Todos Somos Arica

Todos Somos Arica Plataforma virtual de negocios que promueve los emprendimientos locales del norte de Chile

“Canal D Incorporando el paisaje como recurso de identidad local.

El Proyecto “Canal Digital Todos Somos Arica”, es una propuesta de Innovación Social, que destaca y posiciona los emprendimientos comerciales, culturales y turísticos a través de soluciones audiovisuales y publicitarias para sus ideas de negocio, venta de productos o servicios. Para ello, busca apoyarse en la venta de publicidad, medios de comunicación y un soporte digital, con un componente funda

mental que es la vinculación con el territorio. Además, este soporte busca transformarse en una ventana digital que permita mostrar diferentes ideas de negocios, a través de la oferta y venta de vídeos publicitarios orientados a pequeños, medianos y empresarios locales. A partir del desarrollo de esta propuesta se espera generar iniciativas de negocio que incorporen financiamiento externo, y que puedan ser replicadas en diferentes regiones del país. El desafío del proyecto “Todos Somos Arica” es convertirse en una herramienta digital que permita informar al turista local, nacional e internacional de los servicios turísticos, gastronómicos, hoteleros, artísticos y atractivos multiculturales que existen en la Región.

23/04/2024

Los esperamos

Dirección

Arica

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Todos Somos Arica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Todos Somos Arica:

Compartir

Tod@s Somos Arica

La propuesta “Tod@s Somos Arica” busca destacar el aporte que las comunidades migrantes están realizando de forma contínua al paisaje de la ciudad de Arica, entendiendo este paisaje como factor de desarrollo y equidad multicultural en el territorio.

El proyecto “Tod@S Somos Arica” entiende el paisaje como el resultado de factores naturales y humanos, tangibles e intangibles, que al ser percibido y modelado por la gente, refleja la diversidad de las culturas.

El componente audiovisual es fundamental dentro de esta iniciativa. a través de las imágenes y las composiciones audiovisuales se destacan los diferentes emprendimientos y el aporte multicultural que las comunidades migrantes están desarrollando actualmente, insertándose en este nuevo paisaje que los acoge y contribuyendo a su desarrollo y crecimiento.