Radio Santa Cruz

Radio Santa Cruz Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Radio Santa Cruz, Empresa de radiodifusión y producción de medios, Calle Mariano Saucedo Sevilla Esq. Guendá Nº 20, Santa Cruz de la Sierra.
(2)

Red Amazónica Satelital - Radio Santa Cruz, 800.000 oyentes desde el Norte de La Paz, Pando, Beni, Santa Cruz, Sur de Tarija y Sur de Chuquisaca
Responsables con el Medio ambiente, Derechos Humanos, Educación, Cultura, Emprendimientos

25/01/2025

Acoso, injuria, calumnias y amenazas, vía redes sociales.

25/01/2025

Iniciando el 2025.

24/01/2025

Proyecto PRIAS: experiencia del predio ganadero "El Jaral"

24/01/2025

Proyecto PRIAS: Importancia de la biodiversidad para la agropecuaria regenerativa

  |    🍃𝗔𝗴𝗿𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲: 𝘂𝗻 𝗰𝗮𝗺𝗶𝗻𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘃𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝘀𝘂𝗲𝗹𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗔𝗺𝗲́𝗿𝗶𝗰𝗮 𝗟𝗮𝘁𝗶𝗻𝗮La degradación del suelo en América L...
22/01/2025

|
🍃𝗔𝗴𝗿𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲: 𝘂𝗻 𝗰𝗮𝗺𝗶𝗻𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘃𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝘀𝘂𝗲𝗹𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗔𝗺𝗲́𝗿𝗶𝗰𝗮 𝗟𝗮𝘁𝗶𝗻𝗮

La degradación del suelo en América Latina se ha convertido en una problemática alarmante, impactando la productividad agrícola y la sostenibilidad del medio ambiente. Hermes Justiniano, de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), alerta que malas prácticas agrícolas están acelerando este deterioro, pero también propone soluciones regenerativas para revertir el daño.

Métodos como el arado y la rastra desestabilizan la estructura del suelo, eliminando nutrientes esenciales.

Por otro lado, cultivar una sola especie afecta el equilibrio del ecosistema del suelo, impidiendo que los microorganismos esenciales obtengan los nutrientes necesarios. Exponer la tierra al sol, el viento y la lluvia provocan erosión y la pérdida de materia orgánica acumulada durante millas de años.

Desde la FCBC, se impulsan métodos innovadores que priorizan la regeneración del suelo y la sostenibilidad:

🌿Siembra directa: Consiste en evitar el arado, preservando la estructura del suelo y su biodiversidad. Los microorganismos que habitan en el suelo descomponen la materia orgánica, haciéndola disponible para las plantas.
🌿Cultivos mixtos: En lugar de monocultivos, se promueve la siembra de combinaciones de gramíneas y leguminosas, que enriquecen el suelo al fijar nitrógeno y fomentar el intercambio de nutrientes entre plantas y microorganismos.
🌿Cobertura permanente: Mantener siempre el suelo cubierto, ya sea con vegetación o rastrojos, protege a los microorganismos de los efectos del clima extremo y retiene la humedad.

La transición hacia prácticas sostenibles no solo revierte el daño a los suelos, sino que también optimiza el uso de recursos y promueve la biodiversidad. Estas iniciativas ofrecen una oportunidad para cambiar los paradigmas agrícolas tradicionales y avanzar hacia un modelo más justo y respetuoso con el medio ambiente.

🎙Informa: Julio Rodríguez Barrancos, Radio Santa Cruz.
📲Escuche la nota completa: https://aler.org/nota_informativa/agricultura-sostenible-un-camino-para-salvar-los-suelos-en-america-latina/

|
🍃𝗔𝗴𝗿𝗶𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲: 𝘂𝗻 𝗰𝗮𝗺𝗶𝗻𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘃𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝘀𝘂𝗲𝗹𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗔𝗺𝗲́𝗿𝗶𝗰𝗮 𝗟𝗮𝘁𝗶𝗻𝗮

La degradación del suelo en América Latina se ha convertido en una problemática alarmante, impactando la productividad agrícola y la sostenibilidad del medio ambiente. Hermes Justiniano, de la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC), alerta que malas prácticas agrícolas están acelerando este deterioro, pero también propone soluciones regenerativas para revertir el daño.

Métodos como el arado y la rastra desestabilizan la estructura del suelo, eliminando nutrientes esenciales.

Por otro lado, cultivar una sola especie afecta el equilibrio del ecosistema del suelo, impidiendo que los microorganismos esenciales obtengan los nutrientes necesarios. Exponer la tierra al sol, el viento y la lluvia provocan erosión y la pérdida de materia orgánica acumulada durante millas de años.

Desde la FCBC, se impulsan métodos innovadores que priorizan la regeneración del suelo y la sostenibilidad:

🌿Siembra directa: Consiste en evitar el arado, preservando la estructura del suelo y su biodiversidad. Los microorganismos que habitan en el suelo descomponen la materia orgánica, haciéndola disponible para las plantas.
🌿Cultivos mixtos: En lugar de monocultivos, se promueve la siembra de combinaciones de gramíneas y leguminosas, que enriquecen el suelo al fijar nitrógeno y fomentar el intercambio de nutrientes entre plantas y microorganismos.
🌿Cobertura permanente: Mantener siempre el suelo cubierto, ya sea con vegetación o rastrojos, protege a los microorganismos de los efectos del clima extremo y retiene la humedad.

La transición hacia prácticas sostenibles no solo revierte el daño a los suelos, sino que también optimiza el uso de recursos y promueve la biodiversidad. Estas iniciativas ofrecen una oportunidad para cambiar los paradigmas agrícolas tradicionales y avanzar hacia un modelo más justo y respetuoso con el medio ambiente.

🎙Informa: Julio Rodríguez Barrancos, Charagua Radio Santa Cruz.
📲Escuche la nota completa: https://aler.org/nota_informativa/agricultura-sostenible-un-camino-para-salvar-los-suelos-en-america-latina/

21/01/2025

Hoy conocemos una nueva propuesta la revista En/Clave Salvaje.

21/01/2025

Proyecto PRIAS: Protocolo de agroecosistemas sustentables (AGSUS)

21/01/2025

Red Amazónica Satelital, información local desde la Amazonía, Oriente, Chaco y Valle

20/01/2025

La carrera de la mujer internacional.

20/01/2025

AÑO BICENTENARIO .

20/01/2025

Proyecto PRIAS: Análisis de suelo y laboratorio

18/01/2025
18/01/2025

Ejercicio ilegal de la profesión.

17/01/2025

La Personalidad del capibara.

17/01/2025

Talleres de escritura con Nelly Vásquez.

🔈Este sábado a mediodía no se pierda nuestro especial, en el que estaremos 𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐏𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐑𝐞𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐞 𝐈𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐝...
17/01/2025

🔈Este sábado a mediodía no se pierda nuestro especial, en el que estaremos 𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐏𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐑𝐞𝐠𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐞 𝐈𝐧𝐧𝐨𝐯𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐀𝐠𝐫𝐨𝐩𝐞𝐜𝐮𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐒𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞🐝🪱🪲🌾🌱

17/01/2025

Sostenibilidad Económica de las Prácticas Regenerativas Innovadoras para una Agropecuaria Sostenible (PRIAS)

Dirección

Calle Mariano Saucedo Sevilla Esq. Guendá Nº 20
Santa Cruz De La Sierra

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Santa Cruz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Santa Cruz:

Videos

Compartir

RADIO SANTA CRUZ.

Somos una organización que procesa y difunde mensajes destinados a transformar la realidad de los sectores menos favorecidos del oriente y chaco boliviano. Contamos con recursos técnicos adecuados y con un equipo humano calificado. El cual trabaja con eficiencia, coordinación y calidad, en un espacio abierto a la realización personal de cada uno. Trabajamos de forma comprometida y responsable con la institución y sus autoridades, actuando ante nuestros beneficiarios con respeto, solidaridad, equidad, tolerancia y justicia social.