La voz del Ranco

La voz del Ranco Noticias de la Región, el País y el Mundo

01/02/2025
🔴Dirigentes Sociales y COTRASAM Critican Despido Ilegal de 17 Profesionales de Salud en Paillaco. Los dirigentes sociale...
01/02/2025

🔴Dirigentes Sociales y COTRASAM Critican Despido Ilegal de 17 Profesionales de Salud en Paillaco.

Los dirigentes sociales y el gremio de trabajadores de la salud, COTRASAM, han expresado su profunda preocupación tras el despido de 17 profesionales y técnicos de salud en la región de Los Ríos. Según Francisco Javier Sandoval, presidente de la Federación Regional de Los Ríos COTRASAM APS, estos despidos se han realizado de manera ilegal, afectando a funcionarios que contaban con más de tres años de servicio y que estaban acogidos a la Ley 19.378.

Sandoval enfatizó que esta decisión no solo vulnera la confianza legítima de los trabajadores, sino que también contraviene dictámenes emitidos por la Contraloría. La situación es alarmante, ya que se estima que la medida resultará en la interrupción de aproximadamente 2,000 prestaciones mensuales de salud en el sector rural de Paillaco, lo que compromete gravemente el acceso a atención médica en una zona que ya enfrenta desafíos en términos de recursos y servicios de salud.

MOVILIZACIONES EN EL SECTOR RURAL

Este viernes, en Itropulli, se llevó a cabo una reunión a la que asistieron 60 personas, quienes demostraron su repudio a las medidas implementadas por el alcalde Cristian Navarrete. “El alcalde Cristian Navarrete nos prometió que los profesionales de salud se iban a mantener; le pregunté tres veces y me aseguró que el profesional que nos enseñó la boccia se mantendría y nos mintió”, agregó una adulta mayor del sector.

Los dirigentes han instado a las autoridades a reconsiderar esta decisión y a garantizar la continuidad de los servicios de salud para la población, especialmente en áreas vulnerables que dependen de estos profesionales para recibir atención adecuada. La comunidad se encuentra a la espera de una respuesta que asegure la protección de los derechos laborales y la continuidad de la atención médica en la región.

28/01/2025

🔴Kinesiologos, psicólogos, asistentes sociales y podólogas que atendían en el sector rural de Paillaco recibieron la notificación de termino de sus funciones. Todos estos profesionales paillaquinos y jefes de hogar tenían sus contratos vigentes y habian sido renovados el noviembre del 2024, atendiendo un promedio de 800 personas al mes.
Más detalles en el siguiente link 👇

https://www.diariotuvoz.cl/alcalde-navarrete-desmantelo-la-salud-rural-despidio-a-8-profesionales-y-jefes-de-hogar-de-paillaco

28/01/2025

En la misma fecha a los trabajadores de Salud y a los choferes de la Municipalidad se les quedaron debiendo los viaticos y horas extras, la administración de Cristian Navarrete argumentó falta de recursos.

28/01/2025

Los beneficiados podrán aumentar la entrega de los 80 mil litros anuales de leche que producen sus cerca de 20 animales. “Junto con mis socios estamos muy contentos de que se hayan fijado en nosotros. De que tanto el Gobierno Regional como INDAP, nos estén apoyando. Si no fuera por Indap, no ten...

26/01/2025

El CORE Ariel Muñoz aclaró los motivos tras la ausencia de financiamiento para fiestas de verano en la región de Los Ríos de parte del Gobierno Regional.

El Consejero Regional (CORE) de Los Ríos, Ariel Muñoz, explicó las razones que llevaron a que este año no se lograra financiar las tradicionales fiestas de verano en la región. Según Muñoz, el año presupuestario 2025 recién se abrió la semana pasada, lo que generó un desfase en la planificación y asignación de recursos para estas actividades.

“Entendemos la importancia que tienen las fiestas de verano para las comunidades de nuestra región, pero la apertura tardía del presupuesto dificultó cualquier posibilidad de financiamiento en los plazos requeridos”, señaló el consejero.

Además, Muñoz destacó que la situación se ha visto agravada por una serie de restricciones presupuestarias y administrativas impuestas recientemente, muchas de ellas derivadas de las medidas implementadas tras el caso de las fundaciones, que generó una revisión más exhaustiva de los procesos de asignación de recursos públicos.

“No solo estamos enfrentando ajustes presupuestarios, sino también procedimientos más estrictos que buscan garantizar el correcto uso de los fondos públicos. Esto, aunque necesario, ha complicado la ejecución de iniciativas que antes eran más viables”, agregó.

El CORE aseguró que continuará trabajando para buscar soluciones que permitan retomar actividades culturales y recreativas en beneficio de las comunidades locales, destacando la importancia de mantener el acceso a eventos que fomenten el sentido de pertenencia y la vida en comunidad en Los Ríos.

Finalmente, Ariel Muñoz reafirmó su compromiso con la región, reiterando que las restricciones actuales responden a la necesidad de un manejo más riguroso y transparente de los recursos públicos, en línea con las demandas ciudadanas.

26/01/2025

🔴 El artículo 45 es un monto de dinero adicional al sueldo que se le pagaba a los profesionales de la salud primaria de La Unión lo que significaba un gasto anual de 237 millones de pesos.

25/01/2025

La comunidad de Paillaco se encuentra conmocionada tras la decisión del alcalde Navarrete de desvincular a seis profesionales locales, pese a que todos ellos contaban con contratos laborales vigentes. La medida, calificada como arbitraria e insensible, afecta directamente a familias que dependían de estos empleos para su sustento diario.

Entre los afectados se encuentran un ingeniero civil, una dibujante técnico, un asistente jurídico, un asistente social, una técnico administrativo y un ingeniero comercial, todos residentes de Paillaco y con un historial de trabajo responsable y comprometido. La abrupta decisión ha dejado a estas familias en una situación de incertidumbre económica y emocional.

Uno de los trabajadores despedidos expresó: “Nos quitaron el empleo sin ninguna explicación válida, a pesar de que teníamos contratos vigentes y cumplíamos con nuestras funciones. Esto no solo nos afecta a nosotros, sino también a nuestras familias, que ahora enfrentan un panorama muy difícil.”

Diversos sectores sociales y políticos han levantado su voz en contra de esta medida, exigiendo explicaciones al alcalde y al municipio. Las organizaciones locales han manifestado su preocupación por el impacto que estas decisiones tienen en la economía de las familias paillaquinas y han solicitado una revisión inmediata de los despidos.

Por su parte, vecinos de la comuna han comenzado a organizarse para expresar su apoyo a los trabajadores afectados y demandar mayor transparencia en las decisiones administrativas del municipio.

Se espera que en los próximos días el alcalde Navarrete entregue una declaración oficial respecto a esta situación, que ha generado un amplio rechazo en la comunidad.

Este hecho pone en evidencia la necesidad de proteger los derechos laborales y priorizar el bienestar de las familias en Paillaco, frente a decisiones que parecen responder más a criterios políticos que a las necesidades de la comunidad.

24/01/2025

🔴 Concejalas de La Unión denuncian a ex Core por injurias. Armando Quezada les pide que trabajen y fiscalicen porque reciben 1.000.000 pesos mensuales de dieta.

21/01/2025

🔴Agricultores en alerta por acción que podría configurar un intento de atentado en predios productivos de Paillaco.

21/01/2025

🔴Pacientes de Santa Filomena e Itropulli cumplen casi seis semanas sin atención dental permanente: Tienen radiología, pero no dentista.

Las comunidades de Santa Filomena e Itropulli enfrentan un grave problema en atención odontológica: desde hace casi seis semanas, los pacientes no cuentan con un dentista que preste los servicios básicos que requieren. Esta situación contrasta con los importantes avances anunciados el año pasado, cuando se inauguró en Itropulli el primer sistema de radiología dental de Chile, un hito tecnológico que ahora permanece inutilizado por la falta de un profesional.

No es un problema de recursos: A pesar de que la falta de personal en zonas rurales suele asociarse a limitaciones presupuestarias, este no es el caso, recientemente se han realizado contrataciones de un nuevo psicólogo coordinador, personal administrativo y técnicos en enfermería (TENS) en áreas donde no se percibía una necesidad real.

Impacto en la comunidad

La ausencia de atención dental ha dejado a muchos pacientes a la deriva. Desde niños que necesitan controles preventivos hasta adultos mayores con tratamientos necesarios que no pueden ser resueltos.

Un llamado urgente a las autoridades
Los habitantes de ambas localidades exigen respuestas inmediatas por parte de las autoridades de salud comunales y regionales. Más allá de la gestión de recursos, la comunidad pide una planificación más eficiente que priorice la contratación de profesionales esenciales y asegure la continuidad de la atención en las zonas rurales.

El caso de estas comunidades rurales pone en evidencia la urgencia de un enfoque integral en salud que no solo contemple avances tecnológicos, sino que garantice la presencia de personal capacitado para atender a las personas.

Dirección

La Unión

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La voz del Ranco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a La voz del Ranco:

Videos

Compartir