EN ESTA JORNADA ELEGIRÁ A HOMBRES Y MUJERES QUE IMPARTIRÁN JUSTICIA
Las diferencias y circunstancias no deben ser motivos para matar el principio democrático de voto, de la elección de autoridades y el alto sentido humano del binomio hombre - mujer en la justicia.
Hoy hemos sido partícipes de una conquista del pueblo boliviano, que son las elecciones judiciales, circunscritas en la Constitución Política del Estado.
Es la tercera oportunidad que la población boliviana va a las urnas con motivo de elegir a profesionales del derecho en distintos espacios del Órgano Judicial del país.
"Todo sistema es perfectible, hoy por hoy es responsabilidad de la ciudadanía informarse sobre los candidatos y candidatas, sus hojas de vida, su recorrido en la vida pública. Esperemos que hasta las 16:00 horas el pueblo ejerza su derecho al voto y tengamos buenos resultados para el Estado Plurinominal de Bolivia".
EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA TENDRÁ ESTE AÑO 363.172 M2 DE VÍAS ENLOSETADAS PROGRAMA BOL 34, CON UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS BS. 92 MILLONES
En el marco de la política de gestión del Presidente Luis Alberto Arce Catacora, desde el Fondo Nacional de Inversión Social y Productiva (FPS), a través del Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo BOL-34 se ejecutan 42 proyectos de enlosetados, en 40 municipios del Departamento de Cochabamba.
En los GAM de Chimore, Arque, Tolata, Villa Gualberto Villarroel, Tiquipaya, Totora, Vila-Vila, Tarata, Sipe-Sipe, Toco, Vinto, Pojo, Puerto Villarroel, Arani, Santivañez, Anzaldo, Aiquile, Tiraque, Entre Ríos, Arbieto, Capinota, Shinahota, Tapacari, Cocapata, Bolívar, Villa Tunari, San Benito, Independencia, Mizque, Morochata, Punata, Tacopaya, Sicaya, Pasorapa, Sacaba, Colomi, Tiraque, Tacachi, Quillacollo y el Territorio Indígena Originario de Raqaypampa, se invierte un total de Bs. 92,650,836.
El Gerente Departamental Cochabamba del FPS, Ing. Charly Mamani, resaltó este programa nacional para la generación de empleos, gracias a un estadista como el Presidente Arce, quien, en el departamento de Cochabamba, genera fuentes de trabajo para mujeres y jóvenes de entre 18 a 45 años.
“Hemos visitado muchos municipios en el departamento de Cochabamba, pero en todo el país es el mismo problema, muchas de las calles de nuestros municipios, especialmente las vías del área rural, son básicamente de tierra todavía. No es posible que a esta altura en nuestras alcaldías del área rural no se goce de estos enlosetados, por eso nuestro hermano Presidente Lucho Arce pensó en un nuevo programa, que no solamente genere empleo, que es uno de los objetivos, sino sobre todo brinde mejores condiciones de vida a la población. En Cochabamba se genera 340 empleos para mujeres y 498 empleos para jóvenes de entre 18 y 25 años de edad”, subrayó el Gerente Departamental del FPS.
Estos proyectos de Enlosetad