Editorial enfocada en la difusión de arquitectura y disciplinas afines a esta, abarcando las áreas de producción, investigación y publicación.
Somos una plataforma editorial nacida el año 2013 en Concepción, Chile. Nuestro trabajo centra en producir un canal para la difusión de conocimientos en las áreas de arquitectura y arte, entendiendo que esta relación está en un roce constante con otras disciplinas como sociología, historia, antropología, filosofía, entre otras, las cuales son capaces de aportar a la construcción de un pensamiento
social sobre la ciudad. Este proyecto se plantea desde la convicción que existe una gran cantidad de materias dentro del área de la arquitectura y el arte, las cuales no están siendo abordadas ni canalizadas hacia el público en general. Nuestro interés está enfocado en generar y divulgar nuevas interrogantes a partir de una mirada crítica y reflexiva sobre los discursos predominantes en torno a estas disciplinas. En el contexto actual, la existencia de múltiples formatos hace imprescindible lograr líneas de trabajo que se desenvuelvan en distintos medios, es por este motivo que nuestro trabajo se encuentra bajo la interrogante constante de resolver esta necesidad, produciendo vínculos entre estos nuevos formatos. Así, nuestra labor editorial se desarrolla entre publicaciones impresas y digitales, producción audiovisual, desarrollo de exposiciones, entre otras formas de comunicar y divulgar. Estos primeros años nos hemos basado en generar contenidos e investigaciones a partir de temas como la enseñanza de la arquitectura, el patrimonio material e inmaterial, el uso de la imagen como medio de representación de realidad, los discursos de colectivos y oficinas de arquitectura en Chile, nuestro propósito es seguir abordando estos temas, siempre en la línea de aportar a la divulgación de conocimientos y sumando nuevas reflexiones.
01/04/2025
📢 ¡Nos vemos en la 2ª Feria del Libro USS en Providencia! 📚
Del 3 al 5 de abril, participamos en la Feria del Libro - Encuentro No Ficción, un evento dedicado a la no ficción y las editoriales independientes.
Estaremos con nuestra selección de libros de arquitectura y artes visuales, publicaciones que exploran el cruce entre ciudad, espacio y cultura.
📍 Universidad San Sebastián, Campus Los Leones (Providencia, Región Metropolitana)
📅 3, 4 y 5 de abril
🕛 11:00 - 19:00 hrs
Una oportunidad para descubrir libros que amplían la mirada sobre el mundo. ¡Nos vemos ahí!
31/03/2025
📢 ¡Nos vemos en la 2ª Feria del Libro USS en Providencia! 📚
Del 3 al 5 de abril, participaremos en la Feria del Libro USS - Encuentro No Ficción, un espacio dedicado a la no ficción y las editoriales independientes.
📚 Dostercios estará presente con libros de arquitectura y artes visuales, explorando el cruce entre ciudad, espacio y cultura.
📍 Universidad San Sebastián, Campus Los Leones (Providencia, Región Metropolitana)
📅 3, 4 y 5 de abril
🕛 11:00 - 19:00 hrs
Una oportunidad para descubrir nuevas lecturas y conectar con proyectos editoriales independientes. ¡Nos vemos ahí!
17/03/2025
📢 ¡Venta de bodega Dostercios! 📚
Este 19 de marzo, de 12:00 a 19:00 hrs, sacamos los libros de nuestra bodega con descuentos, saldos y promociones especiales en libros de arquitectura, arte y ciudad.
📍 Sala de Obra (Tucapel 482, Concepción)
Una oportunidad para descubrir títulos únicos, ediciones descatalogadas y publicaciones a precio especial. ¡No te lo pierdas!
14/03/2025
📚 ¡Lanzamos Enjundia en Quito! 🇪🇨
El próximo 27 de marzo, en Torno CoLab, nos reunimos para presentar Enjundia, el nuevo libro de Nicolás Valencia, publicado por Dostercios Editorial.
🌎 Un viaje por Latinoamérica a través de crónicas y ensayos que exploran ciudades, territorios y sus habitantes. Desde un exparamilitar que construye un parque en Medellín hasta refugios cónicos en el altiplano peruano, Enjundia es una mirada crítica y poética sobre cómo habitamos y construimos nuestras ciudades.
📖 Con prólogo de Ariel Florencia Richards, este libro nos invita a repensar la identidad y la memoria urbana.
🎤 Conversarán junto al autor:
🔹 Florencia Sobrero – Arquitecta, cofundadora de Taller General.
🔹 Fernanda Esquetini – Arquitecta, cofundadora de ERDC Arquitectxs.
🔹 Handel Guayasamín.
📍 Nos vemos en:
📅 27 de marzo
📌 Torno CoLab (Diego de Almagro 26, Quito, Ecuador)
Un encuentro para compartir arquitectura, literatura y conversaciones sobre nuestras ciudades. ¡No te lo pierdas!
Este jueves 27 de marzo Torno Colab acogerá el lanzamiento del libro Enjundia, escrito por el arquitecto chileno Nicolás Valencia y publicado por...
06/03/2025
🎥 Nueva cápsula en nuestro canal de YouTube. Esta vez, dedicada a Casos, Cosas, Casas del arquitecto Rodrigo Valenzuela Jerez. 🔍📚
👉 Encuentra el enlace en nuestro perfil.
“Casos, Cosas, Casas” es una publicación editada por , que recopila los resultados del proyecto One Obstruction de Rodrigo Valenzuela Jerez. En esta cápsula, el arquitecto habla sobre el origen del proyecto, basado en las formas de registro de Casa BC, una obra de su estudio de arquitectura.
One Obstruction es un proyecto colaborativo en curso que busca explorar nuevas formas de representar y difundir arquitectura. A través de aproximaciones audiovisuales, examina distintas maneras de registrar una misma casa.
📌 Más info:
🌐 One Obstruction → one-obstruction.com
🌐 Rodrigo Valenzuela Jerez → rodrigovalenzuela.net
📷 Instagram →
📚En Octubre pasado, gracias a la gestión de@editorialesdechile, pudimos estar presentes en el stand de Chile de la feria del libro de Frankfurt. Tres publicaciones del catálogo de la editorial -Situaciones, Encargos Comunes y XFormas de Hacer Arquitectura- tuvieron un pequeño espacio en la repisa de la asociación de editoriales. Estos espacios dan cuenta de la la potencia de la producción editorial nacional. Además, al final la feria, los ejemplares de estos títulos fueron donados a la Biblioteca Iberoamericana de Berlín.
17/01/2025
🛜Nuevo año, nueva web…por fin, luego de un par de años sin sitio oficial, comenzamos la marcha blanca del nuevo espacio digital de Dostercios. Este rincón tiene afán de archivo, un lugar que funcionará como una repositorio de hipervínculos que pretende ordenar los distintos trabajos y proyectos de la editorial. Al mismo tiempo trae de vuelta Blogtercios, un espacio que alguna vez existió en nuestro pasado y que vuelve para compartir textos y otras creaciones digitales.
👩💻Les invitamos a recorrer la página www.dostercios.cl, jugar y bucear por la producción de la editorial, enlazar con otros sitios, archivos, videos, audios y redes en las que nos diluimos por el ecosistema digital.🧑💻
27/12/2024
El jueves 19 de diciembre se presentó el libro “Concepción en cartas, mapas y planos: Aproximación a una cartografía histórica” en la . La jornada contó con la presentación del director de la biblioteca, Boris Márquez, el comentario de la arquitecta e investigadora María Dolores Muñoz y la charla del autor de este título Ignacio Bisbal Grandal. Muchas gracias a quienes nos acompañaron.
El pasado sábado 14 de septiembre, junto a Historia Arquitectónica de Concepción, realizamos un nuevo recorrido por Concepción. En esta oportunidad el arquitecto Luis Darmendrail Salvo nos llevó por las calles del sector oriente del centro de la ciudad, aprendiendo sobre este barrio cuya arquitectura e historia no han sido tan explorada a pesar de que, como saben quiénes nos acompañaron, hay mucho que contar.
Esta es la tercera y última caminata del año que forma parte del proyecto Ilustre Bio bío. El proyecto reúne a diversxs artistas locales que ilustran edificaciones que son parte del patrimonio e historia local. Los trabajos resultantes los encuentras en postales y afiches disponibles en 👉 tienda.dostercios.cl
13/12/2024
🗺“Concepción en cartas, mapas y planos: Aproximación a una cartografía histórica” es el resultado de años de investigación y de una intensa búsqueda de imágenes, junto con sus respectivas fuentes y orígenes. Este trabajo compone un recorrido que abarca todo el período colonial hasta 1823, año que marca el fin de la Patria Nueva. Ignacio Bisbal presenta así el primer volumen de un proyecto que, gracias a su amplia base documental, aspira a convertirse en un texto de referencia para investigaciones sobre el territorio penquista y su representación cartográfica, pero que también será valorado por cualquier persona interesada en los mapas, en la historia de Concepción y en la evolución de su representación a lo largo del tiempo.
🔴El próximo jueves 19 de diciembre nos encontramos en la Biblioteca Municipal de Concepción a las 18.00hrs. para conversar de este libro.
👉El libro lo encuentras en nuestra tienda digital tienda.dostercios.cl y en la librería Paginas 128 en Concepción.
🌲La Pequeña. Feria impresa tuvo su última versión del año el pasado fin de semana. Nos reunimos en con diversos proyectos gráficos, de ilustración, editoriales y fotográficos locales junto a un grupo de presentaciones y conversaciones. Muchas gracias a quienes participaron, quienes asistieron, conversaron y nos visitaron estos días. Esperamos volver a encontrarnos durante el verano del nuevo año.
04/12/2024
🌲Aún nos quedan algunas cosistas antes de terminar el año y comenzar el verano…
🌟FERIA LA PEQUEÑA
Viernes 06 & sábado 07 /
Sala Colegio de Arquitectos (Tucapel 482)
Vier. desde 15.30hrs. I Sab. desde 11.00hrs.
⭐️RECORRIDO ILUSTRE BIOBÍO
CON LUIS DARMENRAIL SALVO
Sábado 07 / 10.30 hrs.
Concepción (inscripciones en [email protected])
💫PRESENTACIÓN LIBRO LA ARQUITECTA DEL DESIERTO
Viernes 13 / horario por confirmar
Sala Colegio de Arquitectos (Tucapel 482)
✨PRESENTACIÓN CONCEPCIÓN EN CARTAS, MAPAS Y PLANOS
Jueves 19 / 18.00hrs
Biblioteca Municipal de Concepción (Víctor Lamas 623)
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dostercios Editorial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contato La Empresa
Enviar un mensaje a Dostercios Editorial:
Videos
📖 “Concepción en cartas, mapas y planos: Aproximación a una cartografía histórica” es el resultado de años de investigación y de una intensa búsqueda de imágenes, junto con sus respectivas fuentes y orígenes. Este trabajo compone un recorrido que abarca todo el período colonial hasta 1823, año que marca el fin de la Patria Nueva. Ignacio Bisbal presenta así el primer volumen de un proyecto que, gracias a su amplia base documental, aspira a convertirse en un texto de referencia para investigaciones sobre el territorio penquista y su representación cartográfica, pero que también será valorado por cualquier persona interesada en los mapas, en la historia de Concepción y en la evolución de su representación a lo largo del tiempo.
🚨 Mañana 👉 El viernes 29 de noviembre nos encontramos en @artistasdelacero a las 17.00 hrs. como parte de la feria de editoriales Independientes Un río de tinta y papel en la sala Belén Álvarez.
#libros #cartografia #mapas #concepciónchile #graficos #historiadeconce #books #territorioypaisaje ##representacióncartográfica
En el marco de una nueva celebración del Día de los Patrimonios, la Editorial Dostercios invita a la caminata “Ilustre BioBío. Reconocimiento del patrimonio arquitectónico local”, actividad que consiste en un recorrido por el centro de Concepción revisando una serie de obras que son piezas notables del patrimonio local y que han sido representadas por creadores locales como parte de una iniciativa de la editorial. La caminata, será realizada en conjunto con Luis Darmendrail Salvo, arquitecto y fundador de Historia Arquitectónica de Concepción y que, junto con destacar obras incluidas en el trabajo editorial, se expondrán otros edificios de la ciudad además de comentar varios aspectos del desarrollo urbano de Concepción. La actividad tiene cupos limitados y si quieres inscribirte puedes escribir a [email protected]
En el marco de una nueva celebración del Día de los Patrimonios, la Editorial Dostercios invita a la caminata “Ilustre BioBío. Reconocimiento del patrimonio arquitectónico local”, actividad que consiste en un recorrido por el centro de Concepción revisando una serie de obras que son piezas notables del patrimonio local y que han sido representadas por creadores locales como parte de una iniciativa de la editorial. La caminata, será realizada en conjunto con Luis Darmendrail Salvo, arquitecto y fundador de Historia Arquitectónica de Concepción y que, junto con destacar obras incluidas en el trabajo editorial, se expondrán otros edificios de la ciudad además de comentar varios aspectos del desarrollo urbano de Concepción. La actividad tiene cupos limitados y si quieres inscribirte puedes escribir a [email protected]
Somos una plataforma editorial creada el año 2013 por cuatro estudiantes de arquitectura de la Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile. Dostercios inicia como proyecto independiente, con la intención de ser un canal para la difusión de conocimientos en las áreas de arquitectura y arte, entendiendo que la relación está cruzada por otras disciplinas, como sociología, historia, antropología, filosofía, entre otras, capaces de aportar a la construcción de un pensamiento de ciudad y sociedad.
Esta idea se plantea desde la convicción de que existe una gran cantidad de materias dentro de estas áreas que no están siendo abordadas ni canalizadas hacia el público general. Nuestro interés son aquellos contenidos que generen nuevos conocimientos y den lugar a nuevas preguntas, a partir una mirada reflexiva y crítica del panorama actual de la arquitectura y del arte, como forma de estudiar y cuestionar los discursos predominantes en estas disciplinas, vinculándolos a un contexto social, político o cultural amplio.
Entendemos el trabajo editorial como un medio de investigación permanente, con el cual es posible producir vínculos entre distintas materias y plantear nuevas reflexiones, canalizando sus resultados en diversos soportes. En el contexto actual, la existencia de múltiples formatos hace imprescindible lograr líneas de trabajo que se desenvuelvan en distintos medios. Así, nuestra labor editorial se desarrolla entre publicaciones impresas y digitales, producción audiovisual, desarrollo de exposiciones, entre otras formas de comunicación.
Nuestro proyecto, hasta el momento, se ha enfocado en el patrimonio material e inmaterial, la imagen como medio de representación de realidad, los discursos colectivos en la arquitectura y en el arte, y los procesos pedagógicos de la arquitectura. Esta propuesta editorial la hemos desarrollado durante cinco años, en los cuales hemos realizado 42 entrevistas, -tanto a arquitectos como artistas-, entre los que se encuentran profesionales tales como Jorge Lobos, Pedro Alonso, Claudio Romo, Alejandra Celedón, Felipe Vera, Eduardo Castillo y Joan Fontcuberta. A su vez, produjimos diez series audiovisuales de entrevistas, las cuales abordan temáticas que van desde la arquitectura moderna en la ciudad de Concepción, hasta el paisaje sonoro y el uso de la fotografía contemporánea.
En 2016 tomamos la decisión de expandirnos a través de la publicación de libros, los cuales se han vinculado con el material audiovisual producido. Actualmente nuestro catálogo cuenta con 7 títulos: Jorge Logos Entrevistas/interview (2016), Alejandro Presente: Memoria desde la Arquitectura (2016), Enseñanza de la Arquitectura en América del Sur (2016), Catalejo (2017), 5m2 (2018), Tribunales: Sobre una teoría moderna (2018) y Atlas. Fragmentos del Paisaje. Concepción (2019).
En la actualidad, Dostercios está compuesto por Patricio Zeiss Pérez Arquitecto (2015) Universidad del Bío - Bío, Ignacio Sáez Araneda Arquitecto (2014) Universidad del Bío - Bío, José Lagos Muñoz Arquitecto (2015) Universidad del Bío – Bío. Nuestra meta como equipo editorial es seguir abordando estos temas y sumando otros, siempre en la línea de aportar a la divulgación de conocimientos, intentando plantear nuevas interrogantes.