#Rescate | Este perrito estaba muy asustado en la obscuridad y sin saber a dónde ir para poder sentirse a salvo, hasta que alguien lo vio y decidió hacer esto con él🥹🐾.
#ApracBolRadioDigital #Bunko #AdoptaNoCompres #HistoriasDePerros
#Último | Es #Oficial #molotovband 🇲🇽🎸🤟 ya se encuentra en #Bolivia 🇧🇴😱 para sus shows en #SantaCruz #Cochabamba #LaPaz
🔥
#ApracBolRadioDigital o #ShpwBussines #MolotovBandEnBolivia
BUENOS DÍAS, LE PRESENTAMOS LAS PRINCIPALES PORTADAS DE LA PRENSA ESCRITA EN BOLIVIA 🇧🇴 MARTES 14 DE ENERO DE 2025
#ApracBolRadioDigital #PeriodicosDeBolivia #Portadas #Información #LaPaz #Bolivia
#Último | Los panificadores de Bolivia anunciaron un paro nacional de 72 horas tras rechazar la propuesta del Gobierno de mantener el precio del pan en 50 centavos por unidad. El sector exige un incremento a 70 centavos, argumentando que el costo de producción actual es de 55 centavos, lo que hace insostenible el precio actual.
El dirigente Rubén Ríos explicó que, aunque el Gobierno propuso entregar insumos básicos como harina, azúcar, manteca y levadura subvencionados, consideran que la cantidad ofrecida es insuficiente. Según Ríos, el país requiere al menos 3,5 millones de quintales de harina, y el Gobierno solo garantiza 2,5 millones, dejando sin provisión a regiones como Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.
El dirigente destacó que el sector ha mantenido el precio del pan a 50 centavos durante más de una década y exige que su propuesta de 70 centavos sea aceptada. Si no se llega a un acuerdo antes del miércoles, los panificadores advirtieron que podrían incrementar el precio del pan a Bs 1 por unidad.
El paro anunciado refleja la tensión entre los panificadores y el Gobierno en un contexto donde este alimento es fundamental para la canasta básica familiar.
Vía: UNITEL
#ApracBolRadioDigital #RubenRios #Panificador
#Último | VICEMINISTRO RÍOS PIDE A EVO DEMOSTRAR SU INOCENCIA CON UNA PRUEBA DE ADN
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, responsabilizó al expresidente Evo Morales de la emboscada a los policías en el municipio orureño de Challapata además de los actos violentos en plaza Murillo y lo retó a demostrar su inocencia en el proceso que se lleva en su contra por trata de personas, sometiéndose a una prueba de ADN que demuestre que no es padre de la hija de su supuesta víctima.
#ApracBolRadioDigital #RobertoRios #ViceministroDeSeguridadCiudaddana
#Último | La Defensoría del Pueblo logró la tutela en el amparo constitucional interpuesto en resguardo de los derechos del guardaparques Marcos Uzquiano, como defensor de derechos en asuntos ambientales.
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, destaca que la Defensoría del Pueblo marcó un hito en la implementación del Acuerdo de Escazú en Bolivia. La tutela lograda a favor de Marcos Uzquiano como Defensor de Derechos en Asuntos Ambientales es el primer reconocimiento legal de la labor de protección a nuestra Madre Tierra.
#ApracBolRadioDigital
#DefensoríaDelPuebloDeBolivia
#AmparoConstitucional
#Último | UN TERREMOTO DE MAGNITUD 6.9 SACUDIÓ A JAPÓN ESTE LUNES: AUTORIDADES LANZARON ALERTA DE TSUNAMI.
Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió el suroeste de Japón este lunes 13 de enero de 2025, a las 21:19 hora local (12:19 GMT). El epicentro se localizó a unos 30 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino frente a la costa de la prefectura de Miyazaki. 
Tras el sismo, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió una alerta de tsunami para las costas de Miyazaki y Kochi, estimando olas de hasta un metro de altura. Posteriormente, se registraron tsunamis de hasta 20 centímetros en diversos puntos costeros, incluyendo el puerto de Miyazaki. Aunque no se reportaron daños significativos, las autoridades recomendaron la evacuación de algunas localidades litorales y cercanas a ríos como medida de precaución.
El terremoto alcanzó un nivel 5 bajo en la escala japonesa en Miyazaki, que mide la agitación en la superficie y las zonas afectadas, y un nivel 4 en gran parte de la isla de Kyushu. Como consecuencia, se suspendieron temporalmente los servicios de trenes de alta velocidad en Kyushu y otras líneas regionales. Las operadoras de las centrales nucleares en las prefecturas de Kagoshima y Ehime informaron que no se detectaron anomalías en sus instalaciones.
Japón, situado en el Anillo de Fuego del Pacífico, es una de las zonas sísmicas más activas del mundo y experimenta terremotos con frecuencia. Las infraestructuras del país están diseñadas para resistir estos fenómenos naturales.
Fuente y video: RRSS
#ApracBolRadioDigital #internacional #TerremotoEnJapón
#Último | ¿Lo sintieron antes? Varios gatos en Japón fueron captados en cámara levantando repentinamente la cabeza y mirando hacia arriba segundos antes de que un terremoto de magnitud 6.9 golpeara la parte sur del país el lunes 13 de enero.
#ApracBolRadioDigital #Internacional #GatosPercibieeonLlegarElTerremoto
#TerremotoEnJapon
#Último | Incendios en California: sube la cifra de muertos y llega el apoyo de México, Canadá, Oregon y Texas.
#ApracBolRadioDigital #Internacional #Telemundo #Incendios #AlRojoVivo
#Último | SE ALISTA UNA GRAN AGENDA DEL BICENTENARIO PARA LA PAZ.
El alcalde Iván Arias ha dado a conocer los preparativos y detalles para la celebración de los 200 años de la Independencia de Bolivia, destacando la colaboración entre el municipio de La Paz y la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (AGAMDEPAZ). La agenda conmemorativa será presentada oficialmente el 13 de febrero, tras las festividades de Oruro, en un evento que reunirá a todos los municipios del departamento. Este acto busca consolidar una visión conjunta que refleje tanto las prioridades locales como los valores nacionales.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran producciones culturales, como videografías y libros de autores bolivianos, además de proyectos emblemáticos enmarcados en las denominadas "Superobras" del municipio paceño.
El alcalde también presentó el logo oficial del Bicentenario, cuyo diseño está inspirado en el colibrí cometa, un ave característica de La Paz. Este símbolo representa la diversidad, la vitalidad y el dinamismo de la región, complementado por una trenza con los colores de la bandera boliviana (rojo, amarillo y verde), que simboliza la unidad y el carácter infinito del país
#ApracBolRadioDigital #GAMLP #AgendaDelBicentenario
#Último | La denuncia presentada por el subalcalde del Distrito 6, Rubén Paz, pone en evidencia tensiones entre algunos sectores vecinales y la administración municipal en El Alto. El cerco a la Subalcaldía ha generado un impacto significativo en la población, especialmente en las 22 urbanizaciones que dependen de los servicios administrativos de esta oficina para trámites importantes como el catastro, regularización de propiedades y permisos de obra.
Paz acusa a los dirigentes de la zona Alto Lima II Sección de manipular a los vecinos con denuncias infundadas y de buscar beneficios personales a través de presiones indebidas hacia las empresas que operan en la región. Asimismo, destaca los logros de su gestión, asegurando que la ejecución financiera y física de los proyectos alcanzó niveles superiores al 90% en menos de tres meses.
Este conflicto resalta la necesidad de un diálogo transparente y constructivo entre los dirigentes vecinales y las autoridades municipales para evitar que las disputas internas perjudiquen a la población. Además, plantea interrogantes sobre el manejo de intereses particulares en el contexto de la gestión pública.
#ApracBolRadioDigital #GAMEA #CercoSubalcaldía #RubenDiaz
#Último | La Tarjeta Joven es un programa impulsado por la Alcaldía de El Alto que ha alcanzado un notable avance, beneficiando a 10.000 jóvenes con acceso a descuentos en servicios esenciales como salud, educación y entretenimiento. Según Cristian Tancara, responsable de la Dirección de Atención de Servicios en Educación, esta iniciativa gratuita sigue creciendo en popularidad y utilidad para personas de entre 16 y 28 años.
El programa comenzó en 2024 con 1.100 beneficiarios, logrando un incremento significativo en su alcance durante los últimos meses. Además, se están gestionando alianzas con el Bus Municipal para ampliar los beneficios.
¿Cómo obtener la Tarjeta Joven?
Los interesados deben registrarse en:
Dirección de Atención en Servicios de Educación, piso 5 del edificio Jach’a Uta.
Espacio Joven, ubicado en la calle José Arzabe, cerca de la UPEA.
Espacio Joven, en la avenida Ferropetrol, próximo a la Ceja.
Requisitos:
Cédula de identidad.
Fotocopia de factura de luz o agua.
Beneficios destacados:
Los usuarios de la Tarjeta Joven pueden disfrutar de descuentos en:
Educación: Universidades como Unión Bolivariana y UTPC, Instituto Infocal.
Salud: Clínica Adolfo Kolping y CIES.
Entretenimiento: Cinebol y patios de comida.
Otros servicios como bienes raíces.
Esta iniciativa no solo fomenta el acceso a oportunidades para la juventud alteña, sino que también refuerza el compromiso de la gestión municipal con este sector clave de la población.
#ApracBolRadioDigital #GAMEA #TarjetaJoven #CristianTancara #ResponsableDeServiciosDeEducación