Palabra Pública

Palabra Pública Revista cultural bimensual de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile.

Revista bimensual de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile, cuya meta es nutrir el debate público, fomentar la circulación de ideas y dar espacio a quienes estén pensando la sociedad desde la cultura y las ciencias.

La idea de una “guerra cultural”, que sonó fuerte en Estados Unidos en los años 90, vuelve a escucharse en un país que p...
31/01/2025

La idea de una “guerra cultural”, que sonó fuerte en Estados Unidos en los años 90, vuelve a escucharse en un país que parece cada vez más polarizado. En el ámbito del arte, se ha manifestado de forma evidente, advierte Christian Viveros-Fauné, crítico y curador chileno radicado en Nueva York: mientras “la supuesta izquierda exige que los museos y las bibliotecas traicionen su misión intercambiando artistas nuevos por otros más antiguos”, la extrema derecha “moviliza la política local, estatal y nacional para censurar, desfinanciar y castigar la libre expresión como forma de venganza política”.
👉 Lee el ensayo completo pinchando este enlace: bit.ly/40HwGma

En 1969,​ los artistas​ Luis Camnitzer y Liliana Porter,​ referentes del conceptualismo latinoamericano,​ expusieron por...
29/01/2025

En 1969,​ los artistas​ Luis Camnitzer y Liliana Porter,​ referentes del conceptualismo latinoamericano,​ expusieron por primera vez en Chile gracias a la invitación de Nemesio Antúnez. Medio siglo más tarde, la muestra volvió a montarse en el Museo Nacional de Bellas Artes, una buena razón para hablar con el artista uruguayo, uno de los pensadores más agudos del arte contemporáneo.
👉 Lee la entrevista completa pinchando este enlace: bit.ly/3WCEe8A

🌞 Cada enero, en Palabra Pública, pedimos a colaboradores y entrevistados que nos recomienden qué leer, ver, visitar y e...
22/01/2025

🌞 Cada enero, en Palabra Pública, pedimos a colaboradores y entrevistados que nos recomienden qué leer, ver, visitar y escuchar durante las vacaciones. Este año, más de veinte escritores, profesores, científicos, artistas, ensayistas y periodistas, entre ellos Patricio P**n, María Sonia Cristoff, Christian Viveros-Fauné, Cynthia Rimsky, Lorena Amaro y Andrea Palet nos comparten sus sugerencias de libros, películas, sitios web, series y podcasts para disfrutar este verano. 🌴📚🎬🎧
👉 Descubre todas las recomendaciones pinchando este link: bit.ly/3Ct72th

“No hay banda”, anuncia el animador de un teatro casi vacío en «Mulholland Drive». “No hay banda y aún así escuchamos un...
21/01/2025

“No hay banda”, anuncia el animador de un teatro casi vacío en «Mulholland Drive». “No hay banda y aún así escuchamos una banda”, agrega ante las miradas atónitas de Betty (Naomi Watts) y Rita (Laura Harring) (…). Lo cierto es que no hay banda y aún así seguiremos escuchando a Lynch en cada película, como escuchamos a los mu***os cuando ya no están.
Lee el texto del escritor, crítico y cineasta Andrés Nazarala pinchando este enlace: bit.ly/4g2aoBf

El fundador del Frente Nacional —uno de los partidos de extrema derecha más poderosos de Europa— murió recientemente a l...
16/01/2025

El fundador del Frente Nacional —uno de los partidos de extrema derecha más poderosos de Europa— murió recientemente a los 96 años. Estudiar su biografía es explorar el lado más oscuro de la historia francesa y europea contemporánea. En este perfil, Baptiste Roger-Lacan, académico especialista en historia de la extrema derecha francesa, da algunas claves para comprender mejor al hombre que cimentó el camino de la derecha radical de su país.
👉 Lee el texto completo pinchando este link: bit.ly/4aiT5KW

[RECOMENDAMOS] «Ruth», una novela de la escritora y editora argentina Adriana Riva |  «Clara y confusa», la última novel...
15/01/2025

[RECOMENDAMOS] «Ruth», una novela de la escritora y editora argentina Adriana Riva | «Clara y confusa», la última novela de Cynthia Rimsky, que ganó el Premio Herralde de novela 2024 | «Piedras 1 & 2», el disco doble del reconocido músico chileno-estadounidense Nicolás Jaar.
👉 Revisa «La vitrina web • enero» pinchando este link: bit.ly/40ielMn

La experiencia de leer «Colima», el segundo libro del poeta chileno Manuel Boher, puede ser algo extraña. La indetermina...
14/01/2025

La experiencia de leer «Colima», el segundo libro del poeta chileno Manuel Boher, puede ser algo extraña. La indeterminación y aleatoriedad de sus versos permite que sus poemas puedan ser leídos de formas diversas. En este ensayo, el poeta y editor Juan Manuel Silva propone una lectura filosófica e incluso política del libro, y, sobre todo, hace un análisis de sus estrategias retóricas. Se trata, dice, de “uno de los fenómenos de lenguaje más originales que me ha tocado ver en el último tiempo”.
Lee el texto completo pinchando el siguiente enlace: bit.ly/40eqC4C

¿Por qué las plataformas de streaming insisten en hacer películas sobre períodos históricos conflictivos evitando, parad...
10/01/2025

¿Por qué las plataformas de streaming insisten en hacer películas sobre períodos históricos conflictivos evitando, paradójicamente, el conflicto? ¿Será porque esto permite crear productos fácilmente digeribles por todo el mundo? Hoy por hoy, la cultura pareciera ser una suerte de recocido del pasado. El problema es que, en ese proceso, se pierde un poco el sabor.
👉 Lee la columna del escritor y cineasta Miguel Ángel Gutiérrez pinchando el enlace: bit.ly/4fTQQ2b

Romina Pistacchio, académica del Departamento de Literatura y ensayista, publicó en 2006 «Una perspectiva para ver. El i...
08/01/2025

Romina Pistacchio, académica del Departamento de Literatura y ensayista, publicó en 2006 «Una perspectiva para ver. El intelectual crítico de Beatriz Sarlo», un libro en el que analizó parte del trabajo intelectual de la pensadora argentina y para el que la entrevistó. En este texto, vuelve a la figura de quien fuera una de las intelectuales más relevantes del Cono Sur, fallecida el pasado 17 de diciembre a los 82 años. Sarlo, dice Pistacchio, “describe poéticamente los mecanismos de funcionamiento de los fenómenos, de objetos y paisajes, y cómo se comportan los materiales que contienen las marcas del paso del tiempo”.
👉 Lee el texto completo pinchando el siguiente enlace: bit.ly/3DL1rz7

La escritora mexicana Elena Garro escribió la que se considera una de las primeras novelas del realismo mágico, pero en ...
02/01/2025

La escritora mexicana Elena Garro escribió la que se considera una de las primeras novelas del realismo mágico, pero en vez de pasar a la historia por su talento, quedó en el recuerdo como la esposa de Octavio Paz. A casi tres décadas de su muerte, Jazmina Barrera le dedica «La reina de espadas», un volumen apasionante sobre una mujer tan brillante como tormentosa.
👉 Lee la entrevista a Jazmina Barrera pinchando este enlace: bit.ly/403wZay

El diseño de una ciudad no es neutral: el espacio público, la infraestructura y los servicios —siempre estandarizados— e...
30/12/2024

El diseño de una ciudad no es neutral: el espacio público, la infraestructura y los servicios —siempre estandarizados— evidencian a quiénes se les permite estar y desenvolverse en ella. Para construir espacios urbanos inclusivos y que valoren la diversidad de experiencias, es esencial cuestionar las normas culturales y las estructuras de poder.
👉 Lee el texto de Rebeca Silva Roquefort, académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, pinchando el siguiente enlace: bit.ly/3WnG8Kr

En el proceso de conseguir su propósito social, la escuela masiva ha buscado diversos métodos de homogeneización en sus ...
23/12/2024

En el proceso de conseguir su propósito social, la escuela masiva ha buscado diversos métodos de homogeneización en sus contenidos y entre sus estudiantes. No obstante, cabe preguntarse si lo ha logrado o solo ha implementado fuertes mecanismos para suprimir las diferencias. La igualdad, finalmente, no es posible, pues cada uno de nosotros es único e irrepetible, es decir, pura diferencia.
👉 Lee el texto de Marcela Gaete, directora del Depto. de Estudios Pedagógicos de la U. de Chile, pinchando este enlace: bit.ly/49PSss8

Nada es imposible, dice el lugar común, como si una coincidencia banal y cotidiana fuera casi tan probable como la más e...
18/12/2024

Nada es imposible, dice el lugar común, como si una coincidencia banal y cotidiana fuera casi tan probable como la más estrafalaria de las epifanías. A partir de ahí, el autor de este texto, poniéndose en la piel de un científico desquiciado, alucina, extrapola, lleva al límite y más allá los paradigmas aceptados de la ciencia.
👉 Lee el texto de Eric Goles pinchando el enlace en nuestro perfil.
https://bit.ly/3P1vvsp

“‘El que baila pasa’ no será el primer documental sobre el estallido, pero sí es el primero en buscar una torsión al res...
17/12/2024

“‘El que baila pasa’ no será el primer documental sobre el estallido, pero sí es el primero en buscar una torsión al respecto, intentando plantear un punto de vista más particular. No tanto para juzgar, resolver o describir los hechos, sino para preguntarse quiénes fuimos durante esos días”, escribe Iván Pinto sobre la cinta del director chileno Carlos Araya.
👉 Pincha el enlace para seguir leyendo: bit.ly/3VKuskl

Desde los primeros tranquilizantes de los años cincuenta hasta los antidepresivos modernos, los psicofármacos han pasado...
16/12/2024

Desde los primeros tranquilizantes de los años cincuenta hasta los antidepresivos modernos, los psicofármacos han pasado de ser soluciones médicas a símbolos culturales. Su consumo generalizado refleja una transformación en la manera en que entendemos el malestar emocional. ¿Qué factores explican la creciente medicalización de la vida cotidiana?
👉 Pincha aquí para leer el reportaje: bit.ly/4fg3Z5e

[RECOMENDAMOS] «Los Hiperbóreos», la última película de Cristóbal León y Joaquín Cociña | «No, no pienses en un conejo b...
13/12/2024

[RECOMENDAMOS] «Los Hiperbóreos», la última película de Cristóbal León y Joaquín Cociña | «No, no pienses en un conejo blanco. Literatura, dinero, tiempo, influencia, falsificación, crítica, futuro», un ensayo del escritor argentino Patricio P**n | Festival Internacional Teatro a Mil, que en su versión 32 traerá a los teatros y calles de Chile obras de numerosos países, además de estrenos y reestrenos locales. Del 3 al 26 de enero.
👉 Revisa «La vitrina web • diciembre» pinchando el siguiente enlace: bit.ly/3DbcUr7

¿En qué medida la memoria es ficcionada cuando la traemos al presente?, es una de las preguntas que surgen a partir de «...
13/12/2024

¿En qué medida la memoria es ficcionada cuando la traemos al presente?, es una de las preguntas que surgen a partir de «El lóbulo izquierdo del cerebro», libro del artista visual Carlos Peters. “La escritura es el territorio donde [el autor] se adentra en la memoria, en el pasado, en el territorio del olvido. Lo que allí encuentra ha de ser elaborado, textualizado, en buena medida ‘ficcionado’; esto no significa falsificado, sino traducido para el sujeto que hoy se dirige hacia el pasado”, escribe el filósofo chileno Sergio Rojas sobre esta obra.
👉 Lee su reseña pinchando este enlace: bit.ly/4gtDytD

El teórico y académico estadounidense es una de las figuras más relevantes de los estudios de género. En esta entrevista...
12/12/2024

El teórico y académico estadounidense es una de las figuras más relevantes de los estudios de género. En esta entrevista, plantea que la resistencia de los jóvenes a las categorías hombre-mujer es, en realidad, un rechazo a los sistemas binarios de dominación: izquierda/derecha, políticamente viable/inviable. “Creo que estamos en las puertas de un gran cambio social”, dice.
👉 Lee la entrevista completa pinchando este link: bit.ly/41vuU9Q

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Palabra Pública publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Palabra Pública:

Videos

Compartir

Categoría