Opinión en cuña del senador Gastón Saavedra sobre el proyecto de ley de fraccionamiento que se aprobó hoy en la comisión de pesca
El Delegado Presidencial de la Región del Biobío, Eduardo Pacheco, presidio el “Comité Policial”, para analizar las estrategias desarrolladas en la Provincia de Biobío para aumentar la seguridad pública.
Diputada Karen Medina impulsará la ‘Ley María Jesús’ para agravar condenas y evitar la eliminación de antecedentes en casos de homicidio y violación.
La diputada Karen Medina presentará la ‘Ley María Jesús’ para cerrar vacíos legales y garantizar condenas más severas en casos de homicidio y violación.
El Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles dictó un veredicto condenatorio contra Jorge Rebolledo, ex carabinero declarado culpable del homicidio de María Jesús Troncoso, ocurrido en octubre de 2023. El caso, que conmocionó a la comunidad, tuvo un desenlace crucial hoy cuando se confirmó su responsabilidad en el delito de robo con homicidio consumado.
Rebolledo ingresó al hogar de la adolescente de 16 años, donde, tras exigirle dinero, la apuñaló brutalmente y la dejó agonizando. En un acto de extrema crueldad, obligó a María Jesús a llamar a su madre para pedir dinero. Antes de fallecer, la joven identificó a su agresor, quien mantuvo silencio durante todo el juicio.
El imputado, un exfuncionario policial dado de baja por un caso anterior de robo con violencia, cargaba con un historial de delitos que pudo haber sido determinante en este caso. Sin embargo, logró borrar sus antecedentes penales previos, situación que ha generado indignación y reacciones desde el ámbito político.
El Ministerio Público y los querellantes han solicitado la pena de presidio perpetuo para Rebolledo, cuya sentencia se dará a conocer el próximo 3 de febrero.
Proyecto de ley en memoria de María Jesús
Ante este trágico caso, la diputada Karen Medina anunció que impulsará un proyecto de ley, que llevará el nombre de ‘Ley María Jesús’, en memoria de María Jesús Troncoso. Este buscará eliminar los vacíos legales que permiten a condenados por delitos graves, como homicidio y violación consumados o frustrados, eliminar sus antecedentes penales, lo que les da la oportunidad de cometer nuevos crímenes sin que se consideren agravantes.
La diputada Clara Sagardía respalda la creación de una Comisión Especial Investigadora sobre la desaparición de Julia ChuñilLa diputada de la Región del Biobío y miembro de la Comisión de Medioambiente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara Sagardía (FA), ha expresado su total respaldo a la iniciativa presentada por la diputada de la Región de la Araucanía, Ericka Ñanco, quien ha solicitado la creación de una Comisión Especial Investigadora con el fin de esclarecer las responsabilidades del Estado y las autoridades gubernamentales en relación con las acciones para dar con el paradero de la dirigenta Julia Chuñil.Han transcurrido ya dos meses desde la desaparición de Chuñil, ocurrida en la comuna de Máfil, en la región de Los Ríos. Frente a esta situación, la diputada Sagardía afirmó: "No podemos permitir que sigan desapareciendo personas que defienden su hábitat. No podemos permitir que, en este caso, hayan pasado dos meses sin ningún indicio sobre lo que ha pasado con la señora Chuñil. En la Comisión de Medio Ambiente hemos escuchado la desesperación de su familia, por su desaparición, por los temores que tienen por las razones detrás de su desaparición”Asimismo, la diputada instó a las autoridades a actuar con mayor celeridad en el uso de los protocolos correspondientes, para garantizar una investigación exhaustiva y seria. Concluyó diciendo: "No podemos permitir que sigan desapareciendo personas que defienden sus territorios, y mucho menos cuando se trata de integrantes de nuestros pueblos originarios".