Raquel Ojeda Noticias

Raquel Ojeda Noticias Periodista y locutora araucana. Directora de noticias en Fanpage "Raquel Ojeda Noticias.Responsabilidad

 *Yosme Claret Zapata Labrador, nueva Asesora de la Mujer del departamento*El gobernador Renson Martínez posesionó a Yos...
18/01/2025



*Yosme Claret Zapata Labrador, nueva Asesora de la Mujer del departamento*

El gobernador Renson Martínez posesionó a Yosme Claret Zapata Labrador como nueva Asesora de la Mujer, quien es administradora en negocios internacionales con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado.

La nueva asesora asume el compromiso de continuar fortaleciendo los procesos y estrategias del gobierno departamental en temas relacionados con las mujeres, la comunidad LGBTI y poblaciones vulnerables.

Zapata Labrador cuenta con una trayectoria profesional, enfocada en el trabajo social y comunitario. Ha liderado proyectos productivos, impulsado iniciativas de gestión social y trabajado en la Secretaría de la Mujer y Desarrollo Social. Además, ha desempeñado roles importantes en el Consejo Municipal de Paz y el Consejo Territorial de Planeación en representación del sector adulto mayor. Su vinculación con la Red de Mujeres Emprendedoras del municipio de Arauquita refleja su compromiso con el empoderamiento femenino y el desarrollo comunitario.

El gobierno departamental confía en que su liderazgo será fundamental para avanzar en la consolidación de políticas y proyectos que beneficien a las mujeres y contribuyan al progreso social del Departamento.

17/01/2025



de Juan Alfredo Qüenza Ramos

Luego de dos semanas retomo labores Frigomatadero de Arauca, con la contratación de 19 personas por 3 meses.

   Nueva  medida regulatoria busca disminuir el consumo de agua en el paísEn el marco de las acciones del Gobierno nacio...
17/01/2025



Nueva medida regulatoria busca disminuir el consumo de agua en el país

En el marco de las acciones del Gobierno nacional para enfrentar los riesgos de crisis hídrica que enfrentan Bogotá y otras regiones, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) presentó los alcances de la resolución 1005 de diciembre de 2024, orientada a reducir el consumo excesivo de agua.

La directora ejecutiva de la Comisión, Nelly Mogollón Montañez, explicó que uno de los propósitos fundamentales de esta medida es garantizar suficiente disponibilidad de agua en los embalses.

En coordinación con la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y con la directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ghisliane Echeverry, la directora ejecutiva de la CRA anunció que los prestadores del servicio de acueducto ya cuentan con el instrumento que promueve el consumo racional y moderado, especialmente en momentos de sequía.

La directora precisó que la resolución es un mecanismo regulatorio que establece los consumos objetivo, dependiendo de los pisos térmicos (climas cálido, templado y frío), que permita disminuir el consumo excesivo y mejorar la eficiencia en el uso y manejo del agua en hogares y empresas.

Con esta medida se promueve, además, el uso eficiente y el ahorro del agua por parte de usuarios y prestadores, en los casos en que se presente déficit de precipitación.

A través de esta medida se garantiza mayor disponibilidad de agua y se establecen nuevos topes de consumo por piso térmico:

Para suscriptores residenciales situados en clima frío, el consumo básico mensual queda en 13 metros cúbicos; 14 metros cúbicos para clima templado y 16 metros cúbicos en clima cálido.

En el caso de usuarios no residenciales, como el comercio, la industria y para las áreas comunes de propiedad horizontal, se establece una disminución del consumo de 10% en relación con el promedio de consumo de los últimos 12 meses.

El sobreprecio o mayor costo se cobrará a partir del metro cúbico adicional al establecido en la resolución. Esta medida busca desestimular el desperdicio de agua.

Cabe precisar que la medida no aplica en casos especiales como colegios, cárceles, universidades y hospitales.

Los hogares con más de cuatro integrantes tendrán un trato diferencial. En estos casos los suscriptores podrán reportar al prestador del servicio, que deberá verificar y establecer el cobro con base en el consumo promedio de los últimos 12 meses.

La resolución también dispuso nuevas medidas para disminuir las pérdidas de agua por parte de los prestadores o empresas de acueducto, que deberán intensificar sus esfuerzos y ajustar sus planes de uso eficiente y ahorro y ahorro del recurso hídrico.

La directora de la CRA aclaró que la medida puede ser aplicada por los prestadores del servicio de acueducto, cuando las circunstancias de cada región o territorio evidencien desabastecimiento.

Con información de la Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico.

Vía: Presidencia de la República

17/01/2025

Pasó para estudio en Plenaria del de el Proyecto de Acuerdo "POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL ALCALDE DEL MUNICIPIO DE ARAUCA PARA QUE CEDA A TÍTULO GRATUITO O ENAJENE DIRECTAMENTE BIENES FISCALES URBANOS TITULABLES DE PROPIEDAD DEL MUNICIPIO DE ARAUCA, CUYA ÁREA EXCEDA 2.000 METROS CUADRADOS"


Presidente
Concejal Bladimir Riay Millán
Vicepresidente
Concejala Viviana Díaz Ramírez
Concejal César Ataya López - Ponente
Concejal Nicolás Cruz Ruiz
Concejal Favio Domínguez Hernández

17/01/2025




de la Edil Bertha Ostos de la Comuna ,5 en el debate de Comisión del Proyecto de legalización de predios por enajenación onde manera gratuita que cursa su estudio y la sesiones extraordinarias del.Concejo del municipio de Arauca.

La líder comunal se refirió a sectores como Matevenado, Piquetierra, San Carlos donde muchas personas residen desde hace muchos años, algunos ya tienes escritura y pagan impuestos, solicito una reunión con la Secretaria de Planeación en este sector.

17/01/2025

17 enero 2925

Estudio Comisión Primera,. del Proyecto
de Acuerdo "POR MEDIO DEL CUAL SE AUTORIZA AL ALCALDE DEL MUNICIPIO DE ARAUC PARA QUE CEDA A TÍTULO GRATUITO O ENAJENE DIRECTAMENTE BIENES FISCALI URBANOS TITULABLES DE PROPIEDAD DEL MUNICIPIO DE ARAUCA, CUYA ÁREA EXCEDA 2.000 METROS CUADRADOS"

Intervención Secretario de Planeación municipal, Luis Rojas Neira.

17/01/2025



Declaración de Camilo González Posso, coordinador de la delegación del Gobierno en la Mesa de Diálogos con el Estado Mayor de los bloques Jorge Suárez Briceño, Gentil Duarte y el Frente Raúl Reyes de las Farc-EP, sobre la escalada de violencia en el .

17/01/2025

Dé qué está hecha ?

y apoyan la buena energía que tiene el territorio araucano, un lugar inigualable por la calidad de su , sus , su , sus raíces.

Únase compartiendo estos mensajes y contándole a todos sus vecinos, familiares y amigos de que está hecha Arauca.

   Presidente de Colombia en su cuenta X anuncio este viernes que suspende los Diálogos con el ELN.Regiones como Arauca ...
17/01/2025



Presidente de Colombia en su cuenta X anuncio este viernes que suspende los Diálogos con el ELN.

Regiones como Arauca donde existe una fuerte presencia de esta guerrilla, en constantes enfrentamientos con las FARC, el mensaje de la comunidad es que no se suspenda que continúe el diálogo por la vida.

El presidente Gustavo Petro manifiesta en esta red social la situación de Orden público en la región del Catatumbo.

"Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra.

Se suspende el proceso de dialogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz.'

Sin desconocer la realidad de esta zona de Norte de Santander, en regiones como Arauca donde el alto índice de violencia cada día es mayor, la comunidad sigue haciendo el llamado al debido a los fuertes enfrentamientos entre los grupos al margen de la ley del ELN y las FARC en el triángulo de los municipios y del departamento de Arauca. Accionar que deja en medio del fuego cruzado a hombres mujeres y niños, donde las Alertas tempranas evidencian la cruda realidad que también afronta está región.

Un   que se encontraba en una encomienda  fue controlado a tiempo por las autoridades en la comuna 2 del municipiode  .L...
17/01/2025

Un que se encontraba en una encomienda fue controlado a tiempo por las autoridades en la comuna 2 del municipio
de .

La Administración Municipal, en articulación con las autoridades competentes, informa a la comunidad que en horas de la noche de hoy se presentó un incidente relacionado con la recepción de un paquete sospechoso en la calle 23 entre carreras 13 y 14 de la ciudad de Arauca.

Tras ser alertados, las autoridades verificaron que el paquete, inicialmente enviado a la ciudad de Bucaramanga y reenviado a Arauca por razones logísticas, contenía un artefacto explosivo. De manera oportuna, los organismos de seguridad y expertos antiexplosivos intervinieron, neutralizando la amenaza sin que se registraran detonaciones ni afectaciones a los habitantes del sector.

El alcalde de Arauca, Juan Alfredo Qüenza Ramos, expresó su rechazo ante esta situación que alertó a los habitantes. “Desde nuestra administración no permitiremos que hechos como este perturben la tranquilidad de los araucanos. Arauca es hoy un municipio de paz, y no bajaremos la guardia en los esfuerzos que hemos venido realizando para fortalecer la seguridad de nuestro municipio. Las autoridades encargadas ya están adelantando la investigación para esclarecer esta situación”, afirmó Qüenza Ramos.

La Alcaldía de Arauca reiteró su compromiso con la protección y bienestar de la comunidad, e invita a la ciudadanía a reportar cualquier situación sospechosa a las líneas de emergencia 123 de la Policía Nacional.

17/01/2025

La la gran expectativa frente al en los diferentes corregimientos del municipio de Arauca.

Es así como se destaca la reunión y voceros de las del Matal de Flor Amarillo en el despacho del Alcalde Juan Alfredo Qüenza Ramos, acompañados de la Concejal Viviana Díaz, para reiterar el compromiso de mejoramiento de vias y el realce de Jarillones a tiempo antes de la

Adecuar estas vías terciarias y secundarias a las comunidades es permitir una mejor movilidad de los estudiantes hacia las Escuelas rurales y la posibilidad de tener una vía acondicionada en época de invierno que permitan el acceso y salida de los moradores, hacia la zona urbana con productos agrícolas de la canasta básica familiar para el sustento de sus hogares.

Se espera la aprobación del proyecto que cursa en las del Concejo municipal, de Arauca, con ponencia del Concejal Nicolás Cruz Ruiz, realizar el pago de las pólizas de la maquinaria Amarilla e iniciar posteriormente con los trabajos en las diferentes veredas, luego de la visita técnica de la Secretaria de Infraestructura y así avanzar en los compromisos adquiridos con las comunidades rurales en articulación con los concejales.

           Alias Orejas ó Petacas fue capturado en el Piedemonte araucano.Una comisión especial  llevó a cabo la  captur...
16/01/2025



Alias Orejas ó Petacas fue capturado en el Piedemonte araucano.

Una comisión especial llevó a cabo la captura en el municipio de Tame este 16 de enero 2025 .

Tenía orden Captura por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de homicidio

Comunicado

La Policía Nacional capturó sicario del ELN, señalado de participar en el atentado terrorista en contra de la Escuela General Santander en 2019

En una operación policial se olevó a cabo la captura de alias “Orejas o Petacas”, integrante del ELN que dinamizaba redes locales de sicariato, de hecho, estaría vinculado al atentado terrorista en la Escuela de Cadetes de Policía “General Francisco de Paula Santander” en enero de 2019, además de la materialización de los homicidios de los patrulleros Nelson Osorno Castillón y Pedro Elías Rolón Vaca en (Arauca) en 2016 y el ataque a una patrulla de Policía en Tame (Arauca), donde fue asesinado el patrullero de policía Roberto Pabón Ojeda y lesionado el patrullero Jean Carlos Hernández en 2024.

Alias “Orejas” tenía una trayectoria criminal de más de 9 años en la estructura, y debido a su vínculo familiar con alias “Macho” (cabecilla de milicias y finanzas del Frente Domingo Laín Sáenz del Frente de Guerra Oriental del GAO – ELN) escaló y ganó la confianza de los principales cabecillas de este grupo armado, constituyéndose en el principal dinamizador de homicidios en el departamento de Arauca.

Es señalado como uno de los principales articuladores de acciones delictivas del ELN en el departamento de Arauca, especialmente en la ejecución de acciones terroristas contra unidades militares y de policía, la infraestructura petrolera, el cobro de cuotas extorsivas, actividades que ha realizado en los municipios de , y ( ).

Los mencionados municipios se habrían convertido para alias “Orejas o Petacas” en los epicentros de sus actividades delictivas, en atención a las acciones criminales de sicariato y homicidio selectivo ordenadas por cabecillas del Frente de Guerra Oriental del GAO - ELN, con el fin de fortalecer su presencia y su actuar criminal en el departamento.

Es por ello que, en los últimos días, agentes de inteligencia, lograron establecer su ubicación,
además de confirmar sus desplazamientos esporádicos entre los diferentes municipios del departamento de Arauca para realizar acciones criminales, logrando confirmar su desplazamiento desde su lugar de residencia en zona de frontera con Venezuela hasta la entrada del complejo hospitalario San Antonio en el municipio de Tame, donde finalmente fue capturado.

Video e información:

*En  :   avanza en la atención integral a hogares vulnerables y construirá cuatro  *• Con la construcción de los Puntos ...
16/01/2025

*En : avanza en la atención integral a hogares vulnerables y construirá cuatro *

• Con la construcción de los Puntos de Abastecimiento Solidarios (PAS), se aporta a superar el hambre: incluyen comedor y cocina comunitaria, punto de distribución gratuita de Bienestarina, puestos de venta de mercado, locales comerciales y centro de acopio.

• A través de la atención a más de 46 mil hogares con los programas Renta Ciudadana, Devolución de IVA, Renta Joven y Colombia Mayor, la entidad avanza en la lucha contra la pobreza y la desigualdad en el departamento.
• Adicionalmente, más de 500 hogares étnicos son atendidos con programa de atención integral con enfoque diferencial; y 329, en pobreza, se beneficiaron de mejoramientos de condiciones de habitabilidad.

La directora regional de Prosperidad Social en Arauca, Shirley Tatiana Barbosa Ortega, dio a conocer los resultados de la gestión de la entidad en el departamento, destacando la atención a más de 46 mil hogares vulnerables a través del Sistema Nacional de Transferencias, y la puesta en marcha de cuatro Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS).

Los PAS son una iniciativa del Gobierno nacional, a través de Prosperidad Social, que responde a las necesidades que tiene la economía popular y que ayuda a mitigar el hambre en municipios PDET (con programas de desarrollo con enfoque territorial), en las capitales departamentales y en los distritos.

“En Prosperidad Social regional Arauca avanzamos en la superación del hambre a través del trabajo y la economía popular, inicialmente con cuatro Puntos de Abastecimiento Solidario en los municipios de , , y . Es una respuesta a la necesidad del fortalecimiento del sector productivo de estos municipios y comunidades necesitadas”, dijo Barbosa Ortega.

El modelo innovador de los PAS facilita su construcción ajustada al territorio. El diseño incluye puntos de distribución de alimentos calientes, mediante cocinas y comedores comunitarios, cuyo manejo estará a cargo del Ministerio de Igualdad. También contempla un punto de distribución gratuita de Bienestarina, para la población que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) caracterice como vulnerable. Tendrán hasta cuarenta galerías de venta de mercado, diez locales comerciales, un centro de acopio, cocina y comedor comunitario, y zona de cargue y descargue de productos.

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno (), afirmó que, “en cumplimiento del plan de lucha contra el hambre del presidente Gustavo Petro, durante nuestra administración en Prosperidad Social, pusimos en marcha la construcción de los primeros 150 Puntos de Abastecimiento Solidario en todo el territorio nacional. Estos son, básicamente, centros de comercialización con comedores y cocinas comunitarias, puestos de venta y punto de entrega de Bienestarina por parte del ICBF”.

Se espera que la ejecución de estos Puntos se haga en 10 meses. Este hito en materia de infraestructura social cuenta con una inversión total nacional de 520.000 millones de pesos.

Sistema Nacional de Transferencias

En lo corrido del 2024, en Arauca, Prosperidad Social ha logrado atender en promedio a 46.700 hogares en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.

El programa Renta Ciudadana armonizado con la Devolución del IVA alcanzó una de inversión de 41.664 millones de pesos, beneficiando en promedio con transferencias monetarias 30.808 hogares en pobreza extrema, de los cuales 6.839 son hogares monoparentales especialmente con jefatura femenina.

Se atendieron 15.063 adultos mayores con el programa Colombia Mayor, de los cuales en promedio el 24 % han recibido un monto diferenciado de 225.000 pesos, para una inversión 20.074 millones de pesos. Este es un logro del Gobierno del Cambio para fortalecer la protección económica en la vejez y contribuir a mejorar las condiciones de esta población.

Con el programa Renta Joven se contribuyó a la permanencia en la educación superior de 859 estudiantes con seis entregas de transferencias, alcanzando una inversión de 582 millones de pesos.

Atención integral con enfoque diferencial

Con Iraca, un programa de Prosperidad Social que contribuye a la transformación de las condiciones de exclusión y vulnerabilidad de las comunidades étnicas: facilita oportunidades para la generación de ingresos, promueve el acceso a alimentos para el autoconsumo en el marco de la lucha contra el hambre, y enriquece la organización social y comunitaria, se están atendiendo 526 hogares indígenas de Arauca de los resguardos Cibariza, Laguna Tranquila, Puyeros, Valles del Sol, Playas de Bojabá y Calafitas.

Mejoramiento de condiciones de habitabilidad

Prosperidad Social mejoró las viviendas de 329 familias en pobreza extrema del municipio de Arauca. La inversión fue de 2.000 millones de pesos.

    El alcalde Juan Qüenza recibió en su despacho a la comunidad veredal del Matal de Floramarillo, con quienes se acord...
16/01/2025



El alcalde Juan Qüenza recibió en su despacho a la comunidad veredal del Matal de Floramarillo, con quienes se acordó una visita junto a la concejala Viviana Díaz, para verificar el estado actual de la vía terciaria y gestionar las obras que permitan a los productores campesinos mejorar el transporte de sus productos agrícolas al casco urbano.

De esta forma, la Administración Municipal sigue avanzando para transformar a Arauca en una ciudad más próspera y productiva.

16/01/2025

16 Enero 2025

16/01/2025



La de atendió las quejas de la Comunidad en el barrio Santa Fe.

En la franja del Malecón cerca a la Escuela de SantaFe se atendió el llamado comunitario realizando un en la zona con algunos habitantes de calle, indígenas y personas consumidores de alcohol y sustancias ilegales para afianzar la seguridad en esta área del municipio capital, a orillas del río Arauca.

Además de visitar cada uno de los establecimientos comerciales que se encuentran vigentes frente a esta franja del Malecón.

La jornada estuvo liderada por la Secretaría de Gobierno Municipal, una jornada de registro y control territorial en el sector del Santa Fe, en compañía de Migración Colombia, Policía Nacional, Infantería de Marina, referentes de etnias, Secretaría de Inclusión Social e inspectoras de Policía, recordándo a administradores de establecimientos públicos en el sector, la importancia de cumplir con las normas al mantener la documentación vigente, respetar los horarios y manejo de los altos decibeles del sonido y el horario de apertura de bares y discotecas.

"La administración municipal está comprometida con la seguridad de los araucanos para garantizar su bienestar en el territorio" expuso el secretario de gobierno del municipio de Arauca, César Augusto Valderrama.

15/01/2025



Bienestar Familiar anuncia la pre -matrícula para los servicios de primera infancia

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ( ) presenta una nueva iniciativa diseñada para facilitar el acceso directo a la pre-matrícula para los servicios de primera infancia, sin la intermediación. A partir de este año, el proceso de registro y matrícula en los programas de atención a la primera infancia será realizado directamente por los padres, madres y acudientes.

Desde hoy, 15 de enero, y hasta el próximo 28 de enero, las familias colombianas podrán realizar la pre-matrícula en los programas de atención para la primera infancia desde la comodidad de su hogar.

Los padres, madres y cuidadores podrán completar este proceso a través de un formulario en línea disponible en nuestra página web, www.icbf.gov.co. https://prematricula.icbf.gov.co/
Una vez diligenciado, podrán identificar, gracias a un mapa interactivo, la unidad de atención más cercana con cupos disponibles y asignarla, garantizando así un proceso transparente y eficiente.

Una vez finalizada la preinscripción, el acudiente deberá dirigirse a la unidad de atención asignada, información que será enviada al correo electrónico registrado.

15/01/2025



Director del San Vicente de Arauca, Carlos Alberto Sánchez Arango.

Dirección

Carrera 20 #18 17
Arauca
810001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Raquel Ojeda Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Raquel Ojeda Noticias:

Videos

Compartir

@SoyRaquelOjeda

Síguenos en Instagram y Twitter