✨ “Disfruta cada etapa”, me dijeron. Pero nadie me advirtió lo desafiante que sería cada una de ellas. ✨
Recuerdo que cuando mi hija era recién nacida, me decían que esa era la etapa más difícil: noches sin dormir, cambio de pañales constante, aprender a interpretar cada llanto… Y sí, fue agotador, pero también hubo algo mágico en esa etapa. Ella dependía completamente de mí, y el simple hecho de verla dormir sobre mi pecho me llenaba el alma.
Ahora que es una toddler, todo es diferente. No voy a mentir: hay días en los que extraño esos momentos tranquilos, cuando estaba acurrucada en mis brazos. Pero esta nueva etapa trae algo especial. Ahora hablamos, bailamos, cocinamos juntas y hacemos travesuras. Su energía es infinita, y aunque a veces me sienta desbordada, no quiero perderme nada de esto.
💡 Cada etapa tiene sus retos y sus alegrías. No hay una más fácil que otra, pero cada una nos regala momentos únicos que quedan grabados en el corazón.
👉 ¿Cuál etapa has disfrutado más con tus hijos? Cuéntamelo en los comentarios, me encantaría leerte.
📹@soylaupediatra
#CrianzaRespetuosa #MaternidadReal #DisfrutandoCadaEtapa #FamiliasQueInspiran
✨ Ser pareja y ser papá no es solo coexistir, es compartir, es estar, es participar. ✨
Hay una gran diferencia entre estar físicamente y ser realmente parte del equipo. La maternidad ya es desafiante de por sí, y cuando una mamá no siente el apoyo de su pareja, todo se vuelve más pesado. No es solo el cansancio físico, es la carga mental de sentir que todo recae sobre ella.
Un papá activo y participativo no es alguien que "ayuda", es alguien que comparte responsabilidades, que cuida, que apoya, que entiende que la paternidad es un trabajo en equipo. Porque criar a un hijo no es solo deber de la mamá; es un compromiso de dos, una construcción conjunta que se alimenta del amor, del respeto y del apoyo diario.
💡 Ser un buen padre no es solo querer a tus hijos, es también ser un buen compañero. Es compartir las risas, las noches en vela, las tareas, las responsabilidades. Es ser ese refugio en el que mamá también pueda descansar.
🎯 Un hombre que convive y participa no solo forma una familia, sino que construye un hogar lleno de amor y apoyo.
👉 ¿Cómo compartes la crianza con tu pareja? Cuéntame, me encantaría leerte.
📹@marchenko_lliza
#CrianzaRespetuosa #PaternidadActiva #FamiliasQueInspiran #EquipoEnLaCrianza
✨ ¿Por qué los castigos no funcionan? ✨
Durante mucho tiempo, los castigos fueron vistos como una forma efectiva de educar a los niños. Sin embargo, hoy sabemos, gracias a estudios sobre el desarrollo del cerebro infantil, que el castigo no enseña lo que realmente queremos que aprendan.
💡 ¿Qué sucede en el cerebro de un niño cuando lo castigamos?
Cuando un niño es castigado, su cerebro activa una respuesta de estrés. En lugar de procesar el error y entender lo que debe mejorar, el niño se enfoca en el miedo o en evitar el castigo la próxima vez. Esto no fomenta el aprendizaje ni la reflexión, solo genera resentimiento o sumisión.
🔬 Bases científicas:
El neuropsicólogo Álvaro Bilbao explica que el cerebro de un niño en sus primeros años está en pleno desarrollo, especialmente las áreas encargadas de la regulación emocional y la toma de decisiones. Castigar no fortalece estas áreas; por el contrario, las bloquea temporalmente, impidiendo que el niño aprenda a manejar sus emociones de manera saludable.
🎯 ¿Qué podemos hacer en lugar de castigar?
1️⃣ Guiar y acompañar: Ayudar al niño a entender qué hizo mal y cómo puede hacerlo mejor la próxima vez.
2️⃣ Ofrecer consecuencias naturales: Si un niño no cuida un juguete y se rompe, la consecuencia es que no podrá jugar con él.
3️⃣ Modelar el comportamiento: Los niños aprenden más de lo que ven que de lo que les decimos.
🎯 La crianza respetuosa no es permisiva, es enseñar con amor, paciencia y comprensión. Porque el objetivo no es que los niños obedezcan por miedo, sino que aprendan a tomar buenas decisiones porque entienden el porqué de cada límite.
Sigueme para aprender más de este estilo de crianza, te comparto herramientas, tips y consejos para que adaptes a tu estilo de crianza positiva.
👉 ¿Cuál ha sido tu experiencia con los castigos? Cuéntamelo en los comentarios, quiero leerte.
Extracto del podcast del Dr. Carlos Gonzalez
#CrianzaResp