Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia

Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia Pagina Oficial de la Asociación Nacional de Periodista de Bolivia Pagina oficial de la Asociación Nacional de Periodista de Bolivia

🎯 Fomentar el periodismo con premios eleva su calidad y refuerza el orgullo profesional 🏆✍️La Asociación de Bancos Priva...
26/01/2025

🎯 Fomentar el periodismo con premios eleva su calidad y refuerza el orgullo profesional 🏆✍️

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) y la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) reconocieron el talento y esfuerzo de nueve destacados colegas en el 4to Premio de Periodismo Económico y Financiero .

Me enorgullece haber contribuido a este proceso mediante talleres presenciales y virtuales , diseñados para potenciar las habilidades de los participantes. 💻📚

La calidad de los trabajos presentados y su enfoque en las preocupaciones reales de la sociedad reflejan el crecimiento y la importancia del periodismo económico en el país. 🌍💼

💡 ¡Sigamos impulsando el periodismo de calidad y apostando por la capacitación constante!

📢 ¡LLEGÓ EL DÍA! 📢Hoy conoceremos a los ganadores del 4.º Premio de Periodismo Económico y Financiero, organizado por la...
24/01/2025

📢 ¡LLEGÓ EL DÍA! 📢

Hoy conoceremos a los ganadores del 4.º Premio de Periodismo Económico y Financiero, organizado por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN).

📅 Fecha: Viernes 24
🕖 Hora: 19:00
📡 Transmisión en vivo por Facebook Live

¡No se lo pierdan! 🎥✨

21/01/2025
20/01/2025

100 AÑOS DE LA CREACION DE LA LEY DE IMPRENTA

Entre presiones y vulneraciones, la Ley de Imprenta cumple 100 años con sus principios intactos
19/01/2025

Entre presiones y vulneraciones, la Ley de Imprenta cumple 100 años con sus principios intactos

La Ley de Imprenta, que evita la persecución penal de los periodistas y protege el secreto de fuente, cumple este domingo 19 de enero, cien años de vigencia,

17/01/2025

estan invitados

100 años d ela ley de imprenta
16/01/2025

100 años d ela ley de imprenta

“CIEN AÑOS CONTRA LA CENSURA”Periodistas organizan actos por el centenario de la Ley de Imprenta
13/01/2025

“CIEN AÑOS CONTRA LA CENSURA”
Periodistas organizan actos por el centenario de la Ley de Imprenta

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y varias asociaciones vienen organizando los actos conmemorativos por el centenario de la Ley de Imprenta, promulgada el 19 de enero de 1925 por el presidente Bautista Saavedra Mallea. Las actividades centrales se desarrollarán en la ciudad d...

📜 CELEBRAMOS LOS 100 AÑOS DE LA LEY DE IMPRENTA 📜🗓 Fecha: 20 de enero⏰ Hora: 09:30📍 Lugar: Casa de la LibertadÚnete a es...
11/01/2025

📜 CELEBRAMOS LOS 100 AÑOS DE LA LEY DE IMPRENTA 📜

🗓 Fecha: 20 de enero
⏰ Hora: 09:30
📍 Lugar: Casa de la Libertad

Únete a esta conmemoración histórica que celebra un siglo de la Ley de Imprenta, un pilar fundamental para la libertad de expresión y el periodismo en Bolivia. 🖋️

Organizado por:
Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y Asociación de Periodistas de Chuquisaca (APCH).

📣 ¡Te esperamos para rendir homenaje a este importante legado!

conoce a los finalistas  del cuarto premio de periodismo economico financiero
11/01/2025

conoce a los finalistas del cuarto premio de periodismo economico financiero

🎙️ ¡CONVOCATORIA ABIERTA! 📢 Conviértete en Fellow de CONNECTAS¿Eres periodista con más de 3 años de experiencia? ¿Tienes...
08/01/2025

🎙️ ¡CONVOCATORIA ABIERTA! 📢 Conviértete en Fellow de CONNECTAS

¿Eres periodista con más de 3 años de experiencia? ¿Tienes una idea clara para un reportaje en profundidad? 🌎✍️

Las becas de producción de CONNECTAS Fellowship te brindan:
✅ Acompañamiento editorial por un equipo transnacional.
✅ Financiamiento de $1000 a $3000 USD según las necesidades de tu proyecto.

💡 ¿Qué buscamos?
🕵️‍♂️ Historias que expongan:
🔹 Corrupción y mal uso de recursos públicos.
🔹Crimen organizado.
🔹 Violaciones de derechos humanos.
🔹 Abuso de poder contra grupos vulnerables.
🔹 Crímenes contra el medio ambiente.

📌 No hay restricciones de tema ni formato : ¡Lo importante es una buena historia con alto impacto!

🗓️ Aplica ahora y únete a la red de periodistas que están marcando la diferencia en América Latina y el Caribe. 🌟
https://www.connectas.org/connectas-lab/oportunidades/becas-de-periodismo-connectas-fellowship-2025/
📢 ¡ Comparte esta oportunidad con colegas que puedan estar interesados!

CONNECTAS invita a periodistas en América Latina y el Caribe a postular sus propuestas de investigación periodística. Plazo: 2 de febrero de 2025.

🌐 ¡Certifícate GRATIS con AFP en investigación digital! 🎓¿Eres periodista, editor, estudiante o simplemente te apasiona ...
08/01/2025

🌐 ¡Certifícate GRATIS con AFP en investigación digital! 🎓

¿Eres periodista, editor, estudiante o simplemente te apasiona el periodismo digital? 📱🖥️

La Agencia France-Presse (AFP) , con el apoyo de Google News Initiative, lanza su curso online GRATUITO de investigación y verificación digital. Obtenga certificados por niveles :
✅ Básico
✅ Intermedio
✅ Avanzado

📌 ¿Qué aprenderás?
🔍 Búsquedas efectivas en Internet
📸 Verificación de imágenes y videos
📂 Uso de archivos digitales
🚫 Lucha contra la desinformación en elecciones, salud y clima

🕒 Duración : 1 hora por curso
🌍 Idiomas disponibles : español, portugués, francés e inglés

¡No pierdas esta oportunidad! 🔗 Inscríbete ahora y mejora tus habilidades en investigación digital. 💡✨
https://es.digitalcourses.afp.com/

📢 Comparte este post para que más personas aprovechen esta increíble formación gratuita.

El equipo de investigación digital de la AFP, el más grande del mundo, comparte las técnicas que usa a diario mediante dinámicos videos y ejercicios Para trabajar más eficientemente con herramientas para investigar, verificar y protegerse mejor en línea Para enriquecer su CV: podrá obtener su...

🖤 ​​CONDOLENCIAS 🖤Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) lamenMagaly Camacho de Vega ,Círculo de Mujeres P...
05/01/2025

🖤 ​​CONDOLENCIAS 🖤

Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) lamenMagaly Camacho de Vega ,Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz .

Nos adherimos al dolor de su familia en este difícil momento y extendemos nuestras más sinceras condolencias. Su legado en el ámbito periodístico y educativo permanecerá como un ejemplo para las futuras generaciones.

Descansa en paz, querida Magaly. 🕊️

🗞️📢 2025: AÑO DEL CENTENARIO DE LA LEY DE IMPRENTA💔 Violencia e impunidad marcaron la libertad de prensa en 2024 💔El 202...
02/01/2025

🗞️📢 2025: AÑO DEL CENTENARIO DE LA LEY DE IMPRENTA

💔 Violencia e impunidad marcaron la libertad de prensa en 2024 💔

El 2024 cerró con 182 vulneraciones a la libertad de prensa y expresión en Bolivia, reflejando un preocupante patrón de violencia sistemática e impunidad . Desde agresiones físicas y amenazas hasta despojo de equipos y violación del secreto de fuente, el periodismo enfrentó su año más hostil.

El escenario político, con la pugna interna en el MAS y un contexto de polarización extrema, expuso a los periodistas a retenciones, amenazas de muerte e incluso órdenes inhumanas como: “Quémenlos vivos” .

📉 Bolivia ocupa el lugar 124 de 180 en el ranking mundial de libertad de prensa, un reflejo alarmante de la falta de protección estatal y justicia. Aún casos emblemáticos como Las Londras siguen sin reparación ni responsables identificados.

📜 En el centenario de la Ley de Imprenta, reafirmamos su valor como baluarte de la libertad de expresión y prensa:

Prohibición de la censura previa.
Inviolabilidad del secreto de fuente.
Derecho a criticar a los poderes.
Protección contra el cierre de medios.
🛡️ ¡No hay democracia sin libertad de prensa! Nuestro compromiso con la verdad y la defensa del derecho a la información permanece firme.

EL PERIODISMO ARGENTINO ESTÁ DE LUTO: MURIÓ JORGE LANATA, CREADOR DE PÁGINA 12El periodista argentino Jorge Lanata murió...
31/12/2024

EL PERIODISMO ARGENTINO ESTÁ DE LUTO: MURIÓ JORGE LANATA, CREADOR DE PÁGINA 12

El periodista argentino Jorge Lanata murió este lunes a los 64 años tras pasar varios meses ingresado en un hospital de Buenos Aires con un delicado cuadro de salud, según informó la prensa local.

A mediados de junio de este año, el periodista quedó ingresado en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Italiano, de Buenos Aires, por problemas respiratorios, que con el tiempo se complicaron.

Tras varios meses de altibajos en su salud, el conductor radial y televisivo fue ingresado nuevamente en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde falleció este lunes.

Perfil (Tomado de Página 12)

Nacido en Mar del Plata en 1960, Lanata se crió en Sarandí. A los siete años, su madre quedó postrada de por vida después de una operación y se crió con su abuela y unas tías. Tenía 14 años cuando comenzó su carrera periodística en Radio Nacional, a la que ingresó como redactor de los cables de noticias.

En los años de la dictadura colaboró con la revista Siete Días. En 1982 empezó a publicar notas en El Porteño. Para esa revista entrevistó a Horacio Mayorga, el capitán de navío que en 1972 había defendido la tesis oficial del intento de fuga en la Masacre de Trelew (el fusilamiento de 19 integrantes de organizaciones armadas, del cual sobrevivieron tres), y le sacó esta frase sobre la represión ilegal: "Para mí habría que haber fusilado en River, con Coca-Cola gratis y televisándolo".

La llegada de la democracia lo encontró en El Porteño y en Radio Belgrano. La apertura que trajo la primavera alfonsinista permitió un desparpajo en los medios (ya preanunciado por la revista Humor) y eso derivó en un clima de época para la irreverencia, no solamente en Radio Belgrano y El Porteño, sino también en la revista El Periodista, la FM Rock and Pop y el programa La Noticia Rebelde en ATC. El punto culminante de ese proceso fue la aparición de PáginaI12, el 26 de mayo de 1987.

Al frente de un nuevo diario

Lanata, entonces de 26 años, fue uno de los fundadores del diario, que renovó el panorama de la prensa escrita en la Argentina. Figuró como director hasta marzo de 1994. De esa época quedaron tapas recordadas como la portada en blanco del 8 de octubre de 1989, un día después de los decretos de indulto de Carlos Menem.

En su etapa en PáginaI12, Lanata publicó La guerra de las piedras, originado en la primera intifada en la Franja de Gaza, el libro de cuentos Polaroids y la novela Historia de Teller. En esa época incursionó en radio con el ciclo Hora 25, por Rock and Pop, que se volvió de culto.

Recién desvinculado de PáginaI12, Lanata encaró con Joe Goldman una investigación sobre los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA. El resultado fue el libro Cortinas de humo (1994), al que consideró, en 1999 en su respuesta al correo de lectores en la revista Veintiuno, como su mejor trabajo periodístico.

En televisión

Tras la etapa del diario comenzó la faceta televisiva de Lanata. A comienzos de 1996 nació Día D, un programa periodístico que halló su público los domingos a la noche en América. Después de dos años, el ciclo fue levantado y el conductor afirmó que el dueño del canal, Eduardo Eurnekian, había acordado su salida con el gobierno de Carlos Menem a cambio de la concesión de los aeropuertos. En 1999, Lanata regresó con el programa, en formato diario, al mismo canal.

En el medio, en 1998, nació la revista Veintiuno. Era el regreso del periodista a la gráfica. La publicación arrancó con una entrevista de Lanata a Carlos Menem en Anillaco. A comienzos de siglo, y con problemas económicos, se desvinculó de Veintiuno. Mientras, lanzaba la revista EGO y seguía en televisión, con Día D y el ciclo de entrevistas La Luna. Además, lanzó el fallido portal Data54.

En plena crisis publicó Argentinos, un libro de historia revisionista que fue best-seller y tuvo una segunda parte. Los años del kirchnerismo lo mostraron en televisión con una postura crítica en Radio Del Plata, al tiempo que aparecía la novela Mu***os de amor.

De Crítica a Clarín

Volvió a estar en el centro de atención en marzo de 2008 con el lanzamiento de Crítica de la Argentina. Lanata regresaba a la vorágine de conducir un diario. El matutino remedaba en su nombre a Crítica, lo cual forzaba la equiparación de Lanata con Natalio Botana. El diario se posicionó con un claro sesgo antikirchnerista en pleno conflicto por la Resolución 125.

Mientras Lanata alternaba el diario con su presentación en el teatro Maipo, Crítica de la Argentina sufría problemas económicos y entró en escena Antonio Mata como accionista. Ligado al negocio de la aeronavegación, había desembarcado en Aerolíneas y se lo señaló como vaciador. El ingreso de Mata no solucionó los problemas, Lanata se fue del diario en medio de la crisis y Crítica de la Argentina cerró en 2010.

Su siguiente etapa fue el desembarco en el Grupo Clarín, al que por años había denunciado por sus prácticas monopólicas en los medios de comunicación. Después de escribir en Perfil, Lanata empezó a publicar una columna en Clarín. Así dejó de lado sus críticas y archivó el famoso mapa que había armado para mostrar el monopolio de Clarín para pasar a ser periodista estrella del grupo. A partir de esa reconversión de sus ideas nacieron Lanata sin filtro en Radio Mitre y Periodismo para todos en Canal 13, con denuncias hacia el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Los años más recientes lo vieron premiado con varios Martín Fierro y también publicó varios libros. También fueron los años de su declive físico. Debió someterse a un trasplante de riñón y sufrió problemas respiratorios, que se sumaron a la diabetes y a la negativa a dejar el ci******lo. De allí que hiciera Lanata sin filtro desde su casa hasta el momento de la última internación.

🕊️ NecrológicoLa Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) lamenta profundamente el sensible fallecimiento de...
19/12/2024

🕊️ Necrológico

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) lamenta profundamente el sensible fallecimiento de Mario Castro Monterrey (QEP D), Premio Nacional de Periodismo 2013, periodista de larga trayectoria en la radiodifusión, quien aportó de manera incansable a la promoción de la cultura en bolivia.

Expresamos nuestra solidaridad con su familia ante esta pérdida irreparable. Su legado y contribuciones al periodismo y la cultura boliviana perdurarán para siempre.

La Paz, 19 de diciembre de 2024

🌍 Espacio Cívico Restringido en Bolivia📊 Según el Civicus Monitor, Bolivia sigue en la categoría de espacio cívico “rest...
10/12/2024

🌍 Espacio Cívico Restringido en Bolivia
📊 Según el Civicus Monitor, Bolivia sigue en la categoría de espacio cívico “restringido” con un puntaje de 51 en 2024, alertando sobre persecución a defensores ambientales y periodistas.

🛑 Principales violaciones:

Detención de manifestantes y periodistas
Uso excesivo de la fuerza
Agresiones a periodistas durante protestas
📢 ¿Qué significa esto para nuestras libertades? Descubra más en el informe completo aquí: Leer más
https://sumandovoces.com.bo/espacio-civico-restringido-en-bolivia-civicus-monitor-alerta-sobre-persecucion-a-defensores-ambientales-y-periodistas/

Civicus Monitor, una plataforma internacional que evalúa el estado del espacio cívico en todo el mundo, indica que Bolivia, este 2024, continúa con el espacio

Dirección

Avenida 6 De Agosto # 2577, Edificio Las Dos Torres, Piso T
La Paz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir