17/03/2024
Saludos a los hermanos de la “Asociación Provincial de Poetas de Ferreñafe” y a los Decimistas Mario Cabrera (Argentina), Viviana Chávez (Chile), Ricardo Olea (Colombia) y Miguel Reinoso (Perú), con quienes estuvimos al pie de la tumba de Orlando Pompeyo Gonzales García "Manolando" (17.03.1920 – 07.09.1991), para conmemorar el Centenario de su Nacimiento.
Lamentablemente, el día 16.03.2020 en que llegamos A LA tIERRA DE LA DOBLE fE (FErreñaFE), comenzaba la cuarentena a nivel nacional por la pandemia del Covid 19 y no se permitía el transporte interprovincial a partir de las 24:00 horas, por lo que tuvimos que regresar de inmediato.
Sin embargo, como se registra en las fotografías, le rendimos el homenaje que correspondía en aquellas circunstancias.
Ya habrá ocasión de hacerlo de la manera que estaba prevista.
¡Viva Manolando!
¡Viva la Décima!
César A. Huapaya Amado
Santiago de Chile, 17.03.2024
TRANSCRIBO LO PUBLICADO HACE AÑOS:
MANOLANDO
Cien Años: 1920 – 2020
Orlando Pompeyo Gonzales García "Manolando", nació en Ferreñafe, Lambayeque - PERÚ, el 17 de marzo de 1920; falleció en la misma ciudad el 07 de setiembre de 1991.
Autodidacta. Esencialmente poeta, compositor en diversos géneros musicales peruanos; organizó su producción literaria en seis trabajos, publicando cinco:
• “Cantares del Chaparrí”. Inédita. Ferreñafe. 1961.
• “Estampas ferreñafanas”. Ferreñafe. 1976.
• “Ferreñafe. Tipos y Costumbres”. Ferreñafe. 1984.
• “Páginas de inspiración”. Ferreñafe. 1986.
• “Acuarelas”. Ferreñafe. 1987.
• “Tradiciones ferreñafanas”. Ferreñafe. 1990.
El 09 de setiembre de 1991, Mediante Resolución de Alcaldía N° 119-91.CMPF, le rinden homenaje póstumo y reconocen como “Hijo Ilustre de la Ciudad de Ferreñafe”.
PRODUCCIÓN POÉTICA
Escribió en diversas formas estróficas del arte mayor y menor.
Destacan: Décima, Soneto, Lira. También hizo Sextetos, Serventesios, Cuartetas.
DÉCIMAS. Composiciones en décima suelta (una estrofa), número variable de décimas libres y las de pie forzado (planta y glosa), con tendencia al tipo espinela.
SONETOS. Métrica en versos endecasílabos (11 s.m.)
y los alejandrinos (14.s.m.)
SEXTETO (ABABCC). En “Tu camino” con métrica dodecasílaba (12 s.m.)
LIRA (aBabB). Versos de 7 s.m. y de 11 s.m.
CUARTETA (abab).
DÉCIMAS
Para mi tierra querida,
brindaré mis espinelas
con perfume de diamelas
y cantares de mi vida;
en algo veré cumplida
parte de mi gratitud
con esta sana inquietud
de cantarte lo que siento
lanzaré mi dulce acento
por tu grandeza y virtud.
Tiembla su cuerpo al andar,
como junco en la laguna
caderitas como cuna
meciéndose al arrullar;
sus dientes, fino collar
de perlitas muy extrañas
son sus arqueadas pestañas
como rayos de algún astro
sus manitas de alabastro
y sus senos dos montañas.
De Ferreñafe yo soy,
«corta huevos con carrizo»
y ya que la suerte quiso
¡te nombre por donde voy!
recibe mi pluma de hoy
que con mi canto suspira
encendida como pira
y agitada como el mar
¡recibe, tierra, el cantar
de la copa de mi lira!
SONETOS
“ARTE”
La escultura, la música y pintura
son templos inspirados de belleza
es el rito divino que embelesa
y fuente inagotable de dulzura.
Es el color, el ritmo, la ternura
los secretos románticos de gloria
es el himno de Dios en la memoria
y es el sol reluciente que fulgura.
El verso con su dulce poesía,
espíritu volando eternamente
es la paz en su Musa de alegría…
Vibración de la vida sabia fuente
lleva el alma en las cuerdas de su lira
y es consuelo del triste que suspira.
“A CHUMÁN”
¡Chumán! Tu llegada no fue en vano
luchaste contra el mal y la avaricia,
al niño le brindaste tus caricias
en gesto muy hermoso y muy humano.
Contra el injusto, con tu fuerte mano
luchaste siempre con potente anhelo
esclavo del deber, subiste al cielo,
luz excelsa de tu pueblo soberano.
Al avaro y al injusto hiciste guerra
luchando siempre con el pecho abierto,
Ferreñafe, que tu gesto encierra…
Por tu gloria de luz está cubierto,
volaste cual titán, por nuestra tierra
dejando tu pendón, de gloria enhiesto.
LIRAS
“Lírica a Ferreñafe”
Tarde de Primavera,
me visitan las musas del parnaso
cantando en tus riberas,
con ellos voy de brazo;
hasta que se hunda el Sol por el Ocaso.
“Mi lira para Chana”
¡Chana! voy a cantarte,
de mi lira mis versos más sublimes
porque deseo darte,
la ansiedad que me oprime;
y el amor que en mi pecho late y gime.
HOMENAJE DE LOS HERMANOS
De Ricardo Olea Hernández – Colombia
Cabalgando alegremente
sobre las cumbres andinas
y entre nubes cantarinas
llegué para estar presente.
Y regalarle a la gente
en este gran homenaje
los versos que alegre traje
al insigne Manolando
hombre que pasó cantando
sus versos con gran coraje.
Gonzales García Orlando
hoy un siglo de oro
de Ferreñafe el tesoro
que sigue conservando.
Sus versos viven andando
demostrando la grandeza
el valor y la nobleza
de su estrofa literaria
expresión extraordinaria
de incalculable belleza.
De Mario E Cabrera. Payador – Argentina.
En qué calle Manolando
encontraré tu mirada
en la época pasada
hermano te estoy buscando.
A la gente preguntando
por tus pasos, por tu verso
me contaron de tu esfuerzo
y del arte de tu huella
¿estarás en una estrella
poetizando el universo?
Ferreñafe se vistió
de tus líricas poesías
cada cosa que veías
tu mirada la plasmó.
Cada vereda sintió
perfume de lirios tersos
y al paisaje más disperso
de la gente en su pobreza
tu palabra dio belleza
perpetuándolo en un verso.
De Miguel Reinoso Córdoba – Perú.
Que se borren nubes grises
se ilumine el hemisferio
porque aquí en el cementerio
te damos claros matices.
Poetas de otros países
al sonar el campanario
junto al vuelo de un canario
versearon en la mañana
Ricardo José y Viviana
con César, Miguel y Mario.
Esta hermosa matutina
con la voz en la garganta
el poeta aquí te canta
una trova cantarina.
Y como la luz divina
que alzaste en hermoso vuelo
un verso de terciopelo
desde aquí se irá vagando
al alma de Manolando
en los jardines del cielo.
De César Huapaya Amado – Perú.
De Gonzales y García
buen Poeta, Manolando
tu natal cien, celebrando
la popular poesía.
Con Chumán, Santa Lucía,
cinco hermanos, muy felices
de cuatro bellos países
dan presencia fraternal,
cien años, obra genial
la palabra que bendices.
De Viviana Chávez Lagos – Chile
Cien años una plumada
a tu verso y tu raíz,
he venido a tu país
te saludo camarada.
En tu última morada
canto yo una melodía
libre de melancolía
chilena para tu verso,
sin importar el esfuerzo
volveré a cantarte un día.