A veces sin darnos cuenta nuestras acciones nos alejan de nuestros hijos, sobre todo en esta etapa de sus vidas, en que la resistencia hacia los padres es una actitud casi natural.
Intenta disminuir o mejor aún, eliminar estas prácticas y empezarás a mejorar la relación con tu adolescente.
👉 Si necesitas ayuda para mejorar la relación con tu hijo adolescente, te guío en este proceso a través de mi Reto online “Declárale la paz a tu hijo adolescente”
✅ Comenta RETO y te envío todos los detalles.
Para conocer mejor a tu hijo adolescente, es fundamental enfocarte en quién es, no solo en lo que hace. 👇👇👇
Desde ese foco podrás conocer sus necesidades, inquietudes, gustos y opiniones.
Podrás empatizar y comprender el por qué de algunos de sus comportamientos y desde allí poder comunicarte y conectarte mejor con él o ella.
👉 Si necesitas ayuda para mejorar la relación con tu hijo adolescente, te guío en este proceso a través de mi curso online “Declárale la paz a tu hijo adolescente”
✅ Comenta CURSO y te envío todos los detalles.
Sígueme para más tips como éste 🌸 que te ayuden a mejorar la relación con tu adolescente.
Guárdalo para que no se te olvide 💾
Comparte este video con alguien que lo necesite 📲
A veces, con las tensiones de la adolescencia, olvidamos que nuestros hijos aún necesitan una muestra constante de cariño. Aunque se muestren distantes o rebeldes, recordarles que los amas es más importante que nunca.
Por qué es vital expresar tu amor a diario:
✨ Refuerza su autoestima. Decirle a tu hijo adolescente que lo amas le da seguridad y refuerza su confianza. Aunque no lo expresen, ellos valoran y necesitan esa validación emocional.
✨ Construye un vínculo más fuerte. Las palabras de cariño ayudan a construir una relación más sólida y cercana. Decir “te amo” a diario es una manera sencilla de mantener ese lazo emocional.
✨ Fomenta la comunicación. Sentirse amado de manera incondicional les permite abrirse más y confiar en ti. Cuando sienten ese respaldo emocional, es más fácil que compartan sus pensamientos y preocupaciones.
✨ Rompe las barreras. A veces, los adolescentes ponen una coraza de indiferencia. Pero detrás de eso, siguen necesitando el cariño de sus padres. Decirles que los amas ayuda a derribar esas barreras emocionales.
🌟 Haz que el “te amo” sea parte de la rutina diaria, incluso en los días difíciles. A veces es en esos momentos cuando más lo necesitan.
👉 Si necesitas ayuda para mejorar la relación con tu hijo adolescente, te guío en este proceso a través de mi Reto online “Declárale la paz a tu hijo adolescente”
✅ Comenta RETO y te envío todos los detalles.
Cuando tenemos más de un hijo, sin darnos cuenta y sin querer, podemos estar comparándolos entre ellos, especialmente cuando vemos que uno parece destacar más que otro en ciertas áreas.
Hacer comparaciones puede dañar su autoestima y generar resentimientos, pues cada adolescente tiene su propio ritmo y características únicas.
Aquí te doy algunos consejos para evitar caer en este error y fomentar un ambiente de apoyo en casa. 👇
🌟 Resalta sus fortalezas únicas.
En lugar de comparar, enfócate en lo que hace especial a cada uno de tus hijos. Identifica lo que los hace únicos y valiosos, ya sea su creatividad, su responsabilidad o su capacidad para resolver problemas.
🏆 Celebra los logros individuales.
Reconoce los esfuerzos y logros de cada uno de tus hijos de forma individual. Evita hacer referencias a los otros hermanos al celebrar sus éxitos, para que cada uno sienta que es apreciado por lo que es, no en comparación con los demás.
🏠 Crea un ambiente de apoyo.
Fomenta un hogar donde todos se sientan apoyados y valorados, sin importar cómo se comparen con los demás. La clave está en crear un entorno donde el amor y el apoyo no dependan del rendimiento o las comparaciones, sino de quiénes son como personas.
✨ Fortalece su autoestima.
Evitar las comparaciones no solo ayuda a evitar resentimientos entre hermanos, sino que también fortalece la autoestima de cada uno. Un adolescente que se siente valorado por quien es, y no en función de otros, es más seguro y feliz.
👉 Si necesitas ayuda para mejorar la relación con tu hijo adolescente, te guío en este proceso a través de mi Reto online “Declárale la paz a tu hijo adolescente”
✅ Comenta RETO y te envío todos los detalles. Aprovecha el pecio de oferta y el ebook de regalo.
Cinco frases que como mamá no debes olvidar jamás ✨
1️⃣ “Cuando criticas a tu hijo, no deja de amarte... deja de amarse a sí mismo.” Cada crítica puede sembrar una duda en su autoestima. En lugar de señalar sus errores, enfócate en guiarlo y alentarlo a aprender y mejorar.
2️⃣ “La crianza no se trata de perfección, sino de conexión, amor y presencia.” A veces sentimos la presión de ser la mamá perfecta, pero lo que realmente importa es estar ahí para tu hijo, con amor y disposición.
3️⃣ “La forma en que hablas a tu hijo se convierte en su voz interior.” ¿Qué palabras quieres que resuenen en su mente? Procura que tu voz se llene de aliento, respeto y cariño para que esa sea la base de su diálogo interno.
4️⃣ “Tus palabras son poderosas y pueden darle el impulso que necesita”. Ayúdalo a construir una imagen positiva y segura de sí mismo.
5️⃣ “Los adolescentes no son muy buenos escuchándote, pero te observan todo el día.” Más allá de tus palabras, tu ejemplo es su mayor referencia. Lo que modeles en tus acciones diarias será la guía que seguirá en su vida.
💖 Estas frases pueden marcar una diferencia en cómo se percibe tu hijo y en la conexión que cultivas con él.
¿Cuál de estas frases sientes que tiene mayor impacto en tu día a día? Si necesitas ayuda para mejorar la relación con tu hijo adolescente, te guío en este proceso a través de mi Reto online “Declárale la paz a tu hijo adolescente”
✅ Comenta YO y te envío todos los detalles.
Los gritos y amenazas no solo son una forma ineficaz de comunicación, sino que afectan profundamente el desarrollo conductual y emocional de tu hijo.
📌 A corto plazo pueden generar:
• Ansiedad y estrés, por una sensación permanente de miedo e inseguridad al no poder expresar lo que siente.
• Comportamientos desafiantes, agresivos y retraídos, como una forma de expresar su malestar.
• Baja autoestima, al sentir que sus sentimientos no son validados o importantes.
• Problemas para comunicar sus necesidades y deseos de manera efectiva, pues han entendido que decirlas trae consecuencias negativas, con son los gritos y las críticas.
📌 A largo plazo:
• Problemas de salud mental como la depresión o ansiedad crónica, debido a haber reprimido por mucho tiempo sus emociones, por el miedo a generar conflictos o discusiones.
• Dificultades para mantener relaciones saludables. Les cuesta confiar en los demás y expresar de manera abierta y honesta sus sentimientos.
• Conductas autodestructivas como abuso de sustancias, problemas de manejo de la ira o autolesiones.
✅ Entonces, para proteger a tu adolescente de estos daños, evita gritar y amenazar.
• Sé un ejemplo positivo: muestra cómo manejar conflictos de manera calmada y respetuosa.
• Fomenta la comunicación abierta: anima a tu hijo a expresar sus sentimientos y necesidades sin temor a ser juzgado.
• Apoya emocionalmente: valida sus emociones y trabaja en soluciones constructivas juntos.
🎁 Si te cuesta gestionar tus impulsos, la ira o la ansiedad, comenta GRITOS y te comparto mis recomendaciones.
✅ Los hijos no son de nuestra propiedad
El que tú hayas tenido hijos, no te convierte en su dueña. Te convierte en su madre, que es muy diferente. 🌸♥️
✨ A nosotras se nos encomendó una misión importantísima en el universo, que es cuidar, orientar, apoyar y enseñar, pero lo confundimos con castigar, prohibir, imponer y agredir.
✨ Se nos encomendó ayudarlos a crecer y darles ejemplo, para que logren en su momento integrarse a vivir en una sociedad de manera sana y armónica.
✨ Se nos encomendó dejarlos que aprendan para que desarrollen herramientas y adquieran habilidades que les permita en su momento vivir su vida como seres libres e independientes.
📌 En lugar de ayudarlos a vivir su vida, la queremos vivir por ellos.
📌 En lugar de enseñarles a que tomen decisiones, las queremos tomar por ellos.
📌 En lugar de apoyarlos para que enfrenten su destino y crezcan, se lo queremos evitar.
📌 En lugar de dejarlos que asuman el resultado de sus errores para que aprendan de ellos, lo asumimos nosotros para evitarles el sufrimiento.
📌 En lugar de concederles libertad para que enfrenten la vida, lo limitamos por nuestros miedos.
📌 En lugar de apoyarlos cuando se equivocan en algún momento, los agredimos, los juzgamos y los criticamos por eso.
¿Te hace sentido? 🌸
Si necesitas ayuda para mejorar la relación con tu hijo adolescente, te guío en este proceso a través de mi Reto online “Declárale la paz a tu hijo adolescente”
✅ Comenta YO y te envío todos los detalles.
Cuando queremos cambiar su esencia, dictar sus elecciones, o imponer nuestras propias aspiraciones sobre las suyas, estamos dejando que el egoísmo nuble el amor.
💔 Ejemplos claros son cuestionar su forma de vestir, interferir en sus sueños académicos o desaprobar sus opiniones.
También, lo son cuando castigamos sus errores en vez de enseñarles las lecciones que pueden sacar de ellos o cuando le prohibimos ciertas cosas por miedo a que les pase algo, en vez de entregarles cierta libertad para que experimenten la vida bajo su responsabilidad.
Recuerda que tu hijo ya no es niño, sino que un adolescente en proceso de convertirse en un adulto responsable. Para ello, debes darle las armas de la libertad, seguridad y confianza.
Además, de la tranquilidad de que estarás a su lado en caso de que se equivoque y le ayudarás a levantarse, sin interferir en su propio crecimiento.
La verdadera responsabilidad parental radica en guiar con amor y apoyo, no en limitar su autonomía y desarrollo. 🌱💙
👉 Si necesitas ayuda para mejorar la relación con tu hijo adolescente, te guío en este proceso a través de mi reto “Declárale la paz a tu hijo adolescente”
✅ Comenta INFO y te envío todos los detalles.
Sígueme para más tips como éste 🌸 que te ayuden a mejorar la relación con tu adolescente.
Guárdalo para que no se te olvide 💾
Comparte este video con alguien que lo necesite 📲
Si necesitas ayuda para mejorar la relación con tu hijo adolescente, te guío en este proceso a través de mi Reto online “Declárale la paz a tu hijo adolescente”
✅ Comenta MADUREZ y te envío todos los detalles.
🔍 Los límites en la adolescencia deben ser pocos pero bien definidos. Es fundamental que estos límites sean claros y comprensibles para tu hijo.
📋 Deben ser discutidos y acordados con tu adolescente. Esto fomenta un sentido de responsabilidad y compromiso, y hace que los adolescentes se sientan escuchados y respetados.
🧩 Una consecuencia, no es un castigo impuesto arbitrariamente, sino lo que naturalmente sucede si no se cumple un límite.
🚫 Un castigo, en cambio, suele ser impulsivo, negativo y muchas veces no está relacionado con la infracción cometida. Los castigos pueden generar resentimiento y no enseñan la relación causa-efecto que las consecuencias naturales promueven.
📚 Ejemplos para entender mejor
Si acuerdas con tu hijo que debe ordenar su habitación antes de salir, y no lo hace, la consecuencia natural es que no podrá salir. Esto no es un castigo, sino una consecuencia directa y lógica del acuerdo incumplido. Esto enseña que las acciones tienen consecuencias.
🚫 Si tu hija obtiene una mala calificación en el colegio y le prohíbes ir al cumpleaños de su amiga, estás imponiendo un castigo incongruente. La mala calificación ya trae consigo consecuencias naturales como la frustración y el miedo a no repuntar en esa asignatura.
🌟 Las consecuencias naturales enseñan a los adolescentes la relación directa entre sus acciones y sus resultados. Esto fomenta la responsabilidad y el aprendizaje.
Evitar los castigos impulsa una relación más positiva y de confianza entre padres e hijos. Los adolescentes aprenden a ver a sus padres como guías en lugar de jueces.
👉 Si necesitas ayuda para transformar el comportamiento de tu hijo en respeto, amabilidad y responsabilidad, te guío en este proceso a través de mi reto “Declárale la paz a tu hijo adolescente”
✅ Comenta RETO y te envío todos los detalles.
😱 Si tu adolescente te dice que no te soporta, podría ser porque siente que estás constantemente encima de él o ella.
🔍 Analicemos algunos comportamientos que pueden estar provocando esta reacción y cómo podemos mejorar la situación:
📌 Críticas constantes. Criticar continuamente cada acción de tu hijo puede hacer que se sienta juzgado y desvalorizado.
📌 Interrogatorio incesante. Hacerle miles de preguntas a lo largo del día puede hacerle sentir invadido y presionado.
📌 Instrucciones para todo. Decirle cómo hacer cada cosa lo priva de la oportunidad de aprender por sí mismo y de demostrar su capacidad.
📌 Tratarle como un niño pequeño, dictando cada movimiento, puede ser asfixiante y desmotivador.
📌 Controlar todas sus acciones y decisiones no le permite desarrollar autonomía ni confianza en sí mismo.
✅ ¿Qué hacer entonces ?
1️⃣ Permite que tenga su propio espacio físico y emocional. Esto no significa descuidarlo, sino darle libertad dentro de límites razonables.
2️⃣ Deja que tome decisiones y aprenda de sus errores. La independencia es clave para su crecimiento.
3️⃣ Evita la tentación de controlar todos los aspectos de su vida. Recuerda que ya no es un niño pequeño y que está en una etapa crucial de desarrollo.
4️⃣ Entiende sus reacciones. Aunque no es justificable que sea irrespetuoso, comprende que aún está aprendiendo a manejar sus emociones.
5️⃣ Enséñale con tu propio ejemplo cómo manejar las emociones y reaccionar de manera apropiada.
6️⃣ Sé paciente y ofrécele tu apoyo sin ser invasiva. Permítele el espacio para venir a ti cuando lo necesite.
✅ Recuerda, la adolescencia es una etapa compleja tanto para los hijos como para nosotras las madres. Darles espacio, confiar en ellos y reducir el control excesivo puede mejorar significativamente la relación y ayudarles a desarrollar habilidades esenciales para la vida.