Cobertura Social Multimedia

Cobertura Social Multimedia Fan Page especializada en la cobertura de eventos sociales, lanzamientos de productos, conciertos y toda la movida de eventos en la ciudad de Santa Cruz

Este San Valentín, obtén tu promoción favorita del 7 al 14 de febrero y sorprende como nunca antes. Demuestra tu amor co...
07/02/2025

Este San Valentín, obtén tu promoción favorita del 7 al 14 de febrero y sorprende como nunca antes. Demuestra tu amor con el regalo perfecto 💕

📍Encuentra los productos en tiendas e islas de Ayvanna Rever.

Pequeños cambios hacen la diferencia: claves para mantener una alimentación saludable a largo plazoLas dietas estrictas ...
07/02/2025

Pequeños cambios hacen la diferencia: claves para mantener una alimentación saludable a largo plazo
Las dietas estrictas que muchas personas se imponen suelen ser difíciles que perduren en el tiempo. Una nutricionista aconseja que, en lugar de enfocarse en restricciones, es más efectivo adoptar cambios graduales que puedan integrarse de manera natural en el día a día.
Enero ya concluyó y las promesas que muchas personas hicieron en Año Nuevo de adoptar una alimentación más saludable pueden estar empezando a menguar. En muchos casos, esto ocurre por la falta de disciplina sumado a la imposición de cambios drásticos que resultan difíciles de mantener en el largo plazo.

La nutricionista Valentina Artieda comparte algunas recomendaciones claves para incorporar hábitos nutricionales saludables, que puedan mantenerse sin sacrificios extremos y, fundamentalmente, que sean duraderos.

Establece metas realistas

El primer paso para lograr un estilo de vida saludable es definir objetivos realistas. Tal vez tu estilo de vida no te permite pasar horas en el gimnasio y mantener una dieta estricta para obtener la figura deseada, pero sí puedes realizar cambios pequeños que marcarán una gran diferencia en tu salud.

“Realizamos cambios graduales en nuestra dieta y evaluamos cada cierto tiempo para cerciorarnos que estamos cumpliendo, antes de incorporar nuevos ajustes que nos acerquen a nuestros objetivos”, señala la nutricionista quien recomienda iniciar con la reducción del consumo de azúcares y frituras, la incorporación de meriendas saludables y caminar al menos 30 minutos diarios.

Disfruta el proceso

Uno de los mayores errores al adoptar nuevos hábitos es no disfrutar el proceso, lo cual lleva luego a luego a abandonar el objetivo por falta de motivación. Artieda enfatiza que es importante ser creativos con la comida que se consume y disfruta regularmente para añadirle un toque saludable, sin necesidad de hacer cambios extremos.

“No necesito privarme de ningún plato, solo debo buscar maneras de hacerlo más saludable. Por ejemplo, si voy a comer un picante de pollo, reduzco la cantidad de carbohidratos, ya sea la papa o el arroz y añado más ensalada. Lo mismo si fuera un majao, que la mitad del plato sea ensalada y el resto el plato principal”, afirma.

No satanizar a los carbohidratos

Es uno de los aspectos que algunas personas, erróneamente, eliminan cuando intentan bajar de peso. Sin embargo, los carbohidratos son un macronutriente esencial que proporcionan energía para el buen funcionamiento del cuerpo.

“Hay quienes cortan los carbohidratos para la dieta, pero llega el final de la tarde y están con demasiada hambre. Es ahí donde se comienza a tener ansiedad y se termina consumiendo alimentos poco saludables”, reflexiona la nutricionista.

¿Qué cantidad es adecuada? Artieda señala que dependiendo del tipo de objetivo que tenga la persona, la cantidad puede variar. No obstante, el promedio ideal es que la mitad del plato sea verduras (ensaladas), el otro 25% carbohidratos (arroz, papa, yuca, cereales integrales y otros) y el otro 25% proteínas (carne de res, pollo, pescado, huevos, legumbres y otros).

Incluir superalimentos

Una meta fundamental para este 2025 es incluir en la dieta diaria los denominados superalimentos, que se consideran especialmente beneficiosos debido a su alta concentración de vitaminas, minerales, antioxidantes y otros nutrientes esenciales.

“La quinua, por ejemplo, tiene más nutrientes en 100 gramos que 100 gramos de arroz”, señala Artieda. Otros superalimentos que se pueden incluir son el amaranto, nueces, chía, palta, espinaca, brócoli, arándanos, açaí, entre otros.

La importancia de los lácteos

La nutricionista también considera fundamental incorporar el consumo de lácteos, ya que aportan calcio, proteínas, vitaminas y otros nutrientes importantes para el cuidado de la salud ósea y muscular. Recomienda consumir entre dos a cuatro raciones (vasos de 250 ml) de leche o yogurt al día.

Además, destaca que existen productos especiales que favorecen la digestión y salud en general, como Biogurt de PIL Bolivia, el único yogurt del país con los probióticos certificados LGG y BB-12, que ayudan al correcto funcionamiento del sistema gastrointestinal y refuerzan el sistema inmunológico.

Horas suficientes de sueño

Artieda afirma que dormir entre 7 y 8 horas es crucial para mantener un estilo de vida saludable. Un descanso adecuado impacta directamente en la capacidad de tomar decisiones alimenticias más conscientes y equilibradas.

“Cuando uno duerme pocas horas, despierta con un organismo en desequilibrio que le va a pedir más comida y más azúcar de lo normal, entonces es más difícil hacer buenas elecciones”, advierte.

Adoptar hábitos alimenticios saludables no se trata de hacer cambios drásticos, sino de integrar pequeñas acciones sostenibles que mejoren la calidad de vida. Siguiendo estas recomendaciones, es posible construir un estilo de vida equilibrado que no solo nos ayude a mantenernos saludables, sino que también nos brinde bienestar a largo plazo.

La icónica comedia romántica "Bridget Jones: Loca por él", se estrena el 13 de febrero Bolivia, febrero 2025.- La actriz...
07/02/2025

La icónica comedia romántica "Bridget Jones: Loca por él", se estrena el 13 de febrero

Bolivia, febrero 2025.- La actriz ganadora de dos Premios de la Academia® Renée Zellweger vuelve a interpretar el papel que consolidó a una he***na de comedia romántica memorable; una mujer cuyo inimitable enfoque de la vida y el amor redefinió todo un género cinematográfico.
Bridget Jones llegó por primera vez a las librerías con el fenómeno literario de Helen Fielding titulado El Diario de Bridget Jones, que se convirtió en un best seller y en una exitosa película a nivel mundial. Bridget Jones, una mujer soltera y profesional que vive en Londres, no sólo dio a conocer al mundo sus aventuras románticas, sino que añadió “Singletons” (soltera y diferente), “Smug Marrieds” (matrimonios engreídos) y “f---wittage” (a la m…erda) al léxico mundial. La capacidad de Bridget para triunfar a pesar de la adversidad la llevó a casarse finalmente con el prestigioso abogado Mark Darcy (Colin Firth) y a convertirse en madre de su hijo. Por fin llegó la felicidad.
Pero en Bridget Jones: Loca por él, Bridget está sola de nuevo, viuda desde hace cuatro años, tras la muerte de Mark en una misión humanitaria en Sudán. Ahora es madre soltera de su hijo Billy que tiene diez años (Casper Knopf); y de Mabel, su hija de seis años (Mila Jankovic), y está atorada en un estado de limbo emocional, criando a sus hijos con la ayuda de sus leales amigos incluido su antiguo amante, Daniel Cleaver (Hugh Grant).
Presionada por su familia urbana —Shazzer (Sally Phillips), Jude (Shirley Henderson), y Tom (James Callis); su colega de trabajo Miranda (Sarah Solemani), su antiguo editor Richard Finch (Neil Pearson) y su ginecóloga, la doctora Rawlings (Emma Thompson)— para forjarse un nuevo camino hacia la vida y el amor, Bridget vuelve al trabajo e incluso prueba las aplicaciones de citas, donde pronto es perseguida por un soñador y entusiasta hombre más joven que ella (Leo Woodall).
Ahora Bridget hace malabares para manejar el trabajo, la casa y el romance, y además de luchar contra el juicio de las madres perfectas de la escuela de sus hijos, se preocupa por Billy, que está en conflicto por la ausencia de su padre, y se involucra en una serie de interacciones incómodas con el absolutamente racional profesor de ciencias de su hijo (Chiwetel Ejiofor).

“Bridget Jones regresa el jueves 13 de febrero, previo a San Valentín, convirtiéndose en uno de los estrenos más esperados del año y con un reparto de primer nivel. El largometraje de 124 minutos está basado en la última novela de la saga de Helen Fielding, Bridget Jones: Mad About The Boy, versión inglesa, que se publicó en 2013”, comenta Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films, distribuidora de la cinta en Bolivia, añadiendo que, esta icónica comedia romántica mantendrá la esencia de la protagonista, pero con una nueva perspectiva: el mundo ha cambiado y ella ya tiene 51 años.
Las tres películas anteriores de Bridget Jones —El Diario de Bridget Jones (2001), Bridget Jones: Al Borde de la Razón (2004) y El Bebé de Bridget Jones (2016)— han recaudado más de $us 800 millones en la taquilla mundial.

: Loca Por Él Andes Films Bolivia Cine Center Bolivia

MARCELO CLAURE: NO QUIERO SER PRESIDENTE DE BOLIVIA, NI HACER NEGOCIOS CON L0S RECURSOS NATURALES DEL PAÍS“Ya cumplí tod...
07/02/2025

MARCELO CLAURE: NO QUIERO SER PRESIDENTE DE BOLIVIA, NI HACER NEGOCIOS CON L0S RECURSOS NATURALES DEL PAÍS
“Ya cumplí todas mis metas empresariales y de negocios. Ahora solo me interesa ayudar para que Bolivia tenga un futuro brillante”, dijo
La Paz, febrero de 2025.-El empresario boliviano, Marcelo Claure, salió al paso de las dudas sobre el interés que existe detrás de su creciente protagonismo en la política boliviana, para afirmar, categóricamente, que no quiere ser presidente de Bolivia, ni hacer negocios con los recursos naturales del país.
En entrevista concedida a la periodista Cecilia Bellido, del programa Que no me pierda (Red Uno), Claure, de 54 años, aseguró que ya cumplió todas sus metas empresariales, y que no le interesa el litio boliviano como un negocio personal.
“Lo único que me interesa es afectar la vida de más de 11 millones de bolivianos, que si siguen por el camino que estamos yendo actualmente pueden terminar en una situación de pobreza”, dijo.
El empresario señaló que lo que busca es retribuir a Bolivia, el lugar de su padre y de su madre, lo que el país le dio. “Gracias a Bolivia soy yo”, afirmó.
Añadió que lo más fácil para él sería “alejarse del país” y concentrarse en sus actividades empresariales, pero que su sueño más importante ahora es ver que Bolivia sea administrada correctamente para tener “un futuro brillante”.
Cambios profundos para marcar un nuevo rumbo
Claure destacó que el año del Bicentenario, “si se hacen los cambios apropiados”, puede ser el de la “refundación” y el “comienzo de una nueva Bolivia”.
“El momento del cambio es ahora. Hay una oportunidad increíble. Si la oposición se une, puede llegar a casi un 75%% de la votación, ganar en primera ronda y tener un gobierno con la mayoría suficiente en la asamblea como para realizar todas las reformas que Bolivia necesita para salir de la crisis, romper su aislamiento y reinsertarse en el mundo”, explicó.
El empresario subrayó que Bolivia no solo tiene recursos naturales y la mayor reserva mundial del litio, sino recursos humanos capaces de enfrentar el desafío de construir un mejor país.
Reiteró que la mejor forma de elegir un candidato de unidad para las elecciones de agosto de este año es a través de unas primarias digitales y que continuará trabajando para convencer a todos los líderes de oposición sobre la importancia de optar por esa vía.
Reveló que en las conversaciones que sostuvo la semana pasada con los candidatos opositores encontró actitudes positivas. “Samuel Doria Medina me aseguró que, en su modelo de unidad, si él pierde en la encuesta que piensan hacer, se retira y que espera que los otros integrantes del bloque hagan lo mismo. En el caso de Manfred, optaría por dar un paso al costado si pierde unas primarias”.
Claure explicó con cierto detalle el funcionamiento del voto digital. Dijo que es una tecnología que se aplica en varios países del mundo, incluido Estados Unidos, que permite a todos emitir su voto, ya sea a través de su propio dispositivo digital o computadora o a través del de alguien que le facilite el acceso.
“En Bolivia la gente está muy familiarizada con lo digital. Para participar en las primarias lo único que tiene que hacer es entrar a Internet, poner su número de cédula de identidad para que pueda verificarse si figura o no en el padrón de bolivianos habilitados, y emitir su voto. Esto garantiza que puedan participar cientos de miles de personas sin que haya posibilidad de fraude”, concluyó.

"El Brutalista", una de las películas favoritas para ganar el Óscar, se estrena el 20 de febrero Bolivia, febrero 2025.-...
07/02/2025

"El Brutalista", una de las películas favoritas para ganar el Óscar, se estrena el 20 de febrero

Bolivia, febrero 2025.- El Brutalista (The Brutalist), dirigida por Brady Corbet, logró destacarse como una obra épica que desafía las convenciones de Hollywood. Con un estilo audaz que remite a los grandes cineastas de los años setenta, Corbet combina ambición artística y riesgo técnico en esta producción de 215 minutos protagonizados por Adrien Brody (El Pianista, 2002).
El filme narra la lucha de un arquitecto inmigrante por construir su sueño en una colina de Pensilvania, con una historia que refleja los desafíos universales del arte frente a las presiones del comercio.
Desde su estreno, El Brutalista fue aclamada como una obra maestra del cine contemporáneo; la crítica destaca su capacidad para entrelazar una narrativa épica con un retrato íntimo de las luchas personales, en el caso de László Tóth, un arquitecto húngaro que representa el ideal del inmigrante luchador en la América de posguerra.
“El Brutalista, la ganadora en la categoría a Mejor Película de Drama, Mejor Director y Mejor Actor de Drama en los premios Globo de Oro 2025, es una de las grandes apuestas para ganar los presentes premios Óscar. La película que significa el gran regreso de Adrien Brody a la pantalla grande nos invita a conocer la historia de un arquitecto sobreviviente del Holocausto quien está en busca de una vida nueva luego de verse obligado a dejar a su esposa en otro país”, comenta Sandra Cortez, gerente de marketing de Andes Films, distribuidora de la cinta en Bolivia, añadiendo que, la película tuvo locaciones en Hungría e Italia aunque una parte importante de la historia se desarrolla en Filadelfia, Estados Unidos, en la década de 1940.
“La producción tuvo el reto de recrear Filadelfia a miles de kilómetros de distancia del sitio original y a muchos años de diferencia del momento en el que se filmó la historia de Cobert quien solo tuvo $us. 10 millones como presupuesto para su película, así que el monto destinado a crear sus escenarios fue pequeño”, acota Cortez.
Hasta la fecha, El Brutalista lleva 315 nominaciones en total, de las cuales ya ganó 102 premios y es una de las favoritas para llevarse los Óscar donde recibió 10 nominaciones, entres las que destacan las categorías principales a Mejor Película, Director, Actor y Guion.
Este laureado drama histórico llega a todos los cines del país este jueves 20 de febrero gracias a Universal Pictures y Andes Films.


Andes Films Bolivia Cine Center Bolivia

04/02/2025

El Maravilloso Mago de Oz Llega a los Cines el 6 de Febrero, Multicine fué el escenario de la premiere especial de El Maravilloso Mago de Oz, una nueva versión del clásico que cautivará a toda la familia. Dirigida a niños de 6 a 10 años, así como a familias completas, esta película será una aventura mágica llena de fantasía y emoción.
La historia sigue a Ellie, una niña que, junto a su perro Toto , es arrastrada por un huracán al país de los Munchkins. En su búsqueda por regresar a casa, se une al Espantapájaros, el Hombre de Hojalata y el León Cobarde, recorriendo el famoso camino de baldosas amarillas hacia la Ciudad Esmeralda en busca del Mago que cumplirá sus deseos más preciados.
Con un enfoque fresco y efectos especiales impresionantes, esta nueva adaptación es ideal para los seguidores del clásico El Maravillo Mago de Oz y para los fanáticos del cine fantástico. El estreno oficial será el 6 de febrero en cines de Bolivia, brindando una experiencia única para disfrutar en familia.
Fecha de estreno: 6 de febrero de 2025

¡No te pierdas esta mágica aventura llena de esperanza y valentía!

Multicine Bolivia Bf Distribution Viralization Marketing Group

03/02/2025

Asegura el Éxito de Tu Boda con Nuestro Curso para Novios

Santa Cruz, Bolivia.- Si estás a punto de dar el gran paso hacia el altar, no te arriesgues a dejar detalles al azar. Te invitamos a participar en nuestro exclusivo Curso “NOVIOS SIN ESTRÉS” que se llevará a cabo el miércoles 12 de febrero de 2025 a las 19:30 horas en el elegante Salón de Eventos ELIANNE II.

En este curso, descubrirás todo lo que necesitas para planificar la boda de tus sueños. Desde la organización hasta el manejo del estrés pre-boda, nuestros expertos te brindarán las herramientas y conocimientos necesarios para que tu gran día sea perfecto.

¿Por qué asistir?
•⁠ ⁠Aprende los secretos de una planificación exitosa.
•⁠ ⁠Conoce los errores más comunes y cómo evitarlos.
•⁠ ⁠Encuentra inspiración para cada detalle de tu boda.
•⁠ ⁠Conecta con otros futuros esposos y comparte experiencias.

Ubicación:
Salón de Eventos ELIANNE II
Reserva tu cupo hoy mismo:
Para más información, visita: Información del Curso
Completa tu registro aquí:Registro para Novios

Para consultas adicionales, no dudes en contactarnos al 72684420 o 75649721.

No dejes pasar esta oportunidad única de prepararte para el día más importante de tu vida. ¡Te esperamos con los brazos abiertos para ayudarte a crear recuerdos inolvidables!
¡Reserva tu cupo ahora y comienza a soñar en grande!

02/02/2025

Un nuevo hito para Montero: Detailing Center inaugura su sucursal con innovadoras promociones y servicios de calidad

Montero, febrero 2025.- Detailing Center inaugura una nueva sucursal que busca transformar el servicio automotriz en el norte de Santa Cruz. El evento contó con promociones exclusivas y actividades para los asistentes, convirtiéndose en un hito para la región. Para conmemorar su apertura, Detailing Center ofreció una serie de descuentos y promociones como 2x1 en láminas polarizadas y recubrimiento cerámico, así como un 10% de descuento en suspensión y tapicería automotriz. Asimismo, ofreció diagnósticos mecánicos y eléctricos gratuitos.
El centro se distingue por su enfoque en la calidad y garantía de sus servicios de restauración, estética y protección automotriz. Cuentan con un equipo capacitado y controles estrictos de calidad. Detailing Center se presenta como el primer centro en Bolivia en ofrecer garantía de por vida en sus servicios, lo que la posiciona como una opción confiable para los propietarios de vehículos. El evento contó con la presencia del Honorable alcalde de Montero, Regyis Medina Paz, quien resaltó la importancia de esta inauguración para la región, en especial para los productores agrícolas del Norte Integrado, quienes ahora podrán acceder a servicios automotrices de alta calidad sin tener que viajar a otras ciudades.
Además de su presencia en Cochabamba y Santa Cruz, Detailing Center tiene planes de expansión a nivel nacional, comenzando con la apertura de una nueva sucursal en La Paz, con el objetivo de llevar sus servicios a más clientes en todo el
“Fundamos la empresa con la visión de centralizar todos los servicios automotrices en un solo lugar, casi una década de experiencia en el sector, hemos logrado consolidar la marca como un referente en Bolivia, destacándose por ofrecer una garantía de por vida en sus servicios” expresó Carlos Canedo, CEO Detailing Center.

Detailing Center Bolivia

02/02/2025

Los Tremendazos disfrutan una experiencia cervecera con Paceña

La comparsa Tremendazos firmes postulantes a coronar el próximo Carnaval Cruceño 2027, vivieron una tarde inolvidable en el Tour Cervecero de Paceña, conociendo de cerca el proceso de elaboración de la cerveza más importante y premiada del país.

En un ambiente de camaradería, los asistentes descubrieron la tradición, innovación y calidad que distinguen a Paceña, reforzando la conexión entre la cultura cervecera y la fiesta más grande de Santa Cruz.

"¡Gracias, Paceña, por recibirnos con los brazos abiertos! Fue una experiencia única que quedará en nuestra historia", expresaron los Tremendazos, quienes siguen su camino con entusiasmo rumbo al Carnaval 2027 disfrutando todas y cada una de las actividades de este recorrido.

¡Salud por más momentos que celebren la amistad y la tradición!


"El Secreto de un Rostro Mate Bajo el Sol: Sunless Presenta su Innovadora Línea de Bloqueadores Antioleosidad"Colher ha ...
31/01/2025

"El Secreto de un Rostro Mate Bajo el Sol: Sunless Presenta su Innovadora Línea de Bloqueadores Antioleosidad"
Colher ha lanzado recientemente su nueva línea de bloqueadores solares Sunless Antioleosidad, una innovadora propuesta de origen brasileño diseñada específicamente para el cuidado del rostro. Este producto no solo ofrece una protección efectiva contra los daños del sol, sino que también garantiza un acabado mate por hasta 10 horas, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro y a reducir las manchas causadas por la exposición solar.
Una de las características destacadas del protector solar facial SPF 60 es su alta protección contra los rayos UVA y UVB, siendo ideal para pieles extremadamente sensibles a las quemaduras solares. Además, cuenta con una formulación apta para todo tipo de pieles, con acción antioxidante y antienvejecimiento. También protege de la luz visible, lo que lo hace un producto integral para el cuidado de la piel. Actualmente, este producto está disponible en todas las sucursales de Farmacorp y en supermercados a nivel nacional.
Colher es una empresa B2B con más de 15 años de experiencia en la comercialización de productos de alta calidad para la vida cotidiana de las familias bolivianas. Su pasión es satisfacer las necesidades y motivaciones de sus consumidores mediante la venta de productos para el cuidado personal y la salud, destacándose por su enfoque en el trabajo en equipo.
La empresa distribuye una amplia línea de productos de cuidado personal y de consumo masivo, como champús, repelentes, bloqueadores solares, cremas corporales, jabones, pr*********os, entre otros productos

*Country Kids* inicia el casting MINI MODELO 2025 Tres días de casting para seleccionar a veinte niños que lucirán las c...
31/01/2025

*Country Kids* inicia el casting MINI MODELO 2025

Tres días de casting para seleccionar a veinte niños que lucirán las creaciones de la marca boliviana Country Kids, una oportunidad de poder cumplir el sueño de niños de 2 a 12 años, los horarios para poder ser parte del casting son: 14:00 a 17:00 Hrs. los días jueves 30, viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero en instalaciones del Mega Centro Avenida Brasil atrás del patio de comidas. La organización tiene a la venta las poleras del casting edición limitada a 75 Bs.

"Es una gran oportunidad para los más pequeños, se han descubierto talentos que ahora se dedican al canto, actuación y modelaje dijo Javier Gutiérrez, Gerente General de Country Kids.

Para mayor información puedes comunicarte al siguiente numero de celular: 71005282.

Estreno de nueva película boliviana: LA CASA DEL SURUn relato sobre tres mujeres de una familia, a quienes la dictadura ...
30/01/2025

Estreno de nueva película boliviana: LA CASA DEL SUR
Un relato sobre tres mujeres de una familia, a quienes la dictadura militar les arrebata la tranquilidad de su vida en el sur rural, transformando su destino.
Para el 6 de febrero se anuncia el estreno de LA CASA DEL SUR, largometraje de la directora y guionista boliviana Carina Oroza Daroca y el realizador boliviano colombiano Ramiro Fierro, en un viaje de sabores, drama y suspenso desde una de las regiones más hermosas del país, como es Tarija y el Valle de la Concepción. Además del guion, la narración ha sabido aprovechar la fotografía, a través del lente de Ernesto Fernández, que refleja la belleza del entorno, pocas veces retratada en nuestro cine; así como una exquisita banda sonora en la que participan músicos de la talla de Melo Herrera León, Andrés Herrera León, Mauricio Montero y Alejandro Rivas Cotle.
Sinopsis
La historia se inspira en un hecho real sucedido durante una dictadura militar, cuando en una hacienda, rodeada de viñedos, Naty y su hija Anita son asaltadas por una tropa militares que buscaba guerrilleros. Detienen a Naty, acusándola de encubridora y se la llevan a la ciudad. El hecho provoca que su hermana Lu, una renombrada cantante, retorne a la casa familiar y tome las riendas del hogar, haciéndose cargo de la crianza de Anita.
Lu se convierte en rehén de Suárez, un militar inescrupuloso que busca pruebas a cualquier costo. La vida que conocían se ha perdido para siempre y pronto tendrán que partir al exilio. 25 años después, Ana, convertida en una reconocida chef y bloguera, regresa del extranjero para vender la casa con la intención de volver a irse cuanto antes. No puede con sus fantasmas, el rencor sigue a flor de piel. Sin embargo, su hogar la recibe como acogiéndola y le ofrece las piezas necesarias para armar el rompecabezas de su pasado, descubriendo los pedazos de su historia que le hacían falta para entender y perdonar.
Reconocimientos
La Casa del Sur ha ganado el premio Sol de los Pastos a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Pasto- FICPA, en Colombia (2024) y el premio a Mejor Película Boliviana en el FENAVID – Festival Internacional de Cine de Santa Cruz (2021).
Para llegar a la pantalla grande, La Casa del Sur logró pasar por varios fondos concursables, entre ellos el de desarrollo cinematográfico, otorgado por el Gobierno Municipal de La Paz, FOCUART; el auspicio de IBERMEDIA y el premio de post producción de Intervenciones Urbanas. Como proyecto, fue seleccionado en Bolivia Lab, fue invitado a los mercados de los festivales de Cartagena, Guadalajara y Huelva y recibió el premio Eduardo Abaroa en la categoría de guion.

El elenco
Esta ópera prima cuenta con actores reconocidos y premiados a nivel nacional e internacional, como:
ALEJANDRA LANZA, actriz, cantante y productora de gran trayectoria en el cine nacional. Ha actuado en destacadas películas nacionales e internacionales, como ¿Quién mató a la Llamita Blanca?, American Visa, Lo más bonito y mis mejores años; También la lluvia; The Shades; Eugenia; Søren. Su carrera incluye actuaciones en más de una decena de cortometrajes realizados entre México y Bolivia. Como cantante y compositora, lleva 15 años con su proyecto Timpana, que fusiona influencias afro andino-amazónicas y rescatando lenguas nativas como el quechua y el guaraní. Ha estado de gira por Europa en 2023 y desde 2024 inició un tour por el Caribe y Centro América.
ARWEN DELAINE, joven artista, que ha participado en la serie televisiva La entrega, premiada a nivel nacional e internacional, al igual que en su spin off, Muralla. Cuenta con experiencia tanto en cine como en teatro. Actualmente explora otras facetas artísticas estudiando en la Academia Nacional de Bellas Artes.
PITI CAMPOS, actriz y cantante formada en el Teatro de Los Andes; integrante del grupo Voces Abiertas; creadora de varias obras teatrales; protagonista de la película Juana Azurduy, Guerrillera de la Patria Grande, del reconocido director boliviano Jorge Sanjinés.
DAVID MONDACCA, uno de los actores de teatro más importantes del país, con una trayectoria de 50 años en la profesión. Ganador tres veces del premio de escritura dramática Adolfo Costa du Rels. También ha tenido importantes participaciones en series de televisión y películas, como Radio Pasión, Historias del vecino, Amargo Mar, El día que murió el silencio, El triángulo del lago, La oscuridad radiante y Psicourbano.
CRISTIAN MERCADO, otro artista fundamental y multifacético, cuya trayectoria ya lleva 30 años en el teatro, el cine y la música. Ha trabajado en producciones internacionales como la serie La Reina del Sur; las películas Contracorriente (Perú); Che, Guerrilla (USA- España); Los 33 de San José (Chile); Blackthorn (España); La mala noche (Ecuador), además de películas bolivianas como Sena Quina; Pseudo; Muralla, Santa Clara; El atraco; Los Andes no creen en dios; Juana Azurduy, Los viejos soldados, La lengua desnuda y Olvidados. Ha ganado el premio de mejor actor en el Festival Internacional de Cine Rapa Nui Film Fest en Chile por Contracorriente.
GÚDNAR FERNÁNDEZ PANICA, potosino de nacimiento y chapaco de corazón, es un autodidacta en comunicación, productor independiente en varios medios de comunicación televisivos como TVA, Tarija TV, Guadalquivir TV, entre otros, actualmente es propietario de la página “Esto Recién Empieza”. Es educador popular; brinda talleres de teatro y oratoria en varios colegios de Tarija; fue uno de los pioneros en realizar teatro, fusionando los mimos con los zancos y la improvisación, logrando que el público interactúe con los personajes del teatro callejero.
CHIVITO CARRASCO. Chivito es el creador de contenido más importante de Tarija y con mucho público a nivel nacional. Artista multifacético y streamer de UNITEL, uno de los personajes más carismáticos de la actualidad.
La directora y el director
Carina Oroza Daroca: directora y guionista. Estudió cine en la EICTV (Cuba). Licenciada con honores de Comunicación Social. Master en guion. Con su empresa Banda Imagen ha coproducido los largometrajes La eterna noche de las 12 lunas y Sena Quina (Pegaso producciones). sus cortos Abuelo Tomás y De eclipses y blasfemias han ganado el Premio VI y VII del Concurso Municipal Amalia de Gallardo. Su documental Mujeres presentes en la historia ha recibido el premio a mejor documental con mirada de género, en el Festival de Cine Indígena. Su guion Cosas de niños ganó un apoyo económico de Diakonía y Verbo film-Brasil y su guion Isoglosa ganó un incentivo de la Biblioteca del Bicentenario.
Ramiro Fierro: director y editor. Estudió Cine en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) en Cuba. Se ha desempeñado profesionalmente en todas las áreas del sonido cinematográfico y como editor de imagen. Trabaja en Colombia y Bolivia, colaborando con algunos de los más destacados cineastas de los dos países. A partir del año 2000 incursiona en la producción, coproduciendo hasta la fecha cinco largometrajes.
Dirección de fotografía. Ernesto Fernandez: realizador publicitario y documentalista; especializado en la Escuela Internacional de Cine y Televisión, Cuba (1991). Ha filmado más de 1000 comerciales y ganó varios premios a la mejor dirección de fotografía y realización publicitaria. Como director de fotografía participó en El triángulo del lago (2000), El atraco (2003), American Visa (2004), Los Andes no creen en Dios (2007), Olvidados (2013), Anomalía (2019) y La Casa de Sur (2020). Ganador del premio a la Mejor Cinematografía por la película Olvidados en el Chelsea Film Festival 2016 de New York.
*****
LA CASA DEL SUR, es un largometraje de ficción de la productora Banda Imagen, en coproducción con Kymo (Colombia), Filmosonido (Chile), Escorzo SRL y Cinearte (La Paz).
La distribución en Cines de Bolivia está a cargo de LONDRA Films P&D

Redes sociales oficiales:
https://www.instagram.com/lacasadelsur.movie/
https://www.facebook.com/lacasadelsurmovie
https://www.tiktok.com/

Dirección

Santa Cruz De La Sierra
0000

Teléfono

+59178519402

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cobertura Social Multimedia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Cobertura Social Multimedia:

Videos

Compartir