Editorial Tempestades

Editorial Tempestades Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Editorial Tempestades, Editor, Santiago.

Tempestades surge como proyecto editorial durante el primer semestre del 2018 buscando que esta vez las palabras rompan el silencio y la calma que dicen antecede a las tormentas.

⛈Título: Letras insurgentes. Las calles y otros relatos en rojinegroAutor: Guillermo Rodríguez MoralesColección: Narrati...
11/01/2025

⛈Título: Letras insurgentes. Las calles y otros relatos en rojinegro
Autor: Guillermo Rodríguez Morales
Colección: Narrativa
Año: 2022
Páginas: 138
Previo : 11.000 (Directo con la editorial)
Una serie de cuentos, escritos perdidos o publicados en redes sociales se han transformado en papel y tinta, han conseguido salir de la pantalla y las noticias que abundan, del borrador de una hoja guardada en algún escritorio o de aquel archivo casi olvidado en una carpeta de la pantalla lumínica de un computador. La infancia en la marginalidad, la decisión de lucha contra una dictadura feroz y la asimilación de una transición teñida de desasosiego son solo algunas de las temáticas que se abordan con un estilo literario propio.

🔴Título: ¿Patria o Caos? El archipiélago del posfascismo y la nueva derecha en ChilePáginas: 176Autores: Julio Cortés Mo...
09/01/2025

🔴Título: ¿Patria o Caos? El archipiélago del posfascismo y la nueva derecha en Chile
Páginas: 176
Autores: Julio Cortés Morales
Precio: 11.000 (Directo con la Editorial)
Colección: Investigación
Avanzando por calles desiertas, no acostumbradas a manifestaciones, se observa un tumulto de banderas chilenas y camiones con parlantes entonando el himno nacional y marchas militares. El grupo va acompañado de fuerzas policiales, sin quedar muy claro si marchan junto a ellos o están ahí para defenderlos, lo seguro es que no los reprimirán. Cada tanto gritan vítores a la policía y otras veces, mediante fuertes abrazos, se ve la fraternidad entre estos manifestantes y los carabineros.
Fácilmente la mirada se puede clavar en los escudos, bastones retráctiles, indumentaria militar, gas pimienta, calaveras, ropa de camuflaje o imágenes de la virgen que abundan entre los participantes a las llamadas “marchas del rechazo”. El grupo que aparentemente se ve compacto en realidad está compuesto por una serie de heterogeneidades que componen la nueva derecha y el archipiélago del posfascismo que se ha tomado la calle con relativa fuerza desde finales del 2019.⛈

🔴Título: Rabia dulce de furiosos corazones. Símbolos, íconos, rayados y otros elementos de la revuelta chilenaAutor: Equ...
07/01/2025

🔴Título: Rabia dulce de furiosos corazones. Símbolos, íconos, rayados y otros elementos de la revuelta chilena
Autor: Equipo de Investigaciones de Editorial Tempestades
Colección: Investigación
Páginas: 286
Año de publicación: 2020
Dimensiones: 16cm (Ancho) x 15cm (Alto)
$12.500
⚫Resumen: El 18 de octubre del 2019 una revuelta sin precedentes estalló en Chile. Este libro busca repasar las distintas expresiones iconográficas, simbolismos, rayados, personajes y otras materialidades presentes entre octubre y marzo del 2020. Las páginas de este libro transcurren entre consignas pintadas en los muros de Plaza Dignidad e imágenes del “Negro Matapacos” para dar cuenta de uno de los sucesos históricos más relevantes del último tiempo en la historia nacional: el resquebrajamiento de las estructuras del viejo mundo.

⚫Título: Haceldama. Campo de Sangre.Autor: Guillermo Rodríguez MoralesPáginas: 332Precio: 14.500 (Directo con la Editori...
31/12/2024

⚫Título: Haceldama. Campo de Sangre.
Autor: Guillermo Rodríguez Morales
Páginas: 332
Precio: 14.500 (Directo con la Editorial)
Año: 2024
🔴Haceldama constituye una narración atípica en manos de un –entonces– prisionero político. En el texto no existen grandes consignas, programas políticos, héroes, análisis de coyunturas o proyectos revolucionarios, sino un cúmulo de vivencias, tan crudas como complejas, que gran parte la sociedad prefiere simplemente tapar. En el complejo escenario del encierro durante la dictadura en la década de los ochenta y con varios narradores toman forma las leyendas de la prisión social, la convivencia entre los prisioneros políticos y las suspicacias de algunos uniformados ante las órdenes impuestas por altos mandos. El telón de fondo de esta novela es la ex-Penitenciaría, una cárcel construida en 1843 que en ese momento albergaba a decenas de prisioneros políticos pertenecientes a los más diversos grupos de izquierda, como también al variado mundo de la delincuencia, con sus códigos y normas.
En medio de las violentas pugnas internas del universo penitenciario, la pasión por la libertad intenta abrirse camino tomando la forma de un arriesgado plan de fuga.

⛈Título: Huellas y marcas indelebles en la historia. Actores y procesos políticos violentos en América Latina.Autor: Igo...
29/12/2024

⛈Título: Huellas y marcas indelebles en la historia. Actores y procesos políticos violentos en América Latina.
Autor: Igor Goicovic Donoso-Felipe Guerra Guajardo (Editores)
Páginas: 222
Precio: 11.000 (Directo con la Editorial)
Año: 2024
⚫Desde hace años, numerosos investigadoras e investigadores se han dedicado a historizar y analizar la violencia desde diversas perspectivas dentro de las ciencias sociales, generando discusiones fructíferas y profundas superando aquellos marcos explicativos que reducen la conducta violenta a la mera anomia social o que incluso, la asocian con patologías o desviaciones genéticas. Se trata de volver a los sujetos entendiéndolos como actores sociales, con roles y motivaciones específicas, pero también como un acumulado de experiencias. Las contribuciones compiladas en este texto, que tienen su origen en el V Seminario sobre Historia de la Violencia en América Latina, realizado en Santiago de Chile en noviembre de 2022, apuntan precisamente en esta dirección.

Valparaíso. Presentación del libro: "Huellas y marcas indelebles en la historia. Actores y procesos violentos en América...
14/11/2024

Valparaíso. Presentación del libro: "Huellas y marcas indelebles en la historia. Actores y procesos violentos en América Latina".

⚫Desde hace años, numerosos investigadoras e investigadores se han dedicado a historizar y analizar la violencia desde diversas perspectivas dentro de las ciencias sociales, generando discusiones fructíferas y profundas superando aquellos marcos explicativos que reducen la conducta violenta a la mera anomia social o que incluso, la asocian con patologías o desviaciones genéticas. Se trata de volver a los sujetos entendiéndolos como actores sociales, con roles y motivaciones específicas, pero también como un acumulado de experiencias. Las contribuciones compiladas en este texto, que tienen su origen en el V Seminario sobre Historia de la Violencia en América Latina, realizado en Santiago de Chile en noviembre de 2022, apuntan precisamente en esta dirección.

⚫Título: Haceldama. Campo de Sangre.Autor: Guillermo Rodríguez MoralesPáginas: 332Precio: 14.500 (Directo con la Editori...
10/11/2024

⚫Título: Haceldama. Campo de Sangre.
Autor: Guillermo Rodríguez Morales
Páginas: 332
Precio: 14.500 (Directo con la Editorial)
Año: 2024
🔴Haceldama constituye una narración atípica en manos de un –entonces– prisionero político. En el texto no existen grandes consignas, programas políticos, héroes, análisis de coyunturas o proyectos revolucionarios, sino un cúmulo de vivencias, tan crudas como complejas, que gran parte la sociedad prefiere simplemente tapar. En el complejo escenario del encierro durante la dictadura en la década de los ochenta y con varios narradores toman forma las leyendas de la prisión social, la convivencia entre los prisioneros políticos y las suspicacias de algunos uniformados ante las órdenes impuestas por altos mandos. El telón de fondo de esta novela es la ex-Penitenciaría, una cárcel construida en 1843 que en ese momento albergaba a decenas de prisioneros políticos pertenecientes a los más diversos grupos de izquierda, como también al variado mundo de la delincuencia, con sus códigos y normas.
En medio de las violentas pugnas internas del universo penitenciario, la pasión por la libertad intenta abrirse camino tomando la forma de un arriesgado plan de fuga.

🔴Valparaiso.Para el miércoles 13 de noviembre a las 12:00hrs, en Serrano 546 (Universidad de Valparaíso) estamos invitad...
10/11/2024

🔴Valparaiso.

Para el miércoles 13 de noviembre a las 12:00hrs, en Serrano 546 (Universidad de Valparaíso) estamos invitados a participar en el seminario de debates historiográficos sobre el proyecto revolucionario en Chile.

Llevaremos todos nuestros títulos disponibles, además -claro está-de la más reciente novedad "Huellas y marcas indelebles en la historia. Actores y procesos políticos violentos en América Latina", libro que estaremos lanzando en dicha actividad.

Están todas/os cordialmente invitados a participar.

EDITORIAL TEMPESTADES⛈

⛈Titulo:  La religión de la muerte. Post scriptum sobre viejos y nuevos fascismosPáginas: 300Tamaño: 16 x 23Autores: Jul...
09/11/2024

⛈Titulo: La religión de la muerte. Post scriptum sobre viejos y nuevos fascismos
Páginas: 300
Tamaño: 16 x 23
Autores: Julio Cortés Morales
Precio: 16.000 (Directo con la Editorial)
Colección: Investigación
Reseña
“Cada revolución produce su propia contrarrevolución, y en los momentos álgidos de la lucha de clases la revolución y la contrarrevolución se desarrollan contradictoria y simultáneamente, interactuando y modificándose una a otra. De este modo, no es de extrañar que tal como a fines de los sesenta se desarrolló una nueva izquierda de naturaleza radical y antiautoritaria, el mismo escenario y las respuestas que provocó incluyeron la reconfiguración de una nueva derecha, a su manera también bastante sesentayochista […]
Si atendemos al discurso fascista es difícil ir y clasificarlo inmediatamente como una expresión de derechas. En mi opinión, el fascismo no es exactamente de derecha o más bien necesita presentarse como una combinación o superación de la dicotomía derecha/izquierda, con lo cual aparece como un fenómeno novedoso y distinto de la derecha convencional, que incorpora aspectos centrales del discurso y posiciones propias de la izquierda. Es mi impresión que sin este elemento de ‘confusión’ el fascismo pierde su especificidad, para confundirse y disolverse en la derecha propiamente tal, posición desde la cual no lograría cumplir con los objetivos específicos que tiene en la estructura y dinámicas de la dominación […] este confusionismo que desafía la distinción clásica izquierda/derecha es el signo distintivo del fascismo propiamente tal, en cuanto movimiento político”.

🔴Título: Autorretrato, imágenes orales. Relatos en la cárcel y en el combate durante la transición democráticaAutor: Álv...
08/11/2024

🔴Título: Autorretrato, imágenes orales. Relatos en la cárcel y en el combate durante la transición democrática
Autor: Álvaro González Olivares
Páginas: 170
Dimensiones 13,5 x 21 cm
Editorial: Tempestades
Colección: Narrativa
Precio: 11.000 (Directo con la Editorial)
Resumen:
Esta podría ser una historia sobre la formación de movimientos revolucionarios y la contrainsurgencia en la transición democrática, sin embargo, a la hora de utilizar el prisma de la vivencia y experiencia, la forma de habitar dicha historia pareciese ser otra.
La fotografía sobre la cual gravita parte de esta obra es individual, un retrato, se diría en el lenguaje del oficio, pero su relato no es para nada la expresión de un individuo sino uno colectivo. El sujeto se desarrolla y configura en función del colectivo, pero no cualquiera sino uno repleto de decisiones de vida, de lucha y de aquella capacidad colectiva de resistir al encierro, un encierro que procuraba el aislamiento y el ahogo en soledad de sus rehenes.
Para observar dicha fotografía el autorretrato se transforma en un ejercicio necesario pero dicha imagen del autor se combina con otras en lo que pareciese ser un caleidoscopio. Un giro y observamos aquellas imágenes en blanco y negro de una cámara de seguridad bancaria, otro giro y lo vemos esposado gritando consignas ante la prensa, otro giro y vemos su rostro en afiches por su libertad, un giro más y observamos un cúmulo de voces y experiencias de otros militantes de lo que fue el MAPU-Lautaro.

...Ya completamente disponible nuestra más reciente novedad. Estos días comenzaremos a abastecer nuestros puntos de dist...
09/10/2024

...Ya completamente disponible nuestra más reciente novedad. Estos días comenzaremos a abastecer nuestros puntos de distribución.

Título: Huellas y marcas indelebles en la historia. Actores y procesos políticos violentos en América Latina.
Autor: Igor Goicovic Donoso-Felipe Guerra Guajardo (Editores)
Páginas: 222
Precio: 11.000 (Directo con la Editorial)
Año: 2024
Desde hace años, numerosos investigadoras e investigadores se han dedicado a historizar y analizar la violencia desde diversas perspectivas dentro de las ciencias sociales, generando discusiones fructíferas y profundas superando aquellos marcos explicativos que reducen la conducta violenta a la mera anomia social o que incluso, la asocian con patologías o desviaciones genéticas. Se trata de volver a los sujetos entendiéndolos como actores sociales, con roles y motivaciones específicas, pero también como un acumulado de experiencias. Las contribuciones compiladas en este texto, que tienen su origen en el V Seminario sobre Historia de la Violencia en América Latina, realizado en Santiago de Chile en noviembre de 2022, apuntan precisamente en esta dirección.

🔴 Nos han llegado 10 libros "Rabia dulce de furiosos corazones" en formato tapa dura.Título: Rabia dulce de furiosos cor...
26/09/2024

🔴 Nos han llegado 10 libros "Rabia dulce de furiosos corazones" en formato tapa dura.
Título: Rabia dulce de furiosos corazones. Símbolos, íconos, rayados y otros elementos de la revuelta chilena (TAPA DURA)
Autor: Equipo de Investigaciones de Editorial Tempestades
Año: 2020
Precio (directo con nosotrxs): $16.000
Dimensiones: 16 (Ancho) x 15 (Alto)
Número de Páginas: 286
El 18 de octubre del 2019 una revuelta sin precedentes estalló en Chile. Este libro busca repasar las distintas expresiones iconográficas, simbolismos, rayados, personajes y otras materialidades presentes entre octubre y marzo del 2020. Las páginas de este libro transcurren entre consignas pintadas en los muros de Plaza Dignidad e imágenes del “Negro Matapacos” para dar cuenta de uno de los sucesos históricos más relevantes del último tiempo en la historia nacional: el resquebrajamiento de las estructuras del viejo mundo.

⛈Editorial Tempestades

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Tempestades publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial Tempestades:

Compartir

Categoría

Editorial Tempestades

wwww.tempestades.cl