A la sombra de las araucarias, específicamente en el sector Las Mellizas, comuna de Lonquimay, Región de La Araucanía, Fundación Integra inició una nueva versión de las “Veranadas Pehuenche”, programa educativo no convencional pionero en Chile, que este 2025 cumple 31 años brindando experiencias educativas de calidad y aprendizajes significativos a niñas y niños.
En esta oportunidad, la comunidad educativa del jardín infantil El Naranjito, junto a su directora, Leonor Barriga, se encargó de desarrollar esta iniciativa, que contó en su hito de inicio con la participación de la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano; el director ejecutivo de Fundación Integra, Carlos González Rivas; la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Daniela Triviño Millar; la Presidenta de Fundación Integra, María Victoria Peralta, y representantes Junji, Seremi de Gobierno, Seremi de Educación, Seremi del Deporte, familias y comunidad, quienes estuvieron presentes junto a autoridades y equipos regionales de Fundación Integra.
En esta versión, las Veranadas Pehuenche atenderán a un total de 67 párvulos de los jardines infantiles El Naranjito (29), Mallín del Treile (23) y Los Piñoncitos (15), todos del Nivel Heterogéneo.
Hace casi un año se dio inicio a las obras de mejoramiento de la Avenida Pablo Neruda, un proyecto clave para la ciudad de Temuco que permitirá conectar de manera definitiva las calles Pablo Neruda y Simón Bolívar con la Avenida Caupolicán, mejorando la infraestructura vial.
Hoy, la obra presenta un avance del 52% y entra en una nueva etapa de trabajos en las calzadas de la Avenida Caupolicán, en ambas direcciones, para la instalación del sistema de evacuación de aguas lluvias.
Se invita a la comunidad a transitar con precaución por las zonas de obra y considerar el uso de vías alternativas para evitar contratiempos.
Reunión en Caleta Queule: Gobernador René Saffirio se compromete con pescadores artesanales
El gobernador regional René Saffirio llegó hasta la Caleta Queule, en la comuna de Toltén, para dialogar directamente con los pescadores y abordar las necesidades de sus familias. Durante el encuentro, que contó con la participación del alcalde Guillermo Martínez, se establecieron acuerdos clave para impulsar estrategias que mejoren el bienestar social y económico de la comunidad pesquera.
Los pescadores ven con optimismo este trabajo conjunto, visualizando a la Caleta Queule como un futuro centro de desarrollo turístico en La Araucanía.
Este hito marca el inicio de una colaboración que busca potenciar la pesca artesanal y el turismo, pilares clave para el crecimiento de la región.
Si buscas un panorama familiar, no te pierdas la quinta edición de Museos en Verano 2025. Más de 200 museos y salas de exposiciones abrirán sus puertas de manera gratuita y con horario extendido en todo el país. En La Araucanía, seis museos de Temuco, Pucón, Lautaro, Villarrica y Traiguén te esperan con actividades imperdibles.
Además, disfruta de la cartelera de Biblioverano 2025, una iniciativa para fomentar la lectura y la participación cultural para todas las edades.
Y no olvides la edición número 22 del Festival Internacional de Teatro y las Artes FITAR GORBEA 2025, que se realizará del 26 al 31 de enero con una programación que no te puedes perder.
Descubre más sobre estas actividades en www.chilecultura.gob.cl
Con la presencia de la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y la vicepresidenta ejecutiva de JUNJI, Daniela Triviño, este martes se dio inauguración al jardín infantil Portal San Francisco, un espacio que marcará un antes y un después en la educación inicial.
🏫 1.000 m² diseñados con eficiencia energética, una inversión de $1.489 millones y capacidad para 96 niños y niñas en 4 niveles.
Durante la ceremonia, se entregó afemas el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación, reafirmando el compromiso con una educación parvularia de alta calidad.
Este lunes autoridades regionales lanzaron la segunda versión de la Guía de beneficios, derechos y garantías sociales. La publicación de bolsillo de 107 páginas ayuda a facilitar el acceso a los beneficios que entrega el Estado a las personas.
En esta nueva edición se actualizaron bonos y beneficios, especialmente enfocados en niños, niñas y adolescentes, personas mayores y mujeres.
La emblemática Feria Pinto de Temuco está a punto de experimentar una transformación sin precedentes gracias al plan “Mejor Feria Pinto", iniciativa que busca restaurar la seguridad, la infraestructura y el entorno de este importante espacio de comercio, turismo y cultura. Con una inversión estimada en $1.800 millones de pesos, el proyecto tiene como objetivo devolver la confianza a locatarios y visitantes, mientras se abordan las diversas problemáticas históricas que han afectado su funcionamiento.
Debido a la alta demanda en época estival, la Seremi de Salud intensifica las fiscalizaciones a piscinas, las cuales se enfocan en locales establecidos destinados a uso público y uso público restringido; donde se inspeccionan las dependencias en su totalidad, para que así el usuario pueda tener la seguridad de que el lugar que está visitando cumpla con las normas de seguridad establecidas.
En la oportunidad la autoridad sanitaria regional junto a fiscalizadores, revisan aspectos tales como agua utilizada para el llenado; parámetros de pH y cloro; presencia de salvavidas; escalas y escaleras; servicios higiénicos; profundidades mínima, media y máxima visibles para usuarios/as, al igual que el reglamento, entre otros.
Con una emotiva ceremonia, el alcalde Roberto Neira y el Concejo Municipal reconocieron a 53 jóvenes de escuelas municipales de Temuco que se destacaron en la Prueba de Acceso a la Educación Superior 2024.
Siete puntajes nacionales fueron alcanzados por estudiantes de los establecimientos municipales como el Liceo Gabriela Mistral, el Liceo Bicentenario, el Liceo Pablo Neruda, la Escuela Artística Armando Dufey y el Colegio Alonso de Ercilla. Este éxito es reflejo del esfuerzo, la dedicación y el apoyo de sus familias, profesores y comunidades escolares.
La región de La Araucanía se encuentra bajo alerta temprana preventiva debido a las altas temperaturas, mientras que la provincia de Malleco mantiene la alerta amarilla vigente.
Según las autoridades, los incendios forestales han aumentado un 15% respecto al año pasado, pero la superficie afectada ha disminuido en un 93%. Este logro refleja una mejor preparación y coordinación entre instituciones y comunidad.
El llamado sigue siendo a reforzar la prevención y actuar con responsabilidad para proteger nuestros bosques y comunidades.
Este lunes se lanzó el Plan Calor Extremo 2024 en la Plaza Aníbal Pinto, una campaña liderada por el Ministerio del Trabajo, la Dirección del Trabajo y el Instituto de Seguridad Laboral. El objetivo del plan es proteger a las y los trabajadores frente a las altas temperaturas que se esperan en La Araucanía durante el verano.
Desde diciembre hasta marzo, se estará fiscalizando para garantizar que cumplan con las normativas. En la temporada pasada, 37 de 100 empresas fiscalizadas no cumplieron, recibiendo multas de hasta 60 UTM o suspensión de faenas en casos graves.
En las calles céntricas de Temuco se realizó una fiscalización contra el comercio ilegal, liderada por la Seremi de Hacienda, con la colaboración de autoridades regionales e instituciones.
Esta iniciativa busca sancionar prácticas ilegales como la venta de productos falsificados, informales o robados, y la contratación laboral irregular, resguardando la normativa vigente y los derechos de las personas.
El llamado es claro: no fomentemos el comercio ilegal. Esto no solo afecta la calidad de los productos, sino que también contribuye a la evasión fiscal y vulnera derechos laborales y de propiedad intelectual.