17/08/2024
Un día como hoy, hace 47 años, nace uno de los más grandes de la música chilena, el gran Gaston Gabarro Saavedra (17 de Agosto 1977), mas conocido como Cenzi Stilos.
Gastón es el hijo menor del matrimonio de Eugenio Gabarró y Patricia Saavedra. Debido al golpe de estado perpetrado en Chile el año 73, la pareja debió a huir a Argentina. Luego de un par de años soportando la pobreza en Buenos Aires se vieron amenazados una vez más, la Operación Cóndor, coordinación de regímenes dictatoriales para eliminar las disidencias políticas en Latinoamérica, se ponía en marcha. El matrimonio debió buscar un nuevo destino para seguir su vida fuera de peligro.
Es así como en el año 1977 (mismo año que nació Gastón) la familia Gabarró Saavedra se instaló definitivamente en Edmonton, Canadá, en calidad de refugiados políticos.
A pesar de construir una vida en Norteamérica, los padres de Gastón siempre tuvieron la idea de retornar a su país natal una vez dejara el poder el dictador y asesino Augusto PinoSH*T.
Gabarró llegó a Chile a los 16 años.
Su mudanza a Santiago coincidió con su interés más en serio por la música. Cenzi se hizo fanático del grupo estadounidense De La Soul, y fue con sus discos que comenzó a desarrollar un hábito curioso: en vez de grabar copias, sacaba las partes que más le gustaban.
Fue así acumulando loops de las más diversas fuentes, con los cuales comenzó al poco tiempo a armar algo propio. La técnica del cortar y pegar ya tenía curso en los hobbies de Gastón incluso antes de terminar el colegio.
Su interés creativo comenzó a encauzarse cuando se integró a la DMS (Demosapien; o «pueblo pensante», en latín), un colectivo de Santiago de actividad multimedia que organizaba fiestas y editó el fanzine Mapocho X Medio.
Por ellos conoció a Seo2, DJ Squat y a los integrantes de Tiro de Gracia. Más tarde, sus amigos le presentaron a Ana Tijoux.
Cenzi fue intérprete y parcial compositor de los dos primeros álbumes de Makiza: Vida salvaje (1989) y Aerolíneas Makiza (1999). Pero pese al éxito que en algún momento acumuló esa banda, el músico no dejó de aceptar otros encargos.
Así, se involucró también en los debuts de Raíces Subterráneas (Arma y desarma, 2000), ZicutaEjecuta (ZicutaEjecuta, 2000) y Demosapiens (Bombas, 2002).
Cenzi trabaja sus bases con sampleos tomados de música soul, funk y pop.
En una entrevista, el músico explicaba que «encontrar los sampleos precisos es como cuando los mineros encuentran joyas preciosas: una alegría profunda y satisfactoria. Me dan ganas de pulirlas y exhibirlas de la mejor forma» Así ha trabajado también sus propios discos (a los que por mucho tiempo dejó libres de descarga en la web).
Sus tres años de trabajo junto a Seo2, en Némesis, legaron dos álbumes, que resultaron ser los últimos de Gabarró en Chile por un buen tiempo.
El músico se mudó a Canadá a mediados del año 2004 (alcanzó a participar del concierto de reunión de Makiza, en febrero), desde donde siguió desarrollando iniciativas musicales cercanas a Chile.
Durante el 2006 subió a su web el material íntegro de Canto de alegría (un álbum con varias citas a la Nueva Canción Chilena) y se apresuró a reaccionar con música a la muerte de Augusto Pinochet, el 10 de diciembre de ese año. Al día siguiente, Cenzi ya tenía disponible un MP3 para "Celebración", un tema que superó cualquier expectativa de descarga (dieciséis mil en diez días), de usuarios tan satisfechos como él con la noticia.
Los avances y retrasos en los proyectos musicales de Cenzi en general quedan siempre a disposición de sus seguidores en la web, desde donde puede seguirse sin problemas su inquieta creatividad.
Un paso importante en su definición profesional fue la publicación de un libro con su propia historia, Un hijo de la rosa de los vientos (2020), una autobiografía trabajada a propósito de los veinte años de Makiza pero en verdad mucho más amplia que esa, con referencias a sus ideas, estímulos, decisiones y múltiples pasos creativos.
Todo esto, es solo un poco de todo lo que a contribuido el gran Cenzi a la cultura del Hip Hop en Chile.
De no ser por la pandemia, Gastón hubiera tomado un vuelo el 11 de mayo hacia su país natal, Canadá.
Los planes siguen siendo los mismos, apenas exista la conexión Chile-Canadá, Cenzi dejará de existir para que Gastón Gabarró comience una nueva vida, esta vez alejado de la música.
Luego de una carrera de más de 25 años, Cenzi se despide de los estudios de grabación para dedicarse a un trabajo estable que le permita costear la vida de sus hijos en Chile. Ahora es momento de darle espacio a Gastón, a sus responsabilidades, a sus preocupaciones y a la música de Gastón, quien sueña con formar una banda punk tributo a The Beatles. “Creo que es tiempo de que se acabe Cenzi. Es súper entretenido y todo lo que querai, pero es momento de darle más tiempo a Gastón Gabarró”, añade.
A mediados de marzo del año pasado, comenzó a transmitir por Facebook videos de la música que estaba escuchando actualmente. Notó que la gente se interesaba y que estaba dispuesta a interactuar, y decidió hacerlo más seguido.
Un cercano le había enviado días antes un video hecho por él. Cenzi lo vio a la rápida, y no le gustó. Musicalmente lo encontró malo. Sin embargo, decidió compartirlo con la comunidad con la que estaba interactuando en el Live de Facebook, y a la gente le encantó replantándose totalmente su postura frente a ese video.
Ahora, viéndolo con más detalle, se dio cuenta que la canción era buena. Que el video estaba bien hecho y que la letra destacaba mucho. “Cuántas veces me habré equivocado”, se dijo, y comenzó a hacerlo más seguido.
Es así como a través de YouTube, casi todos los días de la semana, transmitía, hasta hace poco, por las noches su programa “Videos con Salsa”, donde reproduce videos de raperos nacionales que envían los mismos espectadores, y realiza entrevistas en torno a la cultura hip hop.
“En vez de estar Gastón escribiendo en Extravaganza está haciendo Videos con Salsa, pero siempre ha sido lo mismo. Hacer algo por el rap”, asegura su amigo Seo2.
Gastón no solo siente que este programa es un buen pasatiempo, sino que afirma que le cambió la vida, aumentando su tolerancia en términos musicales.
Descubrió que hay cientos de raperos que, de no ser por Videos con Salsa, no habría conocido, y más importante, hoy valora mucho más el trabajo de esos colegas. Siente que unos minutos de su vida viendo un video representan meses para el artista escribiendo la letra, grabando la canción y juntando plata para esa pieza audiovisual.
“Pensé que no había nada más que hacer, pero este programa me hizo repensar todo. Fue como un regalo del universo. Gracias a Videos con Salsa me voy de Chile como otro ser humano. Es loco, como cuando ves una película y a los últimos dos segundos se da vuelta todo. Tuve el manso final feliz”, concluye Gastón.
Actualmente, Gaston se encuentra viviendo en Canadá, esperando realizar algun día, el mismo recorrido que, años atrás, lo trajo a sembrar un legado histórico en nuestro país.
Este 2024 Cenzi empezó a descargar sus conocimientos por varios canales bajo un proyecto de en vivos y podcasts llamado Cenziclopedia.
De parte de Pasarelas Crew te deseamos un muy FELIZ CUMPLEAÑOS!!!
Cenzi Stilos - Audiobiographía #002
https://www.youtube.com/watch?v=Zlys7HQlNsI&t=9s
Cumpleaños n°47
👏🏼