Julia Chuñil familia
🔴 Durante el acto de conmemoración de Matías Catrileo, se hizo presente la familia de Julia Chuñil, quien lleva más de 60 días desaparecida junto con su perro Cholito, haciendo un llamado a la visibilización del caso y a no bajar los brazos en su búsqueda.
💬 "Me da susto porque yo igual tengo familia, tengo hijos, tengo hermanos", expresó Jeannette Troncoso Chuñil, hija de Julia Chuñil.
👉 "Yo hago un llamado a no normalizar estos hechos que están sucediendo", agregaron. "Esto no es normal, no es normal que estén matando nuestra gente, no es normal que la gente esté desapareciendo por defender la ñuke mapu".
📌 Lideresa mapuche y defensora del territorio, Julia Chuñil ha dedicado su vida en la defensa de la vida, de su comunidad y del bosque nativo en Máfil, en la región de los Ríos. Había sido víctima de amenazas y hostigamientos desde el 2018 por negarse a abandonar sus tierras.
📢 Este miércoles 8, a 2 meses de su desaparición, se ha hecho un llamado a convocatoria plurinacional a lo largo del país para exigir al Estado de Chile una investigación urgente y acciones para encontrar a la lamgen Julia Chuñil, además que se active el Acuerdo de Escazú con medidas para garantizar la protección de la vida de las, los y les defensores de los territorios.
📍 En Temuco, la concentración se realizará a las 18.00 hrs en la Plaza Janequeo, mientras que en Santiago se realizará a la misma hora frente a la Moneda.
Eney - Festival de la Tierra
🌎 Cerramos este conjunto de notas y reflexiones derivadas del pasado Festival de la Tierra con la entrevista y trabajo de la artesana Eney, quien a través de su arte textil bordado, estuvo presente en las jornadas del festival que celebraba la biodiversidad y creaba conciencia sobre los cuidados de nuestro entorno.
🪡 Eney, nombre artístico de Nadia Yáñez, es muralista, principalmente de temáticas ambientales como la flora, fauna y funghi, graffitera, ilustradora e investigadora de bordado libre con máquina de coser. En la exposición "Bordando Pájaros entre Hilos y Palabras" trabaja en conjunto a los textos de Carla Llamunao, poeta de la región, creando una experiencia que invita a reflexionar sobre la belleza y el simbolismo de estas especies en nuestra naturaleza.
💬 "Paso desde el graffiti a la máquina de coser. Por la identidad, por la máquina, todo lo que tiene el recuerdo, mi abuela trabajaba con la máquina. Entonces además en cada puntada hay mucha historia, en cada puntadita de hilo", comenta Eney sobre su técnica y arte.
📌 La naturaleza es parte de sus inspiraciones, lo que fusionado a los escritos de Carla Llamunao, desarrolla esta hermosa exposición que muestra las distintas aves que se avistan dentro de nuestro territorio y es parte de la razón de su presencia en el Festival de la Tierra.
👉 "Dar a conocer a través del arte el entorno que nos rodea. Cuando conocemos lo que nos rodea, lo podemos cuidar también", concluye Nadia.
🌱 Agradecemos la instancia de aprendizaje y reflexión sobre nuestro entorno que nos dejó el Festival de la Tierra, una instancia que atrajo a familias e interesados, y aporta un poco en la educación medioambiental en tiempos que se hace cada vez más necesario.
Dúo Amancay - Festival de la Tierra
🌎 Como parte de las actividades que presentó el Festival de la Tierra, organizado por la Agrupación Cultural REC y la ONG Verde Urbano, donde ecoferias, talleres, artesanos, agrupaciones y muestras audiovisuales fueron parte de las actividades que formaron parte de las dos jornadas, también hubo presencia de música en vivo con diversos artistas.
🎶 El Dúo Amancay fue parte de estos artistas. Conformado por el guitarrista Fernando Donoso Bucarey y del intérprete en flauta dulce y traversa, Edgardo Rojas Lemm, presentaron su propuesta de música clásica y latinoamericana, donde con su concierto "AGUA PARA LA VIDA" recorren la historia del agua como precursora y sustento de la vida, invitándonos a su valoración y cuidado.
💬 "La generación nuestra vivió en la abundancia, se acostumbró a que los recursos naturales eran ilimitados, nos enseñaron a que había que explotar la tierra, ahora nos hemos dado cuenta que aquello tiene un límite y ese límite se acabó", comenta Edgardo Rojas. "Por eso apuntamos a las generaciones más jóvenes, que tienen que generar una conciencia nueva, una conciencia de que nosotros no somos dueños de nada y que somos parte de ese ecosistema."
🌱 El Dúo Amancay hizo parte del público presente de este importante mensaje a través de su música que deleitó a grandes y chicos durante este pasado Festival de la Tierra, que celebró la biodiversidad y creó conciencia sobre su cuidado.
Bicis en acción - Festival de la Tierra
🌎 En el marco del pasado Festival de la Tierra, organizado por la Agrupación Cultural REC y la OMG Verde Urbano, se realizaron una serie de talleres que tenían como objetivo entregarle a los interesados conocimientos de autocuidado que son sustentables y amigables con el medio ambiente.
🚲 El taller de bicicletas "Bicis en acción", facilitado por Taller Ciclista Tco, la Acción Ecologista Ekuwün y el taller Planta Planetas, fue parte de estos talleres que entregó a los asistentes conocimientos para la mantención de este medio de transporte, permitiéndole ser más amigable, además de los beneficios que el uso de la bicicleta ofrece.
💬 "Te permite otra forma de ver y vivir la ciudad. Se percibe diferente cuando vives la ciudad en carne propia a cuando estas dentro de una cápsula motorizada", comenta Benjamín Salvador Álvarez Osorio, mecánico de bicicletas del taller Planta Planetas y facilitador de este taller.
👉 La invitación es a "ensuciarse las manos" y a utilizar un medio de transporte que no contamina.
Mamayolo - Festival de la Tierra
🌱 Como parte de las actividades que presentó el Festival de la Tierra, organizado por la Agrupación Cultural REC y la ONG Verde Urbano, donde ecoferias, talleres, artesanos, agrupaciones y muestras audiovisuales fueron parte de las actividades que formaron parte de las dos jornadas, también hubo presencia de música en vivo con diversos artistas.
🎶 Mamayolo, el nombre artístico de César Guarda Inalaf, se hizo presente con su música, con una propuesta artística que fusiona el estilo urbano con elementos tradicionales de la música y cultura mapuche.
💬 "El arte va de la mano con el cuidado del territorio, entonces para mí es muy importante que se hable de estas temáticas y vayan acompañados de arte, ya que la libertad de expresión en los seres humanos es algo que nos hace cada vez más ricos en cultura".
Documental La Cuenca - Festival de la Tierra
🌱 Hace una semana atrás, se realizó el Festival de la Tierra, organizado por la Agrupación Cultural REC y la ONG Verde Urbano, donde además de ecoferia, talleres, artesanos, agrupaciones y música, se realizaron muestras audiovisuales durante las dos jornadas.
💧 "La Cuenca" fue parte de los documentales exhibidos, realizado por el Colectivo Left Hand Rotation sobre las acciones de la comunidad para revertir la situación de contaminación de las aguas que presenta la cuenca del Mallolafquén o lago Villarrica.
👉 Gabriel Gavilán Molina, de la Fundación Raíces de Pucón, estuvo presente en la exhibición y compartió sus impresiones y la importancia de la defensa de las aguas y la participación de la comunidad en estas causas.
💬 "Estas iniciativas de festivales ambientales son muy buenas instancias para generar una comunidad conciente en torno a los temas humanos que tienen incidencia contra la naturaleza."
🎥 El documental se encuentra abierto a la comunidad de forma gratuita en el siguiente enlace: https://vimeo.com/lefthandrotation/lacuenca
Fabiola Galdames - Festival de la Tierra
🌱 Fabiola Galdames, de la ONG Verde Urbano, nos cuenta lo que fue el taller Introducción a la Huerta en Casa que se realizó en el Museo Ferroviario Pablo Neruda en el marco del Festival de la Tierra, así también, nos extiende la invitación a seguir participando en los talleres que nos tienen preparados para hoy y las actividades como ecoferia, música en vivo, muestras audiovisuales, etc.
📢 Los esperamos en su segunda jornada, para toda la familia y totalmente liberado.
Relmu y Melissa - Festival de la Tierra
🌿 Relmu y Melissa nos invitan a participar en los talleres y actividades que tiene el @festival.dela.tierra en su segunda jornada este domingo 10 en el Museo Ferroviario Pablo Neruda.
🎶 Talleres, instalaciones artísticas, ecoferia, marionetas, música, muestra de documentales y actividades para todas, todos y todes.
Festival de la Tierra invitación día 1
👉 Gataluna y Marcelo Sandoval, de la Corporación para el Rescate del Río Cautín, nos invitan al Festival de la Tierra que se desarrolla en el Museo Ferroviario Pablo Neruda.
🌎 La invitación se extiende para mañana domingo 10, en su segunda jornada, para toda la comunidad con talleres, muestras audiovisuales, música en vivo, exposición, y más actividades, en celebración de nuestra biodiversidad.
🌳 La Agrupación Cultural REC en conjunto con la ONG Verde Urbano, realizará un evento llamado “Festival de la Tierra”, que va en pro de la difusión de la preservación, la valoración y cuidado del medio ambiente de la ciudad de Temuco y alrededores.
📌 A través de una serie de actividades que se llevaran a cabo el próximo 9 y 10 de noviembre en las inmediaciones del Museo Regional Ferroviario, que incluyen exposiciones y conversatorios de agrupaciones ambientales, muestra audiovisual, talleres, música en vivo, Eco Feria y Foodtracks.
💬 “Todo lo que esté presente ese día tiene que ver con el cuidado ambiental y autocuidado”, señala Daniela Leiva, de la Agrupación Cultural REC. “Generar conciencia y poder atraer a la gente a través de la información y lo educativo”.
👉 La invitación es a seguir las redes del Festival de la Tierra y sus organizadores y a participar en esta jornada de conciencia ambiental.
Proyecto desafiliación AFP
🔴 Durante la mañana del miércoles 4, dirigentes de la Asociación por las Mejores Pensiones, ANEF y la Coordinadora NO+AFP, presentaron en la Delegación Regional una serie de propuestas en reformas que incluye la iniciativa de una ley corta sobre una nueva ley de desafiliación al sistema AFP, que permitiría que las personas puedan elegir entre el actual sistema y el antiguo sistema de reparto.
💬 "Fue una promesa que hizo José Piñera, cuando se creó el sistema de AFP, que siempre se iba a poder elegir entre un sistema público y uno privado. En el año 1983 borraron con el codo lo que habian escrito con la mano. Lo que nosotros decimos, es que se nos de la posibilidad", comentó Sergio Ehijos, vocero de la Agrupación Regional por la mejores pensiones y dirigente Anatrinp.
👉 Luego de hacer entrega del documento en la oficina de partes, los dirigentes se reunieron con el jefe de gabinete de la Delegación Presidencial Regional, quien tomó el compromiso de hacer llegar al Delegado la propuesta y oficiar al Ministerio del Trabajo y Previsión Social y al Ministerio de Hacienda para la presentar la propuesta.
👀 "Pedimos que se instale una ley corta, que considere la PGU a los $250.000, mujer a los 60 años y compensar las brechas de género". señaló Sandra Marín, presidenta ANEF Araucanía y vocera de la Coordinadora No Mas AFP.
📌 La propuesta viene siendo una manera que pueda ayudar a los adultos mayores a tener mejores condiciones de vida ante la precariedad que viven hoy producto de las AFP y a pesar de los años de trabajo.