Radio Indómita 102.1 Arauco

Radio Indómita 102.1 Arauco Radio Indómita inició se creó el 9 de Septiembre de 1989 y cuenta con 34 años de transmisión al aire.

🔴Arauco: Aviso de trabajo:Se necesita maestra de cocina con experiencia. Favor dejar currículum en el Club Social Arauco...
30/04/2025

🔴Arauco: Aviso de trabajo:

Se necesita maestra de cocina con experiencia. Favor dejar currículum en el Club Social Arauco, ubicado en calle Chacabuco Nº 339, en horario de 10:30 a 15:30 horas.

30/04/2025

🔴Arauco: Conversamos con la Directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Arauco, Paula Contreras y Cristián Iturra, sociólogo de la Dirección de Seguridad Pública y Gestor Territorial.

Además, conversaremos con el Suboficial Mayor Javier Beltrán, y la Carabinera Alumna Camila Ramírez, de la Primera Comisaría de Carabineros de Arauco.

🔴ARAUCO: DIRECTOR NACIONAL DE INDAP VISITÓ A JÓVENES RURALES Y AGRUPACIONES DE MUJERES MAPUCHES  Una intensa agenda de a...
30/04/2025

🔴ARAUCO: DIRECTOR NACIONAL DE INDAP VISITÓ A JÓVENES RURALES Y AGRUPACIONES DE MUJERES MAPUCHES


Una intensa agenda de actividades cumplió el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, el martes 29 de abril, en la provincia de Arauco, región del Biobío.

La jornada se inició, junto a la directora regional de INDAP Biobío, Fabiola Lara y el jefe del Área INDAP Arauco, Felipe Gutiérrez, visitando a dos jóvenes emprendedores del sector «Las Puentes» en la comuna Arauco, Agustín Muñoz y Jorge Alvial, quienes se dedican a la producción de huevos de gallina feliz con sistema integrado de manejo y alimentación; y a la producción hidropónica de forraje verde en invernadero, respectivamente.

Ambos jóvenes son usuarios del programa Prodesal Arauco, a través del cual han recibido asesoría técnica, incentivos e inversiones productivas, mediante el “Programa de Desarrollo de Inversiones – PDI Jóvenes” de INDAP.

Agustín Muñoz, valoró el apoyo que le han entregado, ya que lleva poco tiempo en su emprendimiento y el apalancamiento de recursos y asesoría por parte de Prodesal e INDAP, le han permitido avanzar más rápido y contar con insumos, materiales para infraestructura y adquisición de gallinas, que en otras circunstancias le hubiese sido muy difícil obtener. “Yo dejé la ciudad para vivir del campoy devolver la mano a la tierra de forma natural, y me ha ido dando resultados con harto trabajo y ganas de avanzar, porque día a día se aprende algo nuevo que me motiva a seguir con más motivación”.

Al respecto, Santiago Rojas, indicó que “INDAP ha implementado diversos instrumentos y estrategias para apoyar el desarrollo productivo de los jóvenes, quienes son los llamados a impulsar el mundo rural; por ello impulsamos el PDI Jóvenes, y ahora último, el programa Mi Primer Negocio Rural que busca brindar más oportunidades para ellos, con el fin que puedan desarrollar sus proyectos y establecer sus propios negocios en el campo”.
Posteriormente, el titular nacional de INDAP, junto a Fabiola Lara, la jefa del Área INDAP Cañete, Magaly Ortíz y el alcalde de Contulmo, Carlos Leal, participaron de la entrega de incentivos –por 30 millones 160 mil pesos- del Fondo de Operación Anual (FOA) de INDAP a 208 agricultores y agricultoras del Prodesal de Contulmo.

El Director Nacional de INDAP, destacó el inmenso trabajo que realiza el programa Prodesal en la región del Biobío “–presente en 25 comunas con un presupuesto que supera los 3 mil 648 millones- atendiendo con asesoría técnica e inversiones a 6.980 agricultores, de los cuales el 59% son mujeres”.

Santiago Rojas, agregó que esta entrega de incentivos es un apoyo para que las usuarias y los usuarios del Prodesal puedan estar mejor preparados para los próximos meses, “con estos recursos podrán cofinanciar la adquisición de insumos y equipamiento necesario para el desarrollo silvoagropecuario, vinculado a la producción animal, hortalizas y huertas, cultivos tradicionales (papas, trigo y avena) y elaboración de agroprocesados”.

Atis Cruces, productora agroecológica de hortalizas y flores de corte del sector Calebu, sostuvo que estos recursos los ocupará para comprar rizomas de alstroemerias e insumos para mejorar lo que tiene en su predio.

Pamela Gatti, seremi de Agricultura, se refirió al trabajo que está realizando el Ministerio de Agricultura en la provincia de Arauco, “con la visita del Director Nacional de INDAP se está demostrando el apoyo constante que el Gobierno está entregando a los agricultores y agricultoras de esta zona, visibilizando sus emprendimientos y apoyando oportunamente con recursos sus sistemas productivos”.

Tras la ceremonia en Contulmo, la delegación de INDAP, se trasladó a la comuna de Cañete, donde se reunieron con el Alcalde Jorge Radonich, y visitaron la sala de ventas de la agrupación indígena de mujeres “Rayen Voygüe”, quienes se dedican a la artesanía a telar, ñocha, mimbre y madera; y a la elaboración de productos, tales como: merken, harina tostada, locro, hierbas medicinales, y café de trigo.

En el lugar, el Director Nacional de INDAP, pudo conocer en detalle, el origen de estaagrupación de mujeres mapuches, el meticuloso trabajo que realizan y los avances que han logrado con el apoyo de INDAP, para la habilitación de la sala de ventas y próximamente una sala de procesos.

Al finalizar la jornada, Santiago Rojas, se mostró muy satisfecho con la labor que se está realizando en los distintos puntos de la Provincia de Arauco, reafirmando el compromiso que INDAP tiene con el desarrollo productivo y económico de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena.

🔴SÍNTESIS INFORMATIVA DE LA AGENCIA ORBE PARA EL MIÉRCOLES 30 DE ABRILSANTORAL: AMADOR, PIO VRESTRICCION VEHICULAR: NO R...
30/04/2025

🔴SÍNTESIS INFORMATIVA DE LA AGENCIA ORBE PARA EL MIÉRCOLES 30 DE ABRIL

SANTORAL: AMADOR, PIO V

RESTRICCION VEHICULAR: NO RIGE

Unidad de Fomento (UF)

(30/04/2025)..................... 39.075,41 pesos

(01/05/2025)..................... 39.081,90 pesos

Índice de Valor Promedio (IVP)

(30/04/2025)..................... 40.380,17 pesos

(01/05/2025)..................... 40.386,78 pesos

Bolsa de Santiago % diario

SP IPSA............................0,91 por ciento

SPCLXIGPA..........................0,86 por ciento

DOLAR.- El dólar cerró con una leve alza en el mercado
cambiario local, en una jornada marcada por la volatilidad
del cobre, la estabilidad del Dollar Index y la expectativa
por cifras económicas relevantes tanto a nivel local como
internacional. En concreto, el billete verde subió 1 peso, 9
centavos y concluyó sus operaciones más líquidas en puntas de
944 pesos, 5 centavos vendedor y 944 pesos, 2 centavos
comprador.

INDICADORES ECONÓMICOS DE ABRIL

Unidad Tributaria Mensual (UTM)

2025

Enero...............................67.429
Febrero.............................67.294
Marzo...............................68.034
Abril...............................68.306

Fuente: Banco Central de Chile.

Índice de Precios al Consumidor (IPC)

2025

Enero............................1,1 por ciento
Febrero..........................0,4 por ciento
Marzo............................0,5 por ciento

Fuente: Banco Central de Chile.

DOLAR OBSERVADO

El Banco Central de Chile (BC) informó que el siguiente es el
valor del Dólar Observado para la fecha que a continuación se
indica.

30/04/2025 Valor: 945,42 pesos por 1 dólar.
============================================================

EL TIEMPO

Santiago se presenta este miércoles cubierto y neblina,
variando a nublado, con una temperatura máxima probable de 16
grados de acuerdo al pronóstico de la Dirección Meteorológica
de Chile.

Los siguientes son los pronósticos por ciudades con
indicación de la temperatura máxima probable:

Arica: Despejado variando a nublado, con una máxima de 22
grados.

Iquique: Nublado variando a nubosidad parcial, con una máxima
de 21 grados.

Calama: Despejado con viento entre 40 y 60 km/h, con una
máxima de 23 grados.

Antofagasta: Nublado variando a despejado, con una máxima de
19 grados.

Isla de Pascua: NNublado, ocasionalmente nubosidad parcial y
chubascos aislados, con una máxima de 25 grados.

Copiapó: Cubierto variando a nubosidad parcial, con una
máxima de 19 grados.

Vallenar: Cubierto, variando a nublado, con una máxima de 17
grados.

La Serena/Coquimbo: Cubierto y neblina, con una máxima de 15
grados.

Los Andes/San Felipe: Nublado, con una máxima de 21 grados.

Viña del Mar/ Valparaíso: Cubierto y llovizna, con una máxima
de 14 grados.

Archipiélago Juan Fernández: Cubierto y chubascos aislados
con viento entre 25 y 40 km/h, con una máxima de 18 grados.

Rancagua: Cubierto y neblina variando a nubosidad parcial,
con una máxima de 15 grados.

Curicó: Cubierto y niebla, con una máxima de 14 grados.

Talca:a Cubierto y niebla, con una máxima de 13 grados.

Chillán: Cubierto y niebla variando a nublado, con una máxima
de 13 grados.

Concepción: Cubierto y neblina variando a nublado, con una
máxima de 14 grados.

Los Ángeles: Cubierto y niebla variando a nublado, con una
máxima de 15 grados.

Temuco: Nubosidad parcial con viento entre 25 y 40 km/h y
ráfagas
de viento hasta 50 km/h, con una máxima de 16 grados.

Valdivia: Nublado y chubascos con viento entre 40 y 60 km/h y
ráfagas de viento hasta 70 km/h, con una máxima de 15
grados.

Osorno: Nublado variando a cubierto y lluvia con viento entre
40 y 60
km/h, con una máxima de 15 grados.

Puerto Montt: Nublado con viento entre 40 y 60 km/h variando
a cubierto y lluvia, con una máxima de 15 grados.

Quellón: Nublado variando a cubierto y lluvia, con una máxima
de 14 grados.

Chaitén: Nublado variando a cubierto y lluvia, con una máxima
de 16 grados.

Coyhaique: Nublado, variando a nubosidad parcial, con una
máxima de 14 grados.

Punta Arenas: Nublado con viento entre 40 y 60 km/h, con una
máxima de 10 grados.

Puerto Williams: Nublado, con una máxima de 11 grados.

Antártica: Cubierto, chubascos de aguanieve aislados y
neblina con viento entre 25 y 40 km/h y ráfagas de viento
hasta 60 km/h, con una máxima de 2 grados.

🔴ARAUCO: ESCUELA BRISAS DEL MAR DE TUBUL Y EL PROGRAMA QUIERO MI BARRIO PROMUEVEN LA CONCIENCIA ECOLÓGICALa Escuela Bris...
30/04/2025

🔴ARAUCO: ESCUELA BRISAS DEL MAR DE TUBUL Y EL PROGRAMA QUIERO MI BARRIO PROMUEVEN LA CONCIENCIA ECOLÓGICA

La Escuela Brisas del Mar Transforma la Playa en un Aula de Respeto Ambiental, una actividad que busca reconocer y respetar el entorno.

Durante la tarde del día de ayer, los estudiantes del 4° básico de la Escuela Brisas del Mar vivieron una enriquecedora jornada al aire libre en el sector playa de Tubul, como parte de una actividad organizada por el programa Quiero Mi Barrio, con el apoyo del equipo de convivencia escolar y el programa de integración escolar (PIE) de dicho establecimiento educacional.

La actividad inicialmente planificada para la conmemoración del mundial del medioambiente tuvo como objetivo principal fomentar la conciencia ambiental entre los niños y niñas, promoviendo el respeto y el cuidado del entorno natural desde temprana edad. Durante la jornada, los estudiantes participaron en diversas dinámicas educativas y recreativas enfocadas en la importancia de mantener limpias las playas, el impacto del plástico en los ecosistemas marinos y las buenas prácticas para convivir armónicamente con el medio ambiente.

"“Esta actividad tiene un impacto muy positivo en los niños, los acerca a lo que es la tierra, el medioambiente, el cuidado, la preservación del ecosistema en general y además en temas de salud mental”, señaló Francisco Soto Barriga Encargado de Convivencia.

Esta jornada busca impulsar acciones que fortalezcan la educación ambiental en el territorio y consolidar valores de responsabilidad ecológica y convivencia positiva. Por su parte la coordinadora del programa de integración Carol Rodríguez señaló “Estas actividades son muy significativas para los estudiantes, uno como profesor le enseña a través de imágenes, conversaciones en el aula; pero no hay nada mejor que sacarlos a terreno para que puedan vivir la experiencia”.

El evento fue valorado positivamente tanto por los niños y niñas como por sus profesores, quienes destacaron la importancia de este tipo de iniciativas que integran aprendizaje, conciencia social y disfrute del patrimonio natural local.

Con esta actividad, se reafirma el compromiso del programa Quiero Mi Barrio con la formación integral de los de la comunidad, incorporando el respeto por el medio ambiente como un eje transversal en su desarrollo educativo.

🔴ARAUCO: GRAN REGIONAL DE CUECA ADULTO 2025Este fin de semana se realizará la fase regional de la 55° Edición del Region...
30/04/2025

🔴ARAUCO: GRAN REGIONAL DE CUECA ADULTO 2025

Este fin de semana se realizará la fase regional de la 55° Edición del Regional de Cueca Adulto, con la presentación especial de artistas locales y regionales. Este sábado 03 de mayo, a las 19:30 hrs, en el Centro Cultural de Arauco.

🔴AUTORIDADES DEL BIOBÍO CONTINÚAN LLAMADO A PONER AL DÍA INMUNIZACIÓN CONTRA VIRUS SINCICIAL EN LACTANTESEl avance en re...
30/04/2025

🔴AUTORIDADES DEL BIOBÍO CONTINÚAN LLAMADO A PONER AL DÍA INMUNIZACIÓN CONTRA VIRUS SINCICIAL EN LACTANTES

El avance en recién nacidos llega al 98% en la región y la provincia de Biobío, pero esta última lidera cobertura en lactantes nacidos a partir de octubre de 2024, con 62%, 5 puntos más que el promedio regional.

Hasta el Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz, de Los Ángeles, arribó este martes 29 de abril el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré; el Director del Servicio de Salud de la provincia, Walter Alvial Salgado; la sub Directora de Gestión Asistencial del SS Biobío, Dra. María Elisa Otto Sanguinetti; junto con parte del equipo del recinto hospitalario, para participar de un punto de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial, a recién nacidos y lactantes (nacidos a partir de octubre de 2024)

En ese contexto, se informó que 3 mil 841 menores han accedido de forma gratuita al refuerzo inmunológico contra el Virus Respiratorio Sincicial, estrategia que forma parte de la Campaña de Invierno del Ministerio de Salud. 958 de ellos corresponden a recién nacidos que accedieron en maternidades y unidades de neonatología hasta el 30 de marzo de 2025, y 2 mil 883 a lactantes, que tuvieron acceso a la inmunización en los vacunatorios de la red asistencial hasta el 24 de abril reciente, lo que representa coberturas del 98% y 57%, respectivamente.

“Hemos llegado a la provincia de Biobío para seguir reforzando en todo el territorio regional la necesidad de que padres y madres pongan al día la inmunización contra el virus respiratorio sincicial, fundamentalmente de lactantes que nacieron a partir de octubre de 2024, cuya cobertura regional llega al 57%. Este anticuerpo monoclonal, recomendado por las principales agencias del mundo, incluyendo el Instituto de Salud Pública, es vital para reducir el riesgo de hospitalización en este segmento en cerca del 90% y para enfrentar un escenario de mayor circulación viral proyectado a partir de la segunda quincena de mayo”, declaró el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.

“El virus sincicial respiratorio es un virus agresivo, sobretodo en lactantes. Genera daño y problemas bronquiales cuando se daña la vía aérea de los menores, que los puede dejar con dificultades respiratorias por mucho tiempo. Lo que yo quiero transmitir aquí es la confianza para poder inmunizarlos, ya que esto es entregarles protección a través de un anticuerpo a los menores que no lo tienen. Si bien es un producto de alto costo, se da de forma gratuita a las personas, es seguro y los protegerá durante todo el invierno para que no tengan el riesgo de caer hospitalizados o tener esta infección que es devastadora”, señaló la Dra. María Elisa Otto Sanguinetti, sub directora de gestión asistencial del Servicio de Salud Biobío.

Es importante indicar que el año 2024 la inmunización tuvo un excelente cumplimiento en la región, llegando al 98% en recién nacidos y 84% en lactantes, y sin presentar defunciones asociadas a VRS en el grupo objetivo de la campaña.

Hay que recordar que las familias pueden adoptar rutinas que contribuyen a reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias como lavarse las manos de manera frecuente; limpiar constantemente juguetes, prendas, útiles y ropa de cama; evitar establecer contacto con personas que presenten síntomas, entre otras.

🔴Arauco: Aviso:
29/04/2025

🔴Arauco: Aviso:

🔴Último minuto: Una reunión de trabajo con el Gobernador Regional, Sergio Giacaman, sostuvieron está mañana los dirigent...
29/04/2025

🔴Último minuto: Una reunión de trabajo con el Gobernador Regional, Sergio Giacaman, sostuvieron está mañana los dirigentes regionales de Archi, del Octavo Comité, Pedro Maldonado, Presidente Regional, de Radio Femenina y Sergio Bárcena, Vicepresidente Regional, de Radio Indómita.

29/04/2025

🔴Arauco: Conversamos con el Director Nacional de INDAP, Santiago Rojas.

🔴SÍNTESIS INFORMATIVA DE LA AGENCIA ORBE PARA EL MARTES 29 DE ABRILSANTORAL: CATALINA DE SIENARESTRICCION VEHICULAR: NO ...
29/04/2025

🔴SÍNTESIS INFORMATIVA DE LA AGENCIA ORBE PARA EL MARTES 29 DE ABRIL

SANTORAL: CATALINA DE SIENA

RESTRICCION VEHICULAR: NO RIGE

Unidad de Fomento (UF)

(29/04/2025)..................... 39.068,91 pesos

(30/04/2025)..................... 39.075,41 pesos

Índice de Valor Promedio (IVP)

(29/04/2025)..................... 40.373,57 pesos

(30/04/2025)..................... 40.380,17 pesos

Bolsa de Santiago % diario

SP IPSA............................-0,06 por ciento

SPCLXIGPA..........................-0,04 por ciento

DOLAR.- El dólar cerró con un avance en el mercado cambiario
local, en una jornada marcada por bajo volumen de operaciones
y la expectativa de nuevos datos económicos relevantes en el
plano internacional. De esa manera, el billete verde anotó un
aumento de 8 pesos, 98 centavos y se ubicaba en 943 pesos, 8
centavos vendedor.

INDICADORES ECONÓMICOS DE ABRIL

Unidad Tributaria Mensual (UTM)

2025

Enero...............................67.429
Febrero.............................67.294
Marzo...............................68.034
Abril...............................68.306

Fuente: Banco Central de Chile.

Índice de Precios al Consumidor (IPC)

2025

Enero............................1,1 por ciento
Febrero..........................0,4 por ciento
Marzo............................0,5 por ciento

Fuente: Banco Central de Chile.

DOLAR OBSERVADO

El Banco Central de Chile (BC) informó que el siguiente es el
valor del Dólar Observado para la fecha que a continuación se
indica.

29/04/2025 Valor: 937,54 pesos por 1 dólar.

EL TIEMPO

Santiago se presenta este martes cubierto variando a
nubosidad parcial, con una temperatura máxima probable de 22
grados de acuerdo al pronóstico de la Dirección Meteorológica
de Chile.

Los siguientes son los pronósticos por ciudades con
indicación de la temperatura máxima probable:

Arica: Cubierto variando a nubosidad parcial, con una máxima
de 22 grados.

Iquique: Nublado variando a nubosidad parcial, con una máxima
de 22 grados.

Calama: Despejado con viento entre 40 y 60 km/h, con una
máxima de 24 grados.

Antofagasta: Nublado variando a despejado, con una máxima de
19 grados.

Isla de Pascua: Nubosidad parcial, ocasionalmente nublado,
con una máxima de 26 grados.

Copiapó: Cubierto y niebla variando a despejado, con una
máxima de 20 grados.

Vallenar: Cubierto y niebla variando a despejado, con una
máxima de 17 grados.

La Serena/Coquimbo: Cubierto y neblina, con una máxima de 15
grados.

Los Andes/San Felipe: Despejado, con una máxima de 26
grados.

Viña del Mar/ Valparaíso: Despejado variando a nubosidad
parcial, con una máxima de 18 grados.

Archipiélago Juan Fernández: Nublado, con una máxima de 18
grados.

Rancagua: Cubierto y neblina, con una máxima de 19 grados.

Curicó: Cubierto y neblina, con una máxima de 16 grados.

Talca: Cubierto y neblina, con una máxima de 16 grados.

Chillán: Cubierto y neblina variando a nublado, con una
máxima de 17 grados.

Concepción: Cubierto y neblina, con una máxima de 16
grados.

Los Ángeles: Cubierto y neblina variando a nubosidad parcial,
con una máxima de 16 grados.

Temuco: Nublado y niebla variando a nubosidad parcial, con
una máxima de 14 grados.

Valdivia: Nublado y niebla variando a nubosidad parcial, con
una máxima de 16 grados.

Osorno: Nublado y niebla variando a nubosidad parcial, con
una máxima de 15 grados.

Puerto Montt: Nublado y niebla variando a nubosidad parcial,
con una máxima de 15 grados.

Quellón: Nublado, variando a nubosidad parcial, con una
máxima de 14 grados.

Chaitén: Nublado, variando a nubosidad parcial, con una
máxima de 15 grados.

Coyhaique: Nublado, con una máxima de 13 grados.

Punta Arenas: Nublado con viento entre 40 y 60 km/h, con una
máxima de 10 grados.

Puerto Williams: Nublado, con una máxima de 12 grados.

Antártica: Nublado, lluvia y neblina con viento entre 40 y 60
km/h y
ráfagas de viento hasta 70 km/h variando a cubierto,
chubascos de
agua-nieve y neblina con viento entre 40 y 60 km/h y ráfagas
de
viento hasta 80 km/h, con una máxima de 2 grados.

🔴FOSIS BIOBÍO LANZA POSTULACIONES A PROGRAMAS DE OFERTAS 2025 CON MÁS DE 4.500 CUPOS EN LA REGIÓNEste año, la línea Empr...
29/04/2025

🔴FOSIS BIOBÍO LANZA POSTULACIONES A PROGRAMAS DE OFERTAS 2025 CON MÁS DE 4.500 CUPOS EN LA REGIÓN

Este año, la línea Emprendamos del servicio contará con una inversión que superará los $4.030 millones. El proceso de postulación estará abierto hasta el día 12 de mayo.

Terminó la espera. El Fondo de Solidaridad e Inversión Social -FOSIS- de la Región del Biobío, abrió el nuevo proceso de postulaciones para los programas de emprendimiento 2025 que, para este año, a nivel regional, contempla más de 4.500 cupos con una inversión que superará los $4.030 millones.

La línea Emprendamos del servicio en esta versión incluirá capacitación, acompañamiento y entregará a sus participantes un subsidio directo de entre $400 mil y $750 mil para la compra de insumos y herramientas de trabajo con el fin de fortalecer los emprendimientos, tal como lo ha establecido el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

En el nuevo proceso estarán abiertas las postulaciones para los programas Emprendamos Semilla, Emprendamos Básico y Emprendamos Avanzado.

El programa Emprendamos Semilla apoyará a quienes tienen una idea de negocio o un negocio que recién parte. Entregará capacitación, financiamiento y asesorías, todo a realizarse en una programación de 30 horas distribuidas en diferentes días y horarios. Además, se desarrollará un plan de financiamiento para definir en qué se invertirá el monto a entregarse, el cual fluctúa entre los $350 mil y $550 mil.

La siguiente iniciativa que está dentro de la oferta programática es el Emprendamos Básico, proyecto que apoyará a quienes quieren hacer crecer un negocio en funcionamiento. También entregará capacitación, financiamiento y asesoría. Dentro del programa destaca que las horas de capacitación pueden llegar a 40. El proyecto tendrá una duración de siete meses y una vez finalizado, se entregará un capital de entre $550 mil y $750 mil.

En tanto, el programa Emprendamos Avanzado apoyará a quienes quieran consolidar un negocio en funcionamiento a través de capacitación, financiamiento y asesoría en diversas materias. Al finalizar el proceso, entregará un monto de entre $550 y $750 mil.

El director Regional del FOSIS Biobío, Richard Carrillo Oporto, comentó que “llegó el momento de postular. Tendremos este proceso de postulación abierto por tres semanas. Si quien postula tiene una idea de negocio, tiene un negocio pequeño o tiene un negocio que está funcionando y quiere hacerlo crecer, esta es su oportunidad para participar del programa Emprendamos”.

Agregó que “es fundamental para nosotros que este proceso inicie y termine de la mejor manera. Normalmente, tenemos alrededor de 25 mil postulantes y queremos que sean más las personas que realicen el proceso, que sean más las personas que se atrevan a ser parte de este desafío de participar en FOSIS, porque lo van a pasar bien, van a recibir recursos, van a interactuar con personas y con toda seguridad, van a poder desarrollar emprendimientos que les van a ayudar a mejorar su calidad de vida y a tener mayores ingresos”.

Por su parte, Susana Fierro, participante del programa Emprendamos Básico de la comuna de Concepción, expresó que “participar del FOSIS fue de lo mejor. Con la capacitación, pude lograr posicionarme en redes sociales, aprendí mucho sobre marketing digital y también a cómo llevar mi negocio. Les recomiendo postular porque realmente se pueden lograr muchas cosas. Los talleres les van a servir mucho y espero que puedan lograr lo que yo logré, que es tener mi tienda gracias al proyecto de FOSIS”.

Las postulaciones a los programas del FOSIS abrieron de manera oficial el 28 de abril en www.miportalemprendimiento.gob.cl. Además, se realizará asistencia de inscripción en las tres oficinas provinciales del FOSIS Biobío ubicadas en Concepción, Lebu y Los Ángeles y en las oficinas de Fomento Productivo de los 33 municipios de la Región. Los requisitos básicos para postular son: ser mayor de 18 años, tener cédula de identidad vigente, tener Clave Única y estar dentro de los tramos de menores ingresos, según en el Registro Social de Hogares (RSH).

🔴AUTORIDADES EVALÚAN  NECESIDADES DE CÁNCER EN LA REGIÓN  PARA DISEÑAR PROYECTOS QUE APORTEN A SU PREVENCIÓN Y CONTROLLa...
29/04/2025

🔴AUTORIDADES EVALÚAN NECESIDADES DE CÁNCER EN LA REGIÓN PARA DISEÑAR PROYECTOS QUE APORTEN A SU PREVENCIÓN Y CONTROL

La Fundación City Cáncer Challenge (C/CAN) en colaboración con la SEREMI de Salud del Biobío, realizaron el lanzamiento del Cuestionario de Evaluación de Necesidades, proceso que se desarrolló en la Facultad de Química y Farmacia de la UdeC y que tiene como objetivo apoyar al Gran Concepción en el desarrollo de sistemas de atención oncológica más equitativos, eficientes y sostenibles.

Formaron parte del desarrollo de este cuestionario la Encargada Regional del Programa Cáncer y GES, Claudia Cáceres de la Fuente; la Decana de la Faculta de Farmacia de la UdeC, Claudia Mardones Peña, el coordinador de City Cáncer Challenge en Chile, Miguel Ángel Jiménez Ceballos; y representantes de los Servicios de Salud, Municipalidad de Concepción, entre otros.

La Encargada Regional del Programa Cáncer y GES, Claudia Cáceres de la Fuente, señaló que, “la SEREMI de Salud se encuentra colaborando con esta iniciativa, donde el Gran Concepción es la única ciudad a nivel país que se encuentra participando, para poder conocer cuáles son las brechas que presenta en el ámbito oncológico, y así generar en conjunto con las demás instituciones proyectos para la mejora continua de salud y el Plan Regional de Cáncer”.

Esta iniciativa técnica y colaborativa, conformada por quince instituciones de salud tanto públicas como privadas, tiene como finalidad recopilar información detallada sobre infraestructura, recursos humanos, calidad, capacidad y necesidades, con el objetivo de diseñar proyectos estratégicos orientados a otorgar soluciones sostenibles en la atención oncológica, adaptándose a los contextos de la ciudad penquista.

El cáncer es la principal causa de muerte en el mundo. En el año 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones, que corresponde a 1 de cada 6 de las muertes totales.

“Hoy estamos lanzando oficialmente la Fase de Necesidades con instituciones de salud, que abarcan tanto los ámbitos de diagnóstico, como de tratamiento. Aplicar estos cuestionarios nos va a permitir conocer las principales realidades de las personas con cáncer, las reales capacidades de los establecimientos de salud, para poder construir en conjunto una planificación estratégica, que nos permita implementar la Ley Nacional del Cáncer y posteriormente trabajar de la mano con los expertos locales y la cooperación internacional, para desarrollar proyectos que vengan en beneficio de las personas con cáncer en el Gran Concepción”, señaló el representante de City Cáncer Challenge en Chile, Miguel Ángel Jiménez Ceballos.

Los tipos de cáncer más comunes corresponden a: mama, pulmón, colon, recto y próstata; y alrededor de un tercio de las muertes se deben al consumo de tabaco, a un elevado índice de masa corporal, al consumo de alcohol, a una baja ingesta de frutas y verduras y a la falta de actividad física.

El Gran Concepción se convirtió en la décimo quinta ciudad en unirse a la red internacional de ciudades de City Cáncer Challenge Foundation (C/Can). El trabajo de esta organización internacional comenzó formalmente en octubre del 2024 con el Taller de Mapeo de Actores Clave del Gran Concepción, que convocó a autoridades, directivos y líderes de organizaciones e instituciones de salud nacionales y locales, además de representantes de la sociedad civil, vinculando la iniciativa con el 80% del ecosistema oncológico.

Posteriormente, en marzo de 2025, se conformó el Comité Técnico de la Ciudad (CTC) que reúne a 16 expertos en atención oncológica y 5 líderes técnicos, quienes presiden el proceso de Evaluación de Necesidades, articulan la participación de diversas instituciones y garantizan una recopilación de datos robusta para sustentar decisiones basadas en evidencia.

Dirección

Arauco

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Indómita 102.1 Arauco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Indómita 102.1 Arauco:

Compartir