El Quirquincho

El Quirquincho El Quirquincho nace con la premisa de defender el derecho a la información. Nuestro medio de comunica

ENTEL S.A. REGISTRA RÉCORD HISTÓRICO CON INGRESOS DE 4.750 MILLONES DE BOLIVIANOS AL CIERRE DE LA GESTIÓN 2024 La Empres...
10/01/2025

ENTEL S.A. REGISTRA RÉCORD HISTÓRICO CON INGRESOS DE 4.750 MILLONES DE BOLIVIANOS AL CIERRE DE LA GESTIÓN 2024

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., alcanzó un récord histórico al registrar ingresos de 4.750 millones de bolivianos al cierre de 2024, lo que representa un incremento superior respecto a los obtenidos en 2017, un año considerado previamente como uno de los mejores resultados financieros.

“Entel ha tenido hitos importantes a lo largo de su historia, y este año hemos cerrado con 4.750 millones, es decir, 52 millones de bolivianos más que el anterior récord”, aseguró el gerente general de Entel S.A., Roy Méndez, en una reunión de evaluación que la empresa desarrolla al inicio de cada gestión.

En comparación con 2023, cuando ENTEL S.A. reportó ingresos de 4.400 millones de bolivianos, los resultados de 2024 superaron, lo que demuestra el éxito de la estrategia de expansión, modernización y reinversión implementada por la empresa.

“Hemos cerrado con muy buenos números, de manera exitosa, con 4.750 millones de bolivianos en ingresos, y estamos un 8% por encima de lo logrado en 2023”, destacó Méndez.

El gerente general también resaltó el compromiso de la empresa con la innovación y la expansión de la cobertura, así como la mejora de los servicios y la generación de utilidades, que se reinvierten en tecnología y aportes a los bonos sociales como la Renta Dignidad y el bono Juancito Pinto.

Además de su destacado desempeño financiero, ENTEL S.A. se consolidó como la empresa líder en el sector de telecomunicaciones en Bolivia, según el Ranking de Empresas de Telecomunicaciones 2024 de la revista Nueva Economía que evaluó a las principales compañías del sector, basándose en indicadores clave como crecimiento, innovación, calidad de servicio y sostenibilidad, destacando a ENTEL S.A. como la más sobresaliente del rubro.

Con miras a continuar su crecimiento la empresa nacionalizada ha establecido ambiciosos objetivos para 2025, destacando especialmente el proyecto de Fibra Óptica Al Hogar (FTTH), que tiene como meta llevar este servicio al cien por ciento de las capitales de municipio del país.

“En este año del bicentenario, Entel tiene planificado llegar al cien por ciento de las capitales de municipio con los servicios de FTTH, es decir, la Fibra Óptica Al Hogar, para que las comunidades rurales tengan acceso a Internet de la misma calidad y velocidad que las grandes ciudades”, afirmó el gerente general.

Recordemos que, en 2024, la empresa llegó con Fibra Óptica Al Hogar a 394 localidades, beneficiando a 219 capitales de municipio, reafirmando su compromiso con el desarrollo tecnológico del país.

La empresa continúa comprometida con la innovación y la expansión de su portafolio de servicios para satisfacer la creciente demanda de sus clientes y contribuir así al desarrollo económico y social de Bolivia.

02/01/2025


Las clases escolares inician el 3 de febrero, el Ministro de Educación dio a conocer la noticia

NAT GEO PRODUCE AUDIOVISUAL SOBRE LA HISTORIA Y ESENCIA DE “LOS COCANIS”La cadena televisiva internacional National Geog...
02/01/2025

NAT GEO PRODUCE AUDIOVISUAL SOBRE LA HISTORIA Y ESENCIA DE “LOS COCANIS”

La cadena televisiva internacional National Geographic, trabaja en la producción de un documental sobre la historia y la esencia de la Morenada Central Oruro, Fundada por la Comunidad Cocani (MCOFCC), en conmemoración del centenario de la creación de ese conjunto que es uno de los más renombrados del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, declarada por la Unesco.
La producción del documental se encuentra en proceso y permitirá mostrar además del origen de la danza de la morenada de “los cocanis”, su esencia, su tradición y cultura que es transmitida de generación en generación, remarcó la pasante Silvia Delgado quien junto a la familia Cuellar Mena, dio impulso a la producción del documental. Ambas familias son devotas pasantes 2024 - 2025 del conjunto.
Algunas de las imágenes para el documental fueron registradas aprovechando algunas de las actividades del aniversario por los 100 años de la Morenada Central Oruro, Fundada por la Comunidad Cocanis “se debe sentar precedente de que la morenada es 100 por ciento boliviana, así como los cocanis la bailan hace 100 años y el mundo lo debe saber”, destacó Delgado.
La pasante considera que la devoción a la Virgen del Socavón es parte de la identidad cultural de la morenada cuyos ritos, tradiciones y costumbres propias de la cosmovisión andina se mantienen en el conjunto lo que la hacen tan especial entre los demás conjuntos que forman parte del Carnaval de Oruro.
De acuerdo con las previsiones el material audiovisual será presentado en el 2025, después del carnaval de Oruro, programado para los primeros días de marzo, como parte de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, se informó. National Geographic produce otros documentales sobre el Bicentenario de Bolivia, mismos que también serán presentados en el 2025.
Fuente: NEPL 31/12/2024

FOTO. RR.SS.





Gabinete autoriza firma de crédito para la construcción y puesta en marcha de la Planta Refinadora de Zinc de OruroEl Ga...
02/01/2025

Gabinete autoriza firma de crédito para la construcción y puesta en marcha de la Planta Refinadora de Zinc de Oruro

El Gabinete de ministros autorizó la firma del contrato de préstamo por 2.420.730.000 de Yuanes Renminbi con el Eximbank de China, destinados a financiar el "Proyecto de Desarrollo, Ingeniería, Procura, Construcción y Puesta en Marcha de una Planta Refinadora de Zinc Oruro".

“Se autoriza al Ministro de Planificación del Desarrollo, en nombre y representación del Estado Plurinacional de Bolivia, suscribir con el EXIMBANK el Contrato de Préstamo Concesional GCL No.(2024) 25 TOTAL No.(805) por un monto de hasta ¥ 2.420.730.000.- (DOS MIL CUATROCIENTOS VEINTE MILLONES SETECIENTOS TREINTA MIL 00/100 YUANES RENMINBI), destinados a financiar el ‘Proyecto de Desarrollo, Ingeniería, Procura, Construcción y Puesta en Marcha de una Planta Refinadora de Zinc Oruro’”, refiere el artículo 2 del Decreto Supremo 5299 aprobado por el gabinete de ministros el 30 de diciembre.

Suscrito el contrato de préstamo será ser remitido a consideración y aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, en cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 10 del Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución Política del Estado.

Cumplido el trámite, los fondos serán transferidos a la Empresa Metalúrgica Vinto, que está a cargo del proyecto de la planta Refinadora de Zinc en Oruro.

En octubre de 2023, el Consorcio ENFI-CRIG, en el proceso de contratación directa llave en mano, se adjudicó la implementación del “Proyecto Desarrollo, Ingeniería, Procura, Construcción y Puesta en Marcha de las Planta Refinadora de Zinc en Oruro”.

La Planta Refinadora de Zinc se instalará en predios de la Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), ubicada en la localidad de Vinto – Oruro, y tendrá una capacidad de tratamiento anual de 150.000.00 TMNS (toneladas métricas netas secas) de concentrados de zinc para la obtención anual de 65.000.00 TMF (toneladas métricas finas) de zinc metálico y subproductos, según un reporte institucional.

Bolivia ingresa este 1 de enero como socio formal a los BRICS y abre oportunidades de desarrollo y mercadoA partir de es...
02/01/2025

Bolivia ingresa este 1 de enero como socio formal a los BRICS y abre oportunidades de desarrollo y mercado

A partir de este 1 de enero, Bolivia ingresa de manera formal como socio al grupo de los BRICS, lo que abre oportunidades para impulsar el desarrollo de sectores clave y diversificar las relaciones comerciales en “un mercado vibrante y en crecimiento”, informó el presidente Luis Arce.

“La integración a los BRICS nos brinda la oportunidad de impulsar sectores clave como la energía, el comercio, la tecnología, la manufactura y las finanzas sostenibles”, explicó sobre el ingreso al bloque de países que reúne a cerca del 45% de la población mundial.

Arce publicó la misiva en la que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia le hace conocer a la canciller Celinda Sosa que, “a partir del 1 de enero de 2025 el Estado Plurinacional de Bolivia se adhiere a BRICS en condición de Estado Socio”.

Las intensas gestiones para formar parte del grupo empezaron en 2023 con la formalización del interés de ser parte de este bloque que tiene como fundadores a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. De las iniciales de los países miembros resulta el acrónimo de los BRICS.

El peso de los BRICS representa el 36% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y el 45% de la población mundial, lo que abre un importante mercado para los países miembros y socios de este bloque que tiene como principio el multilateralismo.

“Esta adhesión no solo abre nuevas puertas para nuestro país, sino que también nos posiciona en la línea de ampliar y diversificar las relaciones comerciales en un mercado vibrante y en crecimiento”, explicó Arce en un post en sus cuentas en redes sociales.

Los socios tienen la posibilidad de formar parte del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) y acceder a recursos económicos. Fue creado en 2015, y cuenta con un capital aproximado de $us 100.000 millones. Solo en 2024 tenía previsto conceder préstamos entre $us 8.000 millones y $us 10.000 millones.

Arce afirmó que en un “mundo lleno de incertidumbre debido a la transición hacia un nuevo orden global, ser parte de este bloque nos permite diversificar y proteger nuestro patrimonio, convirtiéndonos en un actor relevante dentro de una plataforma de inversión en economías emergentes con un inmenso potencial”.

En la misiva el gobierno ruso expresó que la incorporación boliviana como Estado Socio “abrirá una página en la historia de la entidad y llegará a ser otro paso en el proceso de fortalecimiento de las posiciones de los países emergentes en el escenario internacional en el camino hacia un orden mundial más justo”.

Además, dio cuenta de su disposición “a prestar pleno apoyo y asistencia en la incorporación de los socios bolivianos en los mecanismos correspondientes de cooperación en el marco de la Fuente: ABI

ALLANAN DOMICILIOS Y APREHENDEN A IMPLICADOS EN AS*****TO DE UN MINERO EN ORUROLa Fuerza Especial de Lucha Contra el Cri...
30/12/2024

ALLANAN DOMICILIOS Y APREHENDEN A IMPLICADOS EN AS*****TO DE UN MINERO EN ORURO

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), en coordinación con la Fiscalía, allanó viviendas ubicadas en el municipio de Huanuni del departamento de Oruro, en búsqueda de los implicados en el as*****to de un minero.

Es así que la fuerza anticrimen aprehendió a los implicados en el as*****to de Franz C.J., de 41 años, quien fue víctima del ataque de presuntos "jukus" (ladrones de mineral), que protagonizaron un enfrentamiento dentro de la mina del cerro Posokoni, según un reporte de Cadena A.

De acuerdo con las investigaciones preliminares, este hecho se registró la tarde del sábado 28 de diciembre.

Los trabajadores mineros ingresaron a la mina y descubrieron infraganti a los presuntos “jukus” quienes empezaron a lanzar dinamita y los amenazaron con armas de fuego.

La víctima tenía dos heridas, una de 2 x 2 centímetros (cm), aproximadamente, provocada por proyectil arma de fuego y otra herida de 3 x 3 cm, aproximadamente, en la zona de tórax.

Familiares de víctima consternados por lo ocurrido claman por justicia.

Aún se busca al autor material del as*****to.
Fuente ABI

25/12/2024
Dan luz verde al desarrollo de tecnologías para aprovechar recursos evaporíticos en Coipasa, Pastos Grandes y Empexa    ...
03/12/2024

Dan luz verde al desarrollo de tecnologías para aprovechar recursos evaporíticos en Coipasa, Pastos Grandes y Empexa


Mediante la firma de convenios, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) dio luz verde a tres empresas internacionales para desarrollar tecnologías en Coipasa, Pastos Grandes y Empexa, localizados en los departamentos de Oruro y Potosí, que permitirán aprovechar los recursos evaporíticos en estos salares.

“Este es un importante paso que dan estas tres empresas al firmar este convenio con el Gobierno nacional, a través de YLB, para hacer todos los trabajos necesarios para probar sus tecnologías”, explicó el presidente Luis Arce, quien estuvo presente en la firma de los documentos en un acto en la Casa Grande del Pueblo.

Las empresas internacionales con las que YLB firmó convenios son: Eau Lithium PTY, Tecpetrol y Geolith Actaris, la primera australiana – alemana; la segunda, argentina; y, la tercera, franco - boliviana. Todas fueron seleccionadas por la estatal tras una evaluación rigurosas entre otras compañías, “que demostraron el interés de venir a Bolivia para industrializar el litio junto con el Gobierno nacional”.

“Esta es la fase en la que tienen que demostrar las cualidades, las virtudes de la tecnología y la adaptación de las mismas hacia la calidad de litio que tenemos en nuestros diferentes salares”, detalló el jefe de Estado.

De acuerdo con los datos de la autoridad, Eau Lithium PTY trabajará en los salares de Coipasa, Pastos Grandes y Empexa; mientras que Tecpetrol operará en Pastos Grandes; y Geolith Actaris estará también en Coipasa.

“Estamos dando un paso importante; por lo tanto, nuevamente, en el objetivo de industrializar nuestro litio, de avanzar en este proceso que ha sido largo, tedioso, complicado, pero que lo estamos avanzando”, enfatizó.

Remarcó que la política del Gobierno nacional “no es cerrarse a una sola empresa” en materia de litio, sino atraer también a otras compañías con la mejor tecnología “que se pueda adaptar a los salares bolivianos y que pueda producir la mejor y mayor calidad del metal blanco”.

“Hoy el litio orureño va a ser explorado primero con tecnologías y estamos seguros que vamos a tener éxito y luego de aquí a unos tres meses que tienen estas empresas para poder probar la tecnología estaremos empezando la negociación para suscribir un contrato para la explotación concretamente de litio boliviano en sus diferentes salares”, relievó.

Remarcó que el salar de Empexa hoy entra en el mapa como un recurso natural para el país.

Ahora lo que le interesa al Gobierno nacional es que se cumpla los tiempos para arrancar con la segunda etapa que tiene que ver con el contrato que se suscribiría entre YLB y las empresas que puedan demostrar la calidad de sus tecnologías para explotar el litio boliviano, resaltó.

En   celebran la victoria de su representante Víctor Soliz en la “Academia del Saber”Los profesores y compañeros de cole...
02/12/2024

En celebran la victoria de su representante Víctor Soliz en la “Academia del Saber”

Los profesores y compañeros de colegio del ganador de la “Academia del Saber” Víctor Soliz Divensty celebraron la victoria del estudiante en el certamen nacional.

“Me siento contenta y orgullosa de este logro de Víctor y de lo que ha demostrado en Bolivia, en Oruro y en su colegio”, afirmó su maestra Gladys Magueño, en un contacto con Bolivia Tv.

Destacó la disciplina y responsabilidad del estudiante en sus actividades académicas.

“Ha sido muy disciplinado, no ha dejado de ir al colegio y cumplir con todas sus obligaciones, los exámenes, las actividades especiales como el baile y el canto, esto nos demuestra que la educación es integral”, resaltó.

Los amigos y maestros de Víctor siguieron la final del concurso de conocimientos, que fue transmitida por Bolivia TV la noche de este domingo. En una final de infarto logró el primer lugar, lo que le permitió recibir de manos del presidente Luis Arce varios premios, entre ellos un vehículo eléctrico.

“Conocemos de su dedicación a su familia, a su mamá y hermanas. Estamos muy emocionados con este logro, lo que también nos muestra que la dedicación rinde frutos, hay muchos niños que quieren ser como tú y ahora le pondrán más ganas”, afirmó una de sus tías, dirigiéndose al ganador de la Academia del Saber, un programa del canal estatal.

Sus amigos coincidieron en destacar que “es un ejemplo a seguir” y “que merece el premio, por su esfuerzo".

El director Departamental de Educación de Oruro, German Cardozo, expresó sentirse orgulloso por el triunfo de estudiante de la unidad educativa La Salle.

“Desde la Dirección Departamental de Educación hacemos llegar nuestras sinceras felicitaciones, y ponderar el esfuerzo y el compromiso de trabajo. Ha llevado en alto el nombre del departamento de Oruro, ha sido nuestro embajador y es el resultado de la calidad educativa nacional”, remarcó Cardozo.

El concurso promueve los estudios en los niños y jóvenes del país. “Vamos a tomarlo en cuenta y buscaremos mecanismos para implementar en las unidades educativas de Oruro”, anticipó.

El orureño Víctor Solíz gana la segunda temporada de la “Academia del Saber”En una noche épica de conocimiento, el estud...
02/12/2024

El orureño Víctor Solíz gana la segunda temporada de la “Academia del Saber”

En una noche épica de conocimiento, el estudiante Víctor Solíz Divesty, representante de Oruro, ganó este domingo la segunda temporada de la “Academia del Saber” y la primera que se realiza a escala nacional.

El presidente Luis Arce, impulsor de la competencia de conocimiento, le entregó como premio un auto eléctrico Quantum, además de una computadora portátil, un televisor y una tablet.

“La dedicación, el estudio, el esfuerzo y aprender tiene un premio”, le dijo antes de entregar la llave del vehículo nuevo de paquete.

Con 1.600 puntos, Víctor se impuso a Franklin Falón de Chuquisaca que quedó en segundo lugar con 550 puntos en una intensa competencia.

Si bien en la primera prueba, donde debía identificar a autores e intelectuales, perdió puntos, Víctor se recuperó en las dos pruebas finales haciendo gala de su conocimiento en física, matemáticas, química y literatura.

“Sé que muchas personas confiaban en mí y tal vez ese peso estaba en mi espalda. Y bueno, gracias por confiar en mí. Aquí está el resultado.¡Lo logré!”, expresó emocionado Víctor rodeado por su mamá y sus dos hermanas que llegaron junto con él a La Paz para la semifinal y la final del certamen de conocimiento.

Se trata de la culminación de la segunda temporada de la “Academia del Saber”. La primera, realizada en 2023, se hizo sólo en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, pero en esta ocasión se amplió a los nueve departamentos del país y se prevé para el 2025 la tercera temporada.

En el programa educativo participan los estudiantes de Secundaria con las mejores calificaciones.

Con pruebas como la ruleta, desafío numérico o el dado inteligente, entre otros, más de 200 estudiantes a escala nacional compitieron en rodas departamentales antes de la gran final nacional.

Franklin Falón (Chuquisaca) y René Montaño Cuéllar (Beni) lograron el segundo y tercer puesto, respectivamente. Recibieron como premio una computadora portátil, un televisor, una tablet y los papeles de propiedad de un terreno.

Los restantes seis competidores: Camila Tatiana Rodríguez (Tarija); Fernando Laurenco Vizacho (Pando); Matia Ronald Valda Coronado (Santa Cruz); María Eugenia Chara Anze (Potosí); Camila Gutiérrez Quispe (Cochabamba) y Sergio Alcázar Quispaya (La Paz) recibieron una computadora portátil, un televisor y una equipo celular.

Arce felicitó a los nueve estudiantes, a los que definió como los mejores del país, y como un incentivo adicional les anunció la entrega de una beca de estudio en una universidad privada.

También felicitó a los padres de los competidores y a los profesores por inculcar en ellos el amor por el estudio.

“Esto tiene que ser un incentivo. Todos podemos ser ganadores, todos podemos concursar y ganar. Es dedicación, es esfuerzo”, afirmó.

La “Academia del Saber” es una iniciativa del presidente Luis Arce y ejecutada por el Ministerio de Educación, el Viceministerio de Comunicación y el canal estatal Bolivia Tv para fomentar el estudio y el rendimiento académico de los estudiantes.
Fuente: ABI

18/11/2024

08/11/2024


Presidente Luis Arce se dirije a la Nación

  Debido a los actos de violencia entre diputados y diputadas nacionales, el Vicepresidente del Estado Plurinacional de ...
08/11/2024


Debido a los actos de violencia entre diputados y diputadas nacionales, el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca decidió suspender la sesión de honor de la Asamblea Plurinacional de Bolivia.
El informe que debe presentar el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia podría emitirse desde la Casa Grande.

ESTE DOMINGO GRAN ESTRENO DE LA PELICULA DE SAN JOSE.El histórico club de fútbol San José de Oruro estrenará su propia p...
01/11/2024

ESTE DOMINGO GRAN ESTRENO DE LA PELICULA DE SAN JOSE.

El histórico club de fútbol San José de Oruro estrenará su propia película el domingo 3 de noviembre, tras ocho años de producción dirigida por Endyr Gutiérrez.

El filme busca rescatar la memoria y vivencias de los jugadores desde 1955, incluyendo a los llamados "húngaros de Bolivia", con el objetivo de que las nuevas generaciones conozcan su legado.

"Nos emociona mucho finalmente proyectar esta historia en la pantalla grande", afirmó Gutiérrez en una entrevista con Bolivia TV.

La premiere tendrá lugar en el Multicines Plaza de Oruro, en una función única a las 11:00, aunque el director espera llevar la película a festivales de cine y proyectarla en otras funciones próximamente.

/OnSports

Dirección

2635 Avenida 6 DE AGOSTO
La Paz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Quirquincho publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a El Quirquincho:

Videos

Compartir