Ciencia a tu alcance - Programa radial

Ciencia a tu alcance - Programa radial estéreo y Vokaribe - Radio comunitaria.

Espacio de comunicación pública de la ciencia, iniciativa de la Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación de
la Universidad del Norte en alianza con Uninorte F.M.

It’s 6 months since I was published with . Review the article here: http://www.tandfonline.com/10.1080/26410397.2023.220...
05/01/2024

It’s 6 months since I was published with . Review the article here: http://www.tandfonline.com/10.1080/26410397.2023.2204043 Sexual and Reproductive Health Matters

Comprehensive sexuality education (CSE) is a well-established component of the package of interventions required to improve adolescent sexual and reproductive health and rights. As the internationa...

Confiamos que, con las contribuciones de la ciencia, la tecnología y la innovación, seguiremos respondiendo, en 2022, a ...
21/12/2021

Confiamos que, con las contribuciones de la ciencia, la tecnología y la innovación, seguiremos respondiendo, en 2022, a los desafíos que enfrenta Colombia y el planeta.

Ciencia a tu alcance desea a sus oyentes y seguidores: ¡Felices fiestas! 🥳

Haremos un receso en nuestra programación. ¡Regresaremos en 2022!

 ... ¿Y tú?20 episodios, diversos temas e invitados. Escucha los episodios de la  , ingresando en:soundcloud.com/uninort...
16/12/2021

... ¿Y tú?
20 episodios, diversos temas e invitados. Escucha los episodios de la , ingresando en:
soundcloud.com/uninortefm/sets/ciencia-a-tu-alcance

 Entre los retos que enfrenta Colombia para la construcción de paz, está el reconocimiento de los derechos y la reparaci...
13/12/2021


Entre los retos que enfrenta Colombia para la construcción de paz, está el reconocimiento de los derechos y la reparación a las personas que han vivido los flagelos del conflicto armado.

Conoce más en nuestro PÓDCAST

https://bit.ly/31XudJY

Entre los desafíos que enfrenta Colombia para la construcción de paz, se encuentra el reconocimiento de los derechos y la reparación de los daños ocasionados a las personas que han vivido los flagelos

📌¿Cuál es la relevancia de que la sociedad y el Estado reconozcan y reparen a las personas afectadas por el conflicto ar...
09/12/2021

📌¿Cuál es la relevancia de que la sociedad y el Estado reconozcan y reparen a las personas afectadas por el conflicto armado en Colombia?
📌¿Cuáles son los mecanismos legales o normativas establecidas para llevar a cabo estos procesos?
📌¿Han sido oportunas y efectivas?

Las respuestas en :

✅ Emisora Uninorte FM 103.1: viernes, 10 de Dic. 7:00 a.m.
🔗 uninorte.edu.co/web/uninorte-fm-estereo

✅ Vokaribe Radio 89.6 FM: martes, 14 de Dic. 3:00 p.m.
🔗 https://www.vokaribe.net/

Conversamos sobre el tema con Luis Trejos del Dpto. de Derecho de Uninorte; Cristina Montalvo de la Facultad de Ciencias Jurídicas de Universidad del Atlantico, Yesenia Perez Otero, de la Defensoría del Pueblo, Regional Atlántico, y Edgardo Carvajal Buelvas, de la Mesa Departamental de Víctimas del Atlántico.

07/12/2021



🌀¿De qué forma el cambio climático está afectando a las costas del Caribe colombiano?

Entérate en Ciencia a tu alcance - Programa radial

📻Emisora Uninorte FM 103.1: viernes, 3 de dic, 7:00 a.m.
📻Vokaribe Radio 89.6: martes, 7 de dic, 3:00 p.m.

Las costas del mundo están siendo impactadas por el cambio climático. Colombia y su región Caribe no son la excepción a ...
06/12/2021

Las costas del mundo están siendo impactadas por el cambio climático. Colombia y su región Caribe no son la excepción a esta problemática, que trae consecuencias para las zonas costeras, como es la pérdida de las playas.

¡Entérate en nuestro PÓDCAST!
https://bit.ly/3dpbOYP

Las costas del mundo están siendo impactadas con fuerza por los efectos del cambio climático. Colombia y su región Caribe no son la excepción a esta problemática, que trae consecuencias devastadoras p

📌¿De qué forma el cambio climático está afectando a las costas del Caribe colombiano? 📌¿Cómo se están experimentando o s...
01/12/2021

📌¿De qué forma el cambio climático está afectando a las costas del Caribe colombiano?
📌¿Cómo se están experimentando o se experimentarán en el futuro esos efectos?
📌¿Estamos preparados para hacerle frente a esta situación?

Conoce las respuestas a estas preguntas en las voces de Andrés Orejarena, de Invemar, y Juan Camilo Restrepo, del Dpto. de Física y Geociencias de Uninorte.

✅ Emisora Uninorte FM 103.1: viernes, 3 de Dic. 7:00 a.m.
🔗 uninorte.edu.co/web/uninorte-fm-estereo

✅ Vokaribe Radio 89.6 FM: martes, 7 de Dic. 3:00 p.m.
🔗 https://www.vokaribe.net/

¿Qué se está haciendo y qué está pendiente por hacer para impulsar el emprendimiento en contextos rurales en la región C...
22/11/2021

¿Qué se está haciendo y qué está pendiente por hacer para impulsar el emprendimiento en contextos rurales en la región Caribe?🤔

¡Entérate en nuestro PÓDCAST! 🎧Escucha el episodio "Emprendimiento rural en el Caribe colombiano"

https://bit.ly/30I5Fo1

El campo colombiano experimenta problemáticas complejas y estructurales. Los emprendimientos en zonas rurales son vistos como herramienta para aportar al desarrollo económico, social y ambiental en la

📌¿En qué consisten los emprendimientos rurales? 📌¿Pueden estas unidades de negocios contribuir a la solución de los prob...
17/11/2021

📌¿En qué consisten los emprendimientos rurales?
📌¿Pueden estas unidades de negocios contribuir a la solución de los problemas del campo colombiano?
📌¿Qué se está haciendo y qué está pendiente por hacer para impulsar el emprendimiento en contextos rurales en la región Caribe?

🎧Más en :

✅ Emisora Uninorte FM 103.1: viernes 19 de noviembre, 7:00 a.m.
uninorte.edu.co/web/uninorte-fm-estereo

✅ Vokaribe Radio 89.6 FM: martes 23 de noviembre, 3:00 p.m.
https://www.vokaribe.net/

Conoce las respuestas a estos interrogantes en las voces de Shester Campo, de la Fundación Colombia Productiva, y Juan Pablo Escorcia, de la Escuela De Negocios Uninorte.

 📟|Desarrollar el pensamiento computacional toma tiempo, por eso es necesario fomentarlo en los estudiantes, desde sus p...
16/11/2021

📟|
Desarrollar el pensamiento computacional toma tiempo, por eso es necesario fomentarlo en los estudiantes, desde sus primeros años.

¡Entérate en nuestro PÓDCAST! Escucha el episodio "Pensamiento computacional y brecha de género"
https://soundcloud.com/uninortefm/ciencia-a-tu-alcance-pensamiento-computacional-y-brecha-de-genero

Para los y las especialistas en educación, el pensamiento computacional es una habilidad que todos y todas debemos desarrollar. A pesar de esto, son menos las mujeres que desarrollan habilidades compu

📌¿Qué es el pensamiento computacional? 📌¿Cuál es la importancia de potenciar este tipo de pensamiento desde las aulas de...
10/11/2021

📌¿Qué es el pensamiento computacional?
📌¿Cuál es la importancia de potenciar este tipo de pensamiento desde las aulas de clase?
📌¿Cuáles son las causas de las desigualdades de género en el desarrollo de habilidades computacionales?
📌¿Por qué y cómo desarrollarlas en niños, niñas y jóvenes desde una perspectiva de género?

Conoce las respuestas de estas cuestiones en las voces de Camilo Vieira y Britny Velásquez, del IESE-Uninorte Observatorio de Educación de Uninorte, y de Margarita Gómez, del Programa STEM- Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

En :

✅ Emisora Uninorte FM 103.1: viernes 12 de Nov. 7:00 a.m.
🔗uninorte.edu.co/web/uninorte-fm-estereo

✅ Vokaribe Radio 89.6 FM: martes, 16 de Nov. 3:00 p.m.
🔗vokaribe.net

Comunicar la ciencia es más que solo informar. Es un proceso que debe involucrar a las comunidades.En este capítulo conv...
08/11/2021

Comunicar la ciencia es más que solo informar. Es un proceso que debe involucrar a las comunidades.

En este capítulo conversamos con los docentes-investigadores Carlo Vinicio, Ximena Serrano, Eduardo Domínguez y Beatriz Marín en

¡Escucha nuestro PÓDCAST!

https://soundcloud.com/uninortefm/32-cata-comunicacion-de-la-ciencia-nov-5-21

La pandemia ha supuesto cambios en la comunicación de la ciencia. El exceso de información científica sobre el COVID-19 ha otorgado mayor protagonismo a la ciencia, pero también ha generado noticias f

📌¿Cuál es la importancia de las distintas formas de comunicar la ciencia? 📌¿Qué diferencia existe entre la comunicación ...
03/11/2021

📌¿Cuál es la importancia de las distintas formas de comunicar la ciencia?
📌¿Qué diferencia existe entre la comunicación que se da en ámbitos especializados y aquella que se divulga a la sociedad?
📌¿Cuál es el papel de estos modos de comunicación en la crisis ocasionada por la pandemia?
📌¿Qué desafíos representa este nuevo escenario?

Entérate en :

✅ Emisora Uninorte FM 103.1: viernes 5 de Nov. 7:00 a.m.
🔗https://www.uninorte.edu.co/web/uninorte-fm-estereo

✅ 89.6 FM: martes, 9 de Nov. 3:00 p.m.
🔗https://vokaribe.net

En este capítulo conversamos con los docentes Carlo Vinicio Caballero, de la Universidad Del Norte, Ximena Serrano, de la Asociación Colombiana de Periodismo Científico, Eduardo Domínguez, de la Universidad de Antioquia, y Beatriz Marín, de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Los   son los animales más abundantes y diversos del planeta.  Pero están disminuyendo a un ritmo preocupante. 🦟🐞¿Sabes ...
02/11/2021

Los son los animales más abundantes y diversos del planeta. Pero están disminuyendo a un ritmo preocupante. 🦟🐞

¿Sabes qué pasaría si llegaran a desaparecer? 🐜🦋

Conoce la respuesta y más del mundo de los insectos en nuestro PÓDCAST 👇

https://soundcloud.com/uninortefm/31-cata-insectos-oct-29-21?si=ded4d3de61cb4f10b6774bf023815647

Los insectos son los organismos más abundantes y diversos del planeta. Aunque diminutos, cumplen funciones cruciales para la vida de los ecosistemas. Distintas especies de insectos están amenazados po

Según estudios reportados por ONU Medio Ambiente, especies de insectos  están disminuyendo por causas como el cambio cli...
27/10/2021

Según estudios reportados por ONU Medio Ambiente, especies de insectos están disminuyendo por causas como el cambio climático y la contaminación por agroquímicos. 🐝🦋🦟

🤔¿Cómo estamos poniendo en peligro de extinción a estos organismos? ¿Cuáles serían las consecuencias de su desaparición?

Gracias a la financiación del Instituto Max Planck de Genética Evolutiva de , investigadores del Departamento de Biología y Química de Uninorte desarrollan una investigación para caracterizar los insectos del Caribe colombiano.

Escucha más en :

✅ Emisora Uninorte FM 103.1: viernes 29 de Oct. 7:00 a.m.
🔗 uninorte.edu.co/web/uninorte-fm-estereo

✅ Vokaribe Radio 89.6 FM: martes, 2 de Nov. 3:00 p.m.
🔗 https://www.vokaribe.net/

¿Cómo las empresas pueden armonizar su crecimiento económico con el cuidado del medio ambiente y el bienestar social? Co...
25/10/2021

¿Cómo las empresas pueden armonizar su crecimiento económico con el cuidado del medio ambiente y el bienestar social?

Conoce la respuesta en el PÓDCAST del episodio “Las empresas y el desarrollo sostenible”.

https://soundcloud.com/uninortefm/ciencia-a-tu-alcance-las-empresas-y-el-desarrollo-sostenible?in=uninortefm/sets/ciencia-a-tu-alcance

La humanidad enfrenta problemáticas como el cambio climático, la contaminación, las desigualdades y la pobreza. Para superarles es preciso fomentar el desarrollo sostenible, garantizando el equilibrio

Dirección

Barranquilla

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+573107212813

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ciencia a tu alcance - Programa radial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Ciencia a tu alcance - Programa radial:

Videos

Compartir

Ciencia a tu alcance

Ciencia a tu alcance, programa radial es un espacio de comunicación pública de la ciencia que se realiza gracias a la alianza Uninorte F.M. Estéreo-Vokaribe Radio Comunitaria. Es una iniciativa de la Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación con soporte académico de PBX Grupo de Investigación en Comunicación, Cultura y Cambio Social. En el espacio se conjugan aspectos como: 1. Enfocar el programa en una problemática o situación de interés ciudadano; 2. Llegar a públicos diversos; 3. Articular el conocimiento científico con las conversaciones cotidianas de la gente sobre diversos temas; 4. Socializar investigaciones que contribuyen a la comprensión o solución de la situación analizada; 5. Enfatizar en la integración del conocimiento generado desde la academia a la sociedad.

Mayores informes Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación [email protected] - [email protected] Universidad del Norte - Bloque F, piso 3 - Barranquilla, Colombia.