Querida comunidad, queremos invitarles a un gran momento musical de nuestra obra de títeres gigantes “Insectos Nativos Polinizadores”. En esta ocasión presentaremos el Universo Sonoro que será interpretado en vivo por la Orquestum! y sus maravillosos instrumentos musicales construídos con materiales de reciclaje y cotidiáfonos. Nos acompañarán también parte de la flora nativa e insectos gigantes en este hermoso viaje musical.Esta actividad dirigida especialmente para las infancias y juventudes se realizará en el marco de la 74ª Escuela de Verano del TAC Cordillera, el día sábado 18 de Enero a las 12:30h en el anfiteatro del TAC. Espacio libre de humo y alcohol.Les esperamos!Orquestum! Universo Sonoro - Nativos Polinizadores, Obra escénica original de ATTICH_V, ValparaísoMúsica grabada en Santuario Sónico, SantiagoDistribución Sello Frontera Sur, AngólObra financiada por Fondo de la Música 2024, Producción de Registro Fonográfico Música Electroacústica y Paisaje Sonoro. Colaboradores:@attich_v@orquestum@ anadela_sierra @ leticiabortoletto@ musicacorporal @jorgerosas_trappobanda @panchete.cat@carneirorany @santuariosonico @[email protected]
Querida comunidad, queremos invitarles a un gran momento musical de nuestra obra de títeres gigantes “Insectos Nativos Polinizadores”. En esta ocasión presentaremos el Universo Sonoro que será interpretado en vivo por la Orquestum! y sus maravillosos instrumentos musicales construídos con materiales de reciclaje y cotidiáfonos. Nos acompañarán también parte de la flora nativa e insectos gigantes en este hermoso viaje musical.
Esta actividad dirigida especialmente para las infancias y juventudes se realizará en el marco de la 74ª Escuela de Verano del TAC Cordillera, el día sábado 18 de Enero a las 12:30h en el anfiteatro del TAC. Espacio libre de humo y alcohol.
Les esperamos!
Orquestum! Universo Sonoro - Nativos Polinizadores,
Obra escénica original de ATTICH_V, Valparaíso
Música grabada en Santuario Sónico, Santiago
Distribución Sello Frontera Sur, Angól
Obra financiada por Fondo de la Música 2024, Producción de Registro Fonográfico Música Electroacústica y Paisaje Sonoro.
Colaboradores:
@attich_v
@orquestum
@ anadela_sierra
@ leticiabortoletto
@ musicacorporal
@jorgerosas_trappobanda
@panchete.cat
carneirorany
@santuariosonico
@es_telitacreaciones
@tac.cordillera
Texto de Carmen Novoa Garzo:
Hoy 9 de enero de 2025 se instaló en la plaza principal de Angol “Siete Fundaciones” el monolito que aparece en la fotografía en honor al poeta EDUARDO GUZMÁN MUÑOZ, angolino e integrante del dúo QUELENTARO, dicha obra reemplaza, debido a su deterioro, el original puesto en el mismo espacio en el año 2013. Es fruto del trabajo artesanal de Nabor Agurto Ocares Mito Queltehue y otras personas que, en forma particular, hemos de hacer este aporte a la comunidad con la esperanza de que sea querido, cuidado y protegido por todos los visitantes tanto de la ciudad de Angol, del país y del resto del mundo. También dedicamos afectuosamente este trabajo a la familia del artista Guzmán representada por su esposa la señora María Angélica Ramírez María Ramirez.
Gran rifa gran!!!
Los premiados son:
Torta: Amaro Galarza Solís
Perfume dama: @zonaremaxjoan
Perfume varón: María Victoria Salgado
Pulsera @sietecolorescreaciones : @trovadictonecio
Cafetera: Lorena Carrasco @edo_villalbobos
Pisco Apple: Francisco Caro Paredes
Teclado gamer: Angélica Avilés
Guante de compresión: Roberto Alonso Carrasco
Jornada grabación en @lafronterasur : Gabriela Salgado Vilches
Gracias por todo el apoyo de parte de @melimapuangol
Una potente alianza se gesta en Wallmapu, entre la Fundación Mapuche Ñi Kimun liderada por @elisaavendanocuraqueo , @iti_chile , @colectivo_epew y @lafronterasur , junto a varios profesionales mapuche y no mapuche y destacadas personalidades en torno a la difusión y resguardo del arte en general y la música en particular.Juntos somos más fuertes!Pronto novedades!!!Pewkayal!!!
@colelo_i.m en Ercilla, en apoyo a los Presos Políticos Mapuche!!!#libertadalospresospoliticosmapuche #coleloidentidadmapuche
Biografías de Quelentaro en Angol
Muchas gracias a todo el equipo de la Biblioteca Municipal de Angol por todo el cariño, convocatoria, organización y posterior recepción en la presentación de “Los Hermanos Eduardo y Gastón Guzmán Quelentaro, una biografía testimonial”.Este nuevo encuentro además ha reactivado un homenaje a la obra poética inédita de Eduardo Guzmán Muñoz que musicalizaremos entre varias agrupaciones y solistas de Wallmapu, Chile y el extranjero y que ayer tuvo sus primeras sesiones con integrantes de @todas_tus_casas y @_guanay_ Gracias a nuestras visitas ilustres María Angélica Ramírez, esposa de Don Lalo; a Rodrigo Sánchez editor de @editorialmalamadre y a Carlos Rodríguez, autor de la biografía, por confiar en nosotros.Pronto tremendas novedades en torno al legado de Don Lalo !!!
Tañi wenüy Antü
Luego de un largo y entretenido proceso creativo, hemos estrenado nuestro cortometraje “Tañi wenüy Antü” en la Escuela de Trañi Trañi, que es de donde provienen nuestros queridos estudiantes que además fueron sus personajes principales y creadores, integrantes de los talleres “Kiñe Rakiduam, en la memoria colectiva”, realizados por @fundecam y @lafronterasur sobre Memoria, Derechos Humanos y Cine de Pueblos Originarios.Gracias lamngen @one_lienqueo por invitarnos y guiar este proceso y a todo el equipo de @fundecam por su apoyo y compromiso. A nuestro peñi @rolonco y al equipo de @comoperrofilms por colaborar en el momento que más lo necesitamos, al Salva y la lamngen trasandina, a mis peñi @llaupe_reggae y @joelmaripilk y a la música de @kalule_rock_concepcion siempre presente. A @cla.aravena por la organización interna y a nuestras visitas María Angélica Ramírez, @todas_tus_casas y @editorialmalamadre por compartir nuestra alegría.Simplemente muchas gracias, nos sentimos felices y convencidos de que hemos elegido el camino correcto en nuestro andar.Pewkalekayal!!!#fundecam #ddhh #lafronterasur
Grabando y ensayando para la obra de danza teatro mapuche “Kom ta mapu zunguy ”.
Estreno próxima semana en Neltume, Panguipulli y Coñaripe.
- Viernes 8 de nov 10:30 escuela de Neltume y a las 19 hrs en el trafkintuwe Panguipulli.
- Sábado 9 de noviembre a las 11:30 en el Fortín Mapuche de Pucura y a las 18 en el gimnasio de Pucura.
#teatromapuche
#ülkantun
#fronterasur
Video hecho en rigor hace un mes atrás, cuando llegó nuestro repique con lonja nueva gracias a @cris_tambo !!!Cuerda fabricada en Chile por @percusionesjruiz#lonjasdemalleco#lonjasdewallmapu#tambóconcepción#percusionesruiz#fronterasur
Rocío representa el sonido de la zona central. Ella viene de Valparaíso, ciudad de innegable tradición musical, de una escuela donde confluyen la música docta y la de raíz folclórica, además de la potente escena de música popular que allí existe. Pero ella es más que una suma de géneros o estilos. Es equilibrio, espíritu, sensibilidad y resonancia. La misma ciudad de Villarrica puede dar cuenta de ello, porque Rocío lleva más de 10 años formando nuevos músicos y trabajando junto a otros artistas en esta comuna. En Treiles en la Ciudad, es intérprete, pero también escribe poderosos pasajes, como podremos apreciar en nuestro próximo sencillo: Truful Truful.
#TreilesEnLaCiudad #Ofrenda #MúsicaFusión #JazzFusión #MúsicaDeRaíz
#InspiraciónMapuche #FondoDeLaMúsica
@fondo_de_la_musica
@culturas_araucania