Taller Lican - Rumi

Taller Lican - Rumi Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Taller Lican - Rumi, Editor, Santiago.

VENTA DE LIBROTÍTULO: “SERGIO JESÚS. DIÁLOGOS DECIMALES”COMPILADOR: CÉSAR HUAPAYA AMADOFORMATO: A5PÁGINAS: 112Es la tran...
20/11/2024

VENTA DE LIBRO

TÍTULO: “SERGIO JESÚS. DIÁLOGOS DECIMALES”
COMPILADOR: CÉSAR HUAPAYA AMADO
FORMATO: A5
PÁGINAS: 112

Es la transcripción de creaciones en versos, básicamente décimas, que he realizado de otra efectuada por Sergio Jesús Azar Cortés (Chile, 18.05.1944 / Australia, 22.01.2019).

En Águila Sur, Poblado de la Comuna de Paine, Región Metropolitana de Santiago, en Chile, varias personas residentes en aquel lugar participaron en talleres sobre la Décima que desarrolló el poeta popular Manuel Parraguez Duarte y, vía whatsapp, remitían sus composiciones a todos los integrantes del grupo poético que se formó; a ellos, se sumaron cultores de otros lugares de Chile y de países hermanos.

Sergio Jesús transcribió en un cuaderno las composiciones que tenía en su celular. Accedí a este cuaderno y procedí a transcribir su manuscrito con las composiciones de trece personas: diez de Chile y tres de otros países (México y Perú); todas, personas mayores que fueron afianzando su amistad e intercambiaban en verso sus sentires y en una dimensión lúdica. Sergio Jesús tiene dos décimas que corroboran lo manifestado:

Un juego entretenido
y todos los que versean,
bienvenido al Grupo sean
pues esto es muy divertido,
usando y bien advertido
verbos y muchos sinónimos
contradicen los antónimos
la verdad que es un juego,
desde dentro sale luego
sin el nombre, los anónimos.

Agradezco a mis amigo
por sus buenas intenciones
pues me llena de emociones
me cobijo en el abrigo.
Siempre con ellos consigo
un buen entretenimiento
les digo de que no miento
que me encanta la amistad,
formada con libertad
y nos deja su fermento.

Entre otros aspectos:
La transcripción es conforme al manuscrito, salvo algunas correcciones ortográficas que no alteran el sentido y métrica de los versos.
Las notas, en número de 103, de acuerdo a opiniones de amigos, consulta de chilenismos y mi propio conocimiento.
Agradecimiento a los cultores que le han dedicado décimas a Sergio Jesús, tanto a los de Chile como de países hermanos (Argentina, Colombia, México, Perú) que estuvieron en su casa de Águila Sur, disfrutando de su hospitalidad y afecto.

Finalmente, este trabajo está dedicado a la memoria de nuestros grandes amigos SERGIO JESÚS AZAR CORTÉS y CECILIA ANTONIETA FERNÁNDEZ AVILÉS: bella pareja, cariñosa, honesta y solidaria.

Las personas que deseen adquirir este libro, comunicarse con el suscrito por este medio.

César A. Huapaya Amado
Santiago, 19.11.2024

PRESENTACIÓN DE LIBROTÍTULO: “DOS PAYADORES”AUTOR: VICHO PLAZAFORMATO: A4PÁGINAS: 180IMPRESIÓN: COLORLa presentación de ...
11/11/2024

PRESENTACIÓN DE LIBRO

TÍTULO: “DOS PAYADORES”
AUTOR: VICHO PLAZA
FORMATO: A4
PÁGINAS: 180
IMPRESIÓN: COLOR

La presentación de este importante libro se llevará a cabo en la Sala América de la Biblioteca Nacional de Chile el día viernes 15 de noviembre de 2024, a partir de las 11:00 horas, con Entrada Liberada.

Como lo señala el autor:
“Esta historieta está inspirada en las figuras de dos grandes payadores chilenos, el Mulato Taguada… y don Javier de la Rosa”.
También, agrega que “…lo que yo y nosotros queríamos hacer no era agregar más sobre el contrapunto, sino imaginar su niñez y juventud, cómo aprendieron, cómo se hicieron poetas, y tratar de evocar o hasta invocar el tiempo final de la Colonia, con la simplicidad de la historieta. Eso solamente puede ser imaginado, es decir no hay afán histórico de exactitudes…”
Además, dice: “Les invito a todas y todos a conocer la historia de Taguada y De la Rosa, las versiones cantadas y los escritos sobre su encuentro famoso, y a conocer el canto popular, a las y los cantores a lo humano y lo divino de hoy día, porque son un tesoro”.

Colaboraron en este trabajo: María Antonieta Contreras Mundaca (versos); Rodolfo Aedo, Nico Pérez y Viviana Gormaz (Color); y Ana María Paucay (letras y +color).

En la presentación, tendremos:
• Recordatorio a la notable Poeta Popular y Payadora María Cecilia Astorga Arredondo (1967 – 2024).
• Nancy Torrealba Torres, canto de décimas y cueca.
• Jorge Montealegre Iturra, La Historieta.
• César Huapaya Amado, El Contrapunto.

Finalmente, escucharemos un fragmento de la grabación sobre el “Contrapunto entre el Mulato Taguada y don Javier De la Rosa”, en las voces de Santos Rubio Morales (Mulato Taguada) y Manuel Dannemann Rothstein (Javier De la Rosa). Respecto de la
Grabación (1969. RCA Víctor), Universidad de Chile, Facultad de Ciencias y Artes Musicales. Instituto de Investigaciones Musicales, Antología del Folklore Chileno.

Esperamos la asistencia de los amantes de la Poesía Tradicional y Popular.

Por favor, colaboren con la difusión de este evento.

César A. Huapaya Amado
Santiago, 11.11.2024

El 28 de octubre del año 2017, en el auditorio de la Municipalidad de Paine (Comuna al sur de Santiago de Chile), se des...
27/10/2024

El 28 de octubre del año 2017, en el auditorio de la Municipalidad de Paine (Comuna al sur de Santiago de Chile), se desarrolló el ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS POPULARES.

Estuvimos presentes cultores de Argentina (Mario Cabrera), Colombia (Ricardo Olea), Perú (Miguel Reinoso y César Huapaya); por supuesto, también de Chile: Manuel y Ximena Parraguez, Sergio Azar, Domingo Pérez, Juan Sepúlveda, Roberto Carreño, Tomás Jorquera y Myriam Arancibia.

Después, tuvimos una reunión de confraternidad en la Parcela de Cecilia Fernández y Sergio Azar en Águila Sur.

Fue muy grato y espero que se pueda dar otra versión con similares características; tal vez, con motivo de la presentación del libro "SERGIO AZAR. DIÁLOGOS DECIMALES" que ya está listo.

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 27.10.2024

14/10/2024

Saludos Tatiana. Que tengas un bonito día. Feliz Cumpleaños.

DÍA DE LA DÉCIMA PERUANA - DIEZ DE AGOSTO -Fue establecido por los propios decimistas el Diez de Agosto del año 2003, te...
06/08/2024

DÍA DE LA DÉCIMA PERUANA
- DIEZ DE AGOSTO -

Fue establecido por los propios decimistas el Diez de Agosto del año 2003, teniendo como referencia la fecha de nacimiento de nuestro paradigma nacional MARIANO LORENZO MELGAR VALDIVIESO (Arequipa, 10.08.1790) por su condición de cultor de la décima y patriota que ofrendó su vida en la lucha por la Independencia del Perú, siendo fusilado tras la Batalla de Umachiri (12.03.1815).

Desde su instauración, los decimistas peruanos celebramos nuestro Día de diversas formas. Este año:

1. LIMA. Almuerzo de Camaradería, donde recordaremos a tres Hermanos que fallecieron este año 2024. Más detalle, en el Programa adjunto.
2. CAYALTÍ, distrito de la provincia de Chiclayo en la Región Lambayeque (Costa Norte). Harán un evento el mismo día sábado 10.08.2024, celebrando este Día de la Décima Peruana y también el DÍA DE LA DÉCIMA CAYALTILLANA. Por ahora, el único nivel de Gobierno que lo instauró, mediante Ordenanza Municipal.

Están invitados a participar, recordando a los Hermanos Mayores y mostrando la actualidad del cultivo de la Décima en el Perú que tiene tradición de siglos.

¡VIVA LA DÉCIMA!

César A. Huapaya Amado
Lima, 06.08.2024

En SANTIAGO y en GRANEROSLA DÉCIMA1. EN SANTIAGO“LA DÉCIMA EN CHILE Y PERÚ”Exposición de César Huapaya AmadoJUEVES 18 DE...
16/07/2024

En SANTIAGO y en GRANEROS
LA DÉCIMA

1. EN SANTIAGO
“LA DÉCIMA EN CHILE Y PERÚ”
Exposición de César Huapaya Amado
JUEVES 18 DE JULIO A LAS 18:30 HORAS
Sociedad Chilena de Historia y Geografía. Sección de Folklore
(Calle Londres N° 65)
ENTRADA GRATUITA

Desarrollaré el tema con apoyo de multimedia, precisando el concepto y tipos de décima; mención a las personas que han efectuado estudios y recopilaciones sobre su cultivo en ambos países; presentaré muestra de cultores desde el siglo XVI a la actualidad con indicación del lugar y año de nacimiento y fallecimiento e imagen (pintura o fotografía); también, melodías del canto de la décima.
Moisés Chaparro Ibarra, poeta popular, cultor de la décima y del guitarrón chileno de 25 cuerdas, hará comentario adicional e interpretará décimas en diversas melodías.
Somos dos realidades con una misma raíz en la poesía tradicional y popular, grandes particularidades en el conjunto iberoamericano.
Mi agradecimiento a la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y al Profesor Juan Estanislao Pérez Ortega, Presidente de la Sección de Folklore.

2. EN GRANEROS
“FLORES DE LA DÉCIMA. MUJERES DE IBEROAMÉRICA”
Exposición de César Huapaya Amado
SÁBADO 20 DE JULIO 2024 – 11:00 HORAS
Municipalidad de Graneros – Salón Oval
(Guillermo Berríos N° 50)
ENTRADA GRATUITA

En el marco de los CINCUENTA AÑOS del “Conjunto de Proyección Folklórica CANTALAR”, desarrollaré el tema “Flores de la Décima. Mujeres de Iberoamérica”, basada en la Segunda Edición (corregida y aumentada) de mi libro del mismo nombre.
Este trabajo está dedicado a Doña ÁGUEDA ZAMORANO CASTAÑEDA (CHILE: Santiago, 04.06.1919 – 12.03.2005), Poeta Popular y Obrera de la Rama del Cuero y Calzado.
Agradezco la invitación de CANTALAR y su Director José Ortiz Sepúlveda.

ESTÁN INVITADOS A ESTAS DOS ACTIVIDADES.
AGRADECERÉ EL APOYO A LA DIFUSIÓN.

¡VIVA LA DÉCIMA!

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 15.07.2024

DEL PUEBLO SOY- JORNADA DE EXPRESIÓN POPULAR –MIÉRCOLES 26 DE JUNIO 2024 – CAFÉ BRAZILCU***NG 562 – SANTIAGO DE CHILE (E...
19/06/2024

DEL PUEBLO SOY
- JORNADA DE EXPRESIÓN POPULAR –
MIÉRCOLES 26 DE JUNIO 2024 – CAFÉ BRAZIL
CU***NG 562 – SANTIAGO DE CHILE (Estación Cu***ng. Línea 5)
A PARTIR DE LAS 18:00 HORAS

DEL PUEBLO SOY. JORNADA DE EXPRESIÓN POPULAR, tiene dos partes.

1. Presentación del libro “MAPU – CHE. Gente de la Tierra”, elaborado por el suscrito y considera:
1a. Transcripción de dos entrevistas realizadas al historiador José Alejandro Pizarro Soto (Lebu, 1923 - Santiago, 1998) en el mes de octubre 1989 y 1990, en la entonces Radio UMBRAL, Programa Horizontes Folklóricos que dirigía Esteban Leal. Se adjunta un Disco Compacto (CD) con los audios respectivos.
1b. Artículo “Matrimonio y Habitación en la Comunidad Mapuche” de Sergio Carrasco Anziani, contenido en la Revista Historia Nuestra N° 1 que imprimí en marzo de 1989.
1c. Reseña de Quinturay Raypán, Mirta Higinia Pérez Peña (Nueva Imperial, 1932 – 2012), gran difusora de la cultura Mapuche.

2. Alejandro del Carmen Hermosilla Vásquez (Chillán, 1941 - Santiago, 2018). HOMENAJE a seis años de su fallecimiento: SEIS AÑOS DE ETERNIDAD.
Cantor de temas infantiles, romances y folklore en general; juguetero y arpillerista; desarrolló talleres de elaboración de juguetes y danzas latinoamericanas.
Ha publicado varios CD y su último libro “A la Cruz del Sur. La Cueca en América”.

Cada una de las partes tendrá una exposición con apoyo de multimedia que desarrollaré; también, han confirmado su participación:
• Viviana Chávez Lagos. Interpretará Romances, por cuanto Alejandro Hermosilla también lo hacía y lo registró en su CD “Cantos con Historia”.
• Grupo TEMPO FORTE, quienes acompañaron durante años a nuestro hermano Alejandro. Ellos son Jorge, Óscar, Alberto, Rodrigo y Héctor Ortega (†).

Mi agradecimiento a BAR BRAZIL por el respaldo para desarrollar esta actividad que tiene ENTRADA LIBERADA.

LOS ESPERAMOS.

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 18.06.2024

A LAS MADRES Y LOS PADRESEl DÍA DE LA MADRE es el Segundo Domingo de Mayo; el DÍA DEL PADRE es el Tercer Domingo de Juni...
16/06/2024

A LAS MADRES Y LOS PADRES

El DÍA DE LA MADRE es el Segundo Domingo de Mayo; el DÍA DEL PADRE es el Tercer Domingo de Junio. Este año 2024 fueron el domingo 12 de mayo y el de mañana 16 de junio.

Hace algunos años hice estas composiciones en décimas que recién las difundo.

La ilustración, es un fragmento del acrílico sobre tela titulado "Sueños..." y corresponde a mi amigo Oswaldo Higuchi Onaka.

Saludo a todas las Madres y Padres.

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 15.06.2024

ANTONIO CAVERO TIRADO, cultor de la Décima PERÚ: Laredo - La Libertad, 13.06.1926 / Lima,  04.02.2006.De profesión, Ciru...
14/06/2024

ANTONIO CAVERO TIRADO, cultor de la Décima
PERÚ: Laredo - La Libertad, 13.06.1926 / Lima, 04.02.2006.
De profesión, Cirujano - Dentista.

Integrante de la Agrupación Decimistas del Perú ADEP; participó en la mayoría de las diez versiones del Encuentro Nacional y de la cinco de carácter Internacional; también, en las Maratón de la Décima - 10 Horas. Tiene tres publicaciones: "Un laredino en el Rímac", "¡Buen Provecho! Décimas" y "¡Va por Ustedes! Décimas".

Gratos recuerdos de nuestro Hermano Mayor, uno de los decimistas más prolíficos. Siempre presente.

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 13.06.2024

05/06/2024

ÁGUEDA ZAMORANO CASTAÑEDA
CIENTO CINCO AÑOS

Doña Águeda nació en Santiago de Chile el 04 de abril de 1919; falleció en la misma ciudad el 12 de marzo de 2005.

Trabajadora en la Rama del Cuero y Calzado, aparadora. Dirigente Sindical. Poeta y Cantora Popular.

Nuestra querida Amiga cumple 105 años y para ella este recuerdo para quienes la conocimos y para quienes deben saber que es un referente femenino en la poesía tradicional y popular de Chile.

¡VIVA LA DÉCIMA!

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 04.06.2024

LÁZARO SALGADO AGUIRRE- 122 AÑOS -Lázaro Ligorio Salgado Aguirre (CHILE: San Vicente de Tagua Tagua, 14.05.1902 - Santia...
01/05/2024

LÁZARO SALGADO AGUIRRE
- 122 AÑOS -
Lázaro Ligorio Salgado Aguirre (CHILE: San Vicente de Tagua Tagua, 14.05.1902 - Santiago, 18.04.1987), Músico y Poeta Popular, Payador; su padre (Liborio), el abuelo (Roque) y el bisabuelo (Severino), fueron poetas populares y payadores, ejecutantes del guitarrón chileno de 25 cuerdas; su madre, Magdalena Aguirre, notable guitarronera.

A 122 años de su nacimiento, nos reuniremos en la Sala Alonso de Ercilla de la Biblioteca Nacional de Chile, el día 14.05.2024 a partir de las 11:00 horas.

Estaremos rindiendo homenaje a nuestro querido Amigo y Maestro: Franklin Jiménez, Rosa Navarrete, Sergio Sauvalle, Guillermo Villalobos y Horacio Hernández. Además, la Asociación Nacional del Folklore de Chile ANFOLCHI, de la que soy Socio, presentará su saludo.

De mi parte, conjuntamente con Jamy Benavides, presentaremos una reseña biográfica actualizada (con apoyo de multimedia) y audios de Don Lázaro.

La fotografía que ilustra el cartel, donde están Lázaro Salgado con su esposa Doña Ema Noemisa del Carmen Bello Bello, la registré el año 1986 en su domicilio de Calle Las Heras, La Pincoya - Santiago.
Agradezco al Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional de Chile por el respaldo para llevar a cabo esta actividad.

¡Viva la Poesía Tradicional y Popular!
¡Lázaro Salgado Aguirre, siempre presente!

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 01.05.2024

En el mes de abril fallecieron dos amigos, representativos de la música y poesía popular de Chile:Lázaro Ligorio Salgado...
22/04/2024

En el mes de abril fallecieron dos amigos, representativos de la música y poesía popular de Chile:
Lázaro Ligorio Salgado Aguirre, el 20.04.1987.
Luis Roberto Parra Sandoval, el 21.04.1995.

Luisa Pinto Celis y el suscrito fueron al Cementerio General de Santiago como parte de una Romería y visitamos sus tumbas.
Las cuatro fotografías, fueron registradas por mí en sus domicilios: la de Lázaro en Calle Las Heras (La Pincoya) y la de Roberto en Calle Serrano (Pudahuel), ambos en Santiago; las de sus tumbas, el día de hoy.

Lázaro Salgado Aguirre y Roberto Parra Sandoval, siempre presentes.

¡Viva la Música y Poesía Popular!

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 21.04.2024

LÁZARO LIGORIO SALGADO AGUIRRE- 37 AÑOS DE ETERNIDAD -Gran Poeta y Músico Popular, Payador, nacido en San Vicente de Tag...
20/04/2024

LÁZARO LIGORIO SALGADO AGUIRRE
- 37 AÑOS DE ETERNIDAD -

Gran Poeta y Músico Popular, Payador, nacido en San Vicente de Tagua Tagua en 1902 y fallecido en Santiago en 1987.

Por mi querido Amigo y Maestro, la fotografía que registré el año 1986 en su domicilio de Calle General Las Heras, en La Pincoya - Santiago. También, otros datos biográficos, seis décimas sueltas y una de Santos Rubio Morales, Poeta Popular de Pirque.

Lázaro, siempre en nuestro recuerdo.

¡Viva la Poesía Popular!

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 20.04.2024

PRESENTACIÓN DE LIBROSEN REGIÓN VALPARAÍSO – CHILE – ABRIL 2024Es grato anunciar que los días 4 y 5 de abril del present...
04/04/2024

PRESENTACIÓN DE LIBROS
EN REGIÓN VALPARAÍSO – CHILE – ABRIL 2024
Es grato anunciar que los días 4 y 5 de abril del presente 2024, en dos Comunas de la V Región de Valparaíso se presentarán dos de mis libros y uno de una Hermana Decimista peruana.
JUEVES 04.04.2024
A partir de las 18:00 horas, en el Museo Histórico de Placilla (Av. El Tranque N° 571, Placilla de Peñuelas). Esta actividad es organizada por el Centro Cultural Placilla. Se presentarán dos libros.
“LA DÉCIMA EN CHILE Y PERÚ”
Tercera Edición, Corregida y Aumentada. Septiembre de 2023.
Taller Lican-Rumi. Formato A4, 314 páginas.
Autor: César Augusto Huapaya Amado (Perú: Lima, 1950).
Muestra y demuestra la práctica de la décima, a lo largo de siglos, en Chile y Perú, con damas y varones cultores de variado grado de instrucción, profesión u oficios, donde algunos destacaron en diversos géneros literarios y eran conocidos a nivel internacional y otros solo en sus localidades o regiones.
Son 120 cultores, 60 de Chile y 60 del Perú. En Chile, los poetas Francisco de Paula López, Bernardino Guajardo, Nicasio García Soto, Liborio Salgado Reyes, Abraham Jesús Brito Arias, Arturo Vera Gutiérrez, Atalicio del Carmen Aguilar Armijo, Honorio Quila Ballesteros, Arnoldo Madariaga Encina, Santos Daladier Rubio Morales, entre otros.
Dedicatoria. A don Lázaro Ligorio Salgado Aguirre (Chile, 1902 – 1987), músico y poeta popular, payador.
“FLORES DE LA DÉCIMA. MUJERES DE IBEROAMÉRICA”
Segunda Edición, Corregida y Aumentada.
Taller Lican-Rumi. Agosto de 2023.
Formato A4, con 410 páginas.
Autor: César Augusto Huapaya Amado (Perú: Lima, 1950).
Muestra y demuestra que las damas, de variado grado de instrucción, profesión u oficios, cultivaron la décima a lo largo de siglos, en la mayoría de países de habla castellana y portuguesa; que algunas, destacaron en diversos géneros literarios, siendo conocidas a nivel internacional y otras solo en sus localidades o regiones.
Son 334 damas de diecisiete (17) países, desde el siglo XVI hasta la actualidad, s. XXI. Se presentan en tres conjuntos: Corpus Central, Breve Muestra y Nómina Complementaria. De Chile, en los dos primeros conjuntos, un total de veintiséis (26) damas, siendo las más antiguas Rosa Araneda Orellana (1853 – 1895), Violeta del Carmen Parra Sandoval (1917 – 1967) y Águeda Zamorano Castañeda (1919 – 2005).
Dedicatoria. A doña Águeda Zamorano Castañeda, poeta popular.
Participarán como invitadas: Ruth Barrales Chapa (Chile) y María Haydeé Guerra Berríos (Perú).
VIERNES 05.04.2024
A partir de las 19:00 horas en la Biblioteca Alejandro Galaz (Diego Portales N° 02 – Casablanca - Valparaíso). Esta actividad es organizada por la Ilustre Municipalidad de Casablanca y su Centro Municipal de las Culturas.
“FLORES DE LA DÉCIMA. MUJERES DE IBEROAMÉRICA”
Autor: César Augusto Huapaya Amado.
(información dada en el acápite anterior)
“TRAVESÍA”
Primera Edición. Agosto de 2020.
Amarilis Indiana Editores.
Formato A5, con 168 páginas.
Autora: María Haydeé Guerra Berríos (Perú: Huánuco, 1992).
Presenta treinta y dos (32) composiciones en décimas del tipo espinela, organizadas en diez (10) estancias y referidas a distintas temáticas como devociones en Huánuco, el amor, desamor, lugares específicos del Perú, cultores de la tradición peruana como Chalena Vásquez Rodríguez o el guitarrista criollo Adolfo Zelada Arteaga, entre otros.
Se destaca que, en el anexo, muestra cuatro tonadas de las diez que conforman su tesis “Modelos melódicos para el canto de la décima en el Perú en el siglo XX y en la actualidad”, para optar el título de Licenciada en Música por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Agradecimiento a los organizadores de estas dos actividades que permiten contribuir a la difusión de la poesía tradicional y popular a través de sus cultores en diversos países de Iberoamérica y a lo largo de varios siglos; también, a quienes la promovieron.
¡VIVA LA DÉCIMA!
César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 03.04.2024

PRESENTACIÓN DE LIBROLos Hermanos de PAYADORES DEL PUERTO, coordinando con Claudio Pérez-García Cortés, han programado u...
18/03/2024

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Los Hermanos de PAYADORES DEL PUERTO, coordinando con Claudio Pérez-García Cortés, han programado un Conversatorio, Exposición - Diálogo, en torno a mi libro "Flores de la Décima. Mujeres de Iberoamérica", segunda Edición corregida y aumentada, publicada en Lima (septiembre, 2023).

En este trabajo doy a conocer a 334 damas Cultoras de la Décima, desde el siglo XVI a la actualidad y en 17 países. Están organizadas en tres conjuntos: Corpus Central (74), Breve Muestra (83) y Nómina Complementaria (177).

El OBJETIVO: Mostrar y demostrar que las damas, de variado grado de instrucción, profesión u otros oficios, cultivaron la décima a lo largo de siglos, en la mayoría de países de habla castellana y portuguesa; que algunas, destacaron en diversos géneros literarios, siendo conocidas a nivel internacional y otras sólo en sus localidades o regiones.

Está dedicado a mi querida amiga y decimista Águeda Zamorano Castañeda (Chile, 1919 - 2005).

La primera edición la publiqué en septiembre de 2015 y se presentó en la Sala América de la Biblioteca Nacional de Chile en octubre de ese año.

Esta segunda edición, se presentó recientemente (15.03.2024) en la Sala Alonso de Ercilla de la Biblioteca Nacional de Chile, con la organización del "Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares".
AHORA, estaré en Valparaíso: LA PARÁ KULTURAL, Serrano N° 452, miércoles 20.03.2024, 19:00 horas. ENTRADA LIBERADA.

Estoy muy contento con la invitación y espero contribuir a un mayor conocimiento del cultivo de la décima. La exposición contará con apoyo de multimedia.

¡VIVA LA DÉCIMA!

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 18.03.2024

Saludos a los hermanos de la “Asociación Provincial de Poetas de Ferreñafe” y a los Decimistas Mario Cabrera (Argentina)...
17/03/2024

Saludos a los hermanos de la “Asociación Provincial de Poetas de Ferreñafe” y a los Decimistas Mario Cabrera (Argentina), Viviana Chávez (Chile), Ricardo Olea (Colombia) y Miguel Reinoso (Perú), con quienes estuvimos al pie de la tumba de Orlando Pompeyo Gonzales García "Manolando" (17.03.1920 – 07.09.1991), para conmemorar el Centenario de su Nacimiento.

Lamentablemente, el día 16.03.2020 en que llegamos A LA tIERRA DE LA DOBLE fE (FErreñaFE), comenzaba la cuarentena a nivel nacional por la pandemia del Covid 19 y no se permitía el transporte interprovincial a partir de las 24:00 horas, por lo que tuvimos que regresar de inmediato.
Sin embargo, como se registra en las fotografías, le rendimos el homenaje que correspondía en aquellas circunstancias.

Ya habrá ocasión de hacerlo de la manera que estaba prevista.

¡Viva Manolando!
¡Viva la Décima!

César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 17.03.2024

TRANSCRIBO LO PUBLICADO HACE AÑOS:

MANOLANDO
Cien Años: 1920 – 2020

Orlando Pompeyo Gonzales García "Manolando", nació en Ferreñafe, Lambayeque - PERÚ, el 17 de marzo de 1920; falleció en la misma ciudad el 07 de setiembre de 1991.

Autodidacta. Esencialmente poeta, compositor en diversos géneros musicales peruanos; organizó su producción literaria en seis trabajos, publicando cinco:
• “Cantares del Chaparrí”. Inédita. Ferreñafe. 1961.
• “Estampas ferreñafanas”. Ferreñafe. 1976.
• “Ferreñafe. Tipos y Costumbres”. Ferreñafe. 1984.
• “Páginas de inspiración”. Ferreñafe. 1986.
• “Acuarelas”. Ferreñafe. 1987.
• “Tradiciones ferreñafanas”. Ferreñafe. 1990.

El 09 de setiembre de 1991, Mediante Resolución de Alcaldía N° 119-91.CMPF, le rinden homenaje póstumo y reconocen como “Hijo Ilustre de la Ciudad de Ferreñafe”.

PRODUCCIÓN POÉTICA
Escribió en diversas formas estróficas del arte mayor y menor.

Destacan: Décima, Soneto, Lira. También hizo Sextetos, Serventesios, Cuartetas.

DÉCIMAS. Composiciones en décima suelta (una estrofa), número variable de décimas libres y las de pie forzado (planta y glosa), con tendencia al tipo espinela.
SONETOS. Métrica en versos endecasílabos (11 s.m.)
y los alejandrinos (14.s.m.)
SEXTETO (ABABCC). En “Tu camino” con métrica dodecasílaba (12 s.m.)
LIRA (aBabB). Versos de 7 s.m. y de 11 s.m.
CUARTETA (abab).

DÉCIMAS

Para mi tierra querida,
brindaré mis espinelas
con perfume de diamelas
y cantares de mi vida;
en algo veré cumplida
parte de mi gratitud
con esta sana inquietud
de cantarte lo que siento
lanzaré mi dulce acento
por tu grandeza y virtud.

Tiembla su cuerpo al andar,
como junco en la laguna
caderitas como cuna
meciéndose al arrullar;
sus dientes, fino collar
de perlitas muy extrañas
son sus arqueadas pestañas
como rayos de algún astro
sus manitas de alabastro
y sus senos dos montañas.

De Ferreñafe yo soy,
«corta huevos con carrizo»
y ya que la suerte quiso
¡te nombre por donde voy!
recibe mi pluma de hoy
que con mi canto suspira
encendida como pira
y agitada como el mar
¡recibe, tierra, el cantar
de la copa de mi lira!

SONETOS

“ARTE”
La escultura, la música y pintura
son templos inspirados de belleza
es el rito divino que embelesa
y fuente inagotable de dulzura.

Es el color, el ritmo, la ternura
los secretos románticos de gloria
es el himno de Dios en la memoria
y es el sol reluciente que fulgura.

El verso con su dulce poesía,
espíritu volando eternamente
es la paz en su Musa de alegría…

Vibración de la vida sabia fuente
lleva el alma en las cuerdas de su lira
y es consuelo del triste que suspira.

“A CHUMÁN”
¡Chumán! Tu llegada no fue en vano
luchaste contra el mal y la avaricia,
al niño le brindaste tus caricias
en gesto muy hermoso y muy humano.

Contra el injusto, con tu fuerte mano
luchaste siempre con potente anhelo
esclavo del deber, subiste al cielo,
luz excelsa de tu pueblo soberano.

Al avaro y al injusto hiciste guerra
luchando siempre con el pecho abierto,
Ferreñafe, que tu gesto encierra…

Por tu gloria de luz está cubierto,
volaste cual titán, por nuestra tierra
dejando tu pendón, de gloria enhiesto.

LIRAS
“Lírica a Ferreñafe”

Tarde de Primavera,
me visitan las musas del parnaso
cantando en tus riberas,
con ellos voy de brazo;
hasta que se hunda el Sol por el Ocaso.

“Mi lira para Chana”

¡Chana! voy a cantarte,
de mi lira mis versos más sublimes
porque deseo darte,
la ansiedad que me oprime;
y el amor que en mi pecho late y gime.

HOMENAJE DE LOS HERMANOS

De Ricardo Olea Hernández – Colombia

Cabalgando alegremente
sobre las cumbres andinas
y entre nubes cantarinas
llegué para estar presente.
Y regalarle a la gente
en este gran homenaje
los versos que alegre traje
al insigne Manolando
hombre que pasó cantando
sus versos con gran coraje.

Gonzales García Orlando
hoy un siglo de oro
de Ferreñafe el tesoro
que sigue conservando.
Sus versos viven andando
demostrando la grandeza
el valor y la nobleza
de su estrofa literaria
expresión extraordinaria
de incalculable belleza.

De Mario E Cabrera. Payador – Argentina.

En qué calle Manolando
encontraré tu mirada
en la época pasada
hermano te estoy buscando.
A la gente preguntando
por tus pasos, por tu verso
me contaron de tu esfuerzo
y del arte de tu huella
¿estarás en una estrella
poetizando el universo?

Ferreñafe se vistió
de tus líricas poesías
cada cosa que veías
tu mirada la plasmó.
Cada vereda sintió
perfume de lirios tersos
y al paisaje más disperso
de la gente en su pobreza
tu palabra dio belleza
perpetuándolo en un verso.

De Miguel Reinoso Córdoba – Perú.

Que se borren nubes grises
se ilumine el hemisferio
porque aquí en el cementerio
te damos claros matices.
Poetas de otros países
al sonar el campanario
junto al vuelo de un canario
versearon en la mañana
Ricardo José y Viviana
con César, Miguel y Mario.

Esta hermosa matutina
con la voz en la garganta
el poeta aquí te canta
una trova cantarina.
Y como la luz divina
que alzaste en hermoso vuelo
un verso de terciopelo
desde aquí se irá vagando
al alma de Manolando
en los jardines del cielo.

De César Huapaya Amado – Perú.

De Gonzales y García
buen Poeta, Manolando
tu natal cien, celebrando
la popular poesía.
Con Chumán, Santa Lucía,
cinco hermanos, muy felices
de cuatro bellos países
dan presencia fraternal,
cien años, obra genial
la palabra que bendices.

De Viviana Chávez Lagos – Chile

Cien años una plumada
a tu verso y tu raíz,
he venido a tu país
te saludo camarada.
En tu última morada
canto yo una melodía
libre de melancolía
chilena para tu verso,
sin importar el esfuerzo
volveré a cantarte un día.

Dirección

Santiago

Teléfono

+56954418035

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Taller Lican - Rumi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Taller Lican - Rumi:

Compartir

Categoría