El Quirquincho

El Quirquincho El Quirquincho nace con la premisa de defender el derecho a la información. Nuestro medio de comunica

PRESIDENTE ARCE INAUGURA MODERNA ESTACIÓN RADIO BASE EN TITIRI, ORURO Impulsando la conectividad y el desarrollo tecnoló...
04/02/2025

PRESIDENTE ARCE INAUGURA MODERNA ESTACIÓN RADIO BASE EN TITIRI, ORURO

Impulsando la conectividad y el desarrollo tecnológico en las regiones más alejadas del país, el presidente Luis Arce inauguró una nueva estación
Radio Base en la localidad de Amanzanada Titiri, en el municipio de Turco, en el departamento de Oruro.
Esta moderna infraestructura, que requirió una inversión superior a los dos millones de bolivianos, proporcionará a la zona Acceso a Telefonía Móvil e Internet, mejorando de manera significativa la conectividad y la calidad de vida de sus habitantes.
“Entregamos una Radio Base, cerca de dos millones de bolivianos para una nueva Radio Base aquí en Turco(…). Hermano alcalde si hacemos número, hoy estamos entregando en
inversión 82,7 millones de bolivianos para los hermanos del municipio de Turco”, destacó el primer mandatario durante el acto de entrega de varios proyectos para el municipio, en los que se incluye la nueva antena.
El proyecto fue ejecutado bajo el Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS) y forma parte del Proyecto Instalación de Comunicaciones por Radio Bases, cuya finalidad es mejorar el acceso a servicios digitales en las zonas rurales de Bolivia.
El alcalde del municipio de Turco, Jonás Mollo, expresó su agradecimiento por la instalación de la nueva Radio Base. “Vamos a tener la antena allá en Titiri, donde hacía mucha falta”, dijo.
Maria Calle, pobladora de Titiri expresó su agradecimiento por facilitar la comunicación en una población que había estado esperando esta mejora durante mucho tiempo. “Agradecer al presidente por esta ayuda y por la antena y por todos los proyectos que nos ha entregado aquí en Turco y en Titiri”, comentó.
Titiri es una localidad ubicada en el municipio de Turco, en la provincia Sajama, en Oruro.
Esta comunidad se dedica principalmente a la ganadería de camélidos, una actividad que constituye la base de su economía
Fuente; Prensa ENTEL SA

Arce: Gobierno cumple su palabra de industrializar Oruro, y demuestra eficiencia y voluntad políticaCon la entrega de la...
04/02/2025

Arce: Gobierno cumple su palabra de industrializar Oruro, y demuestra eficiencia y voluntad política

Con la entrega de la Planta Industrial de Camélidos, el Gobierno cumple su palabra de industrializar Turco y el departamento de Oruro, demostrando su voluntad política y eficiencia, así lo afirmó este martes el presidente del Estado, Luis Arce.

“Nuestro Gobierno está demostrando que, cuando existe la decisión política de industrializar nuestro país, lo hacemos, porque cuando los bolivianos tomamos una decisión, cuando hay el apoyo popular, el pueblo movilizado apoya a un Gobierno que está comprometido con los intereses del pueblo. Aquí está la industria en Oruro”, enfatizó el Jefe de Estado, en el acto de inauguración de la Planta Industrial de Camélidos en el municipio orureño de Turco.

Recordó también que en diferentes regiones del territorio nacional se construyen plantas para avanzar en el proceso de industrialización, a pesar de que “cuesta” y que el Estado ya no cuenta con los recursos económicos que tenía antes.

“Cuesta más cuando tenemos menos recursos que antes, en las condiciones que no teníamos antes, porque es fácil cuando hay recursos para hacerlo, pero es más difícil industrializar cuando no tenemos recursos; y lo estamos haciendo mostrando que en realidad uno tiene que volverse más eficiente, que los pocos recursos, se tienen que invertir bien y rápido”, sostuvo Arce.

Recordó que el primer matadero de Turco se construyó en 10 años; en tanto que, en su gestión de Gobierno, se construyó el complejo industrial de camélidos en solo dos años.

“Es la diferencia, nosotros lo hacemos, somos más eficientes, lo estamos haciendo con lo poco que tenemos, pero con la decisión y el compromiso de hacerlo, porque esta planta no solo va a beneficiar a los ganaderos de camélidos, sino también a otros sectores, porque necesitará transporte, servicios, mano de obra y empleo”, destacó el mandatario.

La nueva planta industrial cuenta con una inversión de más de Bs 73 millones para potenciar la producción del sector y convertir a esa región del país en un polo de exportación.
Fuente: ABI

Ministro Huanca exhorta al diálogo y unidad de los bolivianos en el año del Bicentenario El ministro de Desarrollo Produ...
03/02/2025

Ministro Huanca exhorta al diálogo y unidad de los bolivianos en el año del Bicentenario

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, exhortó, este lunes, al diálogo y a la unidad de todos los bolivianos en el año del Bicentenario.

“El pasado 18 de enero, nuestro hermano presidente Luis Arce Catacora hizo un llamado a un pacto social que constituye un gran acuerdo social a fin de promover la unidad, por eso decimos que el diálogo es muy importante en vez de recurrir a medidas que perjudiquen a la economía nacional”, señaló durante el Acto Especial de Reivindicación Patriótica en el Año del Bicentenario de Bolivia, que tuvo lugar en la plaza 10 de Febrero de la ciudad de Oruro.

El Ministro afirmó que este año se debe mostrar la bolivianidad y el orgullo de haber nacido en esta tierra, haciendo conocer al mundo nuestra historia y nuestra calidad humana.

En este contexto, agregó que en el Estado Plurinacional de Bolivia se promueve una democracia intercultural con justicia social, además de profundizar las grandes transformaciones que vive el país.

“Tenemos que seguir profundizando las grandes transformaciones que vive el país desde diferentes niveles, con nuevos objetivos para mejorar con acciones, para mejorar la salud, la educación, profundizar el desarrollo productivo, el proceso de industrialización y la descolonización”, sostuvo.

El ministro Huanca, además procedió al izamiento de la tricolor boliviana al inicio del solemne Acto de Reivindicación Patriótica en el Año del Bicentenario.

Oruro, 3 de febrero de 2025 (Unicom-MDPyEP).-

Más de 5.000 músicos participarán en el Festival de Bandas del Bicentenario con representantes de Beni, Pando y Santa Cr...
03/02/2025

Más de 5.000 músicos participarán en el Festival de Bandas del Bicentenario con representantes de Beni, Pando y Santa Cruz

Más de 5.000 músicos participarán en el Festival de Bandas del Bicentenario que se llevará a cabo el sábado 22 de febrero en la ciudad de Oruro, al cual están también invitados representantes de Beni, Pando y Santa Cruz.

“El Festival de Bandas está confirmado y se ratifica para el 22 de febrero, el cual va a tener la participación de 5 mil músicos, y ya nos hemos puesto las manos a la obra, y tenemos previsto reuniones con autoridades de Oruro y el Ministerio de Culturas”, confirmó el presidente de la Federación de Bandas y Músicos Profesionales de Oruro (Fedbampo), Franklin Challapa.

El Festival de Bandas de Bronce, que se desarrolla en el marco de las celebraciones del Carnaval de Oruro del Bicentenario, reunirá a las emblemáticas bandas para rendir homenaje a los 200 años de Bolivia.

“Al festival de esta gestión asistirán bandas invitadas del oriente boliviano, de Beni, Pando y Santa Cruz”, dijo Challapa.

El representante explicó también que se busca mantener la esencia del Festival de Bandas de Bronce, en el que los músicos sean los protagonistas principales y que el concierto sea instrumental.

El Festival de Bandas abre el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, una de las festividades más importantes del país que atrae a miles de turistas nacionales y extranjeros.
FUENTE: ABI

LA PLANTA PROCESADORA E INDUSTRIALIZADORA DE ZANAHORIA INICIA SUS PRUEBAS EN  .La infraestructura productiva demanda una...
03/02/2025

LA PLANTA PROCESADORA E INDUSTRIALIZADORA DE ZANAHORIA INICIA SUS PRUEBAS EN .

La infraestructura productiva demanda una inversión de Bs 12,4 millones y se canalizó por medio del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS).

Sorocachi, departamento de Oruro, es cabecera de valle y con un importante potencial agrícola, sobre todo de hortalizas. En este valle está prácticamente concluida la construcción de la Planta Procesadora e Industrializadora de Zanahoria, que empezó la etapa de prueba.

La factoría abastecerá los mercados y supermercados del país con producto seleccionado y producirá nueve toneladas de jugo, una tonelada de mermelada y 10 toneladas de harina de zanahoria, reportó la ABI.

Soracachi, que se halla en la provincia Cercado de Oruro, es un municipio productor de hortalizas, principalmente cebolla y zanahoria.

Tercera sección Paria de la provincia Cercado, la comuna, en sus 3.765 metros de altitud y sus siete cantones, es la “despensa” de Oruro, La Paz y Cochabamba.

La industria demandó una inversión de Bs 12,4 millones, que fue canalizada por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), como parte de la política de industrialización con sustitución de importaciones.

El Gobierno financia la construcción de más de 170 factorías para constituir polos de desarrollo aprovechando el potencial productivo de cada región, como en Sorocachi.

Bolivia celebrará el 6 de agosto los 200 años de su fundación, por lo que el presidente Luis Arce anunció la entrega de una serie de industrias en la línea de consolidar la Bolivia industrial.

En este municipio también se terminó la construcción de un silo para el almacenamiento de semilla de papa Tolapalca Chico. En enero se hizo una inspección a la obra, según informó la Alcaldía de Sorocachi en su cuenta en Facebook.

PLANTAS

El gobierno del presidente Luis Arce ejecuta un plan de industrialización con el objetivo de fortalecer la independencia económica del país.

En ese contexto, de acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, se construyen 172 plantas industriales con una inversión estatal de Bs 32.774 millones, distribuidas en los nueve departamentos del país.

La ubicación de estas industrias responde a criterios técnicos, priorizando zonas donde se encuentra la materia prima en volúmenes suficientes o donde se puede optimizar la distribución del producto final.

Por departamento, La Paz tiene 36 plantas; Cochabamba, 29; Chuquisaca, 21; Santa Cruz, 20; Potosí, 16; Oruro, 14; Tarija, 14; Beni, 11; y Pando 11.

SOBERANÍA

El proyecto industrial en marcha busca reducir la dependencia de las importaciones, generar empleo, potenciar el desarrollo económico del país y garantizar la soberanía alimentaria.

Para garantizar la seguridad alimentaria del país, se implementan 127 plantas en distintos rubros: 14 en alimento balanceado, 19 de cereales, 16 de tubérculos, 23 de frutas, 18 factorías en cárnicos, piscícola y avícola; seis de hortalizas, 10 de lácteos y 21 de alimentos y productos derivados.

El plan industrial de la administración socialista del presidente Arce comprende diversas áreas estratégicas.

Entre ellas están dos plantas de litio, cuatro de industria química y de base (IQB).

También están nueve plantas de construcción y manufactura, nueve plantas de biocombustibles e industria aceitera y 14 plantas en el área de la minería.

En la industria farmacéutica se construye una planta, en tanto que en bioinsumos y fertilizantes se tienen 14 plantas en todo el país.

BENEFICIO PARA 12 MIL HABITANTES

La Planta Procesadora e Industrializadora de Zanahoria de Soracachi demandó una inversión de Bs 12,4 millones.

Tendrá la capacidad de procesar aproximadamente un total 30 toneladas del alimento.

Posee una línea de producción de cerca de nueve toneladas de jugo, una tonelada de mermelada y 10 toneladas de harina de zanahoria.

También se seleccionará, procesará y lavará el producto para abastecer a los supermercados y mercados del país.

El enero de 2022 se inauguró una planta industrializadora de quinua, con la que comenzó la industrialización en el departamento de Oruro.

La región tiene una vocación de producción de legumbres y hortalizas, y que el Gobierno nacional emprendió un plan para apoyar a todos los municipios con esa cualidad.

Desde el Gobierno se puso en marcha una política para apoyar e incentivar la producción nacional para que los productos importados puedan ser reemplazados por la producción nacional y en el marco del proceso de industrialización.

El proyecto Soracachi beneficiará a más de 12 mil habitantes de la región.

La planta es parte de los 14 proyectos que se edifican en el departamento, los cuales tienen una inversión superior a los Bs 80 millones.

La planta cuenta con un área total de 30.252,41 m2.

En esa superficie hay espacio destinado a la nave de producción (1.650,00 m2) y a oficinas, comedor, baños y vestidores (280,00 m2)..

FUENTE: AEP

LA FOTOGRAFÍA MÁS ANTIGUA DE LA MORENADA EN ORURO.La fotografía más antigua conocida de la morenada en el Carnaval de Or...
03/02/2025

LA FOTOGRAFÍA MÁS ANTIGUA DE LA MORENADA EN ORURO.
La fotografía más antigua conocida de la morenada en el Carnaval de Oruro fue tomada en 1908 por Hans Block en la plaza 10 de Febrero.
La imagen captura a los morenos tocando la zampoña junto a las representaciones del caporal blanco y el caporal negro. Este hallazgo forma parte de un esfuerzo más amplio de preservación de la historia local, destacado en la revista 'Historias de Oruro', escrita por el periodista Rubén Vargas. 📷

Fuente: ONTV Bolivia Comunicaciones

Milenaria cultura Uru Chipaya recibe del presidente Arce viviendas dignas.Estas 50 nuevas viviendas fueron edificadas en...
02/02/2025

Milenaria cultura Uru Chipaya recibe del presidente Arce viviendas dignas.

Estas 50 nuevas viviendas fueron edificadas en el marco del programa de autoconstrucción de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda).

En la tierra de los uru chipayas, las pequeñas casas de adobe y techos de paja van cediendo su espacio a construcciones de concreto, ladrillo y techos de calamina.

Cincuenta de estas fueron edificadas desde 2023 y ayer sábado fueron entregadas por el presidente Luis Arce, quien además anunció la construcción de otras 60 para mejorar las condiciones de vida de igual número de familias de esta milenaria civilización que ha conservado su cultura pese al paso del tiempo.

“Hoy venimos a nuestro querido municipio de los her- manos uru chipayas para entregar viviendas. Hoy estamos entregando 50 viviendas, hermanas y hermanos, que habíamos construido desde el año 2023. Viviendas que hoy mejoran la calidad de vida de nuestros hermanos, que les damos viviendas dignas, propias”, destacó el Jefe de Estado en su primera visita a la nación Uru Chipaya, ubicada en la provincia Sabaya del depar- tamento de Oruro.

Su nombre lo deben a la forma reforzada (ch’ipata, chipaya en adaptación a la lengua aymara) como construyen sus viviendas.

Estas 50 nuevas viviendas fueron edificadas en el marco del programa de autoconstrucción de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda) que permite que los beneficiarios sean parte de la edificación.

Para su ejecución se invirtieron más de Bs 3,7 millones, informó el director de la AE- Vivienda del departamento de Oruro, Juan José Espejo.

“Pero no solamente entre- gamos estas 50 viviendas, por eso hemos venido acompañados de nuestro director de la AEVivienda, el hermano Espejo, porque hoy también vamos a iniciar la construcción de 60 viviendas para los her- manos uru chipayas”, señaló el Presidente.

Con ello, en total el Gobierno nacional invertirá más de Bs 9 millones en Uru Chipaya, de autonomías indígena originario campesinas de Bolivia, gracias a la vigencia de la Constitución Política del Estado promulgada en 2009.

Flora Mamani Felipe, la primera mujer que ejerce como autoridad ejecutiva del Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya desde 2022, agradeció al Presidente por atender las necesidades de la población.

Le solicitó también que nos ayude con la construc- ción de una carretera asfaltada que permita conectar a la nación Uru Chipaya con el resto del departamento.

Arce garantizó el apoyo del Gobierno, en la medida en que el Gobierno Departamental de Oruro también sea parte de la obra.
La nación Uru Chipaya se encuentra en la provincia de Atahuallpa, en el departamento de Oruro.

Según su tradición oral, provienen del lago Titicaca y se establecieron en la región de Oruro hace más de 1.000 años. El idioma tradicional de los uru chipayas es el chipaya, que pertenece a la familia lingüística uruchipaya. Muchos de sus miembros también hablan español y aymara. La economía de este pue- blo se basa en la agricultura, la ganadería y la pesca.

Cultivan papas, quinua, maíz y otros productos, y crían llamas, alpacas y ovejas. La sociedad Uru Chipaya se organiza en ayllus, que son unidades sociales y territoriales que se rigen por normas y tradiciones propias. Cada ayllu tiene un líder o mallku que es responsable de la administración y la toma de decisiones.

Presidente entrega 50 viviendas y anuncia construcción de otras 60 en Uru ChipayaUru Chipaya, Oruro, 01 de febrero de 20...
02/02/2025

Presidente entrega 50 viviendas y anuncia construcción de otras 60 en Uru Chipaya

Uru Chipaya, Oruro, 01 de febrero de 2025 (ABI). – En la tierra de los Uru Chipayas, las pequeñas casas de adobe y techos de paja van cediendo su espacio a construcciones de concreto, ladrillo y techos de calamina.

Cincuenta de estas fueron edificadas desde el 2023 y este sábado fueron entregadas por el presidente Luis Arce, quien además anunció la construcción de otras 60 para mejorar las condiciones de vida de igual número de familias de esta milenaria civilización que ha conservado su cultura pese al paso del tiempo.

“Hoy venimos a nuestro querido municipio de los hermanos Uru Chipayas para entregar viviendas. Hoy estamos entregando 50 viviendas, hermanas y hermanos, que habíamos construido desde el año 2023. Viviendas que hoy mejoran la calidad de vida de nuestros hermanos, que les damos viviendas dignas, propias”, destacó el jefe de Estado, en su primera visita a la nación Uru Chipaya, ubicada en la provincia Sabaya del departamento de Oruro.

Su nombre lo deben a la forma reforzada (ch’ipata, chipaya en adaptación a la lengua aimara) como construyen sus viviendas.

Estas 50 nuevas viviendas fueron edificadas en el marco del programa de autoconstrucción de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda) que permite que los beneficiarios sean parte de la edificación.

Para su ejecución se invirtió más de Bs 3,7 millones, informó el director de la AEVivienda del departamento de Oruro, Juan José Espejo.

“Pero no solamente hoy entregamos estas 50 viviendas, por eso hemos venido acompañados de nuestro director de la AEVivienda, el hermano Espejo, porque hoy también vamos a iniciar la construcción de 60 viviendas para los hermanos uru chipayas”, señaló el presidente.

Con ello, en total el Gobierno nacional invertirá más de Bs 9 millones en Uru Chipaya, una de autonomías indígena originario campesinas de Bolivia, gracias a la vigencia de la Constitución Política del Estado promulgada en 2009.

Flora Mamani Felipe, la primera mujer que ejerce como autoridad ejecutiva del Gobierno Autónomo de la Nación Originaria Uru Chipaya desde 2022, agradeció al presidente por atender las necesidades de la población.

Le solicitó también que los ayude con la construcción de una carretera asfaltada que permita conectar a la nación Uru Chipaya con el resto del departamento.

Arce garantizó el apoyo del Gobierno, en la medida de que el Gobierno Departamental de Oruro también sea parte de la obra.

*PRESIDENTE LUIS ARCE INAUGURA MODERNA ESTACIÓN RADIO BASE EN QUILLACAS*  Iniciando las celebraciones por el 244 anivers...
01/02/2025

*PRESIDENTE LUIS ARCE INAUGURA MODERNA ESTACIÓN RADIO BASE EN QUILLACAS*

Iniciando las celebraciones por el 244 aniversario del departamento de Oruro, el presidente Luis Arce Catacora, inauguró la Radio Base Totorani, ubicada en el municipio de Quillacas. Con una inversión superior a los dos millones de bolivianos, esta moderna infraestructura proporcionará servicios de Telefonía Móvil y Acceso a Internet, mejorando significativamente la conectividad en la región.

La inauguración de la Radio Base es uno de los proyectos entregados por el primero mandatario, reafirmando el compromiso con el desarrollo tecnológico y la inclusión digital en las zonas más alejadas del país.

“Tenemos la entrega de la instalación de una Radio Base aquí en Santuario de Quillacas, con una inversión de más de dos millones de bolivianos para que nuestros hermanos de Santuario de Quillacas estén bien comunicados”, destacó el presidente Arce durante el acto inaugural.

Este proyecto forma parte del Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión Social (PRONTIS), que posibilita el acceso a servicios de Telecomunicaciones en zonas rurales.

Primo Mallku, subalcalde del distrito 1, expresó su agradecimiento por la inauguración de la Radio Base Totorani, destacando que en la localidad no existía comunicación previa. Ahora, gracias a esta obra, la comunidad estudiantil podrá disfrutar de los beneficios del acceso a Internet.

“La gente del sector sufría por la falta de comunicación. Buscaban lugares donde pudieran captar señal, pero ahora, con esta nueva Radio Base, ya pueden estar bien comunicados, como corresponde. Y ya tenemos la señal de Entel”, comentó Mallku.

Por su parte, el corregidor de Sevaruyo conlindant, con Totorani, Wilmer Bariño, también expresó su gratitud por el proyecto, destacando la importancia de la nueva infraestructura para la población local.

“Antes carecíamos de esta señal. Hoy, con esta Radio Base, vamos a tener las mismas comodidades que en Sevaruyo. A veces, allá en Totorani, no podíamos hacer llamadas y teníamos que subir a lugares elevados para conseguir señal. Estamos muy agradecidos por la Radio Base”, afirmó el corregidor.

Con esta obra, los habitantes de Totorani, dedicados a la producción agrícola y ganadería de camélidos, podrán acceder a una conectividad moderna, lo que fortalecerá su participación en el desarrollo económico y social del país.

Quillacas inaugura 50 viviendas, escuela, pozos de agua, Radio Base y enlosetado por Bs 11,6 millones de inversiónEn pre...
31/01/2025

Quillacas inaugura 50 viviendas, escuela, pozos de agua, Radio Base y enlosetado por Bs 11,6 millones de inversión

En presencia del presidente Luis Arce, el municipio del Santuario de Quillacas, del departamento de Oruro, inauguró este viernes 50 viviendas, una escuela, 2 pozos de agua, una Radio Base y enlosetado, con una inversión de más de Bs 11,6 millones.

“6 proyectos que venimos a entregar (…), si sumamos, en esta visita, esta entrega de obras, hoy nomas, el Gobierno nacional en este nuestro querido municipio del Santuario de Quillacas está dejando en obras 11.626.886 (bolivianos)”, explicó el jefe de Estado durante la ch’alla de obras.

Las viviendas fueron construidas por la Agencia Estatal de Vivienda (AEVivienda), la Radio Base por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), los 2 pozos de agua por la Unidad Ejecutora de Pozos (UEP), entidades dependientes de los ministerios de Obras Públicas y Desarrollo Rural, respectivamente.

“El agua es vida, es producción. Y sabemos, y lo hemos visto, cómo han soportado, aquí especialmente en el departamento de Oruro la época seca, hubo grandes sequías. Son 4 años consecutivos que hemos vivido (los fenómenos) Niño, Niña, en todo el país”, recordó.

En ese sentido, la autoridad señaló que, ante ello, es urgente la construcción de pozos de agua, tomando en cuenta que en anteriores años no llovió y este 2025 si tiene lluvias.

A días del inicio de clases, a esas entregas se sumó la Unidad Educativa Sevaruyo ampliada con el programa de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) y enlosetado a través del programa Bol-34 de los ministerios de la Presidencia y Planificación, respectivamente.

El presidente enfatizó que estas obras son entregadas pese a que en el Estado “no se tiene los ingresos que se tenía antes” porque no se hicieron, en su momento, en anteriores gobiernos, las inversiones correspondientes para garantizar el crecimiento sostenido.

“Nosotros, en nuestro Gobierno, estamos corrigiendo ese error. De todas maneras, hoy soportamos problemas económicos, nunca lo negamos y lo enfrentamos, pero estamos haciendo absolutamente todo para que superemos estos temas, especialmente esto que nos va a catapultar como país que nos va a ubicar ya en el plano internacional, es la industrialización”, dijo.
Fuente: ABI

23/01/2025



ELECCIONES GENERALES SERÁN EL 17 DE AGOSTO

22/01/2025


Presidente Luis Arce, Vicepresidente David Choquehuanca y todo el Gabinete de Ministros participan en la Celebración 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia.

ENTEL S.A. CELEBRA EL DÍA DEL ESTADO PLURINACIONAL CON INGRESOS RÉCORD Y AMPLIA COBERTURA EN BOLIVIA* Conmemorando el dí...
21/01/2025

ENTEL S.A. CELEBRA EL DÍA DEL ESTADO PLURINACIONAL CON INGRESOS RÉCORD Y AMPLIA COBERTURA EN BOLIVIA*

Conmemorando el día del Estado Plurinacional, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., consolida su posición como motor del desarrollo tecnológico en Bolivia, alcanzando ingresos récord y ampliando significativamente su cobertura y servicios.

En 2024, ENTEL registró ingresos por 4.750 millones de bolivianos, consolidando su liderazgo en el sector. Este crecimiento se debe, en gran medida, a la expansión de su infraestructura y a la creciente demanda de servicios de telecomunicaciones por parte de la población boliviana.

La empresa de todos los bolivianos, cuenta con más de 6.6 millones de clientes, asegurando el acceso universal a servicios de telecomunicaciones de calidad en todas las regiones del país, garantizando que cada región de Bolivia esté conectada y reciba los beneficios de la revolución digital.

Con más de 20,300 localidades cubiertas por la red móvil más grande del país y más de 10 mil estaciones Radio Base instaladas, de las cuales el 64% se encuentren en áreas rurales y el 36% en áreas urbanas, un avance que fortalece la conectividad integral y la inclusión digital.

La expansión de la infraestructura se ha desplegado más de 41,800 kilómetros de Fibra Óptica en todo el país, incluyendo la Fibra Óptica internacional.

De esta manera, la empresa de todos los bolivianos facilita el acceso a internet a miles de familias bolivianas, a la fecha 574,000 hogares tienen acceso a la Fibra Óptica Al Hogar, un servicio que ha experimentado un crecimiento del 142% en los últimos cuatro años.

La inversión realizada por ENTEL S.A. desde su nacionalización supera los 20,300 millones de bolivianos, consolidando a la empresa como una entidad estratégica que respalda el desarrollo del país.

Además, su compromiso con los sectores más vulnerables se refleja en las contribuciones realizadas a los bonos sociales como la Renta Dignidad y el Bono Juancito Pinto, por un total de 6,116 millones de bolivianos y 788 millones de bolivianos, respectivamente.

En el contexto de la reactivación económica de Bolivia y en el camino hacia su industrialización, ENTEL S.A. continúa impulsando el crecimiento del país con un enfoque inclusivo, reafirmando su compromiso con el bienestar de todos los bolivianos.

ENTEL S.A. REGISTRA RÉCORD HISTÓRICO CON INGRESOS DE 4.750 MILLONES DE BOLIVIANOS AL CIERRE DE LA GESTIÓN 2024 La Empres...
10/01/2025

ENTEL S.A. REGISTRA RÉCORD HISTÓRICO CON INGRESOS DE 4.750 MILLONES DE BOLIVIANOS AL CIERRE DE LA GESTIÓN 2024

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL S.A., alcanzó un récord histórico al registrar ingresos de 4.750 millones de bolivianos al cierre de 2024, lo que representa un incremento superior respecto a los obtenidos en 2017, un año considerado previamente como uno de los mejores resultados financieros.

“Entel ha tenido hitos importantes a lo largo de su historia, y este año hemos cerrado con 4.750 millones, es decir, 52 millones de bolivianos más que el anterior récord”, aseguró el gerente general de Entel S.A., Roy Méndez, en una reunión de evaluación que la empresa desarrolla al inicio de cada gestión.

En comparación con 2023, cuando ENTEL S.A. reportó ingresos de 4.400 millones de bolivianos, los resultados de 2024 superaron, lo que demuestra el éxito de la estrategia de expansión, modernización y reinversión implementada por la empresa.

“Hemos cerrado con muy buenos números, de manera exitosa, con 4.750 millones de bolivianos en ingresos, y estamos un 8% por encima de lo logrado en 2023”, destacó Méndez.

El gerente general también resaltó el compromiso de la empresa con la innovación y la expansión de la cobertura, así como la mejora de los servicios y la generación de utilidades, que se reinvierten en tecnología y aportes a los bonos sociales como la Renta Dignidad y el bono Juancito Pinto.

Además de su destacado desempeño financiero, ENTEL S.A. se consolidó como la empresa líder en el sector de telecomunicaciones en Bolivia, según el Ranking de Empresas de Telecomunicaciones 2024 de la revista Nueva Economía que evaluó a las principales compañías del sector, basándose en indicadores clave como crecimiento, innovación, calidad de servicio y sostenibilidad, destacando a ENTEL S.A. como la más sobresaliente del rubro.

Con miras a continuar su crecimiento la empresa nacionalizada ha establecido ambiciosos objetivos para 2025, destacando especialmente el proyecto de Fibra Óptica Al Hogar (FTTH), que tiene como meta llevar este servicio al cien por ciento de las capitales de municipio del país.

“En este año del bicentenario, Entel tiene planificado llegar al cien por ciento de las capitales de municipio con los servicios de FTTH, es decir, la Fibra Óptica Al Hogar, para que las comunidades rurales tengan acceso a Internet de la misma calidad y velocidad que las grandes ciudades”, afirmó el gerente general.

Recordemos que, en 2024, la empresa llegó con Fibra Óptica Al Hogar a 394 localidades, beneficiando a 219 capitales de municipio, reafirmando su compromiso con el desarrollo tecnológico del país.

La empresa continúa comprometida con la innovación y la expansión de su portafolio de servicios para satisfacer la creciente demanda de sus clientes y contribuir así al desarrollo económico y social de Bolivia.

02/01/2025


Las clases escolares inician el 3 de febrero, el Ministro de Educación dio a conocer la noticia

NAT GEO PRODUCE AUDIOVISUAL SOBRE LA HISTORIA Y ESENCIA DE “LOS COCANIS”La cadena televisiva internacional National Geog...
02/01/2025

NAT GEO PRODUCE AUDIOVISUAL SOBRE LA HISTORIA Y ESENCIA DE “LOS COCANIS”

La cadena televisiva internacional National Geographic, trabaja en la producción de un documental sobre la historia y la esencia de la Morenada Central Oruro, Fundada por la Comunidad Cocani (MCOFCC), en conmemoración del centenario de la creación de ese conjunto que es uno de los más renombrados del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, declarada por la Unesco.
La producción del documental se encuentra en proceso y permitirá mostrar además del origen de la danza de la morenada de “los cocanis”, su esencia, su tradición y cultura que es transmitida de generación en generación, remarcó la pasante Silvia Delgado quien junto a la familia Cuellar Mena, dio impulso a la producción del documental. Ambas familias son devotas pasantes 2024 - 2025 del conjunto.
Algunas de las imágenes para el documental fueron registradas aprovechando algunas de las actividades del aniversario por los 100 años de la Morenada Central Oruro, Fundada por la Comunidad Cocanis “se debe sentar precedente de que la morenada es 100 por ciento boliviana, así como los cocanis la bailan hace 100 años y el mundo lo debe saber”, destacó Delgado.
La pasante considera que la devoción a la Virgen del Socavón es parte de la identidad cultural de la morenada cuyos ritos, tradiciones y costumbres propias de la cosmovisión andina se mantienen en el conjunto lo que la hacen tan especial entre los demás conjuntos que forman parte del Carnaval de Oruro.
De acuerdo con las previsiones el material audiovisual será presentado en el 2025, después del carnaval de Oruro, programado para los primeros días de marzo, como parte de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, se informó. National Geographic produce otros documentales sobre el Bicentenario de Bolivia, mismos que también serán presentados en el 2025.
Fuente: NEPL 31/12/2024

FOTO. RR.SS.





Dirección

2635 Avenida 6 DE AGOSTO
La Paz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Quirquincho publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a El Quirquincho:

Videos

Compartir