Periodismo Digital

Periodismo Digital REITs Bolivia

 ALD de Santa Cruz aprueba POA 2025 con recortes del 20%: Creemos denuncia irregularidadesLunes 16/09/2024.- La Asamblea...
16/09/2024


ALD de Santa Cruz aprueba POA 2025 con recortes del 20%: Creemos denuncia irregularidades

Lunes 16/09/2024.- La Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Santa Cruz aprobó el Presupuesto Operativo Anual (POA) para 2025, con una reducción significativa del 20%, pasando de más de Bs 1.400 millones a Bs 1.200 millones. Sin embargo, desde la oposición, liderada por el asambleísta de Creemos, Zvonko Matkovic Ribera, se han levantado sospechas sobre la transparencia en la asignación de los recursos.

Matkovic criticó duramente los recortes a programas sociales fundamentales. Señaló que el presupuesto destinado al desayuno escolar sufrió una drástica reducción, pasando de Bs 18 millones a solo Bs 2 millones. De igual manera, el apoyo a los adultos mayores, que contaba con Bs 9 millones, fue reducido a menos de Bs 1 millón.

Además de los recortes, Matkovic advirtió sobre irregularidades en el manejo de un crédito de Bs 180 millones para la construcción de la carretera Faja Norte. Según el asambleísta, el departamento debería devolver Bs 66 millones en el primer año, lo que representa cerca del 40% del crédito, una cifra que calificó como "inusual".

“Cualquiera que haya gestionado un crédito sabe que las cuotas deben pagarse de manera proporcional. No tiene sentido que en el primer año se deba devolver una cantidad tan elevada”, comentó Matkovic.

Durante la sesión, solicitó el plan de pago del crédito, pero no recibió una respuesta inmediata. Tras un cuarto intermedio, el secretario de Hacienda admitió un error en el cálculo, indicando que sobraban Bs 39,5 millones. Aun así, Matkovic cuestionó la transparencia de la operación y exigió más claridad en el manejo de los fondos.

La sesión, que se extendió hasta altas horas de la madrugada de un sábado, fue calificada por Matkovic como irregular. A pesar de las advertencias sobre las presuntas irregularidades, el POA fue aprobado con 23 votos a favor y solo cinco en contra, con el respaldo del oficialismo y el Movimiento Al Socialismo (MAS). "Nos negaron la palabra cuando intentamos señalar más irregularidades. Esta aprobación es una clara muestra de complicidad", concluyó Matkovic.

 Portadas de periódicos de hoy lunes, 16 de septiembre de 2024.
16/09/2024


Portadas de periódicos de hoy lunes, 16 de septiembre de 2024.

 Portadas de periódicos de hoy viernes, 13 de septiembre de 2024 en Bolivia.
13/09/2024


Portadas de periódicos de hoy viernes, 13 de septiembre de 2024 en Bolivia.

 Horóscopo de hoy, miércoles 11 de septiembre de 2024.Fuente: Horóscopo del Día
11/09/2024


Horóscopo de hoy, miércoles 11 de septiembre de 2024.

Fuente: Horóscopo del Día

LAS LLAMAS NOS CONSUMEN, EL AIRE SE CONTAMINA Y NOSOTROS NO ASUMIMOS LA CULPA,PERO, ¿QUIEN ES RESPONSABLE?Editorial: Lun...
09/09/2024

LAS LLAMAS NOS CONSUMEN, EL AIRE SE CONTAMINA Y NOSOTROS NO ASUMIMOS LA CULPA,
PERO, ¿QUIEN ES RESPONSABLE?

Editorial: Lunes 09/09/2024.

El oriente boliviano está nuevamente bajo fuego. Los devastadores incendios forestales, como aquellos que azotaron la Chiquitanía hace años, nos muestran una vez más nuestra falta de preparación; peor aún, nuestra indiferencia ¿te sorprende? Sí, la indiferencia de ti, de mi de todos como ciudadanos y más un de las autoridades de turno en todos los niveles. Se habla de maldad y negligencia, pero, ¿quién tiene realmente la culpa? ¿Es el fuego o somos nosotros, los seres humanos, quienes permitimos que las llamas consuman nuestra tierra, nuestra fauna y el futuro de nuestros hijos?

Hace años, el incendio forestal en la Chiquitanía fue una advertencia brutal. Pero, ¿aprendimos algo? Parece que no. Los mismos errores se repiten, y el resultado es el mismo: destrucción total. El Estado y la gobernación no hicieron lo necesario para prevenir otra catástrofe. No hay equipos especializados, no hay helicópteros ni tanques para combatir el fuego y los bomberos, aunque heroicos, no pueden luchar contra algo tan descomunal con tan pocos recursos. La falta de preparación y previsión es evidente. Mientras tanto, la fauna perece y los ecosistemas únicos de Bolivia se desmoronan a vista y paciencia de una población de inútiles decadentes en la miseria de la ignorancia y pedantería de aires de grandeza.

Sabemos que hay quienes buscan destruir el oriente boliviano, ya sea por intereses económicos, políticos o simplemente por descuido. Pero, la mayor responsabilidad recae en las autoridades que, al no hacer nada, se convierten en cómplices de esta destrucción. No proteger la tierra que nos ha dado tanto no solo es una falla, es una traición a las futuras generaciones.

Nuestros hijos y los hijos de ellos, cargarán con el peso de nuestras acciones y nuestra indiferencia. Aunque mucho se habla de la destrucción del futuro, cuando estamos desgraciando nuestro presente, cuando las densas humaredas en las ciudades hacen que las irritaciones de garganta, conjuntivitis, rinitis alérgicas y afecciones pulmonares como asma se propaguen en la población.
Es desgarrador ver a la gente perderlo todo, mientras las llamas devoran sus hogares, sus pertenencias y con ellos sus esperanzas.

La sociedad clama por soluciones, pero el gobierno sigue paralizado, se mantiene inerte, fingiendo ser ciego, sordo y mudo ante la catástrofe atroz que a cada centímetro deja miseria y desolación; pero, que más podemos esperar de las autoridades de turno, cuando la corrupción, la falta de voluntad política, la malversación de fondos, la falta de cumplimiento de sus funciones y la negligencia han permitido que los incendios arrasan con todo a su paso, como en otros aspectos que tienen bajo su responsabilidad la administración pública; ¿Responsabilidad? El chiste del siglo, no hay responsabilidad en ninguno de los niveles.

El oriente boliviano no solo es una región más; el Oriente Boliviano es un tesoro natural de la humanidad, pero un tesoro al cual no le damos la debida importancia; el Oriente Boliviano es el que sostiene la biodiversidad y el equilibrio ecológico del país, Latinoamérica y el mundo; pero, nuestros Gobiernos, y no es solo de hoy si no que de siempre poco o nada les importa y lo consideran basurero, cuando es oro el natural la posesión más preciada de un estado que agoniza. Si no lo defendemos hoy, mañana será demasiado tarde. Como hijos de esa amazonia ardiente debemos dejar de ser cómplices de una destrucción que traerá serias consciencias; es hora que la fuerza indómita de esa amazonia en nuestras venas se levante y nos de el valor de salvar la esencia de nuestro origen, dejemos de ser cómplices de nuestra propia destrucción. Necesitamos actuar, necesitamos exigir que las autoridades asuman su responsabilidad antes de que el juicio de nuestros descendientes sea implacable.

Señorrs, la culpa es de todos y la inacción, nos pasará la factura y, será pronto.

M.Capri.P
Periodista
J.Z.
Periodista

 Portadas de periódicos de hoy lunes, 9 de septiembre de 2024 en Bolivia.
09/09/2024


Portadas de periódicos de hoy lunes, 9 de septiembre de 2024 en Bolivia.

 Portadas de periódicos de hoy jueves, 5 de septiembre de 2024 en Bolivia.
05/09/2024


Portadas de periódicos de hoy jueves, 5 de septiembre de 2024 en Bolivia.

 Horóscopo de hoy martes 3 de septiembre de 2024.Fuente: Horóscopo del Día
03/09/2024


Horóscopo de hoy martes 3 de septiembre de 2024.

Fuente: Horóscopo del Día

 Policía reprime a Ponchos Rojos en la ciudad de La Paz Lunes 02/09/2024.- En La Paz, se registró un tenso enfrentamient...
02/09/2024


Policía reprime a Ponchos Rojos en la ciudad de La Paz

Lunes 02/09/2024.- En La Paz, se registró un tenso enfrentamiento entre la Policía y el grupo conocido como los Ponchos Rojos en las cercanías de la sede Tupak Katari, ubicada en la zona de San Pedro. Los Ponchos Rojos, un grupo indígena aymara con una fuerte tradición en la defensa de los derechos de su pueblo, se movilizaron desde la ciudad de El Alto hacia la capital en una manifestación que rápidamente escaló en violencia.

El conflicto surgió en medio de una serie de protestas en las que los Ponchos Rojos exigen la renuncia del presidente Luis Arce. Esta exigencia se suma a un creciente descontento social en Bolivia, donde sectores indígenas y campesinos han expresado su frustración por lo que perciben como incumplimientos de las promesas de campaña y falta de atención a sus demandas.

Durante la confrontación, la Policía intentó dispersar a los manifestantes con el uso de gases lacrimógenos y otros métodos de control de multitudes, lo que provocó una respuesta violenta por parte de los Ponchos Rojos. Testigos reportan escenas caóticas, con piedras y objetos contundentes siendo lanzados entre ambas partes. El enfrentamiento dejó varios heridos y generó un clima de alta tensión en la zona.

Este conflicto refleja las profundas divisiones sociales y políticas en el pais y la creciente presión sobre el gobierno de Arce para abordar las preocupaciones de los movimientos sociales y grupos indígenas que fueron clave en su ascenso al poder. La situación continúa siendo monitoreada de cerca, ya que nuevos enfrentamientos podrían surgir si no se logra un diálogo efectivo entre las partes involucradas.

 Lunes 02/09/2024.- La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra entrega de más de Bs 10 millones en medicamentos, insumos y r...
02/09/2024


Lunes 02/09/2024.- La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra entrega de más de Bs 10 millones en medicamentos, insumos y reactivos a hospitales y centros de salud municipales. Este importante aporte refuerza el sistema de salud, asegurando una atención de calidad y calidez para habitantes de la ciudad.

 Los Ponchos Rojos marchan hacia La Paz exigiendo la renuncia del Presidente Luis ArceLunes 02/09/2024.– Este lunes 2 de...
02/09/2024


Los Ponchos Rojos marchan hacia La Paz exigiendo la renuncia del Presidente Luis Arce

Lunes 02/09/2024.– Este lunes 2 de septiembre, la emblemática organización indígena conocida como los Ponchos Rojos inició una marcha desde la ciudad de El Alto con destino a La Paz. La manifestación tiene como objetivo principal exigir la renuncia del presidente de Bolivia, Luis Arce, en medio de crecientes tensiones políticas y sociales en el país.

Los Ponchos Rojos, conocidos por su histórica defensa de los derechos indígenas y su papel en la política boliviana, han expresado su descontento con la gestión del presidente Arce. Según los líderes de la organización, la actual administración no ha cumplido con las promesas hechas a las comunidades indígenas y ha tomado decisiones que, según ellos, afectan negativamente a la población rural y originaria.

La marcha, que se desarrolla de manera pacífica, ha convocado a cientos de personas que, enarbolando sus característicos ponchos rojos, se desplazan por la carretera principal que conecta El Alto con La Paz. A medida que avanzan hacia la sede del gobierno, se espera que más personas se sumen a la movilización en señal de apoyo.

Los manifestantes exigen un diálogo abierto con el gobierno, pero también han dejado claro que su demanda principal es la dimisión del presidente Arce, a quien acusan de no representar los intereses de los pueblos indígenas y de seguir políticas que favorecen a sectores urbanos y empresariales en detrimento de las áreas rurales.

Por su parte, el gobierno ha emitido un comunicado llamando a la calma y reiterando su disposición al diálogo. Sin embargo, hasta el momento no se ha registrado ningún acercamiento entre las partes.

La situación sigue en desarrollo, y se espera que las próximas horas sean cruciales para determinar el desenlace de esta manifestación que ha captado la atención de todo el país.

 Lunes 02/09/2024.- Los gremiales se movilizan por el centro de La Paz en protesta contra el Gobierno, demandando soluci...
02/09/2024


Lunes 02/09/2024.- Los gremiales se movilizan por el centro de La Paz en protesta contra el Gobierno, demandando soluciones urgentes ante la crisis económica que vive el país y la elevación alarmante de la inflación. Exigen una respuesta inmediata a la escasez de dólares, escasez de combustible y mayor control en las fronteras para detener el contrabando.

02/09/2024


La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra amplía el plazo del incentivo tributario Borrón y Cuenta Nueva

Lunes 02/09/2024.- La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra ha decidido extender el plazo del programa de incentivo tributario "Borrón y Cuenta Nueva" hasta el 30 de septiembre.

El responsable de administración tributaria de la comuna cruceña Mario Centellas afirmo; "Esta medida permitirá a los ciudadanos regularizar sus deudas tributarias, brindándoles la oportunidad de aprovechar su salario de este mes para ponerse al día; además, con ello estan también poniendo el hombro al desarrollo de nuestra ciudad

El gobierno municipal reafirma su compromiso de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y contribuir al bienestar económico de la población.

Video: Red Uno

 Arce asegura que su Gobierno defendera la democracracia en el territorio NacionalLunes 02/09/2024.– El presidente Luis ...
02/09/2024


Arce asegura que su Gobierno defendera la democracracia en el territorio Nacional

Lunes 02/09/2024.– El presidente Luis Arce aseguró este domingo que su gobierno defenderá la democracia con firmeza y no cederá ante quienes buscan sembrar miedo, incertidumbre y violencia.

“Agradecemos el continuo apoyo de nuestras regiones y organizaciones sociales. Pueden estar tranquilos de que defenderemos nuestra democracia y el futuro de nuestros hijos e hijas. No cederemos ante quienes intentan crear caos. Estamos construyendo el futuro y no traicionaremos a nuestro pueblo en los momentos de mayor necesidad”, escribió Arce en redes sociales.

Este pronunciamiento surge tras el rechazo del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la supervisión del congreso convocado por el ala evista en Villa Tunari para el 3 de septiembre. Evo Morales ha anunciado que el evento se realizará y podría desencadenar movilizaciones en el país.

Arce destacó que el Gobierno está enfocado en soluciones estructurales para consolidar una economía diversificada y rectificar los errores de gestiones anteriores. “Estamos corrigiendo errores del pasado, evitando la lógica capitalista de corto plazo y construyendo una economía de base ancha, diversificada, que no dependerá de un solo sector”, afirmó.

En respuesta a los problemas de abastecimiento de combustible, el Gobierno está implementando medidas para reducir la dependencia de importaciones. Esto incluye proyectos de exploración como el hallazgo del megacampo Mayaya X1 en La Paz, con un potencial de 1,7 TCF de gas. Además, se está avanzando en la industria de biocombustibles, con la operación de una planta de biodiésel en Santa Cruz y la inauguración de otra en El Alto para diciembre, así como la instalación de una planta de aceite vegetal hidrogenado (HVO).

 Horóscopo de hoy lunes, 2 de septiembre de 2024.Fuente: Horóscopo del Día
02/09/2024


Horóscopo de hoy lunes, 2 de septiembre de 2024.

Fuente: Horóscopo del Día

02/09/2024


Alcalde Jhonny Fernández inicia los homenajes a Santa Cruz en su 214 aniversario

Lunes 21/02/2024.– Con el inicio de septiembre, el Alcalde Jhonny Fernández ha dado comienzo a los homenajes en honor a Santa Cruz, con motivo de su 214° aniversario. Durante la jornada, el burgomaestre cruceño, acompañado por otras autoridades municipales y departamentales, se hizo presente en la emblemática plaza 24 de Septiembre, donde se izó la bandera verde, blanco y verde, marcando así el inicio de las actividades culturales organizadas por el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra.

En su discurso, el Alcalde Fernández resaltó la importancia de estas celebraciones para la identidad y el orgullo cruceño, e hizo un llamado a la población para que embandere la ciudad y participe activamente en los eventos programados para conmemorar esta fecha tan significativa.

Las actividades continuarán a lo largo del mes, celebrando la rica historia y cultura de Santa Cruz de la Sierra.

 Portadas de periódicos de hoy lunes, 2 de septiembre de 2024 en Bolivia.
02/09/2024


Portadas de periódicos de hoy lunes, 2 de septiembre de 2024 en Bolivia.

 Portadas de periódicos de hoy, martes 21 de agosto de 2024 en Bolivia.
21/08/2024


Portadas de periódicos de hoy, martes 21 de agosto de 2024 en Bolivia.

Dirección

Comunidad Cotoca
0000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periodismo Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Periodismo Digital Bolivia

Periodismo Digital te brinda información de las noticias más destacadas de Bolivia.

Noticias de interés público #PeriodismoDigital