que para resolver los problemas.

Las constantes acusaciones hacia sus opositores y los repetidos cuestionamientos a las instituciones de control no parecen un simple acto de transparencia, sino una táctica para crear una suerte de "cortina de humo". En este contexto, resulta difícil no preguntarse: ¿se está utilizando esta estrategia como un recurso para cubrir otras acciones en su gobierno?

"El Fin Justifica los Medios"

La narrativa que Petro parece desplegar se basa en una lógica en la que "el fin justifica los medios". La práctica de investigar y exponer a sus adversarios hasta por lo más mínimo, desacreditando a todo aquel que se interponga en su camino, parece indicar una falta de apertura hacia el disenso. ¿Estamos siendo testigos de un estilo de liderazgo que en lugar de integrar o convencer, opta por eliminar y aplastar cualquier crítica? Estos comportamientos recuerdan prácticas de inteligencia selectiva, una táctica más típica de regímenes que de democracias maduras.

Pasado Guerrillero e Indulto

No puedo evitar preguntarme si el propio Gustavo Petro tendría la moral para desempeñar la presidencia si se revisaran sus antecedentes de manera tan intensa como él somete a sus críticos. Aunque fue indultado y no existen deudas legales actuales, su pasado plantea interrogantes sobre si su mandato honra plenamente los principios democráticos de respeto y transparencia. La reconciliación no debe ser una excusa para gobernar sin respeto hacia la crítica ni para imponer un estilo de liderazgo que atropelle las diferencias.

Compromiso con la Verdad y la Justicia

Un líder que recurre a desacreditar a los órganos de control del Estado proyecta una sombra sobre su propia transparencia y compromiso con la justicia. En una democracia, los dirigentes deberían estar dispuestos a someterse a las investigaciones y a los resultados, sin intentar controlar o manipular los procesos. Resulta preocupante ver cómo los esfuerzos por silenciar a la oposición y minar las instituciones parecen primar sobre un verdadero sentido de respeto por las reglas democráticas.

Reflexión Final

Exijo entonces, en este escrito, que un mandatario actúe en consecuencia con la moral y los principios que exige a los demás. Que sea coherente en sus actos, reconozca la independencia de los órganos de control y abandone el estilo de gobierno "a la fuerza", pues este camino, lejos de fortalecer la democracia, la erosiona. Porque un país no se construye sobre la base del atropello, sino sobre la pluralidad de voces, el respeto por las instituciones y la apertura a la crítica.

¡TIENEN TENTÁCULOS EN TODO EL MUNDO!TE METES CON ISRAEL, Y EL INSTITUTO DE INTELIGENCIA Y OPERACIONES ESPECIALES (MOSAD)...
26/10/2024

¡TIENEN TENTÁCULOS EN TODO EL MUNDO!

TE METES CON ISRAEL, Y EL INSTITUTO DE INTELIGENCIA Y OPERACIONES ESPECIALES (MOSAD), TE BUSCA Y TE LA COBRA

El fiscal principal de la Corte Penal Internacional (CPI), KARIM KHAN, QUE PRESENTÓ ESTE AÑO CARGOS Y SOLICITÓ LA DETENCIÓN DEL PRIMER MINISTRO ISRAELÍ, BENJAMÍN NETANYAHU, POR CRÍMENES DE GUERRA, enfrenta acusaciones graves supuestamente por intentar obligar a una asistenta a que tenga relaciones sexuales con él durante más de un año y tocarla indebidamente contra su voluntad, según detalla una investigación de AP.

¡Ah!... Y después dicen que fue castigo de Dios, asegurando, que, son el pueblo elegido. Blanco es y la gallina lo pone.

4 CONTRATISTAS DE LA ESTATAL PETROLERA ECOPETROL FUERON SECUESTRADOS EN ZONA RURAL DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER - COLOM...
26/10/2024

4 CONTRATISTAS DE LA ESTATAL PETROLERA ECOPETROL FUERON SECUESTRADOS EN ZONA RURAL DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER - COLOMBIA

Se presume que la acción fue ejecutada por miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

¡¡¡ATENCIÓN!!!¡Ultima hora!... ISRAEL ataca en estos momentos el oeste de TEHERAN, la capital de IRAN, una república isl...
25/10/2024

¡¡¡ATENCIÓN!!!

¡Ultima hora!... ISRAEL ataca en estos momentos el oeste de TEHERAN, la capital de IRAN, una república islámica del golfo Pérsico (Arábigo) con sitios históricos que datan del Imperio Persa. Persépolis se destaca por sus extensas ruinas de mármol y por ser la capital del imperio que fundó Darío I en el siglo VI a. C. En la capital moderna, Teherán, se encuentra el opulento palacio de Golestán, sede de la dinastía Kayar (de 1794 a 1925), además de sitios modernos como la Torre Milad, de 435 m de altura.

EN ALEMANIA LES ENCANTA TANTO LA BENZILMETILEGONINA, QUE YA LA USAN DE CONDIMENTO PARA LAS PIZZAS Es comprensible sentir...
22/10/2024

EN ALEMANIA LES ENCANTA TANTO LA BENZILMETILEGONINA, QUE YA LA USAN DE CONDIMENTO PARA LAS PIZZAS

Es comprensible sentir una mezcla de indignación y asombro ante una situación así. A veces, la realidad puede ser sorprendentemente extraña. En un restaurante esta variedad del menú "es una de las pizzas más vendidas", manifestó la Policía local.

La Policía alemana ha desmantelado un próspero negocio en el centro de Düsseldorf tras realizar una redada en una pizzería que se destacaba por su popularidad. El problema principal era el ingrediente secreto de su famosa pizza número 40: BENZILMETILEGONINA

Las sospechas surgieron en marzo durante una inspección alimentaria, lo que llevó a un equipo antidr**as a vigilar el establecimiento. Pronto se dieron cuenta de que la pizza número 40 "era una de las más vendidas", según comentó Michael Graf von Moltke, director del área criminal.

La razón detrás de su éxito no tardó en descubrirse. Cuando la Policía se presentó en la casa del gerente de 36 años, él arrojó por la ventana una bolsa con dr**as, que cayó directamente en manos de los agentes. En la operación se confiscó 1,6 kilos de BENZILMETILEGONINA, 400 gramos de cannabis y 268.000 euros (aproximadamente 290.000 dólares) en efectivo. Sin embargo, el empresario no se dio por vencido y, tras ser liberado de la detención, reabrió su negocio, continuando la venta de la pizza número 40 con el mismo ingrediente.

Esto permitió a las autoridades profundizar en la cadena de suministro y, tras varias semanas de investigación, desmantelar una red de narcomenudeo en el oeste de Alemania. Se detuvo a tres sospechosos, incluido un joven de 22 años que lideraba la operación, y se realizaron registros en las propiedades y negocios de otras 12 personas.

Además, las fuerzas del orden hallaron dos plantaciones de cannabis cerca de Mönchengladbach y Solingen, con 300 y 60 plantas, respectivamente. También se recuperaron armas, dinero en efectivo y relojes de lujo. El gerente de la pizzería fue arrestado al intentar escapar del país.

EGIDIO RAFAEL CUADRADO HINOJOSA, PARA MI “EL ESPIRITÚ FANTASTICO DEL ACORDEÓN” Con profundo pesar, despedimos a Egidio R...
21/10/2024

EGIDIO RAFAEL CUADRADO HINOJOSA, PARA MI “EL ESPIRITÚ FANTASTICO DEL ACORDEÓN”

Con profundo pesar, despedimos a Egidio Rafael Cuadrado Hinojosa, un maestro del acordeón y un embajador del vallenato. En sus expertas manos, el acordeón se convertía en un lenguaje universal, capaz de transmitir las más profundas emociones: la tristeza que a veces abruma y la alegría que nos invita a celebrar.

Egidio, con cada estrujada, lograbas que el acordeón llorara y riera al mismo tiempo, derramando melodías apasionadas que resonaban en nuestros corazones. Tus notas eran un refugio, un desahogo que liberaba las p***s del alma y nos permitía sentir, bailar y vivir en cada acorde.

Hoy, alzamos nuestras voces en homenaje a tu legado, recordando cómo tus melodías derramaban lágrimas de fuego, en donde la tristeza y la felicidad se fundían, exorcizando el dolor y llenando de alegría nuestros corazones, llevando así un pedazo de nuestra cultura hasta lo más alto del cielo. Te despedimos con la esperanza de que, en algún rincón del universo, sigas tocando y cantando, convirtiendo nuestro dolor por tu partida, en música, esparciendo en el aire que respiramos, esas hermosas melodías de nuestra tierra.

Descansa en paz, querido Egidio. Tu música siempre vivirá en nuestros corazones.

ISRAEL HA MATADO EN GAZA A MÁS NIÑOS QUE HOMBRES Y MUJERESMateo 2:1-22, narra cuando el Rey de Israel, Herodes, mando a ...
20/10/2024

ISRAEL HA MATADO EN GAZA A MÁS NIÑOS QUE HOMBRES Y MUJERES

Mateo 2:1-22, narra cuando el Rey de Israel, Herodes, mando a matar a todos los niños menores de dos años en Belén y sus alrededores. Hoy, analógicamente escribiendo, el Rey de Israel, Netanyahu, los sigue asesinando.

Nada justifica, la muerte de un ser humano. Es más en pleno siglo XXI, la barbarie no debería ser la máxima expresión de la inteligencia. Pero más execrable es esto: El Comité sobre los Derechos del Niño de la ONU, acusa al Ejército israelí de cometer violaciones “masivas” prácticamente sin precedentes. Desde el 7 de octubre, en la Franja han mu**to más de 16.756 niños, al menos un millón han sido desplazados, 21.000 están dados por desaparecidos, 20.000 han perdido a uno o ambos progenitores y 17.000 se encuentran solos o separados de sus familias. https://news.un.org/es/story/2024/09/1532906

PARA EL ESTADO DE ISRAEL, BAJO EL APOYO DE LOS ESTADOS UNIDOS, TODOS SOMOS ANIMALES O TERRORISTASEn un mundo marcado por...
17/10/2024

PARA EL ESTADO DE ISRAEL, BAJO EL APOYO DE LOS ESTADOS UNIDOS, TODOS SOMOS ANIMALES O TERRORISTAS

En un mundo marcado por la división y la violencia, donde el Estado de Israel, respaldado por la influencia de Estados Unidos, parece deshumanizar a aquellos que no comparten su ideología, surgiendo una pregunta fundamental: ¿Qué nos hace verdaderamente humanos? La tendencia a categorizar a otros como "animales" o "terroristas" revela una profunda desconexión con la esencia de la humanidad y el espíritu.

Las distintas corrientes espirituales y filosóficas que han guiado a la humanidad, desde el cristianismo y el islamismo hasta el hinduismo, el budismo y muchas otras tradiciones, comparten una premisa común: la dignidad inherente de cada ser humano. En un mundo donde las diferencias religiosas y culturales parecen justificar la violencia, es esencial recordar que cada vida tiene un valor incalculable. La imagen de Dios en el ser humano trasciende las fronteras geográficas y religiosas.

En el contexto actual, donde la muerte de 18 personas en un bombardeo israelí en una zona cristiana de Líbano, además de haber ejecutado mortíferos ataques aéreos, alcanzando como objetivos posiciones de la ONU en la llamada Línea Azul, es una triste realidad, asiéndose urgente que reflexionemos sobre la compasión y la paz. Las acciones que llevan a la pérdida de vidas inocentes no pueden justificarse bajo ningún pretexto, ya sea político o religioso. La historia nos ha mostrado que los discursos de superioridad, como el de ser el "pueblo elegido", pueden ser manipulados para fines destructivos.

Desde la perspectiva cristiana, es crucial recordar las enseñanzas de JESÚS. Él no limitó su amor a un grupo selecto; al contrario, abrazó a los marginados, a los enfermos, a aquellos considerados impuros. En Juan 14:6-7, nos recuerda que el camino hacia la verdad y la vida no se encuentra en la exclusión, sino en la inclusión y la apertura hacia los demás. La fe, en su esencia más pura, es un vehículo de esperanza y reconciliación.

En Mateo 15:26-28, la interacción de JESÚS con una mujer cananea ilustra su voluntad de romper barreras. Su reconocimiento de la fe de esta mujer, a pesar de su origen, resuena profundamente en un mundo que a menudo se aferra a divisiones. La verdadera grandeza radica en la capacidad de ver a los demás no como adversarios, sino como hermanos y hermanas en la lucha por la dignidad y la justicia.

Como cristianos, debemos dejar de lado las banderas políticas que nos dividen y alzar la CRUZ DE CRISTO, que simboliza amor, sacrificio y redención. Al hacerlo, abrazamos un camino que no solo busca la salvación individual, sino que también promueve la sanación colectiva. LA CRUZ nos llama a unirnos en un esfuerzo por la paz, recordando que, en el SACRIFICIO DE CRISTO, todos somos llamados a ser parte de una comunidad más grande, donde el amor a DIOS y al prójimo, basándonos en la fe, trascienden sobre las diferencias.

Es un momento para la introspección y la acción. Necesitamos rechazar el ciclo de violencia y optar por la compasión, la empatía y la construcción de puentes. La verdadera espiritualidad no se manifiesta en la guerra o la dominación, sino en el servicio al prójimo y la búsqueda del bienestar común.

En este sentido, el verdadero pueblo de Dios se manifiesta en aquellos que llevan en su corazón el mensaje de amor y paz, sin importar su nacionalidad o religión. Solo a través de la unidad, la comprensión y el amor genuino podemos superar las barreras que nos dividen y trabajar hacia un futuro donde la dignidad humana sea respetada y celebrada.

Por: GUSTAVO GIRALDO DIAZ GRANADOS

11/10/2024

CONGRESO NACIONAL DE FENALCO BARRANQUILLA 2024

El Congreso Nacional de Fenalco en Barranquilla, celebrado los días 26 y 27 de septiembre de 2024, en el Centro de Eventos y Convenciones Puerta de Oro, fue un rotundo éxito, consolidándose como el evento multisectorial más importante del país. Con la asistencia de más de 2.000 empresarios y líderes de diversos sectores, superó todas las expectativas, destacándose como un espacio clave para el análisis y discusión del futuro de Colombia desde múltiples perspectivas.

Bajo el lema "Unidos por la Colombia del Futuro", el congreso no solo ofreció un foro de debate sobre el desarrollo económico y social del país, sino que también fue un espacio crucial para el networking, la actualización académica y la creación de nuevas alianzas estratégicas. Los más de 100 expositores presentes en el Gran Salón de Proveedores lograron concretar negocios y fortalecieron sus relaciones comerciales, consolidando a Fenalco como el principal referente gremial en Colombia.

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, destacó que el evento fue un reconocimiento al impulso que Barranquilla está brindando al desarrollo nacional, además de ser una plataforma para proyectar el futuro del país desde diferentes enfoques, incluyendo la institucionalidad, el emprendimiento juvenil, la sostenibilidad y la política.

El panel “La Visión del Futuro de Colombia desde las Ciudades Capitales”, que contó con la participación de los alcaldes de las principales ciudades del país, ofreció un análisis profundo de los retos y oportunidades que enfrenta el país desde sus centros urbanos, mientras que el conversatorio sobre la situación de Venezuela brindó un enfoque internacional relevante para el contexto económico y político de Colombia.

El Congreso cerró con broche de oro, consolidando su posición como un espacio imprescindible para la reflexión sobre el presente y el futuro del país. El éxito del evento reafirmó el liderazgo de Fenalco en la promoción del crecimiento empresarial y el diálogo multisectorial en Colombia.

Dirección

Barranquilla

Teléfono

+573016214776

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticiero TeleVirtual publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Noticiero TeleVirtual:

Videos

Compartir