Ecotv del Sur

Ecotv del Sur Medio de comunicación audiovisual con el objetivo de aportar en la democratización de las comunica

🔴 Durante la mañana del miércoles 16, las diferentes organizaciones que reúnen a las víctimas de desplazamiento forzado ...
17/01/2025

🔴 Durante la mañana del miércoles 16, las diferentes organizaciones que reúnen a las víctimas de desplazamiento forzado de la zona del Complejo Maderero Panguipulli, COFOMAP, Región de los Ríos, presentaron una querella criminal ante la Corte de Apelaciones de Temuco contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables de los delitos de torturas y desplazamiento forzado de población a partir del 11 de septiembre de 1973.

👉 Lo que se exige a través de la acción judicial, es que se investigue, transparente y entregue información desde la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) sobre los procesos de licitación para la privatización de los fundos del COFOMAP durante 1973 y 1990 y los nombres de los directivos que estuvieron involucrados en dichas gestiones, entre los que se encuentra Julio Ponce Lerou, ex yerno de Augusto Pinochet.

📌 La creación del Complejo Maderero Panguipulli, COFOMAP, se hizo posible en 1971 gracias a la expropiación de 21 fundos a latifundistas en la actual región de Los Ríos, convirtiéndose en la empresa estatal más importante en el rubro forestal a nivel nacional. En su interior existían servicios básicos para la población como postas, escuelas, radiodifusión, una red de caminos cordilleranos, entre otros, cuya infraestructura dio vida a los asentamientos donde residían los trabajadores/ras con sus familias, que constituyeron una población de 20 mil habitantes al año 1972.

📌 Luego del Golpe Militar, se generó una violencia sistemática que se dirigió contra las comunidades del Complejo, y posteriormente los fundos fueron vendidos en la década del 80 a grupos económicos empresariales. Durante este proceso, se generó el desmantelamiento y desindustrialización de COFOMAP, encarcelamientos, ejecuciones, torturas, eliminación de bienes de subsistencia y expulsión definitiva de los y las habitantes.

💬 Los querellantes esperan que "se investigue y se declare culpables con p***s máximas a quienes resulten responsables de los delitos de torturas y desplazamiento forzado de población a partir del 11 de septiembre de 1973, que constituyen crímenes de lesa humanidad ocurridos en las zonas rurales precordilleranas de la región de Los Ríos, no reconocidos por el Estado de Chile a la fecha”.

📍 Las organizaciones que se suman a esta querella son:
-Corporación de Pobladores Históricos de la Cordillera de Futrono,
-Organización social y cultural de antiguos vecinos de Mae,
-Corporación Entre Lagos y Montañas fundos Puñir y Releco,
-Corporación Raíces Ancestrales Enco,
-Corporación Raíces de Toledo,
-Corporación Fundo Pirihueico,
-Corporación Hijos de Chan-Chan.

🔴 Compartimos parte de las convocatorias para la manifestación por Julia Chuñil y Cholito a lo largo del país.✊ Hoy a la...
08/01/2025

🔴 Compartimos parte de las convocatorias para la manifestación por Julia Chuñil y Cholito a lo largo del país.

✊ Hoy a las 18.00 hrs.

07/01/2025

🔴 Durante el acto de conmemoración de Matías Catrileo, se hizo presente la familia de Julia Chuñil, quien lleva más de 60 días desaparecida junto con su perro Cholito, haciendo un llamado a la visibilización del caso y a no bajar los brazos en su búsqueda.

💬 "Me da susto porque yo igual tengo familia, tengo hijos, tengo hermanos", expresó Jeannette Troncoso Chuñil, hija de Julia Chuñil.

👉 "Yo hago un llamado a no normalizar estos hechos que están sucediendo", agregaron. "Esto no es normal, no es normal que estén matando nuestra gente, no es normal que la gente esté desapareciendo por defender la ñuke mapu".

📌 Lideresa mapuche y defensora del territorio, Julia Chuñil ha dedicado su vida en la defensa de la vida, de su comunidad y del bosque nativo en Máfil, en la región de los Ríos. Había sido víctima de amenazas y hostigamientos desde el 2018 por negarse a abandonar sus tierras.

📢 Este miércoles 8, a 2 meses de su desaparición, se ha hecho un llamado a convocatoria plurinacional a lo largo del país para exigir al Estado de Chile una investigación urgente y acciones para encontrar a la lamgen Julia Chuñil, además que se active el Acuerdo de Escazú con medidas para garantizar la protección de la vida de las, los y les defensores de los territorios.

📍 En Temuco, la concentración se realizará a las 18.00 hrs en la Plaza Janequeo, mientras que en Santiago se realizará a la misma hora frente a la Moneda.

Compartimos la invitacion para hoy, en conmemoración a los 17 años del as*****to de Matías Catrileo ✊📌 Hoy a las 18.00 h...
03/01/2025

Compartimos la invitacion para hoy, en conmemoración a los 17 años del as*****to de Matías Catrileo ✊

📌 Hoy a las 18.00 hrs en el Auditorio H2 de la Universidad Católica, Temuco.

Compartimos la siguiente invitación:

📌 Conmemoración de Matías Catrileo Quezada - Presentación del poemario edición bilingüe.

Familia, amig@s, compañer@s, pu lamngen Ka kom puche.
Están todos invitados a compartir la conmemoración del hijo y weichafe Matías, a tomar una palabra. A "estar y sentir". Chaltumay.

🌱 "La poesía es un arma cargada de futuro"

📆 03 de enero 2025 - 18 hrs.
📍Campus San Francisco UCT auditorio H2. Avda. Alemania #211

🎵 Musicalización Zkopetazo y Dulce Agua.

👉 Convoca familia de Matías Catrileo Quezada.

Compartimos la siguiente invitación:📌 Conmemoración de Matías Catrileo Quezada - Presentación del poemario edición bilin...
27/12/2024

Compartimos la siguiente invitación:

📌 Conmemoración de Matías Catrileo Quezada - Presentación del poemario edición bilingüe.

Familia, amig@s, compañer@s, pu lamngen Ka kom puche.
Están todos invitados a compartir la conmemoración del hijo y weichafe Matías, a tomar una palabra. A "estar y sentir". Chaltumay.

🌱 "La poesía es un arma cargada de futuro"

📆 03 de enero 2025 - 18 hrs.
📍Campus San Francisco UCT auditorio H2. Avda. Alemania #211

🎵 Musicalización Zkopetazo y Dulce Agua.

👉 Convoca familia de Matías Catrileo Quezada.

Compartimos la siguiente invitación. 📌 20añosCCMMN 🎂 | Este 2024, el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume cumple 2...
12/12/2024

Compartimos la siguiente invitación.

📌 20añosCCMMN 🎂 | Este 2024, el Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume cumple 20 años de existencia y para celebrarlo, tenemos varias actividades🥳

➡️ El próximo sábado 14 de diciembre, tendremos un programa de actividades que incluye ⬇️

1️⃣ A partir de las 17.00 hrs en Cantares del Bosque, se presentan el libro 📖 "CCMMN: 20 años construyendo memorias en la cordillera" y posteriormente, a las 18.00 hrs. la obra de teatro 🎭 creada, musicalizada y actuada por jóvenes de la localidad "Neltume, semillas del retorno".

2️⃣ Luego, a partir de las 20.00 hrs. en la música 🎸🎶 estarán el histórico compañero Mauricio Redolés como artista principal, los locales de A**l Band y desde Temuco, la banda San Miguel.

▶️ Además, habrá una feria 💸 de economías locales, donde podrás comprar comida, bebestibles y otros productos del territorio.

Acompáñanos y difunde!

09/12/2024

🌎 Cerramos este conjunto de notas y reflexiones derivadas del pasado Festival de la Tierra con la entrevista y trabajo de la artesana Eney, quien a través de su arte textil bordado, estuvo presente en las jornadas del festival que celebraba la biodiversidad y creaba conciencia sobre los cuidados de nuestro entorno.

🪡 Eney, nombre artístico de Nadia Yáñez, es muralista, principalmente de temáticas ambientales como la flora, fauna y funghi, graffitera, ilustradora e investigadora de bordado libre con máquina de coser. En la exposición "Bordando Pájaros entre Hilos y Palabras" trabaja en conjunto a los textos de Carla Llamunao, poeta de la región, creando una experiencia que invita a reflexionar sobre la belleza y el simbolismo de estas especies en nuestra naturaleza.

💬 "Paso desde el graffiti a la máquina de coser. Por la identidad, por la máquina, todo lo que tiene el recuerdo, mi abuela trabajaba con la máquina. Entonces además en cada puntada hay mucha historia, en cada puntadita de hilo", comenta Eney sobre su técnica y arte.

📌 La naturaleza es parte de sus inspiraciones, lo que fusionado a los escritos de Carla Llamunao, desarrolla esta hermosa exposición que muestra las distintas aves que se avistan dentro de nuestro territorio y es parte de la razón de su presencia en el Festival de la Tierra.

👉 "Dar a conocer a través del arte el entorno que nos rodea. Cuando conocemos lo que nos rodea, lo podemos cuidar también", concluye Nadia.

🌱 Agradecemos la instancia de aprendizaje y reflexión sobre nuestro entorno que nos dejó el Festival de la Tierra, una instancia que atrajo a familias e interesados, y aporta un poco en la educación medioambiental en tiempos que se hace cada vez más necesario.

👀 Compartimos la siguiente invitación.🔴 NAVEGACIÓN SIN MOTORES EN LAGO KALAFKEN ✌️Mari mari kon pu lamgen pu wenüy.Le de...
06/12/2024

👀 Compartimos la siguiente invitación.

🔴 NAVEGACIÓN SIN MOTORES EN LAGO KALAFKEN ✌️

Mari mari kon pu lamgen pu wenüy.
Le dejamos este gran panorama para el domingo 15 de diciembre del 2024, Navegación Libre de Motores en el Lago Kalafken, la actividad comenzará a las 8 de la mañana.
Lugar de encuentro Playa Tralahuapi.

✅️Puedes participar:
🔹️Natación Libre.
🔹️Kayak Libre.
🔹️Bote a Remo.
🔹️Balsas de madera o recicladas.

Encuentro abierto para toda embarcaciones sin Motores.

✅️Inscripciones Gratuitas al siguiente contacto: +56947381085 con la Ñaña Angélica Del Río Huisca.

📣Esta es una actividad autogestionada sin intervención de agencias turísticas, ni estado, a pulso y puro newen, crear consciencia sobre el cuidado del medio ambiente en nuestros visitantes, es nuestra misión.

♦️No + Motores en los Lagos y Ríos.
♦️No + condominios en afluentes a cuerpos de aguas.
♦️No + Hoteles que contaminantes de napas subterráneas.
♦️No + Basura en las orillas de Ríos y Lagos.

✅️Nos vemos este domingo 15 de diciembre en Playa Tralahuapi.

✅️Inicio actividades 8 de la mañana.

Se solicita traer un plato y sus servicios para el almuerzo.

03/12/2024

🌎 Como parte de las actividades que presentó el Festival de la Tierra, organizado por la Agrupación Cultural REC y la ONG Verde Urbano, donde ecoferias, talleres, artesanos, agrupaciones y muestras audiovisuales fueron parte de las actividades que formaron parte de las dos jornadas, también hubo presencia de música en vivo con diversos artistas.

🎶 El Dúo Amancay fue parte de estos artistas. Conformado por el guitarrista Fernando Donoso Bucarey y del intérprete en flauta dulce y traversa, Edgardo Rojas Lemm, presentaron su propuesta de música clásica y latinoamericana, donde con su concierto "AGUA PARA LA VIDA" recorren la historia del agua como precursora y sustento de la vida, invitándonos a su valoración y cuidado.

💬 "La generación nuestra vivió en la abundancia, se acostumbró a que los recursos naturales eran ilimitados, nos enseñaron a que había que explotar la tierra, ahora nos hemos dado cuenta que aquello tiene un límite y ese límite se acabó", comenta Edgardo Rojas. "Por eso apuntamos a las generaciones más jóvenes, que tienen que generar una conciencia nueva, una conciencia de que nosotros no somos dueños de nada y que somos parte de ese ecosistema."

🌱 El Dúo Amancay hizo parte del público presente de este importante mensaje a través de su música que deleitó a grandes y chicos durante este pasado Festival de la Tierra, que celebró la biodiversidad y creó conciencia sobre su cuidado.

🔴 Julia Chuñil Catricura, 70 años, presidenta de la comunidad indígena Putreguel, en en la comuna de Mafil, región de lo...
29/11/2024

🔴 Julia Chuñil Catricura, 70 años, presidenta de la comunidad indígena Putreguel, en en la comuna de Mafil, región de los Ríos, lleva más de 20 días desaparecida, cuando salió de su casa para pasear a su perro y a buscar animales, no regresando y generando mucha angustia en sus familiares y vecinos.

👉 Tras 14 días de trabajo en la zona, se cumplieron los plazos de búsqueda efectiva con recursos desplegados tanto de la Región de Los Ríos, como del Sistema Nacional de Operaciones de Bomberos de Chile, Sin embargo, Carabineros y el GOPE Los Ríos mantiene la búsqueda en el sector con distintos recursos humanos y técnicos. En tanto, la Fiscalía de Los Ríos dio la orden de investigar a la Brigada de Homicidios de la PDI.

👀 No se descarta que la desaparición sea un ataque relacionado a su participación en la defensa del territorio y de la recuperación del bosque nativo. Julia habría recibido amenazas de un particular que aseguraba haber adquirido las tierras que utilizaba ella y su familia para alimentar a los animales. Ella misma habría comentado a sus vecinos que fue amenazada por no querer vender su tierra. Cabe destacar que el terreno en cuestión fue adquirido por la CONADI, por lo cual son tierras intransables a personas que no tengan ascendencia indígena.

📌 Hasta ahora no se tiene ninguna señal de ella ni de su perro ni del machete que portaba, sólo las huellas de unos neumáticos en la zona cercana donde se pierde el rastro de Julia, donde había una mediagua abandonada hace años que dejaron personas que trabajaban en las forestales, ubicada a 40 minutos de la casa de Julia.

✊ Diferentes organizaciones están exigiendo una investigación y acción inmediata para dar con su paradero y esclarecer lo sucedido, ya que no es primera vez que desaparecen activistas ambientales tras recibir amenazas y amedrentamientos, como han sido los casos de Macarena Valdés, Nicolasa Quintreman, de Emilia Bau, o el encarcelamiento de Claudia Nahuelán.

26/11/2024

🌎 En el marco del pasado Festival de la Tierra, organizado por la Agrupación Cultural REC y la OMG Verde Urbano, se realizaron una serie de talleres que tenían como objetivo entregarle a los interesados conocimientos de autocuidado que son sustentables y amigables con el medio ambiente.

🚲 El taller de bicicletas "Bicis en acción", facilitado por Taller Ciclista Tco, la Acción Ecologista Ekuwün y el taller Planta Planetas, fue parte de estos talleres que entregó a los asistentes conocimientos para la mantención de este medio de transporte, permitiéndole ser más amigable, además de los beneficios que el uso de la bicicleta ofrece.

💬 "Te permite otra forma de ver y vivir la ciudad. Se percibe diferente cuando vives la ciudad en carne propia a cuando estas dentro de una cápsula motorizada", comenta Benjamín Salvador Álvarez Osorio, mecánico de bicicletas del taller Planta Planetas y facilitador de este taller.

👉 La invitación es a "ensuciarse las manos" y a utilizar un medio de transporte que no contamina.

22/11/2024

🌱 Como parte de las actividades que presentó el Festival de la Tierra, organizado por la Agrupación Cultural REC y la ONG Verde Urbano, donde ecoferias, talleres, artesanos, agrupaciones y muestras audiovisuales fueron parte de las actividades que formaron parte de las dos jornadas, también hubo presencia de música en vivo con diversos artistas.

🎶 Mamayolo, el nombre artístico de César Guarda Inalaf, se hizo presente con su música, con una propuesta artística que fusiona el estilo urbano con elementos tradicionales de la música y cultura mapuche.

💬 "El arte va de la mano con el cuidado del territorio, entonces para mí es muy importante que se hable de estas temáticas y vayan acompañados de arte, ya que la libertad de expresión en los seres humanos es algo que nos hace cada vez más ricos en cultura".

19/11/2024

🌱 Hace una semana atrás, se realizó el Festival de la Tierra, organizado por la Agrupación Cultural REC y la ONG Verde Urbano, donde además de ecoferia, talleres, artesanos, agrupaciones y música, se realizaron muestras audiovisuales durante las dos jornadas.

💧 "La Cuenca" fue parte de los documentales exhibidos, realizado por el Colectivo Left Hand Rotation sobre las acciones de la comunidad para revertir la situación de contaminación de las aguas que presenta la cuenca del Mallolafquén o lago Villarrica.

👉 Gabriel Gavilán Molina, de la Fundación Raíces de Pucón, estuvo presente en la exhibición y compartió sus impresiones y la importancia de la defensa de las aguas y la participación de la comunidad en estas causas.

💬 "Estas iniciativas de festivales ambientales son muy buenas instancias para generar una comunidad conciente en torno a los temas humanos que tienen incidencia contra la naturaleza."

🎥 El documental se encuentra abierto a la comunidad de forma gratuita en el siguiente enlace: https://vimeo.com/lefthandrotation/lacuenca

🔴 Como "catástrofe humanitaria" califican las organizaciones de tomas y campamentos ante la orden de desalojo emanada de...
14/11/2024

🔴 Como "catástrofe humanitaria" califican las organizaciones de tomas y campamentos ante la orden de desalojo emanada de la Corte de Apelaciones de las "macro-tomas" de San Antonio y Cartagena, que dejaría cerca de 5000 personas, incluyendo 3000 niños, niñas y adolescentes, sin vivienda.

⚖️ La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso presentado por la Delegación Presidencial Regional, donde buscaban aplazar el desalojo de la toma ubicada en el Cerro Centinela de San Antonio por un año. La acción se declaró improcedente, dejando a las familias sin ningún tipo de garantías que avancen a solucionar el problema social de la crisis en el acceso a la vivienda y la erradicación con solución de los campamentos en el país.

💬 "Repudiamos el actuar antagonista del Estado subsidiario, quien deja a manos del mercado empresarial la posibilidad de tener un lugar donde habitar", señalan desde la Agrupación Luchadores y Luchadoras de Lo Hermida, en crítica también a la posición del gobierno de la Ley Anti-Tomas, "a su vez solidarizamos con nuestro pueblo que resiste y organiza los territorios autónomamente para conquistar un derecho humano".

👉 A pesar que desde el Minvu comentan que insistirán en tribunales además de iniciar conversaciones con los propietarios del terreno, distintos representantes del sector han manifestado que aplazar esta medida decretada por la Corte Suprema no solucionará directamente la problemática habitacional.

✊ "Cuando el Estado abandona su rol en la sociedad, se articula la respuesta", finalizó el comunicado.

Fuente: Luchadores De Lo Hermida y Bio Bio Chile.

10/11/2024

🌱 Fabiola Galdames, de la ONG Verde Urbano, nos cuenta lo que fue el taller Introducción a la Huerta en Casa que se realizó en el Museo Ferroviario Pablo Neruda en el marco del Festival de la Tierra, así también, nos extiende la invitación a seguir participando en los talleres que nos tienen preparados para hoy y las actividades como ecoferia, música en vivo, muestras audiovisuales, etc.

📢 Los esperamos en su segunda jornada, para toda la familia y totalmente liberado.

Dirección

Wallmapu
Temuco

Teléfono

+56981604763

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ecotv del Sur publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Ecotv del Sur:

Videos

Compartir