Libertaria

Libertaria Fundada en el año 2014, Revista Libertaria es un medio de comunicación (virtual e impreso) autoges

Lanzamiento del Libro Recabarren: estudios críticos para romper el consenso, este 16 de enero desde las 18:00 horas, en ...
10/01/2025

Lanzamiento del Libro Recabarren: estudios críticos para romper el consenso, este 16 de enero desde las 18:00 horas, en el ARCHIVO NACIONAL, ubicado en calle Miraflores 50, Metro Santa Lucía, Santiago de Chile.

Quedan todas/os invitadas/os para el jueves 16 de enero desde las 18:00 horas a escuchar,

Ninfa María en Homenaje a Lorenza Böttner.El 9 de noviembre de 2024, Revista Libertaria realizó un homenaje a Lorenza Bö...
04/01/2025

Ninfa María en Homenaje a Lorenza Böttner.
El 9 de noviembre de 2024, Revista Libertaria realizó un homenaje a Lorenza Böttner, artista multidisciplinaria chilena – alemana, que desafió las normas de género y celebró la diversidad en su obra. Su vida, marcada por la lucha y la creatividad, refleja una profunda conexión con el cuerpo y la identidad. En este evento, compartimos lecturas poéticas y música que honró su legado, actualizó la lucha por la libertad en esta sociedad tan injusta.

Ninfa María es poeta, performer y psicóloga, co-fundadora de los colectivos Piño Choroy, que interviene la calle con declamaciones participativas, y Slam Chile, que promueve esta modalidad de poesía en eventos de bar.

Este es un extracto de su presentación.

El 9 de noviembre de 2024, Revista Libertaria realizó un homenaje a Lorenza Böttner, artista multidisciplinaria chilena – alemana, que desafió las normas de ...

Rgaliko, documental sobre una comunidad en resistencia en el Alto Bibío.
04/01/2025

Rgaliko, documental sobre una comunidad en resistencia en el Alto Bibío.

Realizadores: Carol Sepúlveda y Roberto Varas. País: Wallmapu. Año: 2024. Género: Documental, Pueblo Mapuche. Duración: 21 minutos.

Continuidad de los Parques de Julio Cortázar.Un personaje que se acomoda para continuar leyendo una novela y al sumergir...
29/12/2024

Continuidad de los Parques de Julio Cortázar.
Un personaje que se acomoda para continuar leyendo una novela y al sumergirse en ella, se desconfigura el límite entre su propia realidad y lo que está leyendo.

Un personaje que se acomoda para continuar leyendo una novela y al sumergirse en ella, se desconfigura el límite entre su propia realidad y lo que está leyendo.

¿Dónde está Julia Chuñil?
23/12/2024

¿Dónde está Julia Chuñil?

Escombros Mentales en Conmemoración de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique.El 21 de diciembre de 1907 se pro...
23/12/2024

Escombros Mentales en Conmemoración de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique.

El 21 de diciembre de 1907 se produce la matanza de la Escuela Santa María de Iquique, que le costó la vida a más de 2000 mil hombres, mujeres y niños/as que se habían movilizado para conseguir mejores condiciones de vida. Es por esto, que Revista Libertaria realizó un acto de conmemoración sobre este hecho, que incluyó un foro sobre los antecedentes históricos y la actualidad de las demandas, así como la presentación de diferentes poetas y músicos que sintieron la necesidad de expresar emociones y sentires sobre este hecho.

"Escombros Mentales" es una banda que se encuentra en proceso de construcción y que además de canciones que fusionan el synthpunk con elementos de ciberpunk, se ha dedicado a musicalizar poemas y cuentos con contenido social y propuesta transformadora. A continuación presentamos la musicalización que hicieron del cuento "A las Voces Calladas".

El 21 de diciembre de 1907 se produce la matanza de la Escuela Santa María de Iquique, que le costó la vida a más de 2000 mil hombres, mujeres y niños/as que...

21 de diciembre de 1907: Matanza de Obreros y Obreras en la Escuela Santa María de Iquique.En la pampa, la rabia se vení...
21/12/2024

21 de diciembre de 1907: Matanza de Obreros y Obreras en la Escuela Santa María de Iquique.

En la pampa, la rabia se venía acumulando desde bastante tiempo, las condiciones laborales de largas jornadas de trabajo, el pago en fichas que podían ser cambiadas sólo en la pulpería de la misma oficina – lo cual generaba un monopolio en beneficio de los intereses de los capitalistas-, la falta de escuelas nocturnas para obreros y obreras, etc. Estas problemáticas fueron las que incitaron a las y los trabajadores a la huelga, pues en contraste, los capitalistas británicos y chilenos ganaban dinero a manos llenas gracias al auge económico del denominado “oro blanco”.

La influencia anarquista en esta huelga se expresó en la composición de su “comité de huelga”, integrado por varios militantes ácratas, entre ellos José Briggs y Luis Olea.

El movimiento se inició en la oficina “San Lorenzo” y se expandió en forma veloz, convocando a dos mil obreros que bajaron al puerto de Iquique. Allí se sumarían gran cantidad de gremios, equivalentes a unos quince mil a veintitrés mil huelguistas que paralizaron todas las actividades del puerto. Al cabo de cinco días de conversaciones con la autoridad, en las cuales no se llegó a nada, las y los obreros se negaron a abandonar la ciudad y retornar a la pampa. Optaron por mantenerse en el puerto y no abandonar la Escuela Santa María, a esto las autoridades respondieron con balas, escribiendo la jornada más trágica dentro de las luchas de los/as trabajadores/as en Chile. Murieron más de dos mil personas, entre hombres, mujeres y niñas/os de la clase explotada.

Siete años después de ocurrida la masacre, y ante la impunidad de los responsables, Antonio Ramón Ramón vengará al general Roberto Silva Renard, responsable de asesinar a las y los obreros/as. Lo ataca con un puñal en las cercanías del Parque Cousiño actual Parque O’Higgins en Santiago. Si bien no logra quitarle la vida, producto de las heridas el militar debe retirarse del ejército y terminar sus días en un hospital psiquiátrico.

En la pampa, la rabia se venía acumulando desde bastante tiempo, las condiciones laborales de largas jornadas de trabajo, el pago en fichas que podían ser ca...

Este sábado 21 de diciembre, a las 19:00 horas, en calle Maturana 19, Metro República, Santiago de Chile.
20/12/2024

Este sábado 21 de diciembre, a las 19:00 horas, en calle Maturana 19, Metro República, Santiago de Chile.

El Arte como Artesanía Anarquista en Cori Piccirilli.El arte y el anarquismo comparten una raíz común en la búsqueda de ...
18/12/2024

El Arte como Artesanía Anarquista en Cori Piccirilli.
El arte y el anarquismo comparten una raíz común en la búsqueda de la libertad y la subversión de las estructuras opresivas.

El arte y el anarquismo comparten una raíz común en la búsqueda de la libertad y la subversión de las estructuras opresivas.

Conmemoración de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique – SABADO 21 de DICIEMBRE, 19:00 HORASEn la pampa, la ra...
13/12/2024

Conmemoración de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique – SABADO 21 de DICIEMBRE, 19:00 HORAS

En la pampa, la rabia se venía acumulando desde bastante tiempo, las condiciones laborales de largas jornadas de trabajo, el pago en fichas que podían ser cambiadas sólo en la pulpería de la misma oficina – lo cual generaba un monopolio en beneficio de los intereses de los capitalistas-, la falta de escuelas nocturnas para obreros y obreras, etc. Estas problemáticas fueron las que incitaron a las y los trabajadores a la huelga, pues en contraste, los capitalistas británicos y chilenos ganaban dinero a manos llenas gracias al auge económico del denominado “oro blanco”.

La influencia anarquista en esta huelga se expresó en la composición de su “comité de huelga”, integrado por varios militantes ácratas, entre ellos José Briggs y Luis Olea.

El movimiento se inició en la oficina “San Lorenzo” y se expandió en forma veloz, convocando a dos mil obreros que bajaron al puerto de Iquique. Allí se sumarían gran cantidad de gremios, equivalentes a unos quince mil a veintitrés mil huelguistas que paralizaron todas las actividades del puerto. Al cabo de cinco días de conversaciones con la autoridad, en las cuales no se llegó a nada, las y los obreros se negaron a abandonar la ciudad y retornar a la pampa. Optaron por mantenerse en el puerto y no abandonar la Escuela Santa María, a esto las autoridades respondieron con balas, escribiendo la jornada más trágica dentro de las luchas de los/as trabajadores/as en Chile. Murieron más de dos mil personas, entre hombres, mujeres y niñas/os de la clase explotada.

Siete años después de ocurrida la masacre, y ante la impunidad de los responsables, Antonio Ramón Ramón vengará al general Roberto Silva Renard, responsable de asesinar a las y los obreros/as. Lo ataca con un puñal en las cercanías del Parque Cousiño -actual Parque O’Higgins- en Santiago. Si bien no logra quitarle la vida, producto de las heridas el militar debe retirarse del ejército y terminar sus días en un hospital psiquiátrico.

Nos reuniremos el Sábado 21 de diciembre, a las 19:00 horas, en Sala Libertaria, ubicada en Maturana 19, Metro República, Santiago de Chile.

ACTIVIDAD GRATUITA

Minidocumental sobre las consecuencias del monocultivo forestal en Arauco, Florida, Curanilahue y Tirúa.
09/12/2024

Minidocumental sobre las consecuencias del monocultivo forestal en Arauco, Florida, Curanilahue y Tirúa.

En la zona centro-sur de Chile, cuatro comunas enfrentan una lucha constante contra el deterioro ambiental y las injusticias sociales. Este microdocumental r...

https://www.youtube.com/watch?v=CXp_3wY1l1E
07/12/2024

https://www.youtube.com/watch?v=CXp_3wY1l1E

"No soy verdaderamente libre más que cuando todos lo seres humanos que me rodean, hombres y mujeres, son igualmente libres. La libertad de otro, lejos de ser...

El 9 de noviembre de 2024, Revista Libertaria realizó un homenaje a Lorenza Böttner, artista multidisciplinaria chilena ...
05/12/2024

El 9 de noviembre de 2024, Revista Libertaria realizó un homenaje a Lorenza Böttner, artista multidisciplinaria chilena – alemana, que desafió las normas de género y celebró la diversidad en su obra. Su vida, marcada por la lucha y la creatividad, refleja una profunda conexión con el cuerpo y la identidad. En este evento, compartimos lecturas poéticas y música que honró su legado, actualizó la lucha por la libertad en esta sociedad tan injusta.

Ivo Jane es cantautora y guitarrista de la banda punk Pichulaeperro, mezclando así diferentes vertientes musicales para criticar esta injusta sociedad capitalista y patriarcal. Este es un extracto de su presentación.

El 9 de noviembre de 2024, Revista Libertaria realizó un homenaje a Lorenza Böttner, artista multidisciplinaria chilena – alemana, que desafió las normas de ...

Hoy conversaremos sobre Bakunin, llegue con confianza!!
05/12/2024

Hoy conversaremos sobre Bakunin, llegue con confianza!!

El 9 de noviembre de 2024, Revista Libertaria realizó un homenaje a Lorenza Böttner, artista multidisciplinaria chilena ...
05/12/2024

El 9 de noviembre de 2024, Revista Libertaria realizó un homenaje a Lorenza Böttner, artista multidisciplinaria chilena – alemana, que desafió las normas de género y celebró la diversidad en su obra. Su vida, marcada por la lucha y la creatividad, refleja una profunda conexión con el cuerpo y la identidad. En este evento, compartimos lecturas poéticas y música que honró su legado, actualizó la lucha por la libertad en esta sociedad tan injusta.

Vicente Gabriel es poeta, diseñador y profesor de historia, utilizando todas esas trincheras para cuestionar esta injusta sociedad, desarrollando concursos literarios, recitales poéticos y cursos autogestionados de historia de Chile, entre otras cosas y este es un extracto de su presentación.

El 9 de noviembre de 2024, Revista Libertaria realizó un homenaje a Lorenza Böttner, artista multidisciplinaria chilena – alemana, que desafió las normas de ...

Martes 3 de diciembre, 19:00 horas
03/12/2024

Martes 3 de diciembre, 19:00 horas

Dirección

Calle Maturana 19
Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Libertaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Libertaria:

Videos

Compartir

Categoría