Queremos enviar nuestros saludos cordiales a cada uno de ustedes y que esta año 2024 que ya se va quede todo lo malo y que este año 2025 todo lo que el enemigo les arrebato qué DIOS se los devuelva con una doble porción.
Sus amigos de Uni-Sur Noticias
Las comunidades mapuches del sector y los vecinos de la villa Lautaro han alzado su voz para denunciar las acciones de la constructora ARARAT, que, según informan, ha comenzado la destrucción de un humedal sagrado sin realizar la consulta indígena previa requerida por el Convenio 169 de la OIT.
El humedal, considerado un espacio de alta biodiversidad y vital para la regulación del agua, la protección contra la erosión, y la medicina ancestral mapuche (lawen), también es un lugar sagrado donde las comunidades realizaban ceremonias y rogativas. Durante las obras, se ha destruido un río insertado dentro del humedal, afectando uno de los últimos pulmones verdes de la región y vulnerando los derechos consuetudinarios del pueblo mapuche.
🔴Impacto en la Villa Lautaro
Los vecinos de la villa Lautaro, ubicada en calle O'Higgins, también han sido gravemente afectados. La constructora ingresó a la población, conformada por solo 24 casas, para realizar trabajos de conexión al alcantarillado de un nuevo proyecto habitacional. Este proceso implicó la ruptura del pavimento del único pasaje de acceso, generando preocupación por el reblandecimiento del terreno y posibles daños estructurales en las viviendas.
Adicionalmente, los residentes han denunciado la falta de consulta previa con todos los vecinos y el aislamiento que podrían enfrentar si se corta el acceso principal. A esto se suman problemas derivados del ruido excesivo, la interrupción de la tranquilidad, y la disminución de la presión del agua potable.
🔴Exigencias de las Comunidades
Las comunidades mapuches y los vecinos han exigido lo siguiente:
1. El abandono inmediato de la empresa ARARAT del humedal sagrado.
2. La reconstrucción del humedal y del río que ha sido destruido.
3. La garantía de que no se realizarán trabajos que afecten la infraestructura y accesos de la villa Lautaro.
Los vecino hacen un llamado a la importancia de proteger los humedales y respetar los derechos de los
Andrea, profesora jubilada por invalidez, sigue con aspirina por parte de los entes correspondientes.
Cochamó, Región de Los Lagos. Un incendio forestal activo en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en territorio argentino, mantiene en alerta a los habitantes de Paso El León, una localidad fronteriza en la comuna de Cochamó.
El siniestro, que se originó hace al menos cuatro días por una tormenta eléctrica, afecta dos focos cerca del Lago Martin y ha generado una densa columna de humo que se percibe con claridad desde el lado chileno. Marta Montero, una residente del sector, expresó su preocupación: "El humo lo vemos muy cerca. He intentado reportar la situación a Conaf, pero no logré comunicarme. También llamé a Carabineros, pero me dijeron que no les correspondía".
El temor de los vecinos radica en que las condiciones climáticas, especialmente el viento, puedan propagar el fuego hacia territorio nacional, poniendo en riesgo la biodiversidad del área y las viviendas cercanas. A pesar de la creciente inquietud, no se han registrado afectaciones directas ni se han decretado evacuaciones en la zona chilena.
La comunidad hizo un llamado urgente a las autoridades chilenas y argentinas para coordinar esfuerzos en el monitoreo del incendio y prevenir su avance hacia la frontera. Hasta ahora, no se han reportado acciones concretas de colaboración binacional para enfrentar la emergencia.
Conaf aún no ha emitido un pronunciamiento oficial, mientras que los vecinos insisten en la necesidad de reforzar las medidas preventivas para evitar un desastre en el sector.
La Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Puerto Montt, en coordinación con la fiscal Pamela Salgado, informó sobre la detención de dos sujetos, un ciudadano chileno y otro de nacionalidad extranjera, quienes estarían involucrados en al menos cuatro robos con intimidación y violencia perpetrados en la población Libertad de la ciudad.
El subprefecto Sergio Castro, jefe de la BIRO, detalló que los detenidos operaban utilizando armas blancas para amedrentar a sus víctimas, generando un clima de temor en la comunidad. Los delitos se concentraron en un sector donde los vecinos habían denunciado reiterados episodios de violencia.
Ambos sujetos fueron formalizados y quedaron en prisión preventiva mientras se lleva a cabo la investigación, cuyo plazo fue fijado en 90 días por el tribunal competente.
La participación de uno de los detenidos, de origen extranjero, ha generado inquietud en la comunidad local, que exige mayores controles y seguridad en los barrios más vulnerables. Las autoridades recalcaron su compromiso con la persecución de estos delitos y el resguardo de la seguridad de los habitantes de Puerto Montt.
Se espera que en los próximos meses se logren avances significativos en el esclarecimiento de estos casos.
Una alta congestión vehicular se ha registrado este feriado de Navidad en las rutas de acceso a Puerto Montt, especialmente en el sector de Piedra Azul, donde los automovilistas se han encontrado con demoras considerables debido a concesiones peatonales y un alto flujo vehicular.
Muchas familias aprovecharon este día de descanso para compartir en diferentes puntos turísticos y recreativos de la región. Sin embargo, al regresar hacia la ciudad, el aumento de vehículos en las carreteras ha generado largas filas, afectando tanto a quienes transitan hacia Puerto Montt como a aquellos que se movilizan hacia localidades cercanas.
Precaución para regresar a sus hogares.
Uni-Sur Noticias
En la ciudad de Puerto Montt, la Fundación Cristo de la Noche, liderada por Karen Valdivia Sandoval, realiza una destacada labor en apoyo a personas en situación de calle. Este grupo voluntario sale diariamente a las calles para ofrecer alimento, apoyo emocional y espiritual a quienes enfrentan situaciones de vida complejas.
Karen, quien continúa el legado de su padre, fundador de la institución en Santiago, destaca que este proyecto nació desde una experiencia personal. Su padre, quien vivió en situación de calle, encontró un nuevo propósito tras un encuentro con Dios, lo que lo motivó a establecer esta organización para ayudar a otros a encontrar una nueva oportunidad de vida.
La Fundación no solo entrega alimentos, sino que también ofrece programas de educación, terapias, y orientación para la reinserción social. Gracias a su compromiso, han logrado rescatar a varias personas de las calles, transformando sus vidas a través de la enseñanza, oportunidades laborales y un mensaje de fe.
Esta iniciativa destaca la importancia de la solidaridad y demuestra cómo la combinación de apoyo material y espiritual puede cambiar vidas. La Fundación Cristo de la Noche sigue siendo un faro de esperanza en Puerto Montt para quienes buscan un nuevo comienzo.
COMO AYUDAR:
Fundación Cristo de la Noche de Puerto Montt
RUT 65.157.429-3
Cuenta Corriente Banco BICE
18012634
[email protected]
https://www.instagram.com/cristo_de_la_noche_?igsh=MWc4MHVrMHNrMHliMA==
https://www.facebook.com/share/12CUy5MMK6W/
La Fundación Cristo de la Noche protagoniza un gesto conmovedor durante la noche del 24 de diciembre, llevando un mensaje de amor y solidaridad a quienes más lo necesitan. Mientras muchas familias se reunían para celebrar la Navidad, los voluntarios de la fundación decidieron dedicar su tiempo a las personas en situación de calle, brindándoles alimentos, regalos y momentos de compañía.
En los últimas minutos, se reportó de manera preliminar un intento de robo en el supermercado Alvi, ubicado en un sector alto de la ciudad.
Según información inicial, una turba, presuntamente compuesta por personas extranjeras, habría intentado sustraer productos del establecimiento.
Actualmente,estamos tratando de contactar a Carabineros para ver la veracidad de estos hechos.
Por el momento, no se han confirmado mayores detalles sobre la magnitud del incidente, posibles daños materiales o si hay personas involucradas detenidas.
Pero si en las imágenes se observa como sujetos intentan de apedrear las cámaras de seguridad del recinto, mientras en los alredodes se observan personas a las espera en las inmediaciones del supermercado, cuando tengamos una voz oficial Lo darémos a conocer.
Uni-Sur Noticias
Los vecinos de calle Puqueldón y Quintupeo, en el sector Alerce Sur, población Volcán Calbuco, se encuentran preocupados por el incremento de situaciones delictivas y la falta de respuesta por parte de la municipalidad para atender los problemas del sector.
La presidenta de la Junta de Vecinos denunció la persistencia de problemas graves, como la falta de iluminación pública y la existencia de un sitio eriazo que se ha convertido en un foco de inseguridad.
🔴Inseguridad creciente
Según los testimonios, hace pocos días, un hombre fue asaltado en el sector, Los delincuentes aprovecharon los arbustos del sitio eriazo para esconderse y atacar a la víctima. Este suceso fue denunciado a las autoridades quienes están en conocimiento, Los residentes exigen que el propietario del terreno asuma su responsabilidad, pero también solicitan a la municipalidad que intervenga en la limpieza y control de este espacio.
Además, los vecinos han pedido insistentemente el arreglo de las luminarias públicas, una medida básica para prevenir delitos. También han solicitado la reparación de las cámaras de seguridad del sector, sin obtener respuesta de la delegación municipal, a pesar de haber enviado correos reiteradamente.
🔴Llamado urgente
Los vecinos sector instan a las autoridades a tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad de las personas y mejorar la calidad de vida en el área. La falta de atención municipal no solo agrava los problemas existentes, sino que también deja a los vecinos en una situación de vulnerabilidad constante.
Uni-Sur Noticias
En un hecho alarmante registrado hoy a las 05:00 am en el desemboque del río Pescado, la pesca furtiva con redes quedó al descubierto, desatando la preocupación de la comunidad local. Esta práctica ilegal, que se extiende en diversas áreas del entorno del lago Llanquihue, está generando un impacto ambiental devastador al poner en riesgo especies clave como salmones, truchas, pejerreyes, puerca trucha y peladillas.
El daño ecológico no solo afecta la biodiversidad, sino que también golpea duramente la economía de la región, especialmente a aquellos que dependen del turismo y la pesca. La ausencia de pesca atrae menos turistas, poniendo en peligro el sustento de numerosas familias que tienen en esta actividad su principal ingreso anual. Asimismo, miles de pescadores deportivos, quienes son un pilar del turismo en la zona, se ven perjudicados, lo que agrava aún más la crisis económica.
A pesar de la gravedad del problema, la comunidad acusa inoperancia por parte de las autoridades responsables, como Sernapesca y personal marítimo, quienes no estarían realizando una fiscalización adecuada. Esta falta de acción está llevando a pescadores deportivos y otros actores a tomar medidas por su cuenta, lo que aumenta el riesgo de conflictos y pone en peligro la integridad de todas las partes involucradas.
Cabe destacar que estas actividades ilícitas suelen ocurrir durante la noche, haciendo difícil su detección, aunque en esta ocasión lograron ser avistadas, evidenciando la magnitud del problema.
Como medio de comunicación, hacemos un llamado urgente a las autoridades competentes a reforzar la fiscalización y erradicar estas malas prácticas que ponen en peligro no solo al ecosistema, sino también a la estabilidad económica de la región. Es momento de actuar con firmeza y proteger tanto la biodiversidad como el futuro de las comunidades que dependen de este valioso recurso natural.
Las imágenes hablan por si solas y esperamos que las repuesta se
En un esfuerzo por atender las inquietudes planteadas por los alcaldes de Puerto Montt y Puerto Varas, el gobernador regional, Patricio Vallespin, sostuvo una reunión clave con el presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). La conversación giró en torno a las crecientes preocupaciones por la falta de seguridad en las áreas de influencia de los proyectos ferroviarios que atraviesan ambas comunas.
Los alcaldes, a través de diversas instancias, han expresado su alarma ante la falta de medidas concretas para garantizar la seguridad de los ciudadanos en torno a los espacios relacionados con la infraestructura ferroviaria. Desde vandalismo hasta accidentes, los jefes comunales consideran que el tema requiere atención urgente.
Entre las posibles soluciones discutidas se encuentran el refuerzo de la vigilancia en las zonas críticas, la mejora en la iluminación de estaciones y pasos peatonales, y la creación de campañas educativas para fomentar un uso responsable de las instalaciones ferroviarias.
El gobernador enfatizó que este es solo el comienzo de un proceso que requiere coordinación entre todos los actores involucrados. "No podemos permitir que el progreso y la modernización lleguen a costa de la tranquilidad de nuestras comunidades", concluyó Vallespin, asegurando que continuará supervisando el desarrollo de estas iniciativas en las semanas venideras.