W - Radio

W - Radio W Radio, [Wallmapu Radio] Nace cómo un proyecto de Radio Comunitaria en Territorio Mapuche.

WALLMAPUCHE ==============Ngvlumapu | Concentración [Chile]En una entrevista al medio El Clarín, el vocero de la Coordin...
31/01/2025

WALLMAPUCHE
==============
Ngvlumapu | Concentración [Chile]

En una entrevista al medio El Clarín, el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco Héctor Llaitul, anuncia que llevará su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El Quillen
Wallmapuche, Walvng Kvyen, 30 de enero de 2025

Héctor Llaitul lleva su caso a la CIDH: Denuncia criminalización y racismo del Estado chileno contra el pueblo mapuche

By El Clarín de Chile 28 enero, 2025

El líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, condenado a 23 años de prisión bajo la Ley Antiterrorista y la Ley de Seguridad Interior del Estado, llevará su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Así lo confirmó Josefa Ainardi, una de las abogadas defensoras de Llaitul, quien anunció que el miércoles 29 de enero presentarán una denuncia contra el Estado de Chile por violaciones a los derechos humanos en el proceso judicial que culminó con la condena del líder mapuche.

En declaraciones a este medio, Ainardi explicó que la denuncia se centrará en el uso de leyes con “contenido político evidente”, como la Ley de Seguridad Interior del Estado, que no había sido aplicada en democracia hasta este caso. Llaitul fue condenado, entre otros cargos, por “apología a la violencia”, un delito que ha sido cuestionado por organizaciones de derechos humanos por su ambigüedad y potencial uso para criminalizar la protesta social.
“Estamos terminando los detalles para esta presentación. Hemos efectuado un listado de derechos vulnerados que están contenidos en la Convención Interamericana de Derechos Humanos y el Pacto de San José de Costa Rica”, señaló Ainardi. La abogada expresó su confianza en que el caso siga el precedente sentado por el caso Norín Catrimán y otros versus Estado de Chile, en el que la CIDH condenó al Estado chileno por violaciones a los derechos humanos contra líderes mapuche.

Héctor Llaitul, líder histórico de la CAM, es una figura central en la lucha por la recuperación de tierras y los derechos del pueblo mapuche. Su condena a 23 años de prisión ha sido vista por organizaciones indígenas y de derechos humanos como un ejemplo de la criminalización y represión que enfrentan los dirigentes mapuche en su conflicto con el Estado chileno.
En una entrevista publicada en El Clarín, Llaitul adelantó la presentación del caso ante la CIDH y otros organismos internacionales. “Con mi defensa, vamos a ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a su vez acudiremos a organismos de derechos humanos ligados a Naciones Unidas. Esto en el marco de la denuncia sobre la criminalización de la causa mapuche y la persecución de que somos objeto los dirigentes mapuche”, declaró.

El líder mapuche criticó duramente al sistema judicial chileno, al que acusó de actuar bajo un “colonialismo y racismo profundos”. “Los tribunales chilenos han operado de manera sintomática de lo que es el colonialismo y el racismo más profundo que aún sostiene la institucionalidad, la cual definimos como opresora con los pueblos originarios”, afirmó Llaitul.

La lucha mapuche en el escenario internacional

La presentación del caso ante la CIDH busca no solo revisar la condena de Llaitul, sino también visibilizar el conflicto entre el pueblo mapuche y el Estado chileno a nivel internacional. “Estas acciones nos permitirán dar visibilidad a nuestra lucha, la que consideramos absolutamente legítima y justa, apelando así también a la solidaridad internacional con la causa mapuche”, sostuvo Llaitul en la entrevista publicada el 16 de enero.
El conflicto mapuche, que se remonta a la ocupación de sus territorios ancestrales durante la formación del Estado chileno, ha sido históricamente abordado por los gobiernos chilenos desde una perspectiva represiva, según denuncian organizaciones indígenas. La criminalización de líderes como Llaitul y el uso de leyes antiterroristas contra miembros de comunidades mapuche han sido ampliamente criticados por organismos internacionales.

Un precedente esperanzador: el caso Norín Catrimán
La defensa de Llaitul espera que su caso siga el camino del caso Norín Catrimán, en el que la CIDH determinó que el Estado chileno había violado los derechos humanos de líderes mapuche al aplicarles la Ley Antiterrorista de manera discriminatoria y desproporcionada. La sentencia obligó al Estado chileno a reformar su legislación antiterrorista y a reparar a las víctimas.
Josefa Ainardi destacó que, al igual que en el caso Norín Catrimán, la denuncia busca “dar cuenta de cómo el Estado de Chile continúa con prácticas racistas y colonialistas, viendo el conflicto que existe entre el pueblo nación mapuche y el Estado de Chile, y que pretende resolver únicamente a través de la represión y la criminalización”.

Un llamado a la solidaridad internacional
La presentación del caso ante la CIDH marca un nuevo capítulo en la lucha del pueblo mapuche por sus derechos y territorios. Para Llaitul y su defensa, este proceso no solo es una oportunidad para revisar su condena, sino también para exponer las injusticias históricas que enfrenta el pueblo mapuche y generar un diálogo internacional sobre la necesidad de una solución política al conflicto.
“Nuestra lucha es legítima y justa”, insistió Llaitul, quien confía en que la solidaridad internacional será clave para avanzar hacia un reconocimiento real de los derechos del pueblo mapuche y una solución que ponga fin a décadas de represión y exclusión.

Fuente: El Clarín

WALLMAPUCHE ==============Ngvlumapu | Angol Familiares de los Prisioneros Políticos Mapuche de Angol, hacen llamado para...
28/01/2025

WALLMAPUCHE
==============
Ngvlumapu | Angol

Familiares de los Prisioneros Políticos Mapuche de Angol, hacen llamado para apollar Juicio en la Ciudad de Angol.

W - Radio
Wallmapuche, 28 de enero de 2025

MAÑANA MIERCOLES 29 DE ENERO A LAS 12:00 hrs. EN LAS DEPENDENCIAS DEL TRIBUNAL DE ANGOL, SE DARA A CONOCER EL VEREDICTO SOBRE EL JUICIO POR SECUESTRO CALIFICADO EN CONTRA DE 17 PRESOS POLITICOS MAPUCHE POR PARTE DE DICHO TRIBUNAL.

POR LO QUE SE HACE UN AMPLIO LLAMADO A VENIR ACOMPAÑAR A LOS 17 PU PEÑI IMPUTADOS POR TAN GRAVE DELITO ORQUESTADO POR LA INTELIGENCIA DE GENDARMERIA.

MAÑANA A LAS 11:00 DE LA MAÑANA EN LAS AFUERAS DEL TRIBUNAL ORAL EN LO OENAL DE LA CUIDAD DE ANGOL.

EN DESARROLLO.
KIÑEWAIÑ IÑCHIN...

Por: Prisioneros Políticos Mapuche de Angol

28/01/2025

WALLMAPUCHE
===============
Ngvlumapu | Temuco

*SALUDAMOS LA DECISIÓN DEL EX PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS JOE BIDEN DE HABER CONMUTADO LA PENA DEL HERMANO LEONARDO PELTIER DEL PUEBLO LAKHOTA SIOUX.*

El Quillen
Wallmapuche, Walvng Kvyen, 28 de enero de 2025 [Chile]
Por: Reinaldo Penchulef S. 28/01/2025 08:25 am.

El pasado lunes 20 de enero de 2025, en los últimos días de su gobierno, el presidente Joe Biden anunció que conmutaba la condena del dirigente indígena americano Leonard Peltier del pueblo Lakhota Sioux. Con esta medida, el dirigente indígena Leonard podrá cumplir el resto de su condena en confinamiento domiciliario con su familia y su comunidad.

Tras haber permanecido casi cincuenta años en la cárcel, Amnistía Internacional ya había enviado en su día observadores al juicio de Leonard Peltier en 1977, y ha hecho campaña por su excarcelación durante muchos años conjuntamente con otros organismos de apoyo a los derechos humanos y Naciones Indígenas. Tras la decisión del gobierno de Biden, el organismo internacional seguirá vigilando de cerca el cumplimiento de éste cambio cautelar en el domicilio del dirigente indígena.

El werken y encargado internacional de Aukin Wallmapu Ngvlam - Consejo de Todas las Tierras Aukan Huilcaman, muestra su saludo tras la decisión del ex presidente de Estados Unidos Joe Biden, tras haber conmutado la pena de cárcel al histórico vocero y dirigente Leonardo Beltier del Pueblo Lakhota Sioux.

" Leonardo Beltier, permaneció casi 50 años en la cárcel de Estados Unidos, por haber defendido el derecho de su Pueblo, la soberanía territorial y la autodeterminación. Personalmente conocí al Movimiento Indio Americano (AIM) en los organismos multilaterales de Naciones Unidas, en la promoción de los derechos y en la etapa normativa tanto en Ginebra como allí, en la Organización de Estados Americanos ( OEA).

Los Lakhota Sioux y los Mapuche, tenemos una historia en común, porque nuestros antepasados celebraron Parlamentos y Tratados con los sistemas coloniales, y que , todos esos Tratados están vigentes".

En marzo del 2024 dirigentes de distintas Naciones Indígenas, se reunieron en territorio de Wallmapuche con una histórica visita de los Lakhotas, Chochon y los Cree, con el Pueblo Mapuche a través de Aukin Wallmapu Ngvlam - Concejo de Todas las Tierras en la ciudad de Temuco. Para planificar una estrategia para seguir haciendo prevalecer los derechos que nos asisten como Pueblo. Agrega Aukan Huilcaman.

Comenta además que: en marzo de 2025, una alta Comisión Indígena se reunirá en Ginebra ante la ONU para hacer prevalecer y respetar la vigencia de los "Parlamentos y Tratados" celebrados por Naciones Indígenas-.

EL INCIDENTE DE OGLALA

Por otra parte, tras la persecución y encarcelación de los dirigentes indígenas de Estados Unidos, se filmo un documental (película) basado en la historia que llevo a Peltier a la cárcel, sin tener un juicio justo y siendo acusado injustamente de la muerte de dos agentes del FBI. - "El incidente de Oglala" es un documental estadounidense de 1992 dirigido por Michael Apted y narrado por Robert Redford . La película documenta la muerte de dos agentes del FBI , Jack R. Coler y Ronald A. Williams , en la reserva india de Pine Ridge el 26 de junio de 1975. En el incendio múltiple también murió el nativo americano Joe Stuntz, miembro del Movimiento Indio Americano (AIM), cuya muerte no provocó ninguna acción legal.

La película examina el caso legal que rodeó los juicios posteriores de Robert Robideau y Dino Butler, y más tarde el juicio separado de Leonard Peltier , quien tuvo que ser extraditado desde Canadá. Robideau y Butler fueron absueltos en su juicio, pero Peltier fue condenado por as*****to en 1977. (Los partidarios de Peltier, incluido el Consejo Internacional de Tratados Indios , sostienen que es inocente de los crímenes). La película también habla sobre el presidente tribal Dick Wilson .

SUNDANCE

Es otra película basada en los acontecimientos sucedidos del dirigente Leonardo Peltier, Sundance: La película de David France y Jesse Short Bull aborda la historia de 50 años de activismo en torno a la polémica condena del destacado líder del Movimiento Indio Americano, cuya sentencia fue conmutada apenas una semana antes del estreno de la película. [ El Quillen]

W - Radio

CULTURA MAPUCHE Radio Aukan Mapuche Sin Fronteras Radio Manque

WALLMAPUCHE ==============Chile | Santiago Organizaciones convocan a concentración social frente al Palacio de Gobierno ...
24/01/2025

WALLMAPUCHE
==============
Chile | Santiago

Organizaciones convocan a concentración social frente al Palacio de Gobierno

W - Radio
Wallmapuche, Walvng Kvyen, enero 24 de 2025

SANTIAGO WARRIA

CONVOCATORIA AMPLIA FRENTE A LOS DISTINTOS ATROPELLOS QUE ESTA SIENDO OBJETO NUESTRO PUEBLO NACION MAPUCHE.

Frente a una ocupación militar permanente de Wallmapu que empezó hace más de tres años con el gobierno de Sebastián Piñera y que fue reforzada por el actual gobierno de Gabriel Boric , frente a la desaparición planificada de nuestra lamgen Julia Chuñil por la defensa de su territorio que este viernes cumplirá 79 días desaparecida....

Frente a las condenas sin pruebas concretas y con testigos sin rostro que presenta la fiscalía y avalada por los tribunales del estado Chileno, lo que ha generado más de un centenar de presos políticos Mapuche fomentada principalmente por el actual gobierno de Gabriel Boric y su ministra del interior Carolina Tohá...

Frente a un juicio político y con sesgos racistas que se lleva a cabo en contra de 17 presos políticos Mapuche en el tribunal Oral en lo Penal de Angol por el delito de secuestro Calificado, el cual no existió y ha quedado demostrado por parte de la defensa jurídica de los Presos imputados

Nos convocamos como pueblo Mapuche en conjunto con organizaciones de la sociedad Chilena para este viernes 24 de enero a las 19:00 hrs. En la plaza de la ciudadanía frente al palacio de la moneda, para manifestarnos y denunciar en la sede principal del Estado Chileno cada uno de estos atropellos, el cual solo refleja que en 140 años de ocupación Chilena en nuestro territorio, Nada ha cambiado.

QUE LA INDIFERENCIA NO TE HAGA COMPLICE.

LA RESISTENCIA NO ES TERRORISMO

WALLMAPUCHE ==============Puejmapu | Trevelin - ArgentinaVehículos y maquinaria fueron consumidos por las llamas en una ...
24/01/2025

WALLMAPUCHE
==============
Puejmapu | Trevelin - Argentina

Vehículos y maquinaria fueron consumidos por las llamas en una Estancia de Trevelin.

El Quillen
Wallmapuche, Walvng Kvyen, miércoles 24 de enero de 2025

Un incendio destruyó tres camiones, una excavadora, una mini pala, una retroexcavadora y un motorhome.

El pasado sábado 18 de enero, en la madrugada, se registra un nuevo incendio que causó graves pérdidas en la Estancia "Amancay", ubicada en cercanías de Trevelin. No se descarta la participación de terceros.

Se presume que el fuego comenzó entre las últimas horas del viernes 17 y la madrugada de este sábado 18 en el cruce de las rutas nacionales N° 71 y N° 72, cerca del Parque Nacional Los Alerces. La investigación continua su proceso para encontrar responsables. [ El Quillen]

WALLMAPUCHE ==============Ngvlumapu | LumacoUn ataque incendiario en faena forestal en el sector Centenario, Comuna de L...
16/01/2025

WALLMAPUCHE
==============
Ngvlumapu | Lumaco

Un ataque incendiario en faena forestal en el sector Centenario, Comuna de Los Sauces.

W - Radio
Wallmapuche, Walvng Kvyen 15 de enero de 2025

El ataque se produce en la ruta que une Lumaco por Las Rosas.

Noticia en Desarrollo >>>



WALLMAPUCHE ==============Puejmapu | Lof Pailako - Argentina Llamamos a la reflexión a todos los poderes públicos para q...
10/01/2025

WALLMAPUCHE
==============
Puejmapu | Lof Pailako - Argentina

Llamamos a la reflexión a todos los poderes públicos para que se respeten los derechos de los Pueblos Indígenas

El Quillen
Wallmapuche, Walvng Kvyen 10 de enero, Argentina 2025

El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA) expresa su profunda preocupación ante el inminente operativo de desalojo en la localidad de Esquel, provincia de Chubut, de la Lof Paillako, del Pueblo Mapuche, que reivindica derechos territoriales en el Parque Nacional Los Alerces.

En un contexto de fuerte retroceso en materia de derechos indígenas en nuestro país, por distintas medidas dictadas por el Estado Nacional, como el fin de la vigencia de la Ley 26.160, el desalojo de la Comunidad nos recuerda oscuros episodios recientes en los que perdieron la vida quienes formaban parte de reivindicaciones territoriales. La situación se agrava con la anunciada presencia de autoridades públicas, incluido el Gobernador del Chubut, que convierte la diligencia judicial en un espectáculo político y mediático.

Llamamos a la reflexión a todos los poderes públicos para que se respeten los derechos de los Pueblos Indígenas, se restablezca la prohibición de desalojos de Comunidades Indígenas y se inicie un diálogo respetuoso con los Pueblos, como ordenan la Constitución Nacional y los tratados internacionales vigentes en la materia. No olvidemos que nuestro país ya ha sido condenado por la violación de los derechos de Pueblos Originarios, en el caso Lhaka Honhat.

Es posible construir un diálogo intercultural en el que todas las culturas y Pueblos sean respetados, pero no ocurrirá si la respuesta estatal es la violencia, la discriminación y la falta de respeto a los derechos colectivos de las Comunidades Preexistentes.

LOS PUEBLOS INDÍGENAS PREEXISTEN, EXISTEN Y TIENEN DERECHOS.



https://www.endepa.org.ar/llamamos-a-la-reflexion-a-todos-los-poderes-publicos-para-que-se-respeten-los-derechos-de-los-pueblos-indigena/

W - Radio

CULTURA MAPUCHE

1825 - 2025A 200 AÑOS DE VIGENCIA DEL RECONOCIMIENTO A LA INDEPENDENCIA DE LA NACIÓN MAPUCHE El Quillen Wallmapuche, Wal...
07/01/2025

1825 - 2025
A 200 AÑOS DE VIGENCIA DEL RECONOCIMIENTO A LA INDEPENDENCIA DE LA NACIÓN MAPUCHE

El Quillen
Wallmapuche, Walvng Kvyen 7 de enero de 2025

TRATADO DE TAPIHUE DEL 7 DE ENERO 1825

Tratados celebrados y firmados entre el Coronel graduado de los ejércitos de la República Comandante de alta frontera, y Delegado de la Ciudad de Los Ángeles Pedro Barnachea, autorizado por el señor Brigadier de los ejércitos de Chile Gobernador Intendente de la Provincia de Concepción para tratar con los naturales de ultra Biobío y don Francisco Mariluan Gobernador de 14 Reducciones, contenidos en los artículos siguientes:

1º Convencidos ambos jefes de las grandes ventajas de hacernos una sola familia, ya para oponernos a los enemigos de nuestro país, ya para aumentar y solidar el comercio, y hacer cesar del todo los males que han afligido a la República en catorce años de consecutiva guerra ha venido don Francisco Mariluan como autorizado por todos los Caciques en unirse en opinión y derechos a la gran familia chilena.

2º El Estado se compone desde el despoblado de Atacama hasta los últimos límites de la provincia de Chiloé.

3º Todos los que existen entre ambas líneas serán tratados como a ciudadanos chilenos con goce de todas las prerrogativas, gracias y privilegios que les corresponden.

4º El Diputado de los naturales bajo la ceremonia más religiosa según sus ritos y costumbres jura unión y hermandad perpetua.

5º Promete toda su fuerza para repeler a los enemigos del Estado y del orden, cuando el Supremo Gobierno necesite valerse de ella, quedando éste, y sus porder-dantes, sujetos a las mismas obligaciones de los chilenos y a las leyes que dicte el Soberano Congreso Constituyente.

6º A consecuencia de la unión de que habla el artículo 4º el Gobierno Supremo admitirá a todos los individuos que de esta nueva hermandad quieran libremente salir a instruirse en las escuelas públicas del Estado, cuyos gastos corren de cuenta del Erario de la Nación.

7º Si hubiese una declaración de guerra contra los derechos del país se unirán todas las fuerzas para repeler a los agresores, corriendo por cuenta del Estado todos los alimentos que consuman los nuevos hermanos en toda la campaña.

8º Queda obligado de ultra Biobío a entregar todo oficial o soldado enemigo y que casualmente se abrige en sus territorios, persiguiéndolos hasta su total exterminio, cuando no puedan haberse a las manos, cuyo cumplimiento será precisamente en el termino de quince días, contados desde la celebración de estos tratados.

9º Cada Cacique exijido por su Diputado entregará al Gobierno en el término de ocho días las familias hijas de otro país que existan en sus terrenos, y las que hayan sido conducidas allí en clase de prisioneras en la próxima pasada guerra en todo el mes corriente, quedando el Gobierno con la obligación de hacer lo mismo con cuantas personas de la tierra habiesen en la comprensión de la República.

10. Quedan obligados todos los Caciques contratantes a devolverse mútuamente con nuestros antiguos aliados todas las familias que con motivo de sus disensiones pasadas se hubiesen cautivado en sus malones.

11. Si lo que no es de esperar, verificada la unión, algún Gobernador de Bultramapu la quebrantare, los restantes tratarán de reducirlo a eIla, dando cuenta primero al Gobierno para que por su mediación se consiga; mas si tocados todos los resortes de la prudencia sigue éste todabía en revolución, se unirá una fuerza armada del Estado a los conservadores de la paz para hacer entrar por ella a los disidentes, y pertinaces, con prevención que éste es el último recurso.

12. Verificada la unión, todos los Caciques bajo el juramento enunciado, hacen una amistad eterna con olvido de todos los disgustos pasados.

13. El Gobierno queda obligado a nombrar y rentar un comisario, y un lengua-general, por cuyos conductos pueda entenderse y comunicarse con sus nuevos hermanos, y por los mismos éstos con aquél.

14. Los Caciques Gobernadores nombrarán libremente para cada reducción un Capitán de amigos, y con él saldrán a sus negocios mercantiles, o de Estado, los que a su salida se entenderán con el lengua general, quien avisará al Comisario los asuntos que los conducen.

15. El lengua general y capitanes estarán sujetos al Comisario.

16. El Comisario tendrá obligación precisa de recorrer cada dos meses los cuatro Bultramapus con el fin de llevar adelante las ideas liberales de paz y unión, dando cuenta al Gobierno cada trimestre de lo que ocurra, y cuando éste lleve alguna embajada del Gobierno la hará en juntas públicas, cuyo resultado comunicará oportunamente.

17. Siendo ya una sola familia nuestros comerciantes serán tratados fraternalmente cuando se internen en sus terrenos, cuidando escrupulosamente no se les saltee y robe, y cuando se roben unos a otros, descubiertos los ladrones pagarán el duplo de lo robado, si tubieren con qué, y sino se castigarán con arreglo a las leyes.

18. Los Gobernadores o Caciques desde la ratificación de estos tratados no permitirán que ningún chileno exista en los terrenos de su dominio por convenir así al mejor establecimiento de la paz y unión, seguridad general y particular de estos nuevos hermanos.

19. Haciendo memoria de los robos escandalosos que antiguamente se hacían de una y otra parte, queda desde luego establecido, que el chileno que pase a robar a la tierra; y sea aprendido, será castigado por el Cacique bajo cuya poder cayere; así como lo será con arreglo a las leyes del país el natural que se pillase en robos de este lado del Biobío, que es la línea divisoria de estos nuevos aliados hermanos.

20. No obstante que la línea divisoria es el Biobío el Gobierno mantendrá en orden y fortificadas las plazas existentes, o arruinadas al otro lado de este río, como también a sus pobladores en los terrenos adyacentes del modo que antes lo estaban.

21. Habiendo instado el Diputado Mariluan sobre la poblacion de Los Ángeles, Nacimiento, San Carlos, y Santa Bárbara ya para la seguridad, ya para su tráfico continuo, el Gobierno queda con la obligación de la más pronta redificación de todas ellas.

22. La línea divisoria no se pasará para esta, ni para aquella parte sin el respectivo pasavante de quien mande el punto por donde se pase, y el que lo haga sin este requisito será castigado como infractor de la ley.

23. Se declaran por boquetes habilitados para el pase al otro y este Iado de la Cordillera los de Llayma, Longuinay, Cuenco, Villucura, y Antuco; y por inhabilitados, todos los que desde el último hubiesen hasta el río Maule, y sujetos a la misma pena los que roben a este lado u otro de la Cordillera, o pasen sin el requisito del anterior artículo.

24. El Diputado a nombre de sus poder-dantes estará pronto con todas sus fuerzas para unirse a las del Estado si fuese necesario marchar contra los rebeldes de Pincheira, y sus aliadas de ultra Cordillera.

25. Los correos que el Gobierno haga sobre Osorno, Valdivia, o Chiloé, serán respetados y auxiliados por los Caciques Gobernadores de reducción en reducción; y si algún atentado, que no es de esperar, se cometiere contra ellos, el Cacique en cuya tierra suceda el hecho sino lo castigase, será tratado como a reo de lesa patria, quedando el Gobierno con la misma obligación con sus Embajadores.

26. Si el Gobierno tubiese a bien mandar por tierra algunas tropas para guarnecer la plaza de Valdivia, estas harán su marcha sin impedimiento alguno, y si en ella necesitaren algunos víveres, los Caciques Gobernadores los facilitarán, los que con un recibo del Comandante en Jefe de ellos, se pagarán a dinero de contado por cuenta del Estado.

27. Todos los comerciantes que hagan sus giros sobre las provincias de Valdivia, o Chiloé, y los que de aquellos lo hagan a estas con efectos del país, o con los que vulgarmente se llaman de Castilla, tendrán el pase y auxilio necesario, mostrando el pasaporte que anuncia el artículo 22 a los Caciques Gobernadores, comprendiéndose en estos los que hagan su tráfico del Estado de Buenos Aires a éste, y de éste a aquél.

28. El Gobierno se obliga a mantener siempre en la frontera del Sur los agasajos de costumbre para la recepción de algunos Caciques que pasan a la ciudad de Los Ángeles. A pesar que se ha interesado el comisionado en la supresión de este artículo por no gravar al Fisco, no ha sido posible por instancias del Diputado don Francisco Mariluan como antigua costumbre.

29. Queda al arbitrio del Supremo Gobierno designar los tiempos en que a estos nuevos hermanos se haga un Parlamento general; mas ellos deberán concurrir en junta cuando el Gobierno para tratar de grandes negocios tenga a bien citarlos a dietas particulares.

30. Queda obligado el Gobierno a facilitarles el paso para este y el otro lado del Biobío poniendo de su cuenta lanchas, balsas, o barquillos pequeños en los lugares de costumbre a fin de evitar incomodidades en su comercio, que podrán extender hasta lo último de la República con la condición precisa de saludar y pedir el correspondiente pasaporte por medio del Comisario al Jefe de Frontera.

31. La residencia del Comisario y Lengua-general será precisamente en el lugar donde la tenga el Comandante de Frontera para por su medio acudir a todas las ocurrencias del Gobierno.

32. Hecha la paz, y no siendo necesarios destacamentos de línea en lo interior de la tierra, ordenará el Gobierno se retiren a incorporarse a sus respectivos regimientos.

33. Sellada y ratificada la unión se formarán las tropas en el lugar de su ratificación que será en el centro del cuadro que ocupan, y enarbolándose el pabellón de la Nación con salva de diez tiros de cañón, son de cornetas, y cajas, se procederá a la ceremonia usada entre los naturales en señal de paz, rompiendo por parte del Supremo Gobierno una espada, y por cada Butralmapu una lanza, en cuya conclusión se hará una salva de artillería de igual número con grito general de VIVA LA UNIÓN.

Y para su constancia y cumplimiento lo firmamos en Tapigüe ambos contratantes a 7 de enero de 1825.

A ruego de don Francisco Mariluan Julián Grandón
Pedro Barnachea.

[Archivo Nacional de Chile]

W - Radio

CULTURA MAPUCHE Mapuche Sin Fronteras Eco Mapuche

WALLMAPUCHE ==============Ngvlumapu | Temuco -"PROGRAMA DE RATIFICACION DEL PARLAMENTO O TRATADO DE TAPIHUE, 07 DE ENERO...
06/01/2025

WALLMAPUCHE
==============
Ngvlumapu | Temuco

-"PROGRAMA DE RATIFICACION DEL PARLAMENTO O TRATADO DE TAPIHUE, 07 DE ENERO 2025, PARQUE ISLA CAUTIN, ALREDEDOR DE LA CIUDAD DE TEMUCO, WALLMAPUCHE CHILE"-.

W - Radio
Wallmapuche, Walvng Kvyen 06 de Enero de 2025
El día martes 07 de enero 2025, se iniciará el -"acto histórico y solamente sobre la ratificación del Parlamento o Tratado de Tapihue"-. Cuyo acto se realizará en el -"Parque Isla Cautín"-, alrededor de la ciudad de Temuco, desde las -"10:30 AM"- en adelante.
En lugar indicado se desarrollará el -"acto histórico y solemne"-. Por lo tanto, todas las -"delegaciones de las Comunidades Mapuche del Wallmapuche"- deben llegar al -"Parque Isla Cautín"-. También se podría llegar a las

10:00 AM, en Calle Lautaro 234, Temuco, sede del Consejo de Todas las Tierras.
Reiteramos a todas las personas Mapuche a participar para ratificar el -"Parlamento o Tratado de Tapihue"- que cumple 200 años de vigencia que determina la soberanía territorial y autodeterminación Mapuche.

Aucan Huilcaman Paillama.
Encargado de las Relaciones Internacionales
Consejo de Todas las Tierras.

CULTURA MAPUCHE Radio la revuelta Radio Aukan Mapuche Sin Fronteras Seguidores para Facebook

WALLMAPUCHE ==============Ngvlumapu | OsornoDifundimos Convocatoria de Organizaciones Williche W - Radio  Wallmapuche, W...
31/12/2024

WALLMAPUCHE
==============
Ngvlumapu | Osorno

Difundimos Convocatoria de Organizaciones Williche

W - Radio
Wallmapuche, Walvng Kvyen, 30 de diciembre de 2024

Convocatoria / Osorno

Mari mari monku pu che; pu Apo ülmen, pu Lonko, pu Machi, pu Nguillatujo, toda la gente conciente y simpatizante de nuestra causa, se convoca a una concentracion este viernes 3 de enero a realizarse en la plaza de armas de Osorno a partir de las 9 am, para manifestarse en contra de la criminalización del estado de chile en contra de los pu lof en procesos de recuperación territorial y de las autoridades Mapuche como el Machi Cristobal Tremigual Lemui de nuestro territorio Williche.

Como pueblo prexistente a los estados tenemos derecho a recuperar nuestras tierras ancestrales usurpadas por colonos apoyados por el estado de chile.

Difunde, apoya y asiste a esta convocatoria, como lof haremos ingreso de una carta dirigida al Presidente de Chile a traves de las oficinas de la delegacion presidencial provincial de Osorno.

Ka antü pewayen!

WALLMAPUCHE ==============Ngvlumapu | Willimapu Compartimos Comunicado Apo Ülmen José Troquian Trunci y cacicado de Quil...
28/12/2024

WALLMAPUCHE
==============
Ngvlumapu | Willimapu

Compartimos Comunicado Apo Ülmen José Troquian Trunci y cacicado de Quilacahuín

W - Radio

Apo Ülmen José Troquian Trunci y cacicado de Quilacahuín se refieren a los allanamientos de familias mapuche williche el día de ayer, rechazando el falso diálogo y la crimininalización de nuestro pueblo.

WALLMAPUCHE ==============Ngvlumapu | Temuco Gremial de la Araucanía tilda de "Desproporcionada" las demandas de tierra ...
28/12/2024

WALLMAPUCHE
==============
Ngvlumapu | Temuco

Gremial de la Araucanía tilda de "Desproporcionada" las demandas de tierra por comunidades Mapuche

El Quillen
Wallmapuche, Walvng Kvyen 28 de diciembre de 2024

A través de una carta enviada a El Mercurio dónde representantes de la Comisión para la Paz y el Entendimiento respondieron a las declaraciones de los comisionados Gloria Cayupe y Adolfo Millabur, sobre la propuesta que establece que la demanda mapuche es cercana a las 390 mil hectáreas de vocación agrícola.

Tras este anuncio surgieron reacciones a la propuesta planteada. El presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, señaló que es algo “totalmente desproporcionado”, ya que no existe esa cantidad de terreno disponible en la región. Sin embargo los grandes agricultores del Bio Bio al sur mantienen en su poder grandes extenciones de tierras que fueron adquiridas a través de la usurpación, confiscación y apropiación tanto en la mal llamada Pacificación de la Araucanía y posterior a esta.

Mientras que el presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco y también integrante de la comisión, Sebastián Naveillán, dijo que la propuesta planteada por Adolfo Millabur y Gloria Cayupe es una entre otras presentadas y recalcó que es importante que en los planteamientos no se “hipoteque” al país y se defienda la propiedad privada. Con estas opiniones tanto de la multigremial y la Asociación de agricultores, se ve en el horizonte que la Comisión para la Paz y el Entendimiento tiene fecha de vencimiento, considerando que se ha retrasado la entrega de este informe por su complejidad. [ El Quillen ]

Por W - Radio

CULTURA MAPUCHE Radio Aukan Radio Manque Eco Mapuche

Dirección

Territorio Nagche
Temuco
4780000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando W - Radio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a W - Radio:

Videos

Compartir

Categoría