Hechos y vivencias

Hechos y vivencias Aquí relataré muchos hechos y vivencias de mi vida y sus alrededores, mismos que han forjado mi personalidad e historia, todo por no perder la memoria.

Hola amigos, hace algún tiempo, he querido hacer publicaciones sobre algunos acontecimientos importante que han ocurrido a lo largo y ancho de mis ya casi 49 años de vida. Quiero compartir anécdotas, vivencias, relatos, crónicas cortas, sobre esos hechos que acontecieron, ya siendo yo protagonista, coprotagonista, albacea o simplemente espectador, casual o premeditado de esos sucesos, los mismos q

ue unas ves transcurridas, dejaron en mi alguna enseñanza y como tal ayudaron a forjar mi personalidad. Agradezco a Dios de antemano, a las personas, que con su presencia en mi camino, ayudaron a que hoy pueda yo ser portador de esta valiosa información para compartir con todos. En algunas de las narraciones, omitiré o cambiaré a propósito los nombres de los personajes, incluso algunos escenarios, con el único propósito de nutrir y o adornar literariamente o de proteger las identidades de los mismos para no rayar en el abuso, ni herir susceptibilidades. Espero que se de interés para todos y sirva de algo el compartir parte de la historia de mi vida y de las experiencias que esos hechos han aportado a mi crecimiento personal como ser humano. Armando Carbonell Jimenez

28/12/2023

El 21 de diciembre de 1605, zarpa del puerto de El Callao, actual Perú, la expedición del marinero Pedro Fernández de Quirós, expedición que partió en búsqueda de la Tierra Austral, la desconocida tierra del sur. Quirós se hizo a la mar con tres navíos: San Pedro y Pablo, San Pablo y Los Tres Reyes. La expedición estaba formada por un total de 300 marineros y soldados.
Su objetivo no era otro que descubrir la Tierra Austral, tierra cuya existencia se suponía al sur de Nueva Guinea. De haber seguido la ruta inicial, Quirós hubiese alcanzado su propósito pero este se desvió de la ruta inicial.
El explorador y sus hombres llegaron, a principios de 1606, a las Islas Tuamotu (ahora en la Polinesia Francesa), y las llamó Nuevas Hébridas (ahora Vanuatu). Quiró decidió nombrarlas así en honor a las islas Hébridas, situadas frente a Escocia.
Tras cinco meses de navegación llegó a una isla de la que tomó posesión y, creyendo haber encontrado el continente que ningún hombre había pisado antes, lo llamó Australia del Espíritu Santo, nombre cuyo resultado fue la combinación de dos palabras: Australia (dinastía reinante en España) y Austral (sur).
En esta isla fundó una ciudad imaginaria que denominó Nuevo Jerusalén y creó la Orden de Caballería del Espíritu Santo, orden por la que se hizo caballeros a sus compañeros de expedición. Poco después, la expedición se dividió por un fuerte temporal. Quirós llegó a Acapulco un año después y su segundo, Luis Váez de Torres, quién continuó explorando y conquistando nuevas islas y archipiélagos descubrió que la recién bautizada isla no era un continente como se pensaba sino una gran isla que a día de hoy todavía mantiene ese mismo nombre.

Imagen. Pedro Fernández Quiróz (1565-1614) fue un explorador portugués al servicio de la Corona española. Un experto navegante que, años atrás, había salido en búsqueda de las Islas Salomón bajo el mando de Álvaro de Mendaña.

25/12/2023

RAMONA MARTINEZ, LA GUERRERA DE LOMAS VALENTINAS.

Un 27 de diciembre de 1868, en el fragor del último día de batalla de Lomas Valentinas en la Guerra de la Triple Alianza, cuando ya luego de siete días de combate el enemigo imponía su gigantesca diferencia numérica, una mujer relucía en la confusión de los ataques.

Era Ramona Martínez, en ella estaba inmerso el espíritu de mujer guaraní, no cedió y no temió en ningún momento, en medio de la lucha agarró el sable del herido Mayor Ozuna para desafiar al enemigo que nos atacaba.

El propio Centurión nos relata: ¨Una mujer de la servidumbre, llamada Ramona, saltó hacia el enemigo blandiendo una espada e invitando a su paisanos a que la siguieran a combatir a aquel que continuaba avanzando. Aquella mujer estaba transfigurada, sus ojos arrojaban rayos de fuego que se confundían con el reflejo de la espada¨.

Ramona Martínez sobreviviría a la Batalla, acompañaría a nuestro ejército hasta la inmortal Cerro Corá y sería testigo de los episodios acontecidos aquel 1° de marzo. Fallecería luego muy anciana, con más de 90 años, ya ciega y en un triste estado de abandono.

Vale la pena conmemorar este día, a aquella guerrera guaraní que luchó en Lomas Valentinas derrochando valor y heroísmo.

Imagen de una Joya Pictórica del Maestro Enzo Pertile

22/12/2023

🇪🇸 El 1 de noviembre de 1601 Mauricio de Nassau, con una fuerza de unos 15.000 hombres, divididos en 73 compañías de infantería y 33 de caballos, pone sitio a Bolduque, en el Brabante español. La ciudad resistirá bajo el mando de Anthonie Schetz, quien apenas cuenta con 400 hombres Mauricio y Guillermo Luis de Nassau marcharon en octubre sobre Bolduque. Tras sitiarla, montaron varias baterías artilleras con los 22 cañones gruesos que llevaban. Schetz organizó una defensa a conciencia con los pocos hombres que tenía, pero con gran ayuda de la población.Las fuertes defensas de la ciudad, los refuerzos españoles, la ayuda la población, profundamente católica, y la climatología adversa, hicieron que el asedio se convirtiera en un in****no para los holandeses Además el archiduque Alberto, gobernador general de los Países Bajos, envió un socorro español desde Ostende bajo el mando del conde Frederik van den Bergh. Una fuerza de 7.000 infantes y 1.500 caballos partió a levantar el asedio holandés, para júbilo de los defensores Enterado Mauricio de que el socorro español estaba ya en Oirschot, a 25 km al sur de Bolduque, levantó a toda prisa el asedio ante el temor a una batalla en campo abierto contra los españoles, donde sabía que no tenía posibilidad alguna. El 27 de noviembre el asedio finalizó.
Arcabuceros españoles atrincherados durante el durísimo asedio de Haarlem en 1572. Portan arcabuces de mecha con disparador de palanca tipo ballesta y bandolera con los estuches con las cargas de pólvora, conocidas como los doce apóstoles. (Ilustración de Pablo Outeiral)

17/12/2023

Debido a que los españoles tienen interiorizada y asumida la leyenda negra, nadie creería, por ejemplo, que John Smith, el de Pocahontas, estaba basado en Juan Ortiz (un marino español cautivo por nativos americanos en Florida) , Robinson Crusoe en Pedro Serrano (un capitán español que en 1526 sobrevivió a un naufragio en un banco de arena del Mar Caribe), Mr Livingston supongo... no supongas, lo que descubrió estaba ya descubierto y documentado dos siglos antes por el misionero español Pedro Páez.
Darwin copió a Felix de Azara, que llevaba ya tiempo gritando lo de la evolución de las especies y la selección natural; de hecho Darwin lo mencionó en su libro, pero lo borró en la versión final.

James Cook encontró a los Hawahianos cocinando con cacerolas y chapurreando palabras españolas.

Hawai fue descubierta por el malagueño Ruy López de Villalobos a mediados del XVI, y la Antártida por Gabriel de Castilla en 1601. Pero la medallita se la puso Cook que robó los mapas españoles en Manila en 1768 y siguió el rumbo de estos para salír en los libros de historia.
El salvaje oeste no era salvaje, era español con pueblos y caminos españoles. Hasta el jefe indio Jerónimo hablaba español y estaba bautizado.
En Nueva Zelanda y Australia había descendientes españoles cuando Tasman puso el primer pié en la isla.

Nos hemos criado con películas donde los piratas robaban tesoros de los barcos españoles, pero la realidad es que sólo un 3% de los galeones que llegaban de América fueron robados por piratas, y él mayor botín del mar lo consiguió Luis de Córdova y Córdova, que apresó 55 barcos británicos de una sola tacada cargados de oro.
Blas de Lezo doblegó a una flota británica en 1741 de 180 barcos.
Antes, en 1589, los ingleses perdieron otra de más de 140 galeones al intentar atacar La Coruña. Pero sólo hemos oído hablar de la Armada Invencible y Trafalgar.

Alaska era española y Taiwan también.
Para piratas, Pero Niño, que entró por el Támesis hasta Londres, y no Drake que huyó a nado dejando a su hermano y su flota entera, que fue hundida por los españoles en el caribe.

Y así un largo etc. etc. etc. de cosas que casi ningún español sabe ni le han contado.

La historia de España y del mundo la escriben los anglosajones, pricipalbmente Inglaterra, y antes holanda, ahora EEUU, y aquí la enseñan en el colegio como la escriben ellos...
Curiosidades a vueltas con nuestra leyenda negra.

17/12/2023

En la amplia historia de la piratería, existen personajes que destacan por su singularidad y sus circunstancias inusuales. Uno de ellos es Stede Bonnet, un hombre que desafío las expectativas sociales de su época y se convirtió en un pirata en busca de aventura y libertad.
Stede Bonnet nació en Bridgetown, Barbados, en 1688, en el seno de una familia de clase alta. A diferencia de muchos otros piratas, Bonnet provenía de una familia acomodada y tenía una educación y recursos significativos. Sin embargo, a pesar de su posición social, Bonnet anhelaba una vida diferente a la que su estatus le ofrecía. Se dice que su esposa dominante y su frustración con su vida lo llevaron a tomar la decisión de convertirse en pirata.
A pesar de su falta de experiencia en el mundo de la piratería, Stede Bonnet invirtió su fortuna en la compra de un barco y la contratación de una tripulación. Bautizó su barco como el "Revenge" y, Bonnet navegó por los mares del Caribe y el Atlántico, llevando a cabo incursiones y saqueos.
En 1717, Bonnet formó una alianza inusual con otro famoso pirata: Barbanegra. Aunque Barbanegra era un capitán experimentado y temido, Bonnet seguía careciendo de las habilidades y la reputación de un pirata verdadero. Sin embargo, su asociación con Barbanegra le otorgó cierta legitimidad en el mundo de la piratería y le brindó la oportunidad de llevar a cabo hazañas más audaces.
La carrera pirata de Stede Bonnet fue breve y tumultuosa. A pesar de sus intentos de establecerse como un pirata respetado, su falta de experiencia y habilidades navales finalmente lo llevaron al fracaso. En octubre de 1718, Bonnet y su tripulación fueron capturados por el capitán Robert Maynard en el enfrentamiento que se conoció como la Batalla de Ocracoke Inlet.
El 10 de noviembre en Charleston, Carolina del Sur, fue llevado a juicio y declarado culpable de actos de piratería. El juez Nicholas Trott le sentenció a muerte por piratería. El 10 de diciembre de 1718 fue colgado en Charleston, a pesar de que el propio Bonnet le había escrito una carta al gobernador Johnson pidiéndole clemencia.

Imagen. Ejecución de Steve Bonnet (1688-1718). Este fue un famoso pirata, conocido como El caballero pirata, por haber sido un terrateniente de moderada riqueza antes de introducirse en el mundo de la piratería.

16/11/2023

Crónica
Alejo Durán fue el único que dictó clases de acordeón en una canción

-“El legado de Alejo Durán, ese gran maestro, nunca morirá porque en sus canciones con sabor a pueblo y mujeres bonitas, dejó la huella de un hombre bueno, sincero y de carisma inigualable”: Gabriel García Márquez-

Por Juan Rincón Vanegas


Gilberto Alejando Durán Díaz, ‘El negro Alejo’, con su pedazo de acordeón se la pasó toda su vida tocando esa nota donde los bajos fueron su compañía ideal, y como lo anotó su hermano Náfer Santiago. “No era rápido, pero sí muy inteligente. Yo diría demasiado natural y tenía un carisma que se llevaba a cualquiera, así como hacen los toros en la corraleja”.

Alejo, el primer Rey del Festival de la Leyenda Vallenata en el año 1968 marcó su propio territorio, y supo darle a cada mujer y a diversas historias su real versión para untarse de gloria en aquellas famosas corredurías donde dejó su marca registrada.

En cierta ocasión se le llamó la atención sobre las canciones de otros compositores que llevaba a la pasta sonora, y respondió como solía hacerlo, con mucha claridad. “Los cantos tienen que llenar los requisitos y adaptarse a mi estilo, para que puedan tocarse y cantarse llegando a puerto seguro”. De esa manera, inundó de cantos el firmamento del folclor, caso ‘Alicia adorada’ de Juancho Polo Valencia.

Entre esos cantos de su autoría, aparece la famosa ‘Cachucha bacana’, dedicada a su entonces guacharaquero Jaime López, quien presumía estar a la moda adornando su cabeza. Alejo, optó por sacarle un canto y decirle. “Oye lo que dice Alejo, con su nota apesarada, quien como el guacharaquero, con su cachucha bacana. Jaime sí, Jaime sí, Jame sí, y Alejo no”.

Canto famoso

Pasados los años, el artista samario Carlos Vives, con la finalidad de preservar la memoria de Alejo Durán, internacionalizó aquel llamativo canto y luego, al lado de Carlos Huertas Jr., crearon ‘El sombrero de Alejo’. “Lo que produce hay que verlo, ese folclor de la sierra. Se hizo famoso en la tierra como el sombrero de Alejo”.

Carlos Vives le grabó a Alejo Durán las canciones ‘Pedazo de acordeón’, ‘Altos del Rosario’, ‘Fidelina’ y ‘La cachucha bacana’, contando que desde niño esas obras naturales se paseaban por su casa, porque su padre Luis Aurelio Vives Echeverría, solía invitarlo a Santa Marta.

El artista samario, siempre que habla del segundo hijo de Náfer Donato Durán Mojica y Juana Francisca Díaz Villarreal, se emociona. “Alejo era un hombre que congregaba, era el gran símbolo del vallenato por su humanidad, por su sonrisa, por lo que representaba, por su piel, por su acordeón, por su sombrero y por el inmenso legado que dejó”.

En sus presentaciones por diversos lugares del mundo no deja de interpretar las canciones de Alejo, porque lo transportan a ese ayer del Magdalena Grande, el cual hizo posible que el vallenato comenzara a salir de los corrales hasta proyectarse por cualquier lugar del universo.

Tocando con el alma

Alejo Durán en una de sus canciones cuyo nombre es ‘Para saber tocar acordeón’, como nadie dejó una clase de cómo se toca este instrumento sagrado de la música vallenata. En su letra va indicando la manera de hacerlo para que sea más receptivo.

En el primer verso hace énfasis en la manera de tocarlo. “Pa’ sabé tocá acordeón hay que tener mucho cuidado, una buena ejecución y sabé golpear los bajos. Hombe, para cuando toque un son le salga bien acompasado”.

Enseguida se va más a fondo de la manera como se debe ejecutar. “Sino más no es tocar pitos y formar la algarabía, para qué tanto registro, si fluye la melodía. Oye, yo me la paso es tocando, no es para que me den la fama. Yo no toco con la fama, toco es con el alma”.

Al respecto el escritor, poeta e investigador Fernando Bordeth Chiquillo, señaló. “Alejo Durán era poseedor de una inigualable calidad humana, un carisma que le daba una personalidad fascinante. Él usó el lenguaje y los giros locales propios de su cultura de origen, los cuales supo insertar en sus cantos. Además, para tocar el acordeón tuvo un estilo único. Quería tanto a su acordeón que le hizo una bella canción en aire de puya”.

Efectivamente, Alejo Durán siempre llevó el corazón y parte de su alegría en su pedazo de acordeón, tal y como lo reseñó Consuelo Araujonoguera. “Cuando Alejo Durán se subió a la tarima, al lado del amplio rectángulo de la plaza Alfonso López, fue cuando tuvimos la noción exacta de que el Festival de la Leyenda Vallenata había comenzado, y comenzado bien. Dos noches después, en la gran final, ’La cachucha bacana’, ‘Elvirita’, ‘Alicia adorada’ y ‘Pedazo de acordeón’, fueron apenas la notificación musical de la apoteosis colectiva que desde entonces lo consagró para siempre en el afecto y la devoción de la gente”. Eso sucedió hace 56 años.

Último “Te quiero” de Alejo

El 15 de noviembre de 1989, hace 34 años, Alejo Durán, el juglar de los cantos raizales, durante sus últimos momentos de vida y acostado en la cama de una clínica en Montería con fuertes dolores en el corazón, resumió en pocas palabras los agradecimientos a Gloria María Dussán Torres, la mujer que durante 14 años lo amó sin límites. “Goya, te quiero mucho”. Él murió cuando contaba con 70 años.

Así, con un “Te quiero”, quedó enmarcada la grandeza del juglar que nació en El Paso, antiguo Magdalena Grande, hoy departamento del Cesar, el 9 de febrero de 1919, el mismo que cada año es recordado en su terruño a través del Festival Pedazo de Acordeón, cuando al rememorar sus notas apesaradas los amantes de este bello folclor no pueden evitar decir llenos de emoción: “¡Apa! ¡Oa! ¡Sabroso!”.

07/11/2023
07/11/2023

Crónica
Efrén Calderón, sigue lleno de sentimientos y luchando contra el viento

-El compositor guajiro regresa con una pública declaración de amor, mezclándose en alguno de sus apartes con desconsuelo, hasta llamar lágrimas que abonan de aflicción a su corazón-

Por Juan Rincón Vanegas


En este espacio aparece el compositor que toda la vida se ha dedicado a mimar las letras, para de inmediato presentar la película del sentimiento en flor y pedirle al pentagrama que reciba sentidas notas. De esta manera Efrén Calderón Cujia, el compositor guajiro, nacido en San Juan del Cesar, destapa las ilusiones presas a las que muchas veces tuvo el honor de darles permiso para volar al infinito.

En los últimos tiempos tres canciones han sido motivo de su inspiración, la primera grabada por Jorge Oñate y Álvaro López, en el año 2016, llamada ‘Seductora’; la segunda en el año 2018, ‘Luna blanca’, con Iván Villazón y Saúl Lallemand y la tercera recientemente por el cantante Rafa Pérez, titulada, ‘Reina alfa, Reina omega’.

Las tres canciones tienen esa figura del amor anhelado y de aquello que por más que se quiera escribir pocas veces encaja dentro de las distintas facetas de la vida. En fin, es donde el sol y la luna no solamente son protagonistas del día y la noche, sino que van más allá de las peregrinaciones perdidas y las lágrimas ocultas. Además, sin poder detener el tiempo al tener la nostalgia herida, el silencio ocupado y sentir hasta el eco de sus pasos lentos que iban sin ningún sentido.

Cuando Efrén Calderón toma su guitarra las letras le hacen la venía porque saben que las va a juntar para meterlas entre comillas, y en el medio presentar esa esencia de la dulzura donde aparece la luna sanjuanera vestida de mujer.

Por cosas de la vida había dejado descansar la inspiración, pero de repente regresó el soñador por un sendero florido, trayendo de la mano a una dama a la que solamente lo unió un adiós, quedando la marca que se expandió por todo el cuerpo.

La historia del folclor vallenato lo tiene enmarcado entre los mejores, porque puso a volar con su pensamiento a una gaviota herida, hizo posible que las campanas doblaran en su alma, porque un amor partió por los caminos del olvido, y no contento con eso, pasó a esconderse en su soledad porque el sol del dolor con su calor lo perseguía hasta por dentro. Ese sueño lindo era un martirio eterno, pero se quedó platicando sin mirar atrás.

De todas maneras, su inspiración le permitió acariciar el desvelo constante para que el llanto no fuera más largo y las añoranzas calcaran la fotografía de su afligido sentimiento. Eso era como morir sentado en la tribuna del ayer, donde se podían contar los espectadores.

La reina que tocó su corazón

Después de auscultar la vida por tiempo indefinido ahora le regaló al cantante Rafa Pérez, la obra donde una reina se dibujó en su pensamiento y la pintó de pies a cabeza. Además, en el recorrido dejó una frase en su corazón. “Ahí la ví perdida en el tiempo, buscando distancias, matando recuerdos”. Y añadió que pudo también verla llorando en silencio y soñándolo en sueños. Esa ocasión le permitió volar agarrado de pocos versos para no caer cuando el viento estuviera en contra.

Efrén Calderón volvió a fijarse en el amor que ha sido testigo de sus andanzas, y donde su guitarra copió a cabalidad todo lo que siente, para que las letras le hagan el coro y puedan expandirse por los oídos del mundo vallenato.

La canción tiene ese toque de melancolía que gira al compás de su entorno cercano y lejano. “Era un día muy extraño, no había luces, ni sombras, ni luna, ni ese sol que calienta. Se notaba la ausencia, había olor a tristeza y se oía el sonido del silencio”.

Estando en esa encrucijada y pasando por la calle que conduce al corazón del alma no pudo aguantar, cayendo en el remanso de su llanto. Entonces entregó el más sentido verso. “Soy sentimental, si me vas a amar, no has de lastimar, lo que herido está. Una dama, y ahí la quise con el alma. Con el alma, porque el alma nunca muere”.

Al final llamando recuerdos pudo hacerse sentir para rematar aquella historia que lo tenía preso y azotado por el cosquilleo del desconsuelo. “Le dije allí que un mundo de llanto y de duelo no ayudan, no son nada bueno. Y le hice saber que el agua con sed alivia el dolor del adiós más eterno”.

Por su parte el cantante Rafa Pérez, sobre la canción ‘Reina alfa, Reina omega’, indicó. “Ese canto recoge el sentir de Efrén Calderón, un hombre que le canta al sentimiento teniendo presente su experiencia. Se nota la esencia de la vida vista desde el campo del amor. La respuesta a la canción es extraordinaria porque es una vivencia que sucede muy a men**o”.

Desfile de recuerdos

Cuando la luz de la aurora corría a matar la oscuridad para hacer brillar el nuevo día, el compositor por fin sintió el descanso de aquel trance donde una mujer se adueñaba de su memoria y hacía posible derrotar el dolor a través de versos y melodías. Sí, en ese canto ahora desfila de principio a fin por la pasarela de la evocación aquella reina vestida de gloria, mientras él sigue luchando contra el viento.

El compositor se quedó mirando al infinito teniendo presente aquella vez cuando el gallo cantó y el amor no despertó. Ahora, ese momento le servirá de insumo para un nuevo canto, donde la inspiración aterrice con la fórmula precisa para desatar el n**o que le amarra hasta el corazón. Adelante maestro, que las agonías de la vida comienzan y terminan cuando un soñador apaga la luz del destino. Entonces, no tiene otra alternativa que marcharse musitando palabras de amor adornadas con instantes irrepetibles.

29/10/2023

Lo sabías??

El Cubo de Rubik tiene 43.252.003.274.489.856.000 combinaciones posibles.
En 1974, Erno Rubik (arquitecto, escultor y diseñador), vivía con su madre en un modesto departamento en Budapest, la capital de Hungría. Un día, decidió agarrar pequeños bloques de madera y unirlos con cuerdas elásticas. Estaba buscando herramientas de enseñanza manuales para ayudarles a los estudiantes a entender los movimientos tridimensionales. Y eso llevó al nacimiento del Cubo.
Cuando las cuerdas se rompieron, Rubik aplicó un poco de ingeniería simple para que las piezas se movieran de forma independiente sin que el mecanismo se desmoronara. Cortó y lijó los pequeños bloques, los ensambló y marcó cada lado del Cubo con un adhesivo de distinto color. Acto seguido, empezó a girarlos. “Una vez que el prototipo estuvo listo, era obvio que encapsulaba un problema para ser resuelto como un rompecabezas”, señala.
“Fue maravilloso ver cómo después de unos pocos giros, los colores se mezclaban. Después de un rato, decidí que era tiempo de volver a poner los cubos en orden. Y, en ese momento, me encontré de frente con el gran desafío: ¿cuál era el camino de vuelta?”.
Por más que el profesor húngaro (por aquel entonces de 29 años), giraba su invento, los colores quedaban cada vez más revueltos. Admite que al principio, ni siquiera sabía si el problema tenía solución, y lo describe como estar frente a una escritura redactada en un código secreto que no podía leer. Después de un mes, y tras probar distintas secuencias de movimientos, Rubik le pudo mostrar a su madre un Cubo con sus colores en orden.

Mensaje del administrador:

Hola buen día, sí ha llegado hasta aquí, permítame darle las gracias de todo corazón,por haber dedicado su maravilloso tiempo en ver esta publicación,usted es uno de los que me ayudan día a día a encontrar la motivación necesaria para seguir haciendo esto.

Un cordial saludo y gracias por seguirnos 😇

Síganos en nuestro canal de Youtube suscribanse:

https://youtube.com/?si=3Syzx_X7dsOsrW0r

07/10/2023

Historias de la Historia
HORTENSIA, ¿LA CAUTIVA DE CUMANÁ?

Hortensia Maestracci, fue una dama que nació en Ciudad Bolívar y se le conoce como la famosa "cautiva de Cumaná" ya que fue la autora de una historia que en esta ciudad llegó a suceder y por eso se dice que en Cumaná el amor puede enloquecer.

Según el Sr. Ángel Esparragoza, un vecino de esa zona: ¨Era una hermosa mujer que vino de Ciudad Bolívar y que llamaba la atención de muchos hombres. Su estadía fue cómoda y buena los primeros meses. Los Inserni tenían una venta de carne en el mercado y también vendían en su casa en la calle Urica en donde vivían las hermanas Inserni y que en realidad eran dos casas que se comunicaban, esa casa tiene el frente por la calle zurcía y el fondo por la calle las Flores, en donde vivía Fernando Inserni con Hortensia. Yo la veía en casa de las hermanas Inserni porque mi mamá me mandaba a comprar carne y también porque a veces ellas se sentaban en la puerta de su casa, recuerdo era una bella mujer, con la cual Fernandito se apareció en esta ciudad y la trajo de Ciudad Bolívar¨

Según se comenta, ella era una de las 9 hermanas que pertenecían a una familia en la cual se estableció que ninguna se podía enamorar de un hombre de color negro y que si alguna lo hacía, diera a su familia por mu**ta y no volvería pisar otra vez su casa. Ella se enamoró de un hombre comerciante, ganadero, de color negro que le llevaba 10 años, lo cual no fue aceptado y ante esta situación siendo muy joven agarró sus pertenencias y se marchó a vivir el sueño de una enamorada. Pero no se casaron.

Hay muchos comentarios sobre lo que sucedió después de tener un tiempo en Cumaná: Dicen que Fernando se enteró que Hortensia era estéril y él quería hijos, y se buscó otra mujer y consciente de que no podía devolver a Hortensia a casa de sus padres, la convenció que no saliera de la casa, porque los comunistas la iban a matar, y esta se lo creyó todo, aunque otros afirman que él se valió de un engaño que presenció de parte de ella cuando en una feria, un hombre la alagó por su belleza, y otra versión es que ella llorando le pidió que no la regresara a su casa porque su padre la iba a matar y quedaron en un acuerdo que permanecería en una habitación y se le enviaría todos los días alimentos. Lo único cierto es que permaneció encerrada por 40 años en la casa.
Se dice que él la visitaba seguido y le llevaba comida, pero poco a poco se fue olvidando de esta dama, hasta que lo hizo por completo. Dicen que a la familia de Hortensia le informaron que ella había mu**to de un embarazo, y le dieron el número de la tumba en la ciudad de Cumaná y por eso se olvidaron de ella.

Algunas personas cuentan que fue rescatada el 6 de Julio de 1986 porque los vecinos llamaron a la policía diciendo que unos ladrones se habían metido en dicha vivienda y cuando la policía entro ella estaba allí con el pelo blanco larguísimo, uñas de gran tamaño, piel deteriorada y en un estado de desnutrición severa y fue sacada en brazos del Comisario Daniel Guerra quien luego fue Comandante de la Policía del Estado Sucre. Sin embargo, conversando con el Sr. Angito Esparragoza nos dijo que hubo mucho invento y que la verdad es que Fernando Inserni se enamoró de otra y la dejó y ella misma tomó la decisión de encerrarse en su casa y más nunca salió hasta que alguien de su familia se enteró de su situación y vinieron y la sacaron de esa casa.

Hortensia murió en Ciudad Bolívar dos años después de haber sido liberada
Fuente: Memorias de Cumanà

05/10/2023

En imágenes vemos un kubi oke. Estos recipientes tenían la función de conservar y trasladar las cabezas cortadas por los Samurais en combate. Solían tener 30 cm de alto y una medida similar de diámetro. El que vemos en fotos es bastante rudimentario. Había otros de mayor calidad con terminaciones en laca. También se puede ver una punta en la base donde se clavaba la cabeza para evitar que se moviera dentro del kubi oke, aunque no todos tenían este diseño ya que muchas cabezas eran saladas y envueltas en tela antes de ser depositadas dentro. Sobre la tapa se colocaba una nota con el nombre del antiguo "dueño" de la cabeza, su rango y como había sido tomado el trofeo, si a través de batalla o mediante seppuku. El objetivo del traslado era presentar la cabeza en el kubi jiken o "Ceremonia de Presentación de Cabezas" que era un ritual que se hacía al finalizar cada batalla y se ofrendaban como trofeos ante el general a cargo de las tropas victoriosas. Mañana presentaremos un kubi oke muy especial!

Libro La Ruta del Samurái
Referencia: La cabeza perdida.

Vídeo de La Ruta del Samurái de Youtube: Visitamos Sekigahara, la mayor batalla samurái de la historia: https://youtu.be/XRDCzGOdZ-c?si=K6qoZZxAPg62us-4

01/10/2023

El 1 de octubre de 1578 murió don Juan de Austria, una de las figuras más destacadas de la historia de España. Un personaje elevado a la categoría de leyenda, reconocido como el héroe de Lepanto, sus hazañas eran famosas en toda Europa y la historia de su vida resultó conmovedora, pues nació como hijo bastardo del emperador Carlos V y con su pericia militar alcanzó el mayor de los prestigios en la Cristiandad. Sin embargo, murió de manera inesperada y debido a causas poco honorables. Por si fuera poco, su cuerpo fue trasladado a España cortado en tres trozos y metidos en sacos.

Con todo, los cronistas de la época hablaron de la muerte de don Juan de Austria con tintes de pasión piadosa sin que ello les impidiera entrar en detalles escabrosos sobre las últimas horas de tan ilustre personaje.

Recuperar el control de los Países Bajos

Juan de Austria pasó a mejor vida en territorio flamenco. En 1566 comenzó la revuelta de los Países Bajos, por entonces bajo dominio español y, precisamente, las Diecisiete Provincias se enfrentaron al soberano de España, Felipe II, con el objetivo de independizarse. El proceso fue largo y duro en un contexto de crisis económica para el imperio español. En 1576, Felipe II pensó que la situación en Flandes la arreglaría uno de sus mejores hombres, su hermano de padre, don Juan de Austria:

“Confío en vos, hermano mío, que desde que os informéis del estado de los negocios en los Países Bajos dedicaréis vuestra fuerza y vuestra vida a un negocio tan importante para el honor de Dios y el bienestar de su religión. Y como están en peligro, no hay sacrificio que deba evitarse para salvarlos”.

Casi dos años tardó en llegar don Juan de Austria a su puesto como nuevo gobernador en los Países Bajos. A sus 30 años gozaba de un prestigio internacional tras su gran victoria en la batalla de Lepanto, al mando de la Liga Santa contra los otomanos. A principios de 1578 logró una victoria importante en los Países Bajos. Junto a Alejandro Farnesio vencieron en la batalla de Gembloux, recuperando el control de los Países Bajos del Sur. Pero unos meses después, la salud de don Juan de Austria no auguraba buenas noticias para los intereses españoles. Según el cronista Baltasar Porreño, en septiembre de 1578:

“Le dio a Su Alteza el mal de la muerte: no se sabe si se ocasionó de una enfermedad secreta que tenía de almorranas, si de la contagión del aire, si del trabajo en el ejército o de veneno”.

¿De qué murió don Juan de Austria?

Efectivamente, se sospechaba de la posibilidad de envenenamiento. Por entonces la medicina podía describir síntomas y efectos mostrados por el paciente, pero tenía más dificultades para detectar la enfermedad y, sobre todo, para tratarla. Además del veneno, se nombraron otras causas de muerte como epilepsia, disentería, fiebre tifoidea y hubo quien dijo que Juan de Austria murió de amor. Sin embargo, Dionisio Daza Chacón, que fue cirujano de cámara de don Juan de Austria, habló de una negligencia médica, una mala operación de hemorroides:

"El remedio de tratar las almorranas con sanguijuelas es más seguro que el rajarlas ni abrirlas con lanceta, porque de rajarlas algunas veces se vienen a hacer llagas muy corrosivas, y de abrirlas con lanceta lo más común es quedar con fístula y alguna vez es causa de repentina muerte; como acaeció al serenísimo Don Juan de Austria, el cual, después de tantas victorias […] vino a morir miserablemente a manos de médicos y cirujanos, porque consultaron y muy mal darle una lancetada en una almorrana”.

Don Juan de Austria vio venir su final. Nombró a Alejandro Farnesio como su sucesor en el puesto y explicó que no dejaba testamento porque:

“Nada poseía en el mundo que no fuese de su hermano y señor, el Rey y que a éste, por tanto, tocaba disponer de todo”.

Macabro traslado a España

Solo pidió ser enterrado junto a su padre, el emperador Carlos V, en el monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Tras unas exequias fue enterrado en Namur, capital de los Países Bajos españoles. Cinco meses después, Felipe II y Alejandro Farnesio ordenaron que se trasladara a España el cuerpo de don Juan de Austria. La operación fue confiada a Gabriel Niño, caballerizo mayor de don Juan. Una tarea delicada, pues debía atravesar territorios en guerra y a don Juan no le faltaban enemigos precisamente. Por lo que se procuró un macabro sistema para que no se supiera qué estaban trasladando ni de quién eran los restos:

"Cuando el cuerpo, después de extraídas las vísceras, fue embalsamado y seco, fue dividido por las articulaciones y encerrado en sacos de viaje de cuero”.

El cuerpo fue perfumado, pues fue desenterrado y cortado cinco meses después de su muerte y recorrió el camino más corto entre Namur y Madrid de marzo a mayo de 1579. En la abadía de Párraces, 60 kilómetros al norte de El Escorial, se recompuso el cuerpo, sujetando los miembros con ligaduras de hierro y con hilos de bronce. Desde allí se organizó un cortejo fúnebre hasta el lugar donde descansan sus restos hasta hoy: el Panteón de Infantes de San Lorenzo de El Escorial, en la 5ª cámara.

El bellísimo sepulcro de don Juan de Austria fue una obra del siglo XIX esculpida en mármol de Carrara por el italiano Giuseppe Galleoti en base a unos dibujos de Ponciano Ponzano. La estatua a tamaño real muestra al protagonista con vestimenta de guerra y una espada, pero los guanteletes descansan a ambos lados de sus pies en vez de colocados en sus manos porque no murió en combate. Una particularidad que no impidió que don Juan de Austria dejara este mundo para convertirse en leyenda de la historia de España.

Referencias:

Benassar, B. 2000. Don Juan de Austria. Un héroe para un imperio. Temas de Hoy.
Uceda Requena, J. 2021. Eso no estaba en mi libro de historia de los Austrias. Almuzara.
Vaca de Osma, J. A. 1999. Don Juan de Austria. Espasa.

Artículo extraído de la página: "muy interesante".

Imagen:
PANTEON DE INFANTES - TUMBA DEL INFANTE DON JUAN DE AUSTRIA (1545-1578) HIJO DE CARLOS V - SIGLO XVIII. UBICACIÓN: MONASTERIO-ESCULTURA. SAN LORENZO DEL ESCORIAL. MADRID. ESPAÑA.

Dirección

080006
Barranquilla
080006

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hechos y vivencias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Hechos y vivencias:

Compartir

Categoría