Tarija Tv

Tarija Tv Tarija Tv

PORTADAS Y NOTICIAS DE PERIODICOS LOCALES Y NACIONALES DEL 27 DE ENERO DE 2025
27/01/2025

PORTADAS Y NOTICIAS DE PERIODICOS LOCALES Y NACIONALES DEL 27 DE ENERO DE 2025

PORTADAS Y NOTICIAS DE PERIODICOS LOCALES Y NACIONALES DEL 26 DE ENERO DE 2025
26/01/2025

PORTADAS Y NOTICIAS DE PERIODICOS LOCALES Y NACIONALES DEL 26 DE ENERO DE 2025

24/01/2025

𝘼𝙉𝙐𝙉𝘾𝙄𝘼𝙉 𝙀𝙇 𝘿𝙀𝙎𝙋𝘼𝘾𝙃𝙊 𝘿𝙀 𝙈𝘼́𝙎 𝘿𝙀 15 𝙈𝙄𝙇𝙇𝙊𝙉𝙀𝙎 𝘿𝙀 𝙇𝙄𝙏𝙍𝙊𝙎 𝘿𝙀 𝘾𝙊𝙈𝘽𝙐𝙎𝙏𝙄𝘽𝙇𝙀𝙎 𝘿𝙀𝙎𝘿𝙀 𝘼𝙍𝙄𝘾𝘼 𝙋𝘼𝙍𝘼 𝙀𝙇 𝙋𝘼𝙄́𝙎

El director ejecutivo de la ANH, Germán Jiménez informó el viernes 24 de enero, que el abastecimiento de combustibles se realizar con total normalidad a nivel nacional y para ello las 27 plantas de Almacenaje van distribuyendo los carburantes a las más de 560 estaciones de servicio que existen en todo el país.

Asimismo, anunció que en esta jornada se está realizando el amarre de un buke en Arica (Chile), que permitirá la recepción de más de15 millones de litros y viene a ser el tercero en este mes, lo cual permite que se tenga un stock de cuatro a cinco días en las plantas de Almacenaje.

"En los últimos días hemos evidenciado un gran incremento en lo que es la demanda de combustible, es una susceptibilidad por la población, lo cual nosotros tenemos que aclarar e informar de que el abastecimiento no ha sido reducido en ningún momento en la estación de servicio, más al contrario, esta especulación ha generado de que despachemos más volúmenes a lo que son las estaciones de servicio, a la población pedimos de que no acuda a la estación de servicio si no es necesario, porque hay el volumen, está garantizado, lo que estamos generando son filas innecesarias en las estaciones de servicio, lo cual no tiene sentido porque el abastecimiento para nuestros vehículos está garantizado en las estaciones de servicio", indicó Jiménez en contacto con la prensa.



24/01/2025

𝘾𝘼́𝙈𝘼𝙍𝘼 𝘽𝙊𝙇𝙄𝙑𝙄𝘼𝙉𝘼 𝘿𝙀 𝙇𝘼 𝘾𝙊𝙉𝙎𝙏𝙍𝙐𝘾𝘾𝙄𝙊́𝙉 𝘾𝙀𝙇𝙀𝘽𝙍𝘼 𝙇𝘼 𝘼𝙋𝙍𝙊𝘽𝘼𝘾𝙄𝙊́𝙉 𝘿𝙀𝙇 𝘿𝙀𝘾𝙍𝙀𝙏𝙊 𝙎𝙐𝙋𝙍𝙀𝙈𝙊 5321 𝙌𝙐𝙀 𝙍𝙀𝘼𝙅𝙐𝙎𝙏𝘼 𝙇𝙊𝙎 𝙋𝙍𝙀𝘾𝙄𝙊𝙎 𝘿𝙀 𝙈𝘼𝙏𝙀𝙍𝙄𝘼𝙇𝙀𝙎 𝘿𝙀 𝘾𝙊𝙉𝙎𝙏𝙍𝙐𝘾𝘾𝙄𝙊́𝙉 𝙀𝙉 𝙊𝘽𝙍𝘼𝙎 𝙋𝙐́𝘽𝙇𝙄𝘾𝘼𝙎

El presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción (CABOCO), Raúl Solares, celebró la aprobación del Decreto Supremo (DS) 5321 por parte del presidente Luis Arce Catacora. Este decreto permitirá ajustar los precios unitarios de materiales de construcción, maquinaria y equipos importados en contratos de obra pública en ejecución.

Solares destacó que esta medida de alta significación para el sector y el país, llega después de 17 años de la aprobación del último decreto que hizo referencia a un reajuste de precios. El representante enfatizó que el esfuerzo realizado en la gestión 2024 se plasma en la emisión de esta disposición, la cual refleja el clamor del sector constructor.

El reajuste, según Solares, responde no solo a una necesidad largamente postergada, sino que también demuestra la comprensión del Gobierno hacia los problemas del que enfrenta el sector. Este ajuste representa, en su opinión, un alivio y una oportunidad para retomar el camino del crecimiento. Además, resaltó la importancia del sector de la construcción como pilar fundamental de la economía boliviana, generando más de 450,000 empleos indirectos y más de un millón de empleos directos, contribuyendo al sustento de miles de familias y al desarrollo de regiones y comunidades.

Solares valoró profundamente que esta medida fue el fruto de un proceso de diálogo transparente, abierto y productivo entre las organizaciones gremiales y las autoridades nacionales, iniciado a principios de 2023. Concluyó afirmando que el consenso es un camino eficiente para superar diferencias y construir acuerdos que beneficien a todas las partes, reiterando el compromiso de CABOCO con el desarrollo del país, la generación de empleo digno y la construcción de una infraestructura que impulse el progreso de Bolivia.



24/01/2025

𝗚𝗔𝗥𝗔𝗡𝗧𝗜𝗭𝗔𝗡 𝗔𝗕𝗔𝗦𝗧𝗘𝗖𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗖𝗢𝗠𝗕𝗨𝗦𝗧𝗜𝗕𝗟𝗘𝗦 𝗖𝗢𝗡 𝗗𝗘𝗦𝗣𝗔𝗖𝗛𝗢 𝗗𝗜𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗗𝗘 𝟭𝟰 𝗠𝗜𝗟𝗟𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗜𝗧𝗥𝗢𝗦 𝗔 𝗦𝗨𝗥𝗧𝗜𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦

El abastecimiento de combustibles está garantizado con el despacho diario, desde plantas de almacenaje a surtidores, de 14 millones de litros, afirmó este viernes el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez.

“Los volúmenes diarios que se despachan desde planta de almacenaje a nivel nacional son 7 millones de litros de gasolina y 7 millones de litros de diésel”, explicó, desde el surtidor “Volcán”, ubicado en la avenida Montes, en pleno centro de la ciudad de La Paz.

Jiménez pidió a la población no caer en especulaciones debido a que se tiene una programación normal en cuanto al despacho de combustibles desde las plantas de almacenaje hasta las estaciones de servicio.

“Hoy (viernes 24 de enero), tenemos una programación normal y si durante la tarde va a haber mayor afluencia de vehículos, vamos a tener que despachar mayor combustible desde las plantas de almacenaje”, aseveró.

Remarcó que, ante la demanda por estos días, el despacho superó los 8 millones de litros en cada producto; es decir, en diésel y gasolina, lo cual “compromete el abastecimiento” en el mercado interno.

“Por consiguiente, no es necesario que la población acuda a las estaciones de servicio, el volumen está garantizado a nivel nacional”, remarcó la autoridad de la Agencia de Hidrocarburos.

//Fuente: ABI


PORTADAS Y NOTICIAS DE PERIODICOS LOCALES Y NACIONALES DEL 24 DE ENERO DE 2025
24/01/2025

PORTADAS Y NOTICIAS DE PERIODICOS LOCALES Y NACIONALES DEL 24 DE ENERO DE 2025

Félix Patzi se acerca al presidente del Senado y no quiere que Evo Morales sea candidato. Andrónico Rodríguez le dijo al...
24/01/2025

Félix Patzi se acerca al presidente del Senado y no quiere que Evo Morales sea candidato. Andrónico Rodríguez le dijo al líder cocalero que no tenga celos de la renovación juvenil. Eso lo costó duras críticas de las autoridades evistas.

Félix Patzi se acerca al presidente del Senado y no quiere que Evo Morales sea candidato. Andrónico Rodríguez le dijo al líder cocalero que no tenga celos de la renovación juvenil. Eso lo costó duras críticas de las autoridades evistas.




https://eldeber.com.bo/s/n_501481

El TSE volvió a la idea inicial del sufragio para el 17 de agosto. Antes, había decidido que las elecciones sean el 10 d...
24/01/2025

El TSE volvió a la idea inicial del sufragio para el 17 de agosto. Antes, había decidido que las elecciones sean el 10 de agosto, pero hubo reclamos por la cercanía con los festejos del Bicentenario de Bolivia. El vocal Tahuichi quería anticipar los comicios.

El TSE volvió a la idea inicial del sufragio para el 17 de agosto. Antes, había decidido que las elecciones sean el 10 de agosto, pero hubo reclamos por la cercanía con los festejos del Bicentenario de Bolivia. El vocal Tahuichi quería anticipar los comicios.




https://eldeber.com.bo/s/n_501472

23/01/2025

Oscar Camacho, director del Servicio Departamental de Salud, informó que los primeros días de enero de la presente gestión, se recibió la inscripción de presupuesto del SUS, para realizar la adquisición de medicamentos para los hospitales públicos del departamento de Tarija.
/
/
/


23/01/2025

𝙋𝙍𝙀𝙎𝙄𝘿𝙀𝙉𝙏𝙀 𝙋𝘼𝙍𝙏𝙄𝘾𝙄𝙋𝘼𝙍𝘼́ 𝘿𝙀𝙇 𝙀𝙉𝘾𝙐𝙀𝙉𝙏𝙍𝙊 𝙉𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉𝘼𝙇 𝘾𝙊𝙉𝙑𝙊𝘾𝘼𝘿𝙊 𝙋𝙊𝙍 𝙀𝙇 𝙏𝙎𝙀 𝙋𝘼𝙍𝘼 𝙂𝘼𝙍𝘼𝙉𝙏𝙄𝙕𝘼𝙍 𝙇𝘼𝙎 𝙀𝙇𝙀𝘾𝘾𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎

El presidente Luis Arce participará de la convocatoria del Tribunal Supremo Electoral (TSE) al encuentro nacional para garantizar las elecciones generales de 2025, confirmó el miércoles 22 de enero la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
“Vamos a participar de la convocatoria. De hecho, recuerden que el presidente del TSE hizo la invitación al presidente Luis Arce y se ha comunicado, y se ha tenido la coordinación, porque corresponde que el Tribunal Supremo Electoral lleve adelante este proceso, por tanto va haber una participación del presidente Luis Arce”, reiteró.
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, confirmó el lunes 20 de enero, la convocatoria al encuentro nacional, para el 17 de febrero.
Arce demandó en su mensaje por el Día del Estado Plurinacional el compromiso de todos los actores políticos de velar por un proceso electoral limpio y transparente, y resguardar la democracia, como parte de los ejes propuestos hacia un Pacto Social.
“Dentro de los lineamientos del Pacto Social está presente el tema de la defensa de la democracia, ¿qué implica la defensa de la democracia? Es el acuerdo para garantizar las elecciones generales, como corresponde, en agosto de esta gestión”, afirmó la viceministra.
La responsabilidad del Ejecutivo, en el marco de sus competencias, es garantizar los recursos económicos para el proceso electoral.
Los comicios están previstos para agosto, donde se elegirán al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.
Como lo había planteado Arce, Alcón recordó que también se debe garantizar completar el proceso de las elecciones judiciales, responsabilidad que recae en la Asamblea Legislativa y al TSE.
El proceso complementario debe completar la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en cinco departamentos y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en dos.

Fuente// ABI



23/01/2025

La Asambleísta Departamental, Carmen Valencia, informó que la gestión pasada se concluyó con 3 personas fallecidas a causa de incendios de gas, por lo tanto, están coordinando con Bomberos de la Policía para capacitar a los universitarios que viven solos en un cuarto con garrafas de GLP y evitar que ocurran más situaciones iguales.
/
/
/


23/01/2025

Omar Velasquez, ejecutivo de los trabajadores en salud de Tarija, informó que mediante una asamblea, el sector determinó reiniciar sus medidas para exigir el cambio de las autoridades de SEDES por ciertas irregularidades en diferentes áreas.
/
/
/


23/01/2025

Marcelo Magne, jefe de vigilancia epidemiológica del SEDES, informó que los casos de COVID-19 en el departamento, hizo que se reúnan con la dirección de educación para que se tomen medidas de bioseguridad para los estudiantes en el retorno a clases.
/
/
/


23/01/2025

Carlos Ángulo jefe de Zoonosis del SEDES

Carlos Ángulo, jefe de Zoonosis del Servicio Departamental de Salud (SEDES), señaló que se confirmó cinco casos de rabia canina en la provincia Cercado este año.
/
/
/


23/01/2025

El secretario, Paul Castellanos, señaló que está de acuerdo que el ministro de Medio Ambiente sea Álvaro Ruiz y que apoyará en la planta de tratamiento de aguas residuales.
/
/
/


23/01/2025

𝙏𝙎𝙀 𝙁𝙄𝙅𝘼 𝙋𝘼𝙍𝘼 𝙀𝙇 17 𝘿𝙀 𝘼𝙂𝙊𝙎𝙏𝙊 𝙇𝘼𝙎 𝙀𝙇𝙀𝘾𝘾𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎 𝙂𝙀𝙉𝙀𝙍𝘼𝙇𝙀𝙎 2025 𝙔 𝙍𝘼𝙏𝙄𝙁𝙄𝘾𝘼 𝙀𝙉𝘾𝙐𝙀𝙉𝙏𝙍𝙊 𝙉𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉𝘼𝙇

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) modificó la inicial fecha tentativa y confirmó para el 17 de agosto las elecciones generales del 2025, mientras tanto ratificó para el 17 de febrero el encuentro nacional destinado a garantizar el proceso electoral.

La decisión fue comunicada por el presidente el TSE, Oscar Hassenteufel, en un intermedio de la reunión de la Sala Plena que tiene como sede la ciudad de Santa Cruz.

“Se ratifica que la fecha de la elección general ya definida e inmodificable es el 17 de agosto del año 2025. La convocatoria será emitida la primera o segunda semana del mes de abril, pero la fecha de la elección es el 17 de agosto del año 2025”, confirmó.

El 17 de agosto fue la primera fecha tentativa considerada para la celebración de las elecciones generales; no obstante, el 3 de enero, Hassenteufel abrió la posibilidad de que los comicios se efectúen el 10 de agosto para que no coincidían con la festividad de Urkupiña, que se celebra cada 15 de agosto en Cochabamba, con una entrada y una peregrinación.

“Esta fecha es definida e inmodificable”, enfatizó Hassenteufel.

El haber elegido el 17 de agosto como día del sufragio se debe a que en caso de que ninguna candidatura logre el 50% más uno de los votos válidos u obtenga un mínimo del 40% de los votos válidos, con una diferencia de al menos 10% respecto a la segunda candidatura, se tendrá que convocar a segunda vuelta que debe efectuarse en octubre.

En los comicios generales, los bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.

Con el fin de “blindar” las elecciones, el presidente del TSE confirmó para las 09:00 hrs. del 17 de febrero el Encuentro Nacional por la Democracia, con la presencia del presidente Luis Arce, del vicepresidente David Choquehuanca, del Órgano Legislativo y de los delegados, jefes y representantes de todas las organizaciones políticas vigentes.

“El objetivo es considerar y tratar algunos temas que forman parte de las preocupaciones del Órgano Electoral con miras a las elecciones generales de agosto del año 2025. Lo que nos interesa fundamentalmente es considerar un blindaje, como hemos venido hablando, de ese proceso electoral, para que inicie, desarrolle y concluya en los plazos establecidos por las normas legales y sin ninguna interferencia”, explicó Hassenteufel.

De hecho, con ese mismo propósito, el 16 de enero, los vocales del TSE y magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se reunieron en La Paz y emitieron un comunicado conjunto, como muestra del compromiso que asumen ambas instituciones para garantizar la estabilidad del sistema electoral y constitucional de Bolivia.

En la actualidad, el TSE realiza el diseño de la nueva cartografía electoral para las elecciones generales 2025 con base en la Ley 1614 de Distribución de Escaños entre Departamentos.

La Ley 1614 fue elaborada con base en los datos del Censo de Población y Vivienda 2024 y establece que el departamento cruceño, que tenía 28 escaños para diputados, ahora obtiene 29; mientras que Chuquisaca, que contaba con 10 diputaciones, ahora se queda con 9. En el resto de las regiones no se registran modificaciones.

En ese marco, según el tipo de circunscripción electoral, Santa Cruz ganará un diputado plurinominal, mientras que Chuquisaca perderá un diputado, también plurinominal.

Fuente// ABI


23/01/2025

De cara a los comicios generales de 2025, el presidente Luis Arce demandó el compromiso de todos los actores políticos, para velar por un proceso electoral limpio y transparente.

Con ese fin propuso el resguardo de la democracia, como una de las cinco líneas generales para consolidar un Pasto Social de cara a la celebración del Bicentenario de la Patria, junto con la justicia, política, economía y medio ambiente.

“Creemos que un aspecto clave del Pacto Social es el compromiso de todos los actores de velar por elecciones generales limpias y transparentes y mantener el sistema democrático a toda costa”, demandó durante su mensaje por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia desde Casa Grande del Pueblo.

Los bolivianos acudirán este año a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.

Para garantizar la organización de las elecciones generales 2025, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, convocó para el 17 de febrero a un encuentro nacional que contará con la presencia del jefe de Estado.

Si bien Hassenteufel indicó que se preparará todo el temario para el encuentro de febrero, enfatizó que “el tema grande es garantizar que el proceso electoral (2025) se lleve adelante sin ningún tipo de interferencias”.

Lo que se quiere es evitar que cualquier acción legal impida la realización de las elecciones generales, como sucedió en 2024 con los comicios judiciales.

Precisamente para evitar ese tipo de hechos, el 16 de enero, los vocales del TSE y magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) se reunieron en La Paz y emitieron un comunicado conjunto, como muestra del compromiso que asumen ambas instituciones para garantizar la estabilidad del sistema electoral y constitucional de Bolivia.

Arce anticipó que en las elecciones se confrontarán dos visiones de país “la patria y la antipatria, el Estado Plurinacional y la República Colonial. “Esos son los dos proyectos que se enfrentarán en las urnas en agosto”, advirtió y llamó a construir un programa de gobierno 2025-2030 para que el proceso de cambio triunfe en las próximas justas.

Fuente// ABI


23/01/2025

Silvia Palacios, responsable del vice ministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, informó que les llegó una nota, señalando que se implementará un nuevo producto de pan que pesará 90 gramos.
También señala que no permitirá que suba el costo del mismo en Tarija, por 15 gramos más de peso al pan tradicional.
/
/
/


Dirección

Luis De Fuentes, Calle Juan Porcel Entre Pedro Nuñes Y Mario Cossio
Tarija

Teléfono

+59176189978

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tarija Tv publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Tarija Tv:

Videos

Compartir