Diario Sexta Región

Diario Sexta Región Diario Sexta Región es un periódico matutino chileno, de carácter regional, distribuido en la Reg
(1)

“Así Somos, 34 años de Historia”: Libro relata historia de sindicato de trabajadores independientes agrícolas “El Libert...
30/01/2025

“Así Somos, 34 años de Historia”: Libro relata historia de sindicato de trabajadores independientes agrícolas “El Libertador de Peñuelas”.

Recientemente se llevó a efecto la ceremonia de cierre del proyecto y lanzamiento del libro “Así Somos, 34 Años de Historia” que relata detalles acerca del origen e historia del Sindicato de Trabajadores Independientes Agrícolas, El Libertador de la localidad de Peñuelas, comuna de Placilla.

El acto oficial de presentación del texto, de los autores Javiera Vallejos Borquez y Pamela Jorquera Álvarez, tuvo lugar en el centro de eventos Cajuva del sector de San José de Peñuelas y contó con la presencia de Alejandra Sánchez, que lo hizo en representación del Gobernador Regional Pablo Silva Amaya, del Director de la Fundación de Comunicaciones del Agro, FUCOA Claudio Urtubia y del Presidente de la Federación Interregional de Trabajadores Agrícolas “Manuel Rodríguez”, Pedro Pérez Escobar.

La publicación del libro se pudo cristalizar gracias a un proyecto del 8% presentado al Gobierno Regional de O´Higgins, por un monto de $6.997.500.

https://diarioviregion.cl/noticias/32012-asi-somos-34-anos-de-historia?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Una experiencia inolvidable: 16 párvulos de todo el país luego de ganar el concurso Haz que Despeguen de Fundación Educa...
30/01/2025

Una experiencia inolvidable: 16 párvulos de todo el país luego de ganar el concurso Haz que Despeguen de Fundación Educacional Oportunidad, fueron premiados por su buena asistencia a clases, con un viaje al Centro Espacial Kennedy de la NASA, que se realizó la semana pasada, donde conocieron el transbordador Atlantis, el jardín de cohetes y disfrutaron de simuladores espaciales y juegos de inmersión. Agustín Reyes, estudiante de la “Escuela Básica Confederación Helvética” de la comuna de Navidad fue el ganador de la región de O´Higgins y viajó acompañado de su mamá.

16 niñas y niños, representantes de cada región de Chile, concretaron la visita a uno de los lugares más emblemáticos vinculados al espacio. Esto porque el Centro Espacial Kennedy recibió a los párvulos ganadores del concurso Haz que Despeguen, iniciativa creada por Fundación Educacional Oportunidad para fomentar la asistencia a la educación parvularia.

Junto a sus apoderados, las niñas y niños recorrieron las instalaciones del centro ubicado en Orlando (Florida) donde uno de los principales atractivos es la exhibición del transbordador espacial Atlantis que incluye simuladores interactivos y una completa experiencia relacionada a su historia.

Marcela del Río, mamá de Agustín Reyes, ganador del concurso Haz que Despeguen en la región de O´Higgins, indicó: “el viaje al Centro Espacial Kennedy fue una experiencia que jamás olvidaremos. Disfrutamos de cada momento vivido junto a un grupo maravilloso. Agustín feliz de todo lo que vio y especialmente cuando pudo interactuar en los simuladores y se tomó una foto con un astronauta”.

Y agregó: “Respecto al tema de la asistencia es responsabilidad de nosotros como padres enviar a nuestros niños a clases y darle así la importancia que esto tiene. En la etapa preescolar los niños aprenden conocimientos y también a sociabilizar. Es increíble lo que día a día van aprendiendo, por ello un día que falten es un día menos de aprendizaje”.

Es en estás edades tempranas en dónde tienen un mayor poder adquisitivo de aprendizajes que debemos aprovechar y motivar al máximo, por medio del juego y experiencias vividas que quedan en sus retinas para toda su vida.

En la visita, los párvulos recorrieron también el jardín de cohetes con modelos reales de las naves que realizaron las primeras misiones espaciales de Estados Unidos. Asimismo, participaron de juegos de inmersión y simuladores espaciales.

La jefa del programa de Asistencia de Fundación Educacional Oportunidad, Yanira Alée, señaló que “este viaje es una invitación para que las familias de las niñas y niños ganadores, quienes han demostrado una destacada asistencia al jardín infantil y a la escuela, sueñen en grande. Esta etapa de la vida deja una huella significativa en la trayectoria educativa de cada niña y niño y, como fundación, nuestro objetivo es asegurar que este impacto sea lo más positivo posible”.

EXPERIENCIA ADICIONAL

El viaje a Estados Unidos incluyó, también, la posibilidad de visitar el parque temático Sea World en el que las niñas, niños y sus familias apreciaron los espectáculos de delfines, focas y orcas que ofrece este zoológico marino, así como los distintos juegos y espacios educativos disponibles especialmente para ellos.

https://diarioviregion.cl/noticias/32011-una-experiencia-inolvidable?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Gobernadores Regionales acuerdan agenda de trabajo con Presidente de la República sobre descentralización: En la cita co...
30/01/2025

Gobernadores Regionales acuerdan agenda de trabajo con Presidente de la República sobre descentralización: En la cita con el Mandatario, que se extendió por tres horas, acordaron avanzar en una política de descentralización y potenciar la autonomía regional; coordinar el trabajo en torno a la prevención del delito; mejoras en la conectividad y transporte; presupuesto fiscal; además de dar a conocer las principales urgencias y desafíos de sus respectivas regiones para este año 2025.

Las autoridades regionales, agrupadas en la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi), asistieron a Cerro Castillo para reunirse con el Presidente de la República, Gabriel Boric Font.

La cita tuvo como principal objetivo abordar las rebajas presupuestarias de 2024 y 2025, lo que ha significado diferentes problemas para los gobiernos regionales. Además, dialogaron sobre dos proyectos de ley clave para los territorios: Regiones más fuertes y la creación de la División de Prevención del Delito.

A la cita concurrieron 12 de los 16 gobernadores regionales. Se trató de los gobernadores de Arica y Parinacota, Diego Paco; Antofagasta, Ricardo Díaz; Atacama, Miguel Vargas; Coquimbo, Cristóbal Juliá; Valparaíso, Rodrigo Mundaca; Metropolitana, Claudio Orrego; O’Higgins, Pablo Silva; Maule, Pedro Pablo Álvarez - Salamanca; Ñuble, Óscar Crisóstomo; Biobío, Sergio Giacamán; Los Ríos, Luis Cuvertino; y Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies. Además, estuvieron presentes Carolina Tohá, ministra del Interior; Francisca Perales, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo; y Javiera Martínez, directora de la Dirección de Presupuestos (Dipres).

Tras la instancia, el presidente de Agorechi y gobernador de la región del Libertador Bernardo O'Higgins, Pablo Silva Amaya, valoró el encuentro y la oportunidad de trabajo, que se extendió por tres horas, resaltando el diálogo franco y abierto que pudieron sostener con el Mandatario.

“Queremos valorar lo que vamos a avanzar. Los acuerdos a los que hemos llegado en relación a la descentralización, en buscar estrategias en conjunto para hablar con los parlamentarios. Y aquí un llamado al Parlamento a que nos escuchen, lo que nosotros queremos es trabajar con y para las regiones y eso es importante que también se integre. Acá no hay una competencia entre gobernadores y parlamentarios, cada uno en su rol tenemos que trabajar por el bienestar de cada una de las regiones del país”, comentó el gobernador Pablo Silva.

Asimismo, la autoridad de Agorechi, remarcó que tuvieron varios puntos de desencuentro y que el Presidente de la República los escuchó y tomó nota de ellos para seguir avanzando.

“Así que valorar este encuentro profundamente, confiar en que las decisiones y los acuerdos que hemos tomado se materialicen lo antes posible. Y para eso vamos a estar dispuestos tanto con el trabajo de la Agorechi y con cada uno de los gobernadores, pero también con el Gobierno y eso queremos que fluya lo antes posible”, finalizó.

Por su parte, el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, señaló que: “Fue una conversación importante, una de las más importantes que hemos sostenido con el Gobierno, porque todo el mundo entiende que la descentralización le cambia la vida a las personas. Que la descentralización en temas políticos debe ser uno de los hitos políticos más importantes que enfrenta el Siglo XXI, que protagonizamos los gobiernos regionales junto con el Gobierno Central”.

https://diarioviregion.cl/noticias/32010-gobernadores-regionales-acuerdan-agenda-de-trabajo-con-presidente-de-la-republica-sobre-descentralizacion?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Entregan ayudas técnicas a agrupación 'Siempre Unidos' en Chimbarongo: Se trata de un FNDR 8% del Gobierno Regional (GOR...
30/01/2025

Entregan ayudas técnicas a agrupación 'Siempre Unidos' en Chimbarongo: Se trata de un FNDR 8% del Gobierno Regional (GORE), cuyo fin es disminuir la lista de espera en la entrega de ayuda técnica a personas con discapacidad, fomentando su autonomía e inclusión social.

35 usuarios y usuarias del Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR), fueron los beneficiarios de este apoyo. Es una inversión de $23.518.433, traducida en varios tipos de prótesis, sillas de ruedas, bastones, entre otras ayudas.

El alcalde de Chimbarongo, Marco Contreras, agradeció y destacó la gestión del gobernador regional, Pablo Silva Amaya, y se comprometió a "seguir postulando proyectos de este tipo y otros, en beneficio de nuestra gente y de la inclusión".

Entre los presentes, se encontraba la encargada de inclusión del GORE, Fabiola Marambio y el consejero regional Gerardo Contreras; el concejal Raúl Durán, la Dideco, Ángeles Decidet; la directora del CCR, Loreto Araya y el equipo de la oficina de inclusión, a cargo de Bárbara Garay.

La secretaria “Siempre Unidos”, Lidia Meléndez, tuvo solo palabras de gratitud, en nombre de la agrupación.

https://diarioviregion.cl/noticias/32009-entregan-ayudas-tecnicas-a-agrupacion-siempre-unidos-en-chimbarongo?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Senador Juan Luis Castro destaca avance a Sala de proyecto ley contra tráfico y uso indebido de fentanilo: La Comisión d...
30/01/2025

Senador Juan Luis Castro destaca avance a Sala de proyecto ley contra tráfico y uso indebido de fentanilo: La Comisión de Seguridad del Senado despachó por unanimidad la iniciativa que busca endurecer las sanciones, prevenir el tráfico y proteger a la población de esta droga letal que ya afecta al país.

En un esfuerzo por abordar una de las amenazas más letales para la salud pública y la seguridad nacional, los senadores Juan Luis Castro e Iván Flores destacaron la relevancia del proyecto de ley que modifica la Ley 20.000 para enfrentar el tráfico, uso indebido y robo de fentanilo en el país.

Esta sustancia sintética, responsable del 75% de las muertes por sobredosis en países desarrollados, representa un grave peligro en Chile, donde ya se reportan casos alarmantes de su circulación ilícita.

El senador por la región de O’Higgins, Juan Luis Castro, autor del proyecto e integrante de la Comisión de Salud, subrayó la urgencia de contar con un marco legal actualizado que sancione con severidad no sólo el tráfico y distribución, sino también la mezcla y adulteración de esta droga altamente tóxica.

"El fentanilo, en dosis mínimas, puede causar la muerte de una persona sana. Es crucial actuar ahora, ya que estamos enfrentando una pandemia que afecta gravemente a países del hemisferio norte y que ya empieza a golpear nuestras fronteras", afirmó el senador Castro.

En tanto, el senador Iván Flores, presidente de la Comisión de Seguridad, calificó al fentanilo como "una película de terror hecha realidad". Según el parlamentario, la combinación de su letalidad, su fácil ocultación y la creciente sustracción desde hospitales hace urgente la aprobación de este proyecto. "Es alarmante que en algunos países, en pocas horas, decenas de personas pierdan la vida por sobredosis. En Chile debemos frenar esta crisis antes de que sea demasiado tarde", señaló.

El proyecto introduce modificaciones fundamentales, como la penalización estricta del tráfico incluso en pequeñas cantidades, sanciones diferenciadas para quienes posean fentanilo sin autorización médica y medidas específicas para prevenir el robo desde centros de salud. Además, establece circunstancias agravantes para quienes utilicen tecnología avanzada o simulen operaciones internacionales para facilitar el tráfico de esta droga. Estas medidas buscan proteger a la población y reforzar el control del uso legítimo del fentanilo en contextos médicos.

Este proyecto, despachado a Sala para su votación, refleja un compromiso firme con la seguridad y salud de los chilenos. Los senadores hicieron un llamado a la sociedad y a las instituciones para comprender la gravedad de esta amenaza y respaldar una legislación que no solo sancione el tráfico ilícito, sino que también prevenga y mitigue sus devastadores efectos. Chile aún está a tiempo de enfrentar esta crisis con determinación y responsabilidad.

https://diarioviregion.cl/noticias/32008-senador-juan-luis-castro-destaca-avance-a-sala-de-proyecto-ley-contra-trafico-y-uso-indebido-de-fentanilo?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Diputados UDI piden abrir investigación luego que se detectara que en O’Higgins se entregaron sólo 284 onces de casi 800...
30/01/2025

Diputados UDI piden abrir investigación luego que se detectara que en O’Higgins se entregaron sólo 284 onces de casi 800 mil: Natalia Romero y Eduardo Cornejo también llamaron al Consejo de Defensa del Estado a evaluar posibles querellas considerando el pago de $3.554 millones que realizó el organismo.

Los diputados de la Bancada UDI que representan a la Región de O’Higgins, Natalia Romero y Eduardo Cornejo, llamaron a la Fiscalía a abrir una investigación penal luego que la Contraloría General de la República, en una auditoría realizada al interior de la Junta Nacional de Auxilio y Becas (Junaeb), detectara que de un total de 796.043 raciones de alimentos que la empresa adjudicataria debía entregar en la zona entre marzo y diciembre de 2022, apenas repartió 284 en dicho período.

Al respecto, los parlamentarios hicieron referencia al informe final emanado por el órgano contralor, que, a pesar de desestimar la denuncia de un supuesto sobrepago en los servicios de alimentación, descubrió una serie de irregularidades que terminaron afectando a miles de estudiantes de la región.

En específico, el ente fiscalizador determinó que la Junaeb licitó la entrega de 796.043 servicios de once para el nivel básico en 2022, de las cuales sólo se entregaron 84 raciones en septiembre y 200 en octubre. “Lo observado trata de un hecho consolidado que no es susceptible de enmendar para el período auditado, esto es, que efectivamente se pagó la suma de $3.554 millones (…) No obstante, el proveedor sólo entregó 284 raciones a los establecimientos educacionales”, señala el documento.

Por lo mismo, los diputados Romero y Cornejo aseguraron que no bastaba con los sumarios que se iniciaron dentro de la Junaeb, sino que se requería indagar los eventuales delitos que podrían existir, para lo cual también llamaron al Consejo de Defensa del Estado (CDE) a evaluar posibles querellas.

“Es absolutamente inaceptable que en nuestra región se haya entregado menos del 0,1% de los servicios de once que la Junaeb había contratado para los establecimientos educacionales durante el año 2022. Estamos hablando de miles de alumnos que se quedaron sin su ración de alimentos, sobre todo quienes están en una condición de mayor vulnerabilidad y cuya alimentación depende, en su mayoría, de lo que reciben justamente en los colegios. Desembolsar más de $3.554 millones para que la empresa a cargo apenas entregue 284 onces de casi 800 mil es una aberración tanto moral como legal, porque lo que es indispensable que se investigue este asunto”, señalaron los UDI.

En ese sentido, los representantes de O’Higgins también cuestionaron que en las licitaciones anteriores no se haya establecido una banda de precio, lo que terminó provocando que las empresas que participaban del proceso presentaran valores muy distintos en relación con los demás oferentes.

Producto de aquello, Romero y Cornejo insistieron en calificar como “indispensable” que se abra una investigación penal por los eventuales delitos que podrían existir, como malversación de fondos.

“Una situación de esta naturaleza, que termina afectando a miles de estudiantes vulnerables de nuestra región, no puede quedar en la impunidad ni mucho menos resolverse exclusivamente en un ámbito administrativo. Además de las políticas, aquí también podrían existir responsabilidades penales, de tal manera que vamos a insistir para que se investigue aquello”, reiteraron los diputados.

https://diarioviregion.cl/noticias/32007-diputados-udi-piden-abrir-investigacion-luego-que-se-detectara-que-en-o-higgins-se-entregaron-solo-284-onces-de-casi-800-mil?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Diputadas de Comisión de Discapacidad exigen al Gobierno avances en la Ley de Inclusión Laboral: Asimismo, el presidente...
30/01/2025

Diputadas de Comisión de Discapacidad exigen al Gobierno avances en la Ley de Inclusión Laboral: Asimismo, el presidente de la Fundación Chilena para la Discapacidad, Matías Poblete, señaló la importancia en poner énfasis respecto a la efectividad de la ley a siete años de su promulgación.

Las diputadas Carla Morales (RN) y Catalina del Real (republicana), miembros de la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad, solicitaron formalmente a los ministerios del Trabajo, Desarrollo Social, y también al Servicio Nacional de Discapacidad, información detallada sobre los avances en la implementación y cumplimiento de la Ley N.º 21.015, que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad en empresas con más de 100 trabajadores.

“Es fundamental saber qué se ha logrado en estos años, pero sobre todo necesitamos saber si realmente se ha generado un impacto positivo en la vida de las personas con discapacidad”, expresó la parlamentaria Morales.

Segundos después, la diputada de RN agregó que “el gobierno debe ser transparente y entregar datos actualizados para poder evaluar si la ley ha cumplido con sus objetivos fundamentales”.

Por su parte, la parlamentaria republicana, Catalina del Real, manifestó que “queremos conocer las medidas concretas que se están tomando para mejorar la inclusión laboral, no solo en el sector privado, sino también en el ámbito público”.

Las congresistas han solicitado información sobre diversos aspectos, entre ellos, los avances registrados en la implementación de la ley desde su promulgación y los mecanismos de fiscalización utilizados para asegurar su cumplimiento. Y cabe mencionar que esta ley fue instaurada con el objetivo de fomentar la igualdad de oportunidades y mejorar el acceso al mercado laboral para este grupo de la población.

“Se torna relevante saber qué se ha hecho”

Por su parte, Matías Poblete, presidente de la Fundación Chilena para la Discapacidad (FCHD), comentó que “pronto se cumplirán siete años de la implementación de la Ley 21.015, y se torna relevante saber qué se ha hecho para que esta medida sea verdaderamente efectiva y no una ley más. Consideramos valorable que las diputadas realicen esta fiscalización, pero más importante aún es medir la efectividad de las acciones".

"Es necesario saber si lo hecho ha sido bien ejecutado y si ha generado un impacto real”, sostuvo Poblete.

https://diarioviregion.cl/noticias/32006-diputadas-de-comision-de-discapacidad-exigen-al-gobierno-avances-en-la-ley-de-inclusion-laboral?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Municipalidad de San Fernando se convierte en el noveno municipio más transparente de Chile: Como es habitual, el Consej...
30/01/2025

Municipalidad de San Fernando se convierte en el noveno municipio más transparente de Chile: Como es habitual, el Consejo Para la Transparencia llevó a cabo una fiscalización de seguimiento a todos los municipios del país, con el fin de revisar una serie de indicadores en materia de transparencia activa.

Al igual que el año pasado, la entidad edilicia colchagüina obtuvo un destacado puesto en este ranking, el cual fue publicado este domingo 26 de enero en un informe titulado “Reporte Global de Resultados de Fiscalización de Cumplimiento”.

En este documento, el municipio liderado por el alcalde Pablo Silva Pérez alcanzó el noveno lugar a nivel nacional con un 98.51% de cumplimiento, transformándose en el municipio de la región con mejores resultados.

En particular este año, de acuerdo con la nota publicada en la página web del Consejo para la Transparencia, el informe estuvo marcado por la disminución total de 1.2 puntos en relación a la anterior medición. Ante esto, el organismo establecerá un monitoreo de los incumplimientos, ante lo cual podría haber sanciones adicionales para quienes no cumplan con estas exigencias.

De acuerdo a lo que indica el Consejo en su página web, la Transparencia Activa es la obligación de los órganos del Estado de publicar en sus páginas web información útil, oportuna y relevante, de manera permanente y sin mediar requerimiento alguno por parte de la ciudadanía.

Al respecto, el alcalde Pablo Silva Pérez se mostró muy contento por este resultado ya que “el Consejo para la Transparencia destaca el esfuerzo diario que realizamos la administración, el alcalde y los funcionarios municipales por tener la información publicada para todo aquel que lo requiera”.

“Esperamos seguir mejorando, subir al top 5 si es posible, pero estamos muy orgullosos de estar administrando San Fernando y que nos reconozcan como una de las comunas más transparentes del país” finalizó la autoridad colchagüina.

https://diarioviregion.cl/noticias/32005-municipalidad-de-san-fernando-se-convierte-en-el-noveno-municipio-mas-transparente-de-chile?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

33 postulantes seleccionados a Escuela de Formación de Carabineros: Un total de 33 postulantes fueron seleccionados para...
30/01/2025

33 postulantes seleccionados a Escuela de Formación de Carabineros: Un total de 33 postulantes fueron seleccionados para integrar el bienio 2025-2026, en la Escuela de Formación de Carabineros, "Alguacil Mayor Juan Gómez de Almagro", ubicada en avenida Pedro Aguirre Cerda 6655 comuna de Cerrillos, que fueron inscritos y realizaron su proceso de postulación en la oficina de la Prefectura de Colchagua en la comuna de San Fernando.

El encargado de dicha sección en la capital provincial, es el Suboficial Mayor Raúl Pinto Ponce, quien les orientó durante todo el proceso y notificó de su ingreso que será el próximo lunes 3 de febrero a las 8 de la mañana, quedando seleccionados 16 varones y 17 damas.

https://diarioviregion.cl/noticias/32004-33-postulantes-seleccionados-a-escuela-de-formacion-de-carabineros?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

UOH consolida crecimiento con un exitoso proceso de matrículas 2025: Más de 2 mil 500 matriculados/as y sobre 8 mil 500 ...
29/01/2025

UOH consolida crecimiento con un exitoso proceso de matrículas 2025: Más de 2 mil 500 matriculados/as y sobre 8 mil 500 postulaciones sellan un año de consolidación para la Casa de Estudios regional, previo a su décimo aniversario de vida.

El día jueves 23 de enero se cerró el primer proceso de matrículas para el año 2025 en la Universidad de O’Higgins (UOH), completando un total de 2 mil 510 nuevos y nuevas estudiantes para las 27 carreras de Pregrado de la Casa de Estudios regional, considerando el proceso de admisión regular y especial. Además, entre el 24 y el 30 de enero –de manera continua- se espera concretar el segundo proceso de matrículas, que podría sumar más estudiantes.

El proceso de matrícula 2025 consolida a Ciencias Sociales como la Escuela con más estudiantes de primer año, seguida por Salud y Educación. Dentro de las carreras con mayor cantidad de matrículas destaca el Plan Común de Ingeniería, seguido por Ingeniería Comercial y Derecho.

Se destaca en este proceso de Admisión 2025 la cantidad de matriculados/as en las 7 pedagogías de la UOH, que completaron todas las vacantes ofrecidas.

Con relación a otras universidades estatales, la UOH ocupó el séptimo lugar nacional de postulaciones recibidas, con 8.580 postulaciones efectivas y un total de 2.588 convocados/as al proceso de matrículas.

También se destacan este año 51 ingresos en los cupos Más mujeres en Ciencias y Equidad de Género UOH.

Desafíos

La Universidad de O’Higgins enfrenta una serie de desafíos en este vertiginoso crecimiento y ad portas de su décimo aniversario, dentro de los que se encuentra la necesidad de ampliar su actual infraestructura.

Entre los proyectos que se desarrollan para enfrentar estos requerimientos destacan la construcción de un espacio clínico en el Hospital Regional Dr. Franco Ravera Zunino; el desarrollo del proyecto de Campo Deportivo ubicado en el Parque Comunal de Rancagua; el Centro Experimental Choapinos (Requínoa) está replanteando su uso para investigación agropecuaria. El Campus Colchagua sigue creciendo y prontamente contará con una Clínica de Mascotas abierta a la comunidad local; se ha avanzado en la propuesta del Campus Rengo y se suma también la Casona Acle, ubicada en el centro de Rancagua.

Evolución de matrículas para nuevos/as estudiantes

Año Nuevos/as estudiantes

2017 435

2018 932

2019 1.108

2020 1.230

2021 1.039

2022 1.396

2023 1.821

2024 2.356

2025 2.510

https://diarioviregion.cl/noticias/32002-uoh-consolida-crecimiento-con-un-exitoso-proceso-de-matriculas-2025?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Más de 5 mil personas vibraron con el pasacalle “Pachakuna: Guardianes de los Andes” en Rancagua: La avenida República d...
29/01/2025

Más de 5 mil personas vibraron con el pasacalle “Pachakuna: Guardianes de los Andes” en Rancagua: La avenida República de Chile se llenó de vida con teatro, circo y música en el marco del programa Barrio Vivo, que continuará durante todo el verano.

La avenida República de Chile fue el escenario de una noche mágica el pasado sábado 25 de enero, cuando el pasacalle Pachakuna: Guardianes de los Andes deslumbró a más de 5 mil personas.

Este espectáculo, que combina teatro callejero, circo, danza y música en vivo, es parte del programa “Barrio Vivo”, una iniciativa del Municipio de Rancagua junto a las corporaciones de Cultura y Deportes que busca llevar actividades culturales y recreativas a diversos puntos de la ciudad durante el verano.

La jornada no solo destacó por el espectáculo artístico, sino también por la atmósfera festiva, que incluyó foodtrucks y puestos comerciales. Raimundo Agliati, alcalde de Rancagua, expresó su entusiasmo: “Fue una tremenda presentación, una noche familiar llena de alegría. Pachakuna nos mostró que la cultura es necesaria, que requerimos espacios para compartir y disfrutar. Este éxito demuestra que los rancagüinos están creyendo en nuestro proyecto Barrio Vivo, participando masivamente en cada actividad”.

El verano sigue más vivo que nunca en Rancagua

El programa Barrio Vivo continuará con una variada cartelera de actividades que prometen seguir llenando de vida la ciudad. El viernes 31 de enero, en Plaza Rancagua Sur, habrá una jornada de Taekwondo a las 18:45 horas y, posteriormente, el Coro Sinfónico de Rancagua presentará Sueños de Ópera a las 20:30 horas.

El sábado 1 de febrero, desde las 18:45 horas, la Plaza Villa Los Girasoles será el epicentro del BMX, seguida del concierto Sinfonías Urbanas a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Rancagua a las 20:30 horas.

Finalmente, el domingo 2 de febrero, en Plaza Villa Triana, se repetirá la exitosa combinación de Parkour (18:45 horas) y la presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil (20:00 horas).

Esta programación busca ofrecer alternativas culturales y deportivas para todas las edades, consolidando a Rancagua como una ciudad vibrante donde el verano se vive en cada rincón.

https://diarioviregion.cl/noticias/31994-mas-de-5-mil-personas-vibraron-con-el-pasacalle-pachakuna-guardianes-de-los-andes-en-rancagua?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Fiestas Costumbristas 2025: San Fernando te invita a vivir su identidad local: A partir de este fin de semana, la Munici...
29/01/2025

Fiestas Costumbristas 2025: San Fernando te invita a vivir su identidad local: A partir de este fin de semana, la Municipalidad de San Fernando en colaboración con las diferentes juntas de vecinos de las localidades rurales de la capital de Colchagua darán vida a un nuevo ciclo de fiestas costumbristas.

Las celebraciones comenzarán el 1 de febrero con la “Fiesta Polaca”, instancia que comenzará a las 20:00 horas y tendrá lugar en el campo deportivo del Club Santa Isabel de Polonia. Ese mismo día, desde las 12:00 horas, se dará el vamos a la 9° edición de la Fiesta de la Ribera en la localidad de Puente Negro.

El calendario continúa durante todo el mes de febrero donde se vivirá la Fiesta del Amor de Angostura (14 y 15 de febrero. Recinto Deportivo); el Gran Carnaval de San José de Los Lingues (15 de febrero. Cancha San José de los Lingues) y la Fiesta Gastronómica de Agua Buena (22 de febrero. Multicancha).

Por su parte, en el mes de marzo se realizará la Fiesta Costumbrista Trapichana (1 de marzo. Campo Deportivo); la Fiesta de la Vendimia de Miraflores (7 y 8 de marzo. Campo Deportivo) y la Fiesta Gastronómica de Talcarehue (15 de marzo. Ex - Escuela Ana María de Rivadeneira).

Al respecto, el alcalde Pablo Silva Pérez invitó a todos los vecinos de la comuna a participar en estos eventos ya que “desde el municipio hemos trabajado fuertemente por lograr que nuestra comuna sea un destino turístico atractivo y en ese escenario creemos que las diferentes localidades de San Fernando tienen mucho que ofrecer a los veraneantes, con el fin de que puedan conocer nuestras costumbres y nuestra identidad”.

Los días y horarios de cada fiesta son los siguientes:

- Fiesta Polaca:

1 de febrero. 20:00 horas. Campo deportivo Club Santa Isabel de Polonia

- Fiesta de la Ribera de Puente Negro:

1 y 2 de febrero. 12:00 horas. Ribera del Río Claro

- Fiesta del Amor de Angostura

14 y 15 de febrero. 21:00 horas. Campo Deportivo Angostura.

- Gran Carnaval de San José de Los Lingues

15 de febrero. 18:00 horas. Campo Deportivo San José de Los Lingues.

- Feria Gastronómica de Agua Buena

22 de febrero. 12:00 horas. Multicancha Costado Medialuna.

- Fiesta Costumbrista Trapichana

1 de marzo. Desde las 16:00 horas. Campo Deportivo El Trapiche.

- Fiesta de la Vendimia Miraflores 2025

7 y 8 de marzo. 19:00 horas. Campo Deportivo Miraflores.

- Fiesta Gastronómica Talcarehue 2025

15 de marzo. 12:00 horas. Ex – Escuela Ana María de Rivadeneira.

https://diarioviregion.cl/noticias/31989-fiestas-costumbristas-2025-san-fernando-te-invita-a-vivir-su-identidad-local?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

CORE Gerardo Contreras asume como Secretario General de Asociación Ancore de Chile: El pasado 16, 17 y 18 de enero, en l...
29/01/2025

CORE Gerardo Contreras asume como Secretario General de Asociación Ancore de Chile: El pasado 16, 17 y 18 de enero, en la ciudad de Valdivia, región de los Ríos, se realizó el primer encuentro Nacional de todos los Cores de Chile, periodo 2025-2029, donde en el marco de la jornada se pudo analizar diversos temas de interés regionales y territoriales de cada una de las regiones del País.

Por otra parte, en la jornada, La Asociación Nacional de Cores de. Chile (Ancore), realizó asamblea general, con la finalidad de renovar la directiva y directorio periodo 2025-2029, que tendrá como misión de trabajar por cuatro años al mando de la asociación y seguir impulsando la descentralización territorial y autonomía de los recursos regionales.

En esta línea, el consejero regional de la región de O’Higgins y Core de Colchagua Gerardo Contreras Jorquera, fue elegido por sus pares de todo Chile, como el nuevo secretario general del país.

El consejero regional se refirió al gran desafío y responsabilidad que tiene este alto cargo dentro de la asociación.

“Sin duda un gran desafío, que lo asumo con mucha responsabilidad y humildad, ya que representar a todos los colegas de Chile, no es fácil, pero que con trabajo esto será posible, son muchos los desafíos que nos hemos propuesto como asociación, uno de los más importantes siendo la descentralización de las regiones y la autonomía financiera de los gobiernos regionales”.

Gerardo Contreras agregó que: “Tenemos mucho que hacer, porque también queremos más atribuciones de fiscalización, ya que las inversiones regionales son para el desarrollo y bienestar de la comunidad. Pese a esta gran responsabilidad, agradezco enormemente el respaldo que me otorgaron los Consejeros Regionales de Chile, eligiéndome como secretario general de Ancore”.

https://diarioviregion.cl/noticias/31988-core-gerardo-contreras-asume-como-secretario-general-de-asociacion-ancore-de-chile?utm_source=dlvr.it&utm_medium=facebook

Dirección

Quechereguas 842
San Fernando
3070803

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Sexta Región publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Diario Sexta Región:

Videos

Compartir