![| El nombramiento de Cristina Bravo como coordinadora de Gestión y Control en el IPS del Maule, a solo diez días de su...](https://img3.medioq.com/277/159/926773572771593.jpg)
29/01/2025
| El nombramiento de Cristina Bravo como coordinadora de Gestión y Control en el IPS del Maule, a solo diez días de su salida como gobernadora regional, no es un simple movimiento administrativo, sino una maniobra política para asegurar lealtades tras su derrota electoral. Su rápida incorporación y las sospechas de favoritismo destacan que no solo se valora su experiencia en la gestión pública, sino también sus conexiones políticas en la región.
Bravo, militante de la Democracia Cristiana (DC), ha sido señalada por "cuoteo político" e incluso "tráfico de influencias" durante su gestión, especialmente en el marco del “Caso Fundaciones”, en el que varios políticos fueron vinculados a irregularidades con recursos públicos. El escándalo generó desconfianza sobre su capacidad para separar la política partidista, de la administración pública.
Este nuevo cargo, que implica coordinar la entrega de beneficios sociales a las 30 comunas del Maule, parece más una compensación política que una oportunidad profesional. La designación refuerza la percepción de que las derrotas electorales no terminan una carrera política, sino que sirven para reconfigurar lealtades dentro del aparato estatal. Que Bravo ocupe un puesto clave en el IPS durante una transición política sugiere que el Gobierno no está dispuesto a prescindir de aliados influyentes en la región, lo que genera dudas sobre la transparencia y la meritocracia en los procesos de selección.
El regreso de Bravo al sector público plantea la pregunta de si su nombramiento busca mejorar el sistema de protección social en el Maule o si es simplemente un intercambio de favores políticos. Mientras los ciudadanos esperan cargos públicos ocupados por quienes realmente demuestren idoneidad, el ascenso de figuras como Cristina Bravo refleja las sombras que aún persisten en la política local. Es urgente revisar los procesos de selección y recuperar la confianza en la administración pública, basada en la transparencia y eficacia de sus políticas.
El tiempo dirá si su regreso al IPS será un avance en la protección social o reforzará el círculo de poder en la política regional.
😱 Diario Público ❤️