03/02/2025
-La infraestructura portuaria se ha convertido en un pilar clave para el reabastecimiento de estas exclusivas embarcaciones que surcan los mares del fin del mundo, y el TERMINAL MARÍTIMO PATAGONIA SUR se posiciona como un referente en la atención de sus exigencias logísticas.
Un incremento en la llegada de grandes y lujosos yates se ha registrado esta temporada estival en Puerto Natales. Sólo en el Terminal Marítimo Patagonia Sur, del Grupo Empresas Skorpios, ubicado en un punto estratégico para el turismo en la Región de Magallanes, ya han recibido seis embarcaciones.
En las últimas semanas, cinco yates y un crucero han recalado en la zona, este último incluso realizando el recambio de pasajeros. Las embarcaciones, con banderas de las Islas Caimán, Islas Marshall y Chile, han permanecido entre tres y siete días, no sólo para reabastecerse de combustible y suministros, sino también para que sus tripulaciones puedan recorrer la comuna de Natales y disfrutar de sus paisajes naturales.
“Desde nuestros inicios, en el Grupo Empresas Skorpios hemos estado estrechamente vinculados al turismo, primero a través de nuestros cruceros y ahora también con las travesías internacionales y recaladas de grandes yates. Nos enorgullece que Puerto Natales se consolide como un destino estratégico para la navegación de lujo, atrayendo embarcaciones de alto estándar. En el Terminal Marítimo Patagonia Sur, además de brindar atención permanente a la industria acuícola regional y nacional, contamos con infraestructura de primer nivel, instalaciones modernas y un equipo altamente capacitado para recibir este tipo de embarcaciones, garantizando un servicio acorde a sus exigencias. Este crecimiento no solo fortalece la actividad portuaria, sino que también impulsa el desarrollo turístico y económico de la región”, destacó Constantino Kochifas Coñuecar, gerente general de Grupo Empresas Skorpios.
Esta semana arribó desde Puerto Williams el crucero Resolution de National Geographic con 140 pasajeros a bordo, el cual permanecerá durante 4 días en el puerto. Durante ese periodo desembarcarán aquellos turistas que ya han recorrido los canales del fin del mundo y la Antártica. Luego embarcará un número similar de pasajeros para realizar la misma travesía hacia Puerto Williams y Ushuaia, en Argentina.
Este flujo de pasajeros, en su mayoría europeos y norteamericanos, pernocten en la puerta de entrada a las Torres del Paine y en otros destinos de la región de Magallanes durante la temporada estival 2025.
De esta forma, los grandes yates como Teleoz, Shimkai, Game Changer o Rosinante reflejan el notable aumento en las recaladas de embarcaciones de lujo en el Terminal Portuario Patagonia Sur del Grupo Empresas Skorpios en Puerto Natales. Además de su rol clave en la atención permanente de la industria acuícola, este terminal se ha consolidado como un punto estratégico para la navegación de alta gama, ofreciendo servicios e infraestructura de primer nivel. Ello no solo fortalece el turismo de nicho, sino que también posiciona a la zona en el mapa mundial de los muelles privados capaces de responder a los altos estándares de estas embarcaciones.
-La infraestructura portuaria se ha convertido en un pilar clave para el reabastecimiento de estas exclusivas embarcaciones que surcan los mares del fin del mun