100 AÑOS DE LA CREACION DE LA LEY DE IMPRENTA
🌟🎉 Feliz Aniversario, Radio La Plata 🎉🌟
La presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, Zulema Alanez, expresa su cálido saludo y reconocimiento a Radio La Plata en su 81° aniversario . 📻💬
"En estos 81 años, Radio La Plata ha sido una voz que informa, educa y acompaña a la población. Felicitamos a todos los periodistas, locutores y al equipo que con su esfuerzo y dedicación mantienen viva esta importante labor informativa.
¡Por muchos años! ¡Más de éxitos y servicio al pueblo boliviano!" – Zulema Alanez
🎂🎙️ ¡Felices 81 años, Radio La Plata!
📽️ Recordando a las personas periodistas asesinadas en las Américas 🕊️
Saludos, compartimos este video que honra la memoria de las y los periodistas que han perdido la vida en las Américas desde la creación de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) en 1998.
🗓️ En el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas , reflexionamos sobre la importancia de la memoria para promover la justicia, la reparación y la no repetición de estos crímenes.
https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/expresion/prensa/comunicados/2024/276.asp&utm_term=class-mon
La @RELE_CIDH recuerda a las 537 personas periodistas asesinadas desde 1998 🕯️. Hoy más que nunca, exigimos un alto a la impunidad. #JusticiaParaPeriodistas #NoALaImpunidad #RELE
#LibertadDePrensa
#LibertadDeExpresión
Análisis de Gary Añez: ¿Supuestas agresiones a Evo Morales por parte de la prensa boliviana? Mientras el *Caso Las Londras* tres años sin avances ni respuestas.
En defensa de la libertad de prensa y la libertad de expresión
Vicepresidenta de la Cámara de Diputados rechaza agresión al periodista Guider Arancibia del diario El Deber de Santa Cruz, por parte del abogado Guido Rendón, candidato al TSJ
Luisa Nayar: Condenamos la prepotencia de Guido Rondón. Un abusivo no puede ser juez.
Un estudio realizado en 2023 ha revelado una realidad alarmante: los periodistas en Bolivia están enfrentando condiciones laborales extremadamente precarias. Los contratos flexibles, salarios reducidos y la falta de seguridad social son solo algunos de los desafíos que enfrentan estos profesionales cada día.
La reestructuración de los medios de comunicación, impulsada por cambios económicos, políticos y tecnológicos, ha contribuido significativamente a esta precarización laboral. Las empresas de medios se han visto obligadas a adaptarse, lo que ha resultado en la flexibilización de las condiciones laborales y la externalización de tareas.
Además, la crisis sanitaria del COVID-19 ha exacerbado estas condiciones, afectando aún más a los periodistas. La inestabilidad laboral, los bajos ingresos y la falta de seguridad social son ahora la norma para muchos de estos profesionales.
Este estudio es un llamado a la acción. Es hora de reconocer y abordar estos desafíos para garantizar que los periodistas en Bolivia puedan trabajar en condiciones justas y seguras. #PeriodismoBolivia #DerechosLaborales"
Campaña de cuidado y acceso al agua.
"Nuestra Vida Depende del Madidi", una producción de Bolivia indaga, Me Muevo Por Los Bosques, Fundación PCMB y Brigadas UAP, que concientiza la importancia de los bosques porque ayudan en la formación de lluvias.
Desde la Asociación de Periodistas de Bolivia, queremos enviar un cordial saludo a Radio La Plata de Sucre.
Indudablemente, ha sido y sigue siendo el semillero de destacados profesionales en el campo de la radiodifusión. Por los micrófonos de La Plata han pasado las voces más destacadas del país, así como reconocidos periodistas y escritores del medio.
¡Felicidades a Radio La Plata!
9 de cada 10 asesinatos de periodistas siguen sin resolverse. La indiferencia es el arma más mortífera. No dejemos que sus muertes sean invisibles #PrensaLibre
Según datos de la ONU, desde 1993, más de 1.600 periodistas han sido asesinados por cumplir con su tarea de informar al público. Y en estas cifras no se incluyen otros crímenes contra los periodistas como la tortura, las desapariciones, las detenciones arbitrarias, la intimidación o el acoso. Además, las mujeres periodistas corren más riesgos, entre otros, los de sufrir agresiones sexuales.
Hoy 2 de Noviembre, estamos en campaña digital, invitamos a unirse con los hashtag #BoliviaProtegeAPeriodistas y #NoALaImpunidad