Revista GNB

Revista GNB ¡Revista GNB trae las últimas tendencias en negocios, emprendimientos, y mucho más! ¡Bienvenido!

✍🏻  • Samsung Galaxy S25: Protección cuántica con Knox para la era digital del futuro
08/02/2025

✍🏻 • Samsung Galaxy S25: Protección cuántica con Knox para la era digital del futuro

Samsung marca un hito en la seguridad móvil con el lanzamiento de la serie Galaxy S25, el primer dispositivo en integrar criptografía postcuántica (PQC) en su ecosistema Knoxa

✍🏻  • Fortinet impulsa la transformación digital de DELAPAZ para fortalecer la seguridad en la provisión de energía eléc...
08/02/2025

✍🏻 • Fortinet impulsa la transformación digital de DELAPAZ para fortalecer la seguridad en la provisión de energía eléctrica

Con el apoyo de Fortinet, líder global en ciberseguridad, la empresa ha implementado soluciones avanzadas de tecnología de la información (TI) y tecnología operativa (OT) para garantizar la eficiencia

✍🏻  • La Cámara Nacional de Industrias - CNI Bolivia presenta Proyecto de Ley para derogar la Disposición Adicional Sépt...
07/02/2025

✍🏻 • La Cámara Nacional de Industrias - CNI Bolivia presenta Proyecto de Ley para derogar la Disposición Adicional Séptima del PGE

En el marco de las resoluciones del tercer encuentro multisectorial realizado en Sucre el 30 de enero de 2025, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) presentó este lunes el Proyecto de Ley de Derogación de la Disposición

✍🏻  • Droguería INTI S.A. consolida su crecimiento con una transición gerencial estratégica
06/02/2025

✍🏻 • Droguería INTI S.A. consolida su crecimiento con una transición gerencial estratégica

Droguería INTI anuncia una transición en su liderazgo con la designación de Hugo de Grandchant como nuevo Gerente General, sucediendo a Sven Schilling a partir del 1 de abril de 2025

✍🏻  • Líderes de cuatro países comparten experiencias sobre trata y tráfico de personasUNIFRANZ Unifranz El Alto
06/02/2025

✍🏻 • Líderes de cuatro países comparten experiencias sobre trata y tráfico de personas
UNIFRANZ Unifranz El Alto

La trata y tráfico de personas son flagelos que, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), afecta a millones de personas en la región.

✍🏻  • Manqa celebra 10 años de impacto transformador en Bolivia y américa latinaLa Paz, Bolivia – Manq’a, la iniciativa ...
30/08/2024

✍🏻 • Manqa celebra 10 años de impacto transformador en Bolivia y américa latina

La Paz, Bolivia – Manq’a, la iniciativa de Conexión ICCO Cooperación que ha transformado la vida de miles de jóvenes en comunidades rurales y periurbanas de Bolivia a través de la cocina, celebra con orgullo su décimo aniversario.

Durante esta década, Manq’a se ha consolidado como un movimiento gastronómico integral e innovador que ofrece oportunidades de educación y empleo a jóvenes rurales y peri urbanos.

Nació el año 2014 en la ciudad de El Alto, con la misión de brindar mejores oportunidades para que jóvenes de escasos recursos puedan acceder a formación técnica de calidad, además de aportar en la mejora de sus hábitos alimenticios.

Manq’a tiene la visión de ofrecer una educación integral que incluya habilidades para la vida, para la empleabilidad, habilidades digitales y el emprendimiento, respetando las raíces, tradiciones y poniendo en valor el patrimonio cultural y alimentario de las comunidades.

“Celebramos 10 años de Manq'a, una década de sueños, esfuerzo y compromiso. Este viaje ha sido mucho más que enseñar a cocinar; ha sido un viaje de transformación, de empoderamiento y de celebración de las raíces culturales. Desde aquel primer día en 2014 en El Alto, cuando comenzamos con la visión de ofrecer oportunidades a los jóvenes de las comunidades, hemos visto florecer historias increíbles de éxito y superación. Como Conexión ICCO solo nos queda agradecer a quienes deciden caminar junto a nosotros para consolidar este movimiento de jóvenes apasionados por la vida y la cocina”. Conny Toornstra, Directora Regional Conexión ICCO América Latina.

En sus diez años de existencia, Manq’a ha establecido una presencia significativa en Bolivia, con escuelas fijas, móviles e itinerantes en El Alto, Sucre, Cochabamba, Norte Potosí y el Chaco Tarijeño. Asimismo, gracias a que se constituye en una experiencia probada, ha logrado escalar su modelo a Colombia, Honduras y Guatemala, adaptando sus estrategias, favoreciendo a jóvenes rurales e indígenas en situaciones de vulnerabilidad, violencia, migración y desempleo.

Más de 6,000 jóvenes, 76% mujeres, han encontrado en las escuelas Manq’a oportunidades de formación y acceso a empleo vinculadas a la pasión y vocación por la cocina y las habilidades digitales, además de un conjunto de herramientas para emprender y ofrecer servicios alrededor de propuestas que rescatan y valoran el producto local.

El impacto ha sido profundo: el 84% de estas personas jóvenes han mejorado sus hábitos alimenticios, reflejando un cambio sustancial en su calidad de vida y la de sus comunidades, valorizando productos locales, saludables y técnicas de cocina ancestrales.
“En Manq’a aprendí a valorar mis raíces, a trabajar en equipo y a tener confianza en mí misma. Manq'a me ha dado la oportunidad de soñar en grande y de sentir que, sin importar de dónde vengas, puedes llegar a donde quieras con esfuerzo y dedicación.”

Mencionó Morelia Lopez, egresada Manq’a 2022
Fomento del emprendimiento, la inserción laboral y al liderazgo juvenil

Manq’a ha impulsado más de 2,400 emprendimientos liderados por jóvenes, ofreciendo apoyo y capacitación para convertir sus ideas en realidades sostenibles. Además, más de 1800 jóvenes han sido guiados con éxito hacia el mercado laboral, integrándose en la industria gastronómica con competencias y habilidades orientadas al mercado.

Negocios sociales como estrategia de sostenibilidad
La sostenibilidad ha sido una piedra angular en la estrategia de Manq’a, materializada en la creación de negocios sociales: 2 restaurantes y catering Manq’a. Estos negocios no solo proporcionan empleo a jóvenes Manq’a, sino que también ofrecen productos de alta calidad con una fuerte identidad nacional. Estos esfuerzos aseguran que Manq’a no solo sea un proyecto educativo, sino también un motor de desarrollo económico y social.

Agradecimiento
En este aniversario especial, Manq’a expresa su profunda gratitud a las familias, comunidades, organizaciones y entidades públicas y privadas que han apoyado esta iniciativa. Pero, sobre todo, agradece a las y los jóvenes, quienes son los verdaderos protagonistas de esta historia: jóvenes que sueñan, trabajan y buscan un presente y futuro mejor.

✍🏻  • Soboce revoluciona la construcción con el Cemento Warnes Ultra un producto que repele el agua y asegura durabilida...
30/08/2024

✍🏻 • Soboce revoluciona la construcción con el Cemento Warnes Ultra un producto que repele el agua y asegura durabilidad

Sociedad Boliviana de Cemento presentó el día de hoy en la ciudad de Santa Cruz, el nuevo producto de la familia Soboce que lleva el nombre de Cemento Warnes Ultra Repelente al Agua, un producto que cambia las reglas en el mundo de la construcción por su alta impermeabilidad que garantiza mayor protección, tanto a las estructuras de hormigón, como al mortero, lo que contribuye a que las obras se mantengan en buen estado por más tiempo y consecuentemente sean construcciones sostenibles.

Cemento Warnes Ultra Repelente al Agua, es un producto de última generación diseñado y desarrollado por el Centro de Innovación y Asesoría Técnica de Soboce (CIATEC), un laboratorio con el que la empresa reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de la investigación y el desarrollo de nuevos materiales ecoamigables.
“Este es un producto que nos enorgullece porque materializa nuestro propósito superior: Generamos soluciones innovadoras y sostenibles que mejoran la calidad de vida de la sociedad. Cemento Warnes Ultra Repelente al Agua, es un cemento que nace de los esfuerzos de nuestros ingenieros y técnicos por responder a las necesidades de los constructores y cuyo uso ayuda a conformar un país y un planeta más sostenibles”, explicó el CEO de Soboce, Francisco Shwortshik.

La formulación de este nuevo cemento, evita la entrada del agua a través de sus poros capilares, lo que mantiene las obras en buen estado por más tiempo. También protege al cemento de la pre-hidratación durante el periodo de almacenaje, lo que le otorga al producto mayor vida útil.

Cemento Warnes Ultra Repelente al Agua, puede utilizarse en construcciones nuevas para brindar una protección integral contra la penetración del agua, pero también para reparar problemas de humedad en construcciones existentes.

Su uso en morteros es ideal para el revestimiento de exteriores e interiores. Aplicado en fachadas, muros verdes y paredes exteriores, evita la humedad y las filtraciones. También es muy útil en la impermeabilización de terrazas y cubiertas y para la impermeabilización de obras hidráulicas como cunetas, canales o drenajes.

En su aplicación como hormigón, Cemento Warnes Ultra Repelente al Agua, responde muy bien en elementos estructurales como sótanos, cimientos, columnas, vigas y lozas en áreas de alta humedad. Asimismo, brinda resistencia y durabilidad a muros de contención, terrazas y cubiertas, piscinas y fuentes; es ideal para la construcción de tanques y cisternas.

“Estamos seguros que los constructores de Santa Cruz recibirán con satisfacción y positivamente a Cemento Warnes Ultra Repelente al Agua, porque está formulado para responder a las necesidades de esta región del país, sin duda la más pujante y de mayor crecimiento y en SOBOCE queremos acompañar este desarrollo generando soluciones sostenibles e innovadoras que mejoran la calidad de vida de la sociedad.”, concluyó el ejecutivo.

✍🏻  • CBN recibe con catas maridaje a dos eventos que impulsan las startups en BoliviaCervecería Boliviana Nacional S.A....
30/08/2024

✍🏻 • CBN recibe con catas maridaje a dos eventos que impulsan las startups en Bolivia

Cervecería Boliviana Nacional S.A. continúa apoyando al desarrollo de empresas emergentes del sector tecnológico con espacios de coworking donde además se difunde la cultura cervecera.

Cervecería Boliviana Nacional fue anfitriona de dos eventos para promover las startups en Bolivia. Las delegaciones de ambos eventos fueron agasajadas con una cata maridaje de Huari, la cerveza premium de Bolivia, de la mano de la sumiller Andrea Aneiva.
Los eventos se desarrollaron el 18 y el 19 de agosto en las oficinas corporativas de la empresa y tuvieron en común la promoción de espacios para conocer a los emprendedores, explorar nuevas ideas, conectar con la comunidad de inversionistas y colaboradores, pero además la oportunidad para que los participantes pudieran compartir una experiencia cervecera. En la ocasión SOLYDES y Babasú Ventures, respectivamente, desarrollaron espacios de coworking para propiciar el intercambio de ideas y propuestas de negocio.

“Estamos muy complacidos por ser anfitriones de estos espacios que permiten apoyar e impulsar al ecosistema de innovación y emprendimiento. Al mismo tiempo, el evento nos brinda la oportunidad de mostrar el sabor de origen de Huari, la cerveza premium de Bolivia.”, explicó Lilian Choque, gerente de Reputación e Imagen de Categoría de CBN.

SOLYDES Aceleradora es un actor clave del ecosistema de innovación tecnológica que trabaja desde el año 2019. Desde su nacimiento ha analizado más de 200 startups bolivianas, 30 de las cuales ingresaron a su programa de aceleración de cuatro meses intensivos con el objetivos de mejorar su producto y tener un modelo de inversión sólido que puedan presentar a inversionistas de capital emprendedor.

Por su parte, Babasú, es un fondo de inversión especializando en la aceleración de startups que tiene foco particularmente en Bolivia, Perú, Paraguay, Ecuador y Uruguay, aunque también ha invertido en startups de toda la región latinoamericana.

“Nos enfocamos en construir valor compartido, es por eso que promovemos un crecimiento colectivo y sostenible con nuestro ecosistema. De esta manera, ponemos a las personas, principalmente a nuestros clientes y colaboradores, en el centro de toda la innovación.”, concluyó la ejecutiva de CBN.

Con una producción no mayor a 50 mil toneladas, el trigo atraviesa el peor rendimiento de su historia en Santa Cruz Esto...
29/08/2024

Con una producción no mayor a 50 mil toneladas, el trigo atraviesa el peor rendimiento de su historia en Santa Cruz

Esto implicará el incremento en las importaciones de grano y harina para cubrir la demanda interna. El sector demanda la aprobación de la biotecnología de trigo HB4.

La sequía que asola los cultivos de invierno de la zona Este de expansión y la zona Integrada de Santa Cruz ha mermado el rendimiento del trigo en 60% en comparación al año pasado y en 35% a diferencia de 2022, año que también estuvo marcado por la disminución de la productividad a causa la sequía. Tal es la afectación que los agricultores proyectan una producción no mayor a 50.000 toneladas y por ende, un incremento en las importaciones de grano y harina, además del contrabando, para satisfacer la demanda nacional, lo que significa una erogación de divisas que tanto necesita el país actualmente.

Tras la decaída campaña de verano 2023-2024, la situación de los productores cruceños ha empeorado. Los datos al 60% de la cosecha evidencian una situación crítica. “Este fracaso ha sido por falta de lluvias, mucha sequía. Pero, nosotros hace 20 años que venimos pidiendo al gobierno la biotecnología con transgénicos en trigo, maíz y soya; cuando nuestros vecinos Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay están hace años. Incluso Paraguay estaba por debajo de nosotros en soya y ahora produjeron el doble”, lamenta el pequeño productor Genaro Carreño, presidente de la filial en Cuatro Cañadas de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).

En 2023 la producción total de trigo llegó a 136.000 toneladas de grano, que representaba un aumento de 31% con relación a la producción del invierno de 2022. Esto se debió a mejores condiciones de clima que hicieron que la productividad promedio fuese regular. Pero la caída de este año representa un retroceso productivo para los agricultores. “Este es un perjuicio no solamente para nosotros, sino para el país, porque con este grano no vamos a aportar nada a la soberanía alimentaria. Si no hay cosecha, se tendrá que importar más para que el país no pase por hambre. El trigo es la base para un alimento tan estratégico como es el pan”, alega Carreño.

Los cultivos de invierno en Santa Cruz (trigo, maíz, sorgo, girasol y chía) son parte del manejo sostenible de los agricultores y encuentran gran parte de su respaldo financiero en la producción de la soya de cada verano.

Por tanto, luego de las cuantiosas pérdidas productivas y económicas de verano 2023-2024 debido a la sequía, las proyecciones para estos cultivos se vieron mermadas de inicio, por los mismos efectos climáticos. De hecho, la superficie sembrada de trigo en la zona Este (Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián y El Puente) este invierno solo llegó a 58.800 hectáreas, de las cuales el 96% resultaron afectadas por la sequía.

La situación no fue mejor en la zona Integrada (Okinawa y desde Minero a Peta Grande, ), ya que se trata de un sector con menos tradición de producción de este cultivo. La superficie sembrada solo llegó a 18.700 hectáreas, de las cuales un 33% resultaron afectadas y perdidas por la sequía.

“Hemos visto algunos campos que son de los últimos sembrados, y observamos que están gravemente afectados. Esta campaña de invierno ha sido desastrosa; los productores no pudieron sembrar lo esperado y el rendimiento ha sido muy bajo, entre 200 a 300 kilos por hectárea, lo que no cubre los costos de producción, ni la inversión realizada”, señala Luis David Cortez, técnico ANAPO.
Desde la Asociación, se advierte que la sequía está reduciendo drásticamente la producción de trigo en Santa Cruz, donde se concentra el 70% de la producción nacional. Por ello, se espera que el Gobierno autorice prontamente el proceso de aprobación del evento biotecnológico de Trigo HB4, que es tolerante a la sequía. La solicitud, acompañada de toda la información técnica, fue presentada en 2022 y, tras dos años, aún no ha recibido ninguna respuesta.

Además, subrayan que el aprobar este evento, podría permitir a los productores de Santa Cruz aumentar la producción, mitigando las pérdidas causadas por la sequía en los últimos años. Esta tecnología ya ha sido aprobada en los principales países productores de trigo del mundo, entre los que destaca Argentina, Brasil, Paraguay, Chile y, recientemente, Estados Unidos.

✍🏻  • Imcruz Center celebra 40 años de historia y premia la lealtad de sus clientes con cuatro vehículos ‘0’ Km Cuatro a...
29/08/2024

✍🏻 • Imcruz Center celebra 40 años de historia y premia la lealtad de sus clientes con cuatro vehículos ‘0’ Km

Cuatro afortunados clientes de Santa Cruz, La Paz y Potosí fueron los ganadores del sorteo de la campaña de aniversario de la compañía automotriz, marcando un hito en su compromiso con la excelencia y satisfacción del cliente.

“40 años de historia, 4 autos de regalo” fue la campaña de aniversario de Imcruz, que premió a cuatro de sus clientes con vehículos 0 kilómetros de marcas reconocidas mundialmente. La promoción se desarrolló a nivel nacional y sorteó los vehículos entre todas las personas que adquirieron un vehículo entre el 10 de mayo y el 31 de julio de cualquiera de las siete marcas que comercializa la empresa, bajo la autorización y fiscalización de la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ).

“Esta iniciativa ha sido una excelente oportunidad para agradecer a nuestros clientes por su lealtad y apoyo durante estas cuatro décadas de vida empresarial. La premiación no solo conmemora nuestro aniversario, sino que también reafirma nuestro enfoque de ofrecer experiencias excepcionales a quienes confían en nosotros”, señaló Esteban Soruco, Director Automotriz de Imcruz - Inchcape Bolivia.

La entrega oficial de los vehículos se realizó el 20 de agosto de 2024 en la ciudad correspondiente a cada ganador, en presencia de un Notario de Fe Pública.

Cuatro familias bolivianas celebran junto a Imcruz con sus nuevos ‘0’ Km

“Me siento inmensamente feliz. Gracias a Imcruz por brindar alegrías a la población boliviana en sus 40 años de aniversario”, expresó Julio César Reguerin Botello, un joven abogado de La Paz, que vivió uno de los momentos más emocionantes de su vida al recibir las llaves de su nuevo Renault New Kwid Intens 1.0 MT color gris estrella. “Este regalo es una bendición de Dios para nuestra familia. El vehículo será para mi madre, y ya estamos planeando viajar a Copacabana para hacerlo bendecir con la Virgencita. Elegí Renault por su diseño elegante y el confort de los espacios”, comentó.

Martha Flores Villalpando de Potosí vivió también un momento inolvidable al recibir la noticia de que había ganado un Mazda CX-3 MT 2.0 Entry color cuarzo. La sorpresa le llegó durante el desfile cívico de su colegio por las fiestas patrias, gracias a su familia que estuvo atenta al sorteo. “No lo puedo creer hasta ahora, es una sorpresa de Dios. El vehículo será destinado a disfrutar con la familia. Gracias a Imcruz, me sentí desde el primer momento acogida por todo su personal, quienes hicieron de este momento algo aún más especial. Imcruz es calidad, variedad y precios accesibles”, aseguró Martha.

Marcela Castro Sandoval, junto a su esposo recibieron su nuevo JAC JS2 Inter Smart 1.5 MT. “Me siento muy feliz y agradecida con Dios por esta tremenda bendición. Esto demuestra que Imcruz realmente valora a sus clientes. Me encanta el color de mi nuevo auto”, expresó Marcela con una sonrisa mientras tomaba las llaves de su vehículo. Aunque aún no tienen planes específicos por su trabajo, está segura de que será de gran utilidad para movilizar a su familia. “Nos abrirá muchas puertas y oportunidades, y estamos emocionados por todas las aventuras que nos esperan con mi familia”, añadió.

La cuarta ganadora del sorteo, Beivy Cuéllar Erba, madre de dos hijas, también de Santa Cruz, se mostró emocionada junto a su familia al recibir su nuevo Changan CS15 Comfort color rojo. “Estoy inmensamente feliz y agradecida”, expresó, y comentó que no podía creer la noticia cuando se la dio su asesor de ventas. “Esta campaña demuestra que Imcruz realmente piensa en nosotros. Animo a la población a participar en futuras promociones, porque así como me tocó a mí, también les puede tocar a ustedes. Estoy muy contenta”, agregó.

Además de sus vehículos, los ganadores recibieron toda la documentación legal necesaria, incluyendo la factura del vehículo, copia legalizada del DIM, planilla de gastos, factura de la agencia aduanera, carnet de propiedad, resolución de Inscripción de Tránsito y el registro único del SOAT 2024.

Desde Imcruz - Inchcape Bolivia, agradecieron a todas las personas que participaron en la promoción y subrayaron su compromiso de continuar ofreciendo un servicio excepcional y mantener la confianza de sus clientes. “Estos 40 años son un testimonio de nuestro liderazgo en el sector automotriz boliviano. Miramos hacia el futuro con la misma dedicación, enfocados en seguir proporcionando soluciones de movilidad innovadoras y de alta calidad para todos los bolivianos”, concluyó Soruco.
Si quiere conocer más de Imcruz, puede visitar:
• Página web: https://www.imcruzcenter.com.bo/
• LinkedIN: https://www.linkedin.com/company/inchcape-americas/
• Sucursales https://www.imcruz.com/sucursales/

🔶  |  DHL Express fortalece su presencia en la ciudad de El Alto con la inauguración de su nueva tiendaDHL Express, líde...
29/08/2024

🔶 | DHL Express fortalece su presencia en la ciudad de El Alto con la inauguración de su nueva tienda

DHL Express, líder mundial en servicios de logística y envíos internacionales, continúa su expansión en Bolivia con la inauguración de su nueva tienda en la ciudad de El Alto, ubicada estratégicamente en la estación Faro Murillo del Teleférico Morado. Esta apertura marca un hito importante para la compañía, que sigue apostando por esta ciudad en pleno crecimiento económico y empresarial.

La nueva tienda de DHL en El Alto ofrece servicios de envío de documentos y paquetes, tanto a nivel nacional como internacional, garantizando la rapidez y seguridad que caracteriza a la marca. Este nuevo punto de atención al cliente funciona de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:30 a 17:30, y los sábados de 9:00 a 12:00.
"El Alto ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con un auge en el emprendedurismo y la expansión empresarial en diversos sectores. Estamos emocionados de abrir esta nueva tienda en esta ciudad, donde vemos un gran potencial para apoyar a los exportadores locales y ayudarlos a conectar con el mercado global", comentó Daniel Sologuren Pecka, Gerente General de DHL Bolivia.

La tienda de El Alto se convierte en la cuarta sucursal de DHL en el departamento de La Paz y la sexta a nivel nacional. Esta apertura es parte de una estrategia más amplia de la compañía para seguir fortaleciendo su presencia en Bolivia, monitoreando el mercado y explorando nuevas oportunidades de inversión.

"Con esta nueva tienda, no solo buscamos brindar un servicio de alta calidad a nuestros clientes, sino también contribuir al desarrollo económico de El Alto. Queremos ser un aliado para los emprendedores y empresarios de la región, ofreciéndoles un asesoramiento de primer nivel y precios competitivos", agregó Aaron Siles Losano, Gerente Comercial de DHL Bolivia.

DHL Express reafirma así su compromiso con el desarrollo de Bolivia, ofreciendo soluciones logísticas que facilitan el crecimiento de los negocios locales en el mercado internacional.

Dirección

La Paz

Teléfono

+59162366456

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista GNB publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista GNB:

Videos

Compartir

Categoría