30/12/2024
Transitamos las últimas horas del año 2024 leyendo. En esta vez el libro del Gral. Luis Antonio Reque Terán sobre la campaña de Ñancahuazu. No nos es dado comprender las últimas claves de la vida misma y de la naturaleza, sin contradicción. En esto (una vez más) tenía razón Spengler.
En dicha obra el Gral. Reque Terán confirma lo que había leído ya en el Gral. Prado. La guerrilla del Che, sea Joaquín, Inti, Coco, Ñato, Braulio, Urbano, acaso salvo algún desvarío del Loro Vázquez Viaña, tenía como norma invariable curar a los heridos tomados del Ejército de Bolivia, guías civiles, policías u otros y, una vez curados o tratados al menos, ponerlos inmediatamente en irrestricta libertad.
Se podría reprochar al Ejército no haber procedido igual en el combate, por ejemplo en la emboscada del vado del Yeso. Pero la guerrilla vino blandiendo armas, a intentar sojuzgar una soberanía, lo cual los bolivianos no podíamos, ciertamente, permitir.
Se puede acaso y digo acaso, aprender, algo de los sucesos cuando acaecen de este jaez.
No nos es dado comprender, decíamos, los últimos resortes de la historia y de la vida, aún de la naturaleza, sin contradicción.
HPRA