Asociacion Indigena Diaguita Talinay De Valparaiso

Asociacion Indigena Diaguita Talinay De Valparaiso Gestión cultural y promoción del Pueblo Diaguita en la V región de Valparaíso de Chile y el mundo. Fomentar la cultura y cosmovisiones del Pueblo Diaguita

Nuestra Asociacion Diaguita Talinay de Valparaiso auspicio el Taller Danzas Ancestrales junto al Profesor Jonathan Borqu...
18/01/2025

Nuestra Asociacion Diaguita Talinay de Valparaiso auspicio el Taller Danzas Ancestrales junto al Profesor Jonathan Borquez en Parque Cultural Valparaíso gestionado por la Nay y Gestora Cultural Yessenia Chacana Garrido 💚

Nuestra Chamana y gestora Cultural Nay  Yesenia Chacana Garrido junto a todas y todos los tallerista de la mesa de Puebl...
29/12/2024

Nuestra Chamana y gestora Cultural Nay Yesenia Chacana Garrido junto a todas y todos los tallerista de la mesa de Pueblos originarios de la Dirección de Cultura municipalidad de Valparaíso entrega de Diplomas a todas y todos los participantes hermosa jornada en Parque quintil Jallalla chey chey 💚🙌

29/12/2024
29/12/2024

💧🐚 CHALCHIUHTLICUE 💧🐚
Esta imagen no tiene relación directa con la Navidad, pero me pareció interesante compartirla con ustedes. Les presento a CHALCHIUHTLICUE.

El nombre CHALCHIUHTLICUE significa: "Su falda es de jade".
Ella es un ser mitológico prehispánico femenino, estrechamente relacionado con el agua.

💎 El jade, o chalchiuitl, era una piedra preciosa de color esmeralda, considerada sumamente valiosa en la antigüedad y profundamente vinculada con el agua.

En los códices prehispánicos, al representar cuerpos de agua como ríos o lagunas, se dibujaban pequeñas ruedas (que simbolizan gotas 💧) intercaladas con co**has 🐚.

Quizás esas rueditas que representan gotas sean también un símbolo del chachihuite, aunque este último suele asociarse exclusivamente al color verde esmeralda.

En el dibujo de CHALCHIUHTLICUE, se aprecia cómo su falda, hecha de agua, está decorada con estas rueditas y co**has intercaladas, reforzando su conexión con este elemento esencial para la vida.

Por otro lado, aunque CHALCHIUHTLICUE significa literalmente: "Su falda es de jade", también puede interpretarse de manera metafórica como: "Su falda es de agua".

Finalmente, es importante mencionar que CHALCHIUHTLICUE es la contraparte femenina de Tláloc, el dios prehispánico de la lluvia.
---

Óscar Cortés Palma
Colegio Regional de Cronistas de la Región Limítrofe Sur Morelos y Puebla
Casa de la Cultura Tekwantin, Organización Civil

20/12/2024

Las mujeres otomies del Valle del Mezquital, en Hidalgo, elaboran estropajos y bolsas con las fibras de un maguey. Primero recolectan las pencas, las queman y golpean para separar las fibras de ixtle de los duros tejidos de la epidermis vegetal. El ixtle se lava, se tiñe, se seca y se "peina" en las espinas de las biznagas.

Fotografía: Fulvio Eccardi
Vía: Mis Raíces, Mi Pueblo

13/12/2024
13/12/2024

Pintada en un estilo llamado “ línea fina”, llamado así por las figuras y escenas detalladas delicadamente pintadas en engobe rojo (una suspensión de arcilla y/u otros colorantes en agua) sobre un fondo blanco, esta botella representa a cuatro guerreros, dispuestos en pares y de pie sobre una línea roja que rodea la vasija. La botella en forma de frasco, una forma de vasija menos común en la cerámica Moche, incluye un pico con forma de estribo, un rasgo característico de las botellas Moche. Llamados así por su parecido formal con los estribos, un dispositivo utilizado para anclar un pie a la silla de montar de un caballo (aunque no está relacionado en absoluto con esa función), estos picos suelen estar ubicados en la parte superior del cuerpo de la vasija. En esta botella, el pico con forma de estribo está ubicado excéntricamente a un lado, lo que permite la colocación de un elemento central, cilíndrico y sellado que se asemeja al pico de una botella, pero no sirve como tal (Donnan y McClelland, 1999).

Los guerreros pintados en el cuerpo de la vasija se enfrentan a sus oponentes con todo su atuendo de batalla, que incluye escudos, garrotes y, en un caso, lanzas. Cada guerrero lleva una faja dorsal (un tipo de armadura corporal, suspendida de la cintura y terminada en un borde curvo), un casco cónico atado bajo la barbilla y una túnica. Los cascos y túnicas que lleva cada guerrero presentan diseños a juego, pero las vestimentas de cada guerrero son únicas. Tres de los cuatro cascos tienen detalles que sugieren plumas; un cuarto presenta una piel de animal. Todos los cascos están rematados con remates en forma de medialuna. Cada figura sostiene un pequeño escudo en una mano y una maza en la otra. Un combatiente sostiene dos dardos y un palo arrojadizo, que se puede identificar por el gancho en un extremo y la empuñadura del pulgar en el otro. Detrás de las parejas de guerreros, hay varias formas que se cree que representan bromelias en flor, plantas que viven en el desierto costero de Perú, lo que quizás sugiera una ubicación general de la batalla (Donnan y McClelland, 1999).

FUENTE: Museo Metropolitano de Arte, Nueva York.🏛️

28/11/2024

Vasija con representación de ave mitológica
Perú, cultura Nazca siglo I - VIII d.C.

El motivo central en los cuatro lados de esta vasija es un ave de rapiña antropomórfica que es parte humana y probablemente una combinación de cóndor y halcón, las criaturas más poderosas del cielo. Este ser mítico tiene un perfil de cabeza de pájaro con un ojo blanco y un pico abierto de punta blanca, que sostiene una cabeza humana. Sus alas están abiertas como si volara, y tiene una cabeza trofeo entre sus piernas humanas.
La decoración adicional incluye serpientes entrelazadas, lagartijas, aves y cactus San Pedro, planta conocida por sus propiedades alucinógenas.

Fuente: Museo de Brooklyn. 🏛️

28/11/2024

Olla antropomorfa ⚱️

Tiene cuerpo curvo, base plana, cuello recto y boca circular. Se observa la representación de una mujer recostada sobre su lado izquierdo, decorada con imágenes de aves y elementos geométricos, además de que en sus piernas cuenta con diseños de "ojo de buey". Se puede observar que su rostro también se encuentra decorado.

✒️ Tomado de: https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/objetoprehispanico%3A23435

19/11/2024

Representación de un personaje Wari de pie densamente decorado con incrustaciones. Sorprendentemente, esta figura mide solo 4 pulgadas de alto. A pesar de su pequeño tamaño, la obra comprende una amplia variedad de materiales: nácar, co**ha de spondylus violeta y naranja, co**ha de mejillón, turquesa, pirita, turquesa, lapislázuli y plata sobre matriz de madera.

(500 - 1200 d.C.)

📸 CRÉDITOS: Kimbell Art Museum. 🏛️

Finalizamos los talleres de Huerta por la Mesa Pueblos Originarios Direccion de Cultura Municipalidad de Valparaiso💚
13/11/2024

Finalizamos los talleres de Huerta por la Mesa Pueblos Originarios Direccion de Cultura Municipalidad de Valparaiso💚

09/11/2024

Cerámica Nasca, podría tratarse de un sacerdote con una cabeza trofeo y un arma en la mano. El personaje, quien se encuentra en posición sentada, posee un tocado y una nariguera que se sujeta de las fosas nasales, rodea la boca y tiene extensiones a manera de bigotes de felino, (animal sagrado del antiguo Perú).

[Cultura Nasca, 10 a.C.- 800 d.C.]

📷 FOTO: Instituto de Arte de Chicago. 🏛️

Dirección

Valparaíso
052

Teléfono

322367780

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociacion Indigena Diaguita Talinay De Valparaiso publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Asociacion Indigena Diaguita Talinay De Valparaiso:

Videos

Compartir

Categoría