NIC TELEVISION

NIC TELEVISION Nic Television (Canal 20) - Transmite en la ciudad de Capitan Pastene por señal cable de Televip

Nic Television (Nueva Imagen Comunal) fue creado un 28 de Octubre del año 2007 bajo el anhelo de informar, crear, educar, y ser parte de la sociedad con fin de llegar a la gente pastenina a través de la televisión por la Señal Televip señal cable en la ciudad de Capitan Pastene. Siendo el fundador y creador de este medio local Don Roberto Fulgeri Vergara hoy con la Dirección de su hermana Doña Mar

ia Angelica Fulgeri Vergara estamos ubicados en Capitan Pastene en calle Dante 406 oficina B nuestro correo es [email protected] y/o al [email protected]

Emergencia agrícola en La Araucanía: ¿Subirá el precio del pan por los incendios forestales?¿Qué pasó? Los graves incend...
14/02/2025

Emergencia agrícola en La Araucanía: ¿Subirá el precio del pan por los incendios forestales?

¿Qué pasó?
Los graves incendios forestales que han afectado en los últimos días a la región de La Araucanía, no solo han destruido un sin número de viviendas, sino que también han arrasado con grandes extensiones de tierras agrícolas.

Este último punto ha generado gran preocupación entre los panaderos, ya que dichos terrenos son desde donde se obtiene la mayoría del trigo de origen nacional, por lo que se teme un aumento en el precio de la harina y como consecuencia en el costo del pan.

¿Subirá el precio del pan?
Ante la emergencia, las autoridades nacionales han hecho un llamado a la calma, señalando que la cadena de abastecimiento de alimentos está asegurada y que las consecuencias son acotadas.

"En el caso de la región de La Araucanía ya superamos las 10.000 hectáreas de afectación. Allí hay algunos pequeños trigueros que tenían algo aún y el 92% de la cosecha del trigo estaba hecha", aseguró el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

A esto, el secretario de Estado agregó que "la afectación no fue en todo el territorio, queda trigo por cosechar en Los Ríos, queda trigo en la parte sur de Cautín, también la zona alta de Perquenco, pero está felizmente casi todo nuestro trigo nacional (disponible)".

Sin embargo, el precio del pan podría sufrir alzas prontamente no por las condiciones del mercado nacional, sino que debido a la situación externa del mercado de las materias primas.

"Hay que recordar que China es uno de los más grandes importadores de esta materia prima, lo que podría generar una presión inflacionaria en los productos del maíz y trigo en términos globales. Eso se pudiese estar trasladando a la economía chilena con productos derivados, como por ejemplo el pan, que pudiese estar incrementando su valor en el corto plazo", explicó Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam.

Cifra histórica: Fisco pagó más de $3 mil millones en indemnizaciones por negligencias médicas en 2024Un informe del Con...
14/02/2025

Cifra histórica: Fisco pagó más de $3 mil millones en indemnizaciones por negligencias médicas en 2024

Un informe del Consejo de Defensa del Estado reveló que el Fisco pagó más de 3 mil millones de pesos por concepto de indemnizaciones a pacientes que sufrieron negligencias médicas durante el año 2024, cifra que se cuadruplicó en una década.

Se trata de la cifra más alta que ha registrado el sistema de salud por este concepto, desde que se creó en 2005 el Sistema de Mediaciones por Daños a la Salud, dependiente del Consejo de Defensa del Estado, que dio a conocer su último informe.

El documento reveló que en 2024, el Fisco de Chile pagó 3 mil 497 millones a pacientes que fueron víctima de alguna negligencia al interior del sistema público de salud, contrapuesto a la cifra del año anterior que llegó a 2 mil 760 millones de pesos.

Esta situación ocurrió en los casos donde pacientes sufrieron algún daño físico o psicológico en medio de la atención médica, accediendo a un proceso de mediación, proceso indispensable para emprender acciones legales si no se llega a un acuerdo.

El senador del Partido Socialista, integrante de la comisión de Salud, Juan Luis Castro, consideró alta la cifra, que a su juicio, obliga a mejorar la calidad y la eficiencia de manera urgente.

El académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, David Torres, prevé que si se mantiene el sistema, la cifra seguirá aumentando.

Consultados por Radio Bío Bío, desde el Ministerio de Salud indicaron que están al tanto del proceso de mediación que realiza el Consejo de Defensa del Estado, instancia colaborativa de resolución de conflictos que involucra directamente a los prestadores de salud, por lo que el Minsal nunca es parte.

"Corresponde decretar estado de catástrofe": diputado Rathgeb por incendios forestales en La Araucanía.Diputados de Reno...
14/02/2025

"Corresponde decretar estado de catástrofe": diputado Rathgeb por incendios forestales en La Araucanía.

Diputados de Renovación Nacional por La Araucanía se refirieron a los incendios forestales que afectan a la región. Mientras que, en paralelo, se determinó aplicar por quinta jornada el toque de queda para 12 comunas de La Araucanía.

Ante ello, el diputado (RN) Jorge Rathgeb, solicitó que el Ejecutivo declare estado de catástrofe para la región, en medio de la afectación y los antecedentes que reafirman que existe intencionalidad en el inicio de los siniestros.

Asimismo, el parlamentario, dijo que las fuerzas armadas y las policías deben tener todas las facultades para actuar en medio de esta emergencia.

Desde la tienda también opinaron respecto a la disputa entre el gobernador de La Araucanía, René Saffirio y la ministra de interior, Carolina Tohá, por el origen de los incendios forestales. El diputado Miguel Mellado, en este punto, respaldó a la secretaria de estado.
Cabe mencionar que, este miércoles, se renovó el toque de queda para doce comunas de la región: Los Sauces, Traiguén, Purén, Angol, Ercilla, Collipulli, Lumaco, Victoria, Renaico, Galvarino, Perquenco, Lautaro, que finalizó a las 06:00 horas de este jueves.

Una medida que confirmó el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala.

Desde Carabineros han informado que a partir del sábado, a través de comisaria virtual y diferentes recintos de la institución, han entregado 16 mil salvoconductos a ciudadanos que lo han solicitado y requerido.

En paralelo, surgieron críticas al Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien subió a sus redes sociales un video intentando apagar con una manguera, una combustión de pastizales en la comuna de Traiguén.

11 incendios forestales permanecen en combate a nivel nacional.De acuerdo a lo informado por Conaf, la mayoría de los si...
14/02/2025

11 incendios forestales permanecen en combate a nivel nacional.

De acuerdo a lo informado por Conaf, la mayoría de los siniestros se concentran en la región de La Araucanía.

Un total de 11 incendios forestales permanecen en combate a nivel nacional de acuerdo al reporte de Conaf emitido durante la mañana de este viernes 14 de febrero.

Tal como ha ocurrido durante las últimas semanas, la mayoría de los siniestros se concentran en la región de La Araucanía donde se encuentran 7 de los incendios forestales en combate.

En relación a los incendios activos a nivel nacional, de acuerdo a la información proporcionada por Conaf, son 66 los incendios que afectan a diferentes regiones del país. De estos un total de 47 ya se encuentran controlados, 4 están bajo observación y 3 fueron extinguidos durante la jornada.

Además, respecto a las hectáreas afectadas, desde el organismo señalan que un total de 20.543 hectáreas se han visto consumidas por los siniestros, siendo la región de La Araucanía la más afectada con un total de 17.658 hectáreas.

De acuerdo al último balance realizado por Senapred, el cual se emitió durante la noche del jueves, en la región de La Araucanía se han registrado 31 personas damnificadas y 18 viviendas destruidas.

A raíz de esto es que se mantienen operativos 9 albergues distribuidos entre las diferentes comunas afectadas.

inalmente, según detallaron desde Senapred, se mantiene la Alerta Roja para la región, la cual cabe recordar está activa desde el pasado 6 de febrero.

Durante la noche del jueves, desde Senapred también declararon Alerta Roja para la comuna de Lebu, en la Región del Biobío, a raíz de un incendio forestal.

Según detallaron, en el lugar se encuentran 3 brigadas de Conaf combatiendo el incendio que ha afectado una superficie de 20 hectáreas.

"SENAPRED declara Alerta Roja para la comuna de Lebu por incendio forestal, vigente desde hoy y hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten", señalaron desde el organismo.

IMPORTANTESE SUSPENDE ACTIVIDAD EN LA COMUNA
13/02/2025

IMPORTANTE

SE SUSPENDE ACTIVIDAD EN LA COMUNA

🟨COMUNICADO OFICIAL 📢

La Mesa Territorial del Bajo Pellahuén informa a la comunidad que, debido a la contingencia por los 🔥 incendios forestales 🔥 que afectan a nuestra comuna, nos vemos en la obligación de suspender la 1ª Feria Cultural del Bajo Pellahuén, programada para el sábado 15 de febrero.

Nuestra prioridad es la seguridad 🛑 de todos los vecinos, emprendedores y asistentes. Agradecemos la comprensión 🙏 y el apoyo de quienes han estado involucrados en la organización del evento.

📅 Estaremos informando oportunamente en caso de una reprogramación.

Atentamente,
Mesa Territorial del Bajo Pellahuén
Con el apoyo de la Municipalidad de Lumaco 🤝 y Programa Acción Territorial CONADI

13/02/2025

GENTILEZA DE RADIO Radio Melodía Fm Chile

En menos de 11 días: Entregan casas de emergencia a familias afectadas por incendios en CholcholTan sólo a 11 días de lo...
13/02/2025

En menos de 11 días: Entregan casas de emergencia a familias afectadas por incendios en Cholchol

Tan sólo a 11 días de los incidentes ocurridos en el sector rural de Cholchol, las familias afectadas ya cuentan con una solución temporal. Son 4 viviendas de emergencias gracias a la coordinación con la Delegación Presidencial y SENAPRED, las que fueron entregadas de forma oficial a las familias damnificadas.

Fue el propio alcalde Labraña junto al delegado presidencial, Eduardo Abdala, quienes llegaron hasta el sector de Cullinco Bajo para hacer entrega de estas viviendas, que cuentan con conexión de luz y agua, entregando una primera asistencia de forma rápida y oportuna a las familias que lo perdieron todo por el paso del fuego.

Una de las personas beneficiadas con esta entrega, fue la Machi del sector Cullinco Bajo, Clorinda Blanco, quien agradeció la rápida respuesta de las autoridades, “le doy gracias a mi alcalde aquí de Cholchol que trabajó mucho por nosotros, también le doy muchas gracias al delegado presidencial y muchas gracias por venir a visitarnos aquí en mi hogar, el que lamentablemente perdimos por los incendios, pero que hoy podemos empezar de nuevo, gracias a las viviendas que nos entregaron. También le doy gracias al presidente, que mandó rápido nuestra casita”.

Al respecto el alcalde de Cholchol, Álvaro Labraña, dijo que, “nosotros estamos muy contentos porque tras solicitar apoyo para nuestra comuna, ésta llega y de manera oportuna. Sabemos que a pesar de que hoy día, se está viviendo una situación compleja, las instituciones del Estado están atendiendo la emergencia y están combatiendo el fuego, sin embargo, SENAPRED y también nuestro delegado y los diversos estamentos del Estado, están funcionando y se está avanzando en poder darle respuesta de manera rápida a las familias y en tan solo 11 días, la comuna de Cholchol ya cuenta con todas las casas que se vieron afectadas por los incendios, las que además son de gran calidad”.

Por su parte el delegado presidencial, Eduardo Abdala, dijo que, “quiero recordar que hace menos de 2 semanas atrás estuvimos acompañando al alcalde Labraña en la comuna de Cholchol, ante una situación que era muy compleja, había cinco viviendas que habían sido destruidas por el fuego y quiero recalcar el hecho de que el trabajo mancomunado de los municipios y adicionalmente de las instituciones del Estado han logrado que después de 11 días tengamos ya aquí cuatro viviendas que están en pie.

Gobierno reporta otra cifra récord en exportaciones: sube cobre, oro y frutas; baja el litio y salmónUn informe comercia...
13/02/2025

Gobierno reporta otra cifra récord en exportaciones: sube cobre, oro y frutas; baja el litio y salmón

Un informe comercial -el primero del año- elaborado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), detalló que en enero de 2025 las exportaciones del país escalaron hasta los US$10.431 millones.

Exhibieron así un alza del 10,4% con respecto a enero de 2024 (+US$983 millones), anotando el valor exportado más alto -para un solo mes- desde que existen registros.

Además de la minería, el sector frutícola destaca en el intercambio comercial de Chile con el mundo y alcanza retornos por US$2.660 millones, el máximo alcanzado por el rubro.

Las exportaciones del país escalaron hasta los US$10.431 millones, exhibiendo un alza del 10,4% con respecto a enero de 2024 (+US$983 millones), anotando el valor exportado más alto -para un solo mes- desde que existen registros.

Así lo reveló un adelanto del primer Informe Comercial Mensual elaborado por la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), con datos del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas.

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, señaló que “el vigoroso aumento de las exportaciones ha estado sustentado en las alzas de los embarques de cobre, frutas frescas, alimentos, vinos y productos industriales”.

En ese sentido, agregó que “a pesar del desafiante contexto del comercio internacional, nuevamente tenemos cifras récord en el valor de las exportaciones aumentando en un 10,4% respecto al año anterior, tanto en las exportaciones tradicionales como no tradicionales y en servicios”.

La minería registró exportaciones por US$4.793 millones, lo que demuestra un alza del 13,5% en relación con enero de 2024, el impulso del sector lo lideró el cobre con operaciones por US$4.051 millones anotando un alza del 15,8% (+US$554 millones).

Otros envíos mineros también escalaron: el oro sumó despachos por US$296 millones (+157%; +US$181 millones) y la plata, por su parte, con ventas al exterior por US$51 millones (+15,7%; +US$7 millones).

El carbonato de litio anotó envíos por US$193 millones, 36% menos frente a enero de 2024 (-36%; -US$108 millones).
Con todo, la minería en su conjunto inicia el año representando el 45,9% de los embarques del país.

El sector frutícola, en tanto, arrancó el año sumando retornos por US$2.660 millones, el máximo valor alcanzado por el rubro -para un solo mes-, desde que existen registros.

Los envíos de enero de 2025 son un 14,7% superiores al mismo período de 2024 (+US$342 millones), llegando a representar el 25,5% de las exportaciones locales.

El empuje del sector lo lideraron las cerezas frescas, que registran envíos al exterior por US$2.278 millones, exhibiendo un alza del 20,8% en relación con el primer mes de 2024 (+US$392 millones), llegando a explicar por sí solas, el 21,8% de las exportaciones del país en el primer mes del año.

Otras frutas frescas con envíos al alza fueron las paltas, limones, manzanas, nectarines, cranberries, peras y zarzaparrillas.

Los alimentos procesados sumaron envíos por US$1.183 millones, anotando un incremento del 0,6% en relación con enero de 2024 (+US$7 millones), de la mano del incremento en las ventas al exterior de mejillones en conserva, fruta congelada y carne de ave.

Los salmones alcanzaron envíos por US$639 millones, anotando un ligero descenso del 1,7% (-US$11 millones).
Los alimentos orgánicos sumaron exportaciones por US$59 millones, exhibiendo un alza del 30% frente al primer mes de 2024 (+US$13,7 millones), el crecimiento del sector se sustentó en el aumento de los envíos de arándanos frescos y congelados, moras congeladas, blends de vinos tintos, frambuesas congeladas, vinos embotellados de las variedades Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Sauvignon blanc y Carmenère, y el maqui en formatos jugo y liofilizado.

Por último, los envíos de vinos escalaron hasta los US$145 millones, mostrando un crecimiento del 4,4% frente a enero de 2024 (+US$6 millones), de la mano del crecimiento en los envíos de vinos embotellados blends, Sauvignon blanc, rosados y Pinot noir.

SOFO exige la presencia del Presidente Boric en La Araucanía por incendios forestalesLa directora de la Multigremial Ara...
13/02/2025

SOFO exige la presencia del Presidente Boric en La Araucanía por incendios forestales

La directora de la Multigremial Araucanía enfatizó que no se está demostrando la coordinación que las autoridades de gobierno estaban anunciando.

Luego de la seguidilla de incendios en La Araucanía, representantes de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO) y la Multigremial de La Araucanía, emplazaron al gobierno enfatizando que debe haber un esfuerzo superior para abordar la catástrofe que se está enfrentando.

Al respecto Carlos Rojas, secretario ejecutivo de SOFO, destacó la entrega de los servicios como Bomberos y Conaf, y señaló que la voluntad de las instituciones que están actuando requiere de acciones y apoyo político , “y por eso, exigimos la presencia de las máximas autoridades del país en esta zona de catástrofe….exigimos la presencia del Presidente de la República, que no ha estado a la altura de los hechos , ya que cuando comenzaron las incendios él optó por tomar vacaciones , y eso demuestra que no está sintonizado con lo que está sucediendo en esta región”.

En sintonía con SOFO, la directora ejecutiva de Multigremial Araucanía, Claudia Lillo, enfatizó que no se está demostrando la coordinación que con tantos meses las autoridades de gobierno estaban anunciando. “ Los resultados están a la vista, descoordinación, falta de preparación, hectáreas que se queman descontroladamente, hay una muy mala evaluación de lo que está pasando.

El mundo privado ha estado presente en cada una de las reuniones que se nos pidió, dimos alertas y hoy nos encontramos con un tremendo dolor porque es la producción nuevamente de la Araucanía la que se ve afectada, son familias de la región las que están trabajando acá, a diferencia de las autoridades que no se encuentran a la altura de lo está pasando en nuestra región”, aseveró.

Cabe destacar que en durante su visita a Traiguén, el secretario ejecutivo de SOFO, hizo entrega al superintendente del Cuerpo de Bomberos de la comuna, Javier Godoy, una donación de botellas con aguas y barras de cereal, tal como ya se ha replicado en otras zonas de la región con el objeto de apoyar la hidratación y alimentación de los voluntarios.

Fiscal Garrido por incendios en La Araucanía: "No estarían vinculados directamente con alguna orgánica criminal"El fisca...
13/02/2025

Fiscal Garrido por incendios en La Araucanía: "No estarían vinculados directamente con alguna orgánica criminal"

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, abordó la presunta intencionalidad que se está investigando por la generación de los incendios forestales que afectan a la zona. En ese sentido, informó que hay "27 personas identificadas" y 16 de ellas ya han sido formalizadas.

"Hemos detectado que históricamente muchos de los hechos que derivan en incendios, algunos de bastante intensidad, son intencionales. Es decir, personas que por su propia decisión deciden iniciar focos de incendio con distintas motivaciones", explicó Garrido en conversación con El Diario de Cooperativa.

En ese sentido, señaló que es importante con estas investigaciones comprobar dicha intencionalidad para "establecer el nivel de responsabilidad y eventualmente la imputación". Para ello, "la presencia de varios focos puede determinar que haya una intencionalidad detrás, pero también hay factores que pueden confundirnos. El viento y las circunstancias geográficas pueden generar la apariencia de diferentes focos simultáneos cuando no es así".

En cuanto a los casos por intencionalidad, "todos los incendios registrados esta temporada, tenemos 27 personas identificadas o vinculadas con el inicio del fuego, y 16 de ellas ya han sido formalizadas", indicó el Fiscal quien además señaló que la investigación de incendios es compleja debido a que suelen ser lugares apartados y la falta de registros, y las labores de extinción que pueden hacer desaparecer elementos importantes en la indagatoria.

Cabe destacar que una de las hipótesis que se consideraría sobre la generación de incendios, se instala en la reivindicación de tierras.
"Esa es una de las hipótesis que manejamos, pero actualmente no tenemos indicios que vinculen directamente a ninguna orgánica criminal en La Araucanía con el inicio de estos incendios.

Las personas vinculadas a estas organizaciones no suelen reivindicar hechos que generan repudio generalizado, aunque sí hemos visto violencia vinculada a delitos de robo que implican incendios", enfatizó.

Informó que del total de investigados por ocasionar siniestros forestales esta temporada, "tres están privadas de libertad", los que "no están ligados a organizaciones criminales".

Gobierno entregará las primeras ayudas por incendios forestales a familias campesinas afectadas de La Araucanía. Hasta a...
13/02/2025

Gobierno entregará las primeras ayudas por incendios forestales a familias campesinas afectadas de La Araucanía.

Hasta ahora se cifra en unos 500 los agricultores afectados, en diferentes magnitudes, en La Araucanía, según explicó el seremi de la cartera Héctor Cumilaf, El mayor daño es a praderas ganaderas y a la pequeñas producción de leña. Los reportes de los daños en sectores rurales, no dan cuenta de un posible riesgo al abastecimiento de los alimentos.

En el marco de la Emergencia Agrícola que anunció el Gobierno para La Araucanía, el catastro preliminar estima que son unos 500 los integrantes de la pequeña agricultura familiar campesina afectados por los incendios forestales.

Así lo informó el seremi de Agricultura Héctor Cumilaf, acotando que “la cifra es ajustable, dependiendo de la evolución de los incendios en los próximos días, debiendo ser aun debidamente corroborada”. En este sentido y tal como lo informó el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, INDAP tiene programado comenzar en la provincia de Malleco, este jueves 13 de febrero, específicamente en la comuna de Purén, la distribución de las primeras ayudas tempranas que corresponden a alimentación animal de emergencia. La que consiste en un total de 1.140 sacos de concentrado, equivalente a 28.500 kilos, para pequeños productores ganaderos que son usuarios de este Servicio del Agro.

Los primeros beneficiados, en recibir esta importante asistencia, son familias campesinas de los sectores de Buchahueico, Huitranlebu, Isla Catrileo, Loncoyan y Remehueico, de la citada comuna de la zona norte de la Región. Además, en los próximos días se continuará en los demás sectores y comunas siniestradas con la entrega de los insumos agrícolas a todos los productores afectados.

Estimativo
Según el catastro, que es entregado por los equipos de las Municipalidades a los Servicios del Agro, en promedio los afectados son pequeños parceleros dedicados al agro y a la producción en menor escala de árboles para leña. Siendo, hasta el momento, las comunas con mayor número de agricultores perjudicados: Purén, Galvarino, Cholchol, Ercilla y Collipulli.

“Las cifras que estamos manejando son un estimado porque hay incendios que siguen activos. Estamos en este proceso de recolección de información, a través de un trabajo en conjunto con los Municipios, donde sus profesionales están subiendo todos los datos de quienes fueron afectados a una plataforma que tenemos en línea”, comunicó Cumilaf.

Para sus usuarios es INDAP quien valida la información y por otro lado “lo que hacemos es cruzar los polígonos de los incendios, que elabora CONAF, con la información que entrega el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), porque la idea es llegar, efectivamente, a las personas rurales que han sido afectadas, con estas ayudas tempranas”, aseguró el seremi Cumilaf.

Emergencia Agrícola
La medida de Emergencia Agrícola permite que los Gobiernos Regionales e instituciones públicas, puedan destinar o redireccionar recursos que tengan en sus presupuestos para ayudar a las personas afectadas por desastres naturales, o siniestros, como en este caso.
El seremi Cumilaf aclaró que los fondos para las ayudas tempranas “son sectoriales” y que en esta primera etapa se entregará como ayuda alimento para los animales.

“Este jueves entregamos las primeras ayudas tempranas a usuarios de INDAP que se vieron afectados en la comuna de Purén. Partimos ahí porque es donde ya se han controlado los incendios y podemos entrar a las comunidades”, aclaró la autoridad regional.
Cumilaf, detalló que la mayor afectación agrícola, producto del fuego, es a praderas naturales ganaderas y pequeñas plantaciones forestales, sin que aún se reporten algún tipo de perjuicio al área de la producción de alimentos.

Precio de la bencina: Revisa si sube, baja o se mantiene el valor de los combustibles este jueves 13 de febreroLa Empres...
13/02/2025

Precio de la bencina: Revisa si sube, baja o se mantiene el valor de los combustibles este jueves 13 de febrero

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) publicó, este miércoles 12 de febrero, su Informe Semanal de Precios para Combustibles, en el que entregó la variación de los precios de la bencina, kerosene (parafina), diésel y GLP vehicular, que comienzan a regir este jueves 13 de febrero de 2025.

De acuerdo a lo publicado por Enap, estos fueron los cambios de precio en los combustibles que rigen desde este jueves:

- Bencina de 93 octanos: $0 por litro
- Bencina de 97 octanos: $0 por litro
- Diésel: $0 por litro
- Gas licuado de petróleo (GLP) de uso vehicular: $0 por litro
- Kerosene: -$13,7 por litro

Cabe recordar que el pasado 29 de enero se presentó una variación en el precio de las bencinas de 93 y 97 octanos, ya que estos combustibles tienen modificaciones en sus precios cada tres semanas. Frente a esto, la bencina vería cambios en su valor el próximo 19 de febrero.

Desde Enap explicaron en su informe que una de sus funciones principales es “comercializar distintos derivados de hidrocarburos con compañías distribuidoras, las que fijan de manera autónoma el precio final de venta a sus clientes”.

Agregaron también que “Enap no fija ni regula los precios de los combustibles en el mercado chileno. En consecuencia, este informe no puede, en ningún caso, considerar que Enap determina, fija o define referencias o valores para los precios al consumidor final, lo que son libres dada la condición de mercado abierto y competitivo”.

Incendios forestales: alcalde de Galvarino denuncia hallazgo de sacos con líquido aceleranteHans González afirmó que los...
13/02/2025

Incendios forestales: alcalde de Galvarino denuncia hallazgo de sacos con líquido acelerante

Hans González afirmó que los sacos fueron encontrados en una zona de difícil acceso y que el olor del líquido, similar al aceite quemado, sugiere que se trataría de un material utilizado para propagar el fuego.

El alcalde de Galvarino, Hans González (RN), denunció el hallazgo de sacos con líquido acelerante en el sector de Quetre, comuna de Galvarino, donde se propagaba un incendio forestal.

González afirmó que los sacos fueron encontrados en una zona de difícil acceso y que el olor del líquido, similar al aceite quemado, sugiere que se trataría de un material utilizado para propagar el fuego.

“Esto es una prueba clara de que estos incendios no son accidentales, sino intencionados”, declaró el alcalde, subrayando la gravedad del hallazgo.

Además, llamó a la comunidad a colaborar con las autoridades para aportar cualquier información que pueda contribuir a esclarecer los hechos.

Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas y responsables del siniestro. Mientras tanto, se mantiene el llamado a la comunidad para que reporte cualquier actividad sospechosa que pueda estar relacionada con el origen de los incendios.

INFORMACION IMPORTANTE
13/02/2025

INFORMACION IMPORTANTE

La ley establece p***s de hasta 20 años de cárcel para quienes provoquen un incendio forestal intencionalmente. Si ves a alguien intentando provocar un incendio forestal, ¡denuncia!

📞Conaf: 130
📞Bomberos: 132
📞Carabineros: 133
📞PDI: 134

Radar Presidencial: Marcel y Orrego mantienen imagen positiva mientras Tohá y Vallejo subenEl informe Radar Presidencial...
13/02/2025

Radar Presidencial: Marcel y Orrego mantienen imagen positiva mientras Tohá y Vallejo suben

El informe Radar Presidencial de la empresa Monitor Social mostró que Claudio Orrego, Camila Vallejo y Mario Marcel lideran en reputación digital, mientras que en la derecha Evelyn Matthei se mantiene como la figura mejor posicionada. Johanes Kaiser avanza tres lugares en el ranking global.

La tarde de hoy se dieron a conocer los resultados de la nueva edición de Radar Presidencial, informe mensual elaborado por Monitor Social que analiza la reputación digital de los presidenciables chilenos. En concordancia con las ediciones anteriores, son las figuras que componen el arco de la izquierda y centroizquierda las que cuentan con una mejor valoración de su imagen: Claudio Orrego, Camila Vallejo, Mario Marcel, Michelle Bachelet y Tomás Vodanovic lideran en cuanto a reputación.

Este mes, el gobernador de la región Metropolitana Claudio Orrego se posiciona nuevamente en el primer lugar del ranking, consolidando una reputación positiva con un 70% de titulares y un 68% de videos favorables. Su enfoque en el diálogo y la moderación, junto con su liderazgo en proyectos de seguridad, infraestructura y medioambiente, refuerzan su imagen de credibilidad (77%) y liderazgo (78%), reporta el informe.

No obstante, controversias recientes como los cuestionamientos por el convenio con ProCultura podrían afectar su percepción pública. Aun así, su carisma del 68% demuestra una conexión significativa con la ciudadanía.

En el segundo lugar aparece la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien ha experimentado una notable mejora en su reputación desde enero de 2024. La ministra destaca por su respaldo en los medios (85% de titulares favorables) y el impacto emocional generado por su reciente maternidad, que ha generado gran apoyo en plataformas digitales.

Sin embargo, enfrenta desafíos en credibilidad (68%) y videos favorables (40%), posiblemente vinculados a críticas por su ausencia inicial en la comisión investigadora del caso Monsalve. Su liderazgo, con un sólido 75%, la posiciona como una figura clave en el Gobierno y en temas como la lucha contra la desinformación.

En esa línea, la imagen de Vallejo se encuentra en su posición más alta desde el inicio del registro en octubre del 2024, experimentando una mejora sostenida desde el inicio de su prenatal.

Tendencia al alza que comparte con la sorpresa desde la vereda de la oposición: si bien no ocupa los primeros lugares el diputado Johannes Kaiser avanzó desde el lugar 12 al 9 en el ranking global, con una mejora sostenida en su imagen desde diciembre de 2024, probablemente conectada con resultados positivos en las encuestas de preferencia presidencial.

Asimismo la ministra del Interior, Carolina Tohá, experimentó un aumento significativo en febrero, tras rumores de su candidatura y la promulgación de la nueva ley antiterrorismo. El alza de su imagen se condice con su rol en la discusión y aprobación en el Congreso del Ministerio de Seguridad Pública, en diciembre pasado.

A criterio del director de Monitor Social, Pablo Beytía, la mejora en la valoración de la imagen de las tres figuras “es muy interesante, ya que demuestra la diversidad de mecanismos que tienen las figuras políticas para mejorar su imagen pública“.

“En el caso de Vallejo, un momento personal y coyuntural impactó muy positivamente su reputación. Algo muy distinto sucedió con Tohá, quien impulsó su imagen con dos hitos políticos de alta envergadura, vinculados con el fortalecimiento de la seguridad pública. Kaiser, finalmente, parece haber mejorado su reputación posicionándose como líder de un nuevo partido político y obteniendo resultados favorables en algunas encuestas de opinión pública“, analiza Beytía.

El top 3 del ranking lo cierra Mario Marcel, cuyo perfil positivo se mantiene estable gracias a su rol en la reforma de pensiones y su participación en eventos internacionales. Con un 62% de titulares y un 70% de videos favorables, destaca en liderazgo (78%) y credibilidad (72%). Aunque enfrenta críticas por recortes presupuestarios, su enfoque en temas fiscales y promoción de Chile como destino de inversión refuerzan su imagen de responsabilidad.

Oposición: Evelyn Matthei continúa liderando y Kaiser comienza a crecer
En el sector de la derecha, por otro lado, se reparte la mitad inferior de las primeras doce menciones, con la carta presidencial de Renovación Nacional y la UDI, Evelyn Matthei, a la cabeza del ranking de reputación. Con un 54% de titulares positivos y 50% en cuanto a videos, se mantiene estables en sus niveles reputacionales en los últimos 3 meses, que la han sostenido como la figura con mejor imagen de la oposición.

Por su parte José Antonio Kast ocupa el 10° lugar, con un 46,1 de reputación. Si bien tiene un empate con otras candidaturas en cuanto a videos favorables como Camila Vallejo (40%), en cuanto al radar de fortalezas y debilidades sólo destaca en la medición de baja agresividad, con resultados particularmente bajos en las mediciones de carisma, liderazgo y visibilidad. Escenario que repite la opción presidencial del Partido Social Cristiano, Rojo Edwards.

Cierra la tabla la opción del exalcalde de La Florida con un 37,8 en el ranking de reputación: sólo un 18% de titulares favorables (que aumenta al 20% en cuanto a videos), las dimensiones de liderazgo y visibilidad son las que en más destaca, demostrando resultados nulos en el resto de las mediciones.

El caso Bachelet
Diversos sectores del arco oficialista han dado luces de estar abiertos a una nueva empresa presidencial de Michelle Bachelet, idea que incluso se extiende a la Democracia Cristiana. Y si bien ha expresado durante el último año su negativa a ser candidata presidencial, fuentes cercanas a la ex Concertación apuestan a que Bachelet condicionaría su candidatura a una alianza amplia, a una lista parlamentaria común o con pactos por omisión, y a un programa que privilegie la seguridad ciudadana y el crecimiento económico.

La solicitud estaría fundamentada en cuanto a su reputación pública: posicionada en un cuarto lugar, la expresidenta se encuentra a menos de cuatro puntos de reputación de Orrego.

En cuanto a sus fortalezas y debilidades, la dos veces Mandataria ostenta puntajes casi completos en las dimensiones de liderazgo, credibilidad, carisma y favorabilidad. No obstante su desempeño en cuanto a baja agresividad (probabilidad promedio de que un grupo de mensajes de prensa y/o videos sea agresivo o difunda odio) es particularmente bajo, que pasa a ser nulo cuando se evaluó el sentimiento positivo (probabilidad promedio de que un grupo de mensajes de prensa y/o videos aluda a emociones positivas) y visibilidad (notoriedad de comunicaciones).

Dirección

Dante 406/oficina B
Capitán Pastene

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 13:00
14:00 - 20:00
Martes 10:00 - 13:00
14:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 13:00
14:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 13:00
14:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 13:00
14:00 - 20:00

Teléfono

+56995132968

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NIC TELEVISION publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a NIC TELEVISION:

Videos

Compartir