Radio San José F.M.

Radio San José F.M. Radio San José 89.7 F.M.

es una emisora de la comuna de Mariquina, creada para apoyar en la difusión de informaciones y acompañar a todos los habitantes de esta hermosa comuna.
89.7 en el dial de la frecuencia modulada y en www.sanjosefm.cl

15/02/2025

🚨 Incendio Forestal Regional N°87 CHUNIMPA ubicado en la comuna de MARIQUINA , se encuentra en COMBATE.

En el lugar trabajando Brigada Conaf Lingue 4 y helicoptero de Conaf. La superficie preliminar 8 hectáreas, deglosado en pastizal, matorral y arbolado.

15/02/2025

🚨 Mariquina: Volcamiento de vehículo en camino a Puile.

Un volcamiento de vehículo se registró en el camino a Puile, frente a las empresas Tamayo, en la comuna de Mariquina. El incidente ocurrió en las primeras horas de la tarde y, afortunadamente, el vehículo se encontró sin ocupantes en su interior al momento.

Personal de Bomberos se encuentra trabajando en el lugar para asegurar la zona y proceder con las labores de limpieza y seguridad. Asimismo, personal policial también se dirige al sitio para colaborar en las tareas de control y garantizar la normalidad.

Se continuará monitoreando la situación y proporcionará más detalles conforme se actualiza la información.

SEGURO OBLIGATORIO, SOAP 2025.Lo que les permitirá obtener recursos adicionales que vayan en directa ayuda a su misión d...
14/02/2025

SEGURO OBLIGATORIO, SOAP 2025.

Lo que les permitirá obtener recursos adicionales que vayan en directa ayuda a su misión de rehabilitar niños y adolescentes con lesiones de quemaduras y otras cicatrices.

oJo  👇👇👇👇
14/02/2025

oJo 👇👇👇👇

Este fenómeno de las monedas de colección demuestra cómo, a pesar de que las monedas son cada vez menos utilizadas, su valor histórico y coleccionista continúa siendo una fuente de interés y de intercambio económico.

13/02/2025

Personal de bomberos se dirige a esta hora al sector de puile, quema de Pastizales en el sector.

13/02/2025

A esta hora; secto Pailapifil, Pelchuquin, se Incendio de tractor, Bomberos concurre a la emergencia, por riesgo de propagación a pastizales.

SLEP Valdivia Ejecutó Recambio de Piso en la Escuela Fray Bernabé de Lucerna, Comuna de Mariquina.Durante los meses de e...
12/02/2025

SLEP Valdivia Ejecutó Recambio de Piso en la Escuela Fray Bernabé de Lucerna, Comuna de Mariquina.

Durante los meses de enero y febrero de 2025, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Valdivia, a través de su equipo de Infraestructura y Mantenimiento, ejecutó el recambio de piso en la Escuela Fray Bernabé de Lucerna, ubicada en la localidad de Ciruelos, en la comuna de Mariquina. La intervención respondió a los daños causados por una plaga de termitas que afectó el piso del establecimiento durante 2024, comprometiendo las condiciones del inmueble y afectando a la comunidad educativa.

El proyecto, que implicó una inversión de $5.560.521 millones, incluyó no solo el recambio del piso de áreas clave como las oficinas administrativas y el comedor, sino también la reposición de vigas de piso dañadas y una fumigación a fondo para la eliminación de las termitas. Estas obras se desarrollaron durante las últimas semanas de enero y las primeras de febrero, con el objetivo de mejorar las condiciones de la escuela de cara al inicio del año escolar 2025.

Compromiso con la Comunidad Educativa

Gonzalo Sanhueza Guzmán, Coordinador de Mantenimiento, Equipamiento e Infraestructura del SLEP Valdivia, destacó la importancia de esta intervención. “Estamos dando respuesta a una solicitud muy sentida de la comunidad educativa, que había esperado bastante tiempo por el recambio del piso afectado por las termitas. Por lo cual, el SLEP, durante el mes de enero, realizó las gestiones para solucionar esta problemática”, explicó.

Pedro Mayolafquen Jara, director de la Escuela Fray Bernabé de Lucerna, valoró la rápida respuesta del SLEP Valdivia, destacando el trabajo conjunto con la comunidad educativa, el Centro de Padres y el equipo directivo. “Este trabajo lo hemos desarrollado en conjunto, con optimización de tiempos y una licitación realizada lo más rápido posible. El SLEP Valdivia ha dado respuesta oportuna a nuestra comunidad”, señaló.

Mesa de Trabajo y Compromisos

En octubre de 2024, la comunidad educativa de la escuela se movilizó para encontrar una solución ante los daños causados por la plaga de termitas. En ese contexto, se generó una mesa de trabajo donde participaron la Municipalidad de Mariquina, la Seremi de Educación de Los Ríos, el SLEP Valdivia, apoderados y miembros de la comunidad educativa. El compromiso de esa mesa fue que el SLEP Valdivia, como sostenedor de la educación desde 2025, daría una pronta respuesta a la problemática que afectaba al establecimiento.

Agradecimientos y Expectativas

Jennifer Ponce Sepúlveda, presidenta del Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela Fray Bernabé de Lucerna, expresó su satisfacción por el avance logrado: “Estamos contentos con el progreso que ha realizado el SLEP, la escuela ahora está siendo priorizada. Es gratificante ver cómo avanzan rápidamente, y como apoderados, esperamos que este proceso continúe para mejorar la escuela”, afirmó.

Estela Obreque Rocha, secretaria del Centro General de Padres y Apoderados, también destacó el apoyo recibido del SLEP: “El SLEP nos ha ayudado mucho, ha sido certero con sus proyectos y planes, y estamos muy agradecidos y contentos con los avances”, indicó.

Con el recambio de piso y otros proyectos en curso, la comunidad educativa espera seguir mejorando las instalaciones de la Escuela Fray Bernabé de Lucerna, beneficiando principalmente a los estudiantes y al personal del establecimiento.

CONDOLENCIAS 🙏La Dirección de Radio San José f.m  89.7  envía sus más sinceras condolencias a la familia de don Gregorio...
08/02/2025

CONDOLENCIAS 🙏

La Dirección de Radio San José f.m 89.7 envía sus más sinceras condolencias a la familia de don Gregorio Antonio Marchant Espinoza Q.E.P.D. ante su inesperado deceso.

Que nuestro Señor en su infinita misericordia dé él consuelo a sus familiares y amigos que de él en vida fueron.

Su velatorio se está realizando en el Salón Velatorio de la Parroquia de San José, calle Padre Plácido s/n. San José de la Mariquina.

Día Nacional contra la Violencia en el Pololeo. Jóvenes y autoridades realizan intervención urbana en costanera de Valdi...
08/02/2025

Día Nacional contra la Violencia en el Pololeo.

Jóvenes y autoridades realizan intervención urbana en costanera de Valdivia para sensibilizar a la comunidad sobre la prevención de la violencia de género
La actividad se dio en el marco de la conmemoración del Día Nacional por la no violencia en el pololeo.

El 7 de febrero del 2017, Antonia Garros se quitó la vida luego de vivir dos años de violencia en su relación de pareja; y desde el 2021 nuestro país establece esta fecha como un día en el que se conmemora y reflexiona acerca de la violencia en el pololeo para tomar conciencia respecto a conductas y prácticas dañinas que se hace muy necesario dejar de normalizar entre las/os jóvenes y adolescentes.

En ese contexto, autoridades lideradas por el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial; el Seremi de Gobierno, Juan Guerra; la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Francisca Corbalán; la Seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Gaby Marihuan; el Director de Injuv, Bernardo Delgado; la Directora (s) de SernamEG, Paulina Taladriz, y la Consejera Regional Camila Mattar participaron de una intervención urbana junto a jóvenes donde además indicaron cifras regionales e hicieron un llamado a la comunidad, con especial foco en las y los jóvenes, grupo etario en que se ha evidenciado una agudización de la violencia de género y donde la prevención es fundamental.

Al respecto, el Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Jorge Alvial recalcó que “desde el Gobierno se quiere señalar que existen los canales formales para poder hacer denuncias, recibir asistencia, recibir acompañamiento cuando ocurren estos casos, que obviamente nosotros no queremos que sucedan, y que afectan más de lo que uno cree a los jóvenes en nuestro país. Pero no solamente enfrentar cuando ocurre una situación como esta, sino que también actuar de manera preventiva. La autoridad también agregó que “este hito apunta a eso, a que no solamente la institucionalidad del Estado se coordine y actúe en consecuencia, sino que además hagamos una difusión para las personas que pueden verse potencialmente afectadas. El día de no violencia en el pololeo es importante que lo recordemos, que lo difundamos y lo potenciemos y que hagamos participes a la comunidad para que promueva que estas son situaciones que tenemos que descartar en nuestra sociedad”.

La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Francisca Corbalán destacó que, de acuerdo a las cifras regionales de la Subsecretaría de Prevención del Delito, durante 2024 bajó el total de víctimas por delitos sexuales, violación y violencia intrafamiliar en Los Ríos con respecto a los dos años anteriores. No obstante, agregó, “como se aprecia en sondeos de Injuv se ha agudizado la violencia de género entre parejas jóvenes y, por otra parte, la Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana revela que son las mujeres más jóvenes las que más temen por su seguridad. Por lo mismo, desde el Ministerio de la Mujer hemos impulsado iniciativas que han sido fundamentales para avanzar en mejores y más programas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Un claro ejemplo es la aprobación de la Ley Integral, la cual mejora la respuesta de todos los organismos del Estado frente a la violencia y, además, incorpora la violencia en el pololeo como una forma de violencia intrafamiliar”.
Por su parte, el Director Regional de Injuv, Bernardo Delgado, entregó detalles sobre las cifras de la Décima Encuesta Nacional de las Juventudes, señalando que “un 17% de las parejas jóvenes encuestadas han expresado haber vivido alguna situación de violencia; principalmente violencia psicológica, luego – en orden decreciente – violencia física, sexual, y en menor medida, violencia económica. En Los Ríos, ese dato equivale a un 7,9%, y aunque es cerca de la mitad del resultado nacional, nos preocupa porque sigue siendo un número alto”. En la misma línea, Bernardo Delgado también precisó que “nos parece un dato no menor que un 12% de las personas jóvenes refieren que hay actitudes que justifican la violencia en contra de mujeres. Sobre esto, debemos cambiar y buscar la estrategia para modificar estas creencias, y en esa línea, contamos con el chat Hablemos de Todo, programa de atención psicológica online, gratuito, anónimo y confidencial”.

La Directora Regional (s) de SernamEG, Paulina Taladriz, hizo hincapié en la oferta programática presente en la región precisando que “contamos con Centros de las Mujeres desplegados en el territorio regional donde podrán recibir orientación, sin necesidad de denunciar previamente. Además, desde el año pasado el equipo del Centro Regional de Prevención de Violencias de Género contribuye en el trabajo con diversas organizaciones y de la sociedad civil y educacionales para justamente abordar la violencia desde la prevención. Recordar también a la comunidad el Fono de Orientación 1455 que durante el verano y todo el año está disponible como canal para resolver dudas y entregar orientación gratuita en materia de violencia de género”.

Fabian Lillo Barra, joven participante de la actividad e integrante del programa voluntario de orientación académica Yo Quiero Ser y otras organizaciones de jóvenes, señaló que “es muy importante el reconocer que la violencia en el pololeo, y que la violencia en este tipo de circunstancias existe y es una cosa que uno normaliza, una cosa que uno tiene vista y realmente uno no chequea oye ¿Eso está bien? ¿Esto estará correcto? Muchos conocemos, muchos hemos visto situaciones que realmente son atroces, que no deberían ocurrir”.

Luego de entregar las declaraciones, las autoridades y las y los jóvenes que participaron en esta instancia, entregaron folletería y conversaron con transeúntes y turistas que circulaban por el sector ex Helipuerto, en la Costanera de Valdivia. Junto con ello, profesionales de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género; Injuv; SernamEG y el Centro Regional de Prevención de Violencias de Género dispusieron un stand informativo e interactivo, en el que los participantes y el público en general pudieron dejar mensajes de concientización relacionados con la violencia de género.

Finalmente, se reitera la invitación a la comunidad regional, y especialmente a jóvenes a recurrir al canal Hablemos de Todo de INJUV y al Fono de Orientación de SernamEG 1455, que se encuentra disponible de lunes a domingo entre las 08:00 hrs. y las 00:00 hrs. Ambos canales son completamente gratuitos, seguros y confidenciales.

NO LA HAGAS VIRAL

Si es violencia, no la hagas viral. Porque erradicar la violencia contra las mujeres depende de todas y todos.
La campaña 2024 del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género “Si es violencia, no la hagas viral” tiene como eje central a las juventudes y su rol en la prevención de la violencia de género, considerando que en este grupo etario se ha agudizado la violencia de género en relaciones de pareja, acoso digital y ciberacoso.
Existen algunas formas de violencia que parecieran ser normales, pero no lo son:

Que tu pareja se enoje por usar un tipo de ropa no es normal, es violencia.

Que tus compañeros de curso modifiquen y compartan tus fotos no es normal, es violencia.

Que te acosen en la calle no es normal, es violencia.

Que tu pareja impida que te juntes con tus amigas y amigos no es normal, es violencia.

Dejemos de normalizar conductas violentas. No se trata solo de evitar reproducirlas, sino también de intervenir y actuar para frenar su propagación, especialmente en espacios digitales donde se perpetúan formas invisibilizadas de violencia de género.

Toda acción u omisión, ejercida en el contexto de relaciones afectivas o familiares, que vulnere o pretenda vulnerar la autonomía económica de la mujer o su patrimonio, con el afán de ejercer un control sobre ella o sobre sus recursos económicos o patrimoniales, o en el de sus hijos o hijas o ...

El cuerpo humano está compuesto por aproximadamente un 60% de agua, y esta proporción varía según la edad, el s**o y la ...
08/02/2025

El cuerpo humano está compuesto por aproximadamente un 60% de agua, y esta proporción varía según la edad, el s**o y la condición física. El agua es necesaria para mantener la homeostasis, la regulación de la temperatura, la digestión, la circulación sanguínea y para retirar los desechos.

Regulación de la Temperatura

El agua es importante para la regulación de la temperatura corporal. El cuerpo humano produce calor a través de la metabolización de los nutrientes, y el agua ayuda a disipar este calor a través de la sudoración y la evaporación.

Digestión
El agua es necesaria para la digestión de los alimentos. El agua ayuda a disolver los nutrientes y a transportarlos a través del tracto gastrointestinal.

08/02/2025

Dirección

5150000
San José De La Mariquina

Teléfono

+56994300301

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio San José F.M. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Radio San José F.M.:

Videos

Compartir