Jorge Sánchez Villarroel - Profesor

Jorge Sánchez Villarroel - Profesor Sitio web personal destinado a
mantener comunicación con ex estudiantes, colegas profesores y amigos.

01/02/2025

"Así se da la felicidad, en pedazos, por momentos. Cuando uno es chico espera la gran felicidad, alguna felicidad enorme y absoluta. Y a la espera de ese fenómeno, se dejan pasar o no se aprecian las pequeñas felicidades, las únicas que existen".

Ernesto Sabato

30/01/2025

Roque Esteban Scarpa, ensayista, académico, poeta, fue director de la Academia Chilena de la Lengua entre 1980 y 1995 y recibió el Premio Nacional de Literatura en 1980. En este artículo, escrito por Víctor Hernández, presidente de la Sociedad de Escritores de Magallanes, se repasa la destacada trayectoria de Scarpa y los hitos de su actividad literaria. Los invitamos a leer el texto aquí: https://academiachilenadelalengua.cl/academia/2025/01/30/la-prensa-austral-enero-de-2025-articulo-de-victor-hernandez-presidente-de-la-sociedad-de-escritores-de-magallanes-sobre-roque-esteban-scarpa/

28/01/2025

Conmemoramos el natalicio de Guillermo Núñez, destacado artista y Premio Nacional de Artes Plásticas 2007. En este 95 aniversario recordamos su obra, que con fuerza y reflexión invita a cuestionar, resistir y mantener viva la memoria cultural de nuestro país.

27/01/2025

, pero de 2014, falleció José Emilio Pacheco, uno de los escritores más destacados de la literatura mexicana contemporánea. Maestro de la poesía, el cuento y la novela, su obra ha dejado una huella imborrable en generaciones de lectores, a través de títulos como “Las batallas en el desierto” y “El principio del placer”. En 2009, recibió el Premio Miguel de Cervantes, el máximo reconocimiento a las letras en español.

Referencia: AGN, DFS, caja AC 478/4233, exp. 30-74, leg. 1

27/01/2025

27 de enero de 1832
Nace el novelista inglés Lewis Carroll, autor de «Alicia en el País de las Maravillas», quien además de cultivar su afición por las letras, fue pionero de la fotografía.

26/01/2025
26/01/2025

Yo creía que el odio, el amor o la muerte bajaban sobre nosotros como las lenguas de fuego del Viernes Santo. Creía que era posible resplandecer de odio o de muerte. ¡Qué error! Si, realmente, pensaba que existía "el Odio", que venía a posarse en la gente y a elevarla sobre si misma. Naturalmente, sólo existo yo, yo que odio, yo que amo. Y entonces soy siempre la misma cosa, una pasta que se estira, se estira...

Jean Paul Sartre
La Nausea.

25/01/2025

La escena de la foto al final de El Resplandor es una de las más icónicas y enigmáticas de la película. Después de los eventos traumáticos en el hotel Overlook, la cámara se desplaza lentamente por los pasillos vacíos hasta llegar a una fotografía en la pared, fechada el 4 de julio de 1921. En el centro de la imagen, aparece Jack Torrance, sonriendo y vestido elegantemente en una celebración. Esta revelación plantea preguntas perturbadoras sobre la naturaleza del tiempo y la identidad de Jack, sugiriendo que él ha sido una parte integral del hotel desde siempre, atrapado en un ciclo perpetuo de violencia y locura. La imagen final subraya el tema del destino ineludible y la influencia malévola del Overlook, dejando a los espectadores con una sensación de inquietud y especulación sobre el verdadero alcance del poder del hotel.

22/01/2025

Pedro Villagra
De los primeros músicos chilenos en incorporar el saxofón a los ambientes de la fusión y la música latinoamericana, lo que expandió un sonido y una narrativa que venía tomando forma desde los años de exilio de los músicos de la Nueva Canción Chilena. Integrante de agrupaciones fundamentales en esta línea, como Huara, Santiago del Nuevo Extremo e incluso Inti-Illimani tras su vuelta a Chile, el peso de Villagra lo sitúa entre los nombres fundamentales de una generación de jóvenes universitarios creadores de los años '70 y '80 que se consolidaron en los tiempos modernos. Tras esas dos primeras décadas, el saxofonista, guitarrista y compositor se inició en una carrera personal en la fusión latinoamericana, y contribuyó a acercar el jazz al mundo del folclor

22/01/2025
21/01/2025

Epígrafe, Ernesto Cardenal, cumpliría 100 años...

Al perderte yo a ti,
tú y yo hemos perdido:
yo, porque tú eras
lo que yo más amaba,
y tú, porque yo era
el que te amaba más.

Pero de nosotros dos,
tú pierdes más que yo:
porque yo podré
amar a otras
como te amaba a ti,
pero a ti nadie te amará
como te amaba yo.

Dirección

Chillán
3780000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jorge Sánchez Villarroel - Profesor publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Jorge Sánchez Villarroel - Profesor:

Compartir