Red De Comunicaciones Pio XII Bolivia

Red De Comunicaciones Pio XII Bolivia Pagina de la Red de Comunicaciones Pio XII en Bolivia, presente en tres departamentos Potosi, Oruro y Cochabamba.

¡ALALAY!El invierno duele, vomita hielo en las noches, te atraviesa con su niebla helada. Uyuni duerme a 9 grados bajo c...
19/06/2024

¡ALALAY!

El invierno duele, vomita hielo en las noches, te atraviesa con su niebla helada. Uyuni duerme a 9 grados bajo cero. La escarcha hace llorar a las piedras, los rayos de sol tiemblan y acobardan su caída en los amaneceres.
Los cartones, el trago amargo y el calor humano de más de cinco artilleros y olvidados en Llallagua no pueden, se rinden ante la enormidad que les escupe con un soplo de hielo huracanado.
Es el invierno que impone su fuerza y su dominio. No hay planta animal o ser humano que no le tenga miedo.

Algunos sobrevivientes de las calles, entre noctámbulos, bohemios y avezados madrugadores se abaten de escalofrío. Resucitan con alcohol, acurrucándose en promiscuidad y juntando su humanidad.

En el otro extremo, ya de mañana y bien amanecido el día a las 7, aparecen desafiantes, jóvenes y niños, engulliendo un raspadillo de leche y hielo, relamiéndose luego de haber ultimado unas tentadoras thayas o satisfechos después de unos bocados infinitos de helado en la plaza de Llallagua.

Pero, esta noche el invierno se revuelca bajo la negrura del cielo, desparramado en planicies, quebradas y montañas. ¡Alalay!

14/06/2024

HOY ESPECIAL CON LOS RÍOS, BOSQUES Y LA AMAZONÍA ENTERA. 17 HORAS.

  I Con diferentes gestos, celebraciones y memorias, los Misioneros Oblatos de María Inmaculada en Bolivia quisieron dar...
21/05/2024

I Con diferentes gestos, celebraciones y memorias, los Misioneros Oblatos de María Inmaculada en Bolivia quisieron dar mucho énfasis a este 21 de mayo, día de San Eugenio de Mazenod, el fundador de la congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada.
La historia de los Misioneros Oblatos en Bolivia es apasionante, tiene dos momentos. La primera vez que llegaron, fue en el año 1925, misioneros desde Texas - Estados unidos y España, y fueron directamente al Chaco boliviano, pero por causa de la Guerra, que se dio con Paraguay, se perdió todo ese territorio y los Oblatos se quedaron en esa zona y fundaron lo que se llamaría el Vicariato del Pilcomayo. Años después, nuevamente fueron invitados para asumir la misión en Bolivia y esta vez llegaron desde el Canadá el año 1952 y se instalan en los centros mineros de Catavi, Siglo XX y Uncía en el norte de Potosí.
Desde 1952 la misión logró instalarse en varias partes del país, pero fundamentalmente decidieron hacer una opción concreta, trabajar con los pobres y marginados de Bolivia y por esa razón se quedaron en los centros mineros y en la zona altiplánica de Oruro, desde Carangas. Luego tuvieron una parroquia en la misma ciudad de Oruro, posteriormente se funda en la ciudad de Paz, a lado de la zona fabril, posteriormente se funda en Cochabamba y finalmente en la ciudad de Santa Cruz, aunque en esta fundación también estuvieron en el área rural, pero por poco tiempo. Pero desde el año 1964 se terminaron las fundaciones hasta el año 2000 cuando fundarían la parroquia San Eugenio de Mazenod en Villa Pagador - Cochabamba. Los Oblatos se establecieron en 5 departamentos de Bolivia.
Los misioneros Oblatos, desde todo punto de vista, fueron siempre forjadores de la formación y evangelización. Desde un principio vieron cuán importante es la formación de laicos comprometidos con las causas sociales. En los Centros mineros formadores de las Comunidades Eclesiales de Base y los cursillos de cristiandad. También acompañaron la acción católica de manera muy comprometida.
En las diferentes parroquias, su compromiso también era con los obreros, especialmente en la ciudad de La Paz, porque la casa estaba en medio de la fabricas de textiles, pero también en Cochabamba. En Santa Cruz, inclusive algunos misioneros optaron por ser obreros y experimentaron ser sacerdotes obreros.
Los misioneros en Bolivia son parte de la historia del país, porque si bien es cierto partieron de los centros mineros, su trabajo los llevó a incidir en políticas públicas. Porque el interés por la comunicación fue muy marcado, no solo por la Radio Pio XII, que ya tiene 65 años de vida y está presente en varias partes del país, sino también por el pensamiento nuevo, creativo y de cercanía a los pueblos indígenas, es por eso que tuvieron mucho interés en la producción de materiales educativos y formativos, crearon imprentas y centro de formación e investigación en el ámbitos cultural e indígena. Ahí vinieron la imprenta Quelco, la Radio Bolivia, el Centro de formación INDICEP y el CEDI.
𝘛𝘦𝘹𝘵𝘰: 𝘗𝘢𝘥𝘳𝘦 𝘖𝘔𝘐 𝘎𝘶𝘪𝘭𝘭𝘦𝘳𝘮𝘰 𝘚𝘪𝘭𝘦𝘴 𝘗𝘢𝘻, 𝘥𝘪𝘳𝘦𝘤𝘵𝘰𝘳 𝘨𝘦𝘯𝘦𝘳𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘙𝘦𝘥 𝘥𝘦 𝘊𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘤𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘗𝘪𝘰 𝘟𝘐𝘐

11/06/2023

INTERNACIONALESNACIONALES TRINIDAD ES LA FIESTA DEL ABRAZO DE DIOS 4 de junio de 202369 Vistas0 Comparte By admin Comparte Del mensaje del Papa Francisco en la fiesta de la Trinidad recogemos dos enseñanzas y un desafío. ENSEÑANZA 1 Podemos pensar a Dios a través de la imagen de una familia reun...

11/06/2023

NACIONALES DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE: SIN CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS 1 de junio de 202395 Vistas0 Comparte By admin Comparte El próximo 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente que en esta ocasión pone el foco en un mundo . Según datos del Pr...

29/09/2022

RADIO PIO XII · FUERTE O D***L EN LA FE

21/09/2022

RADIO PIO XII · BUENA NUEVA BUENA ONDA – LA APATIA DEL RICO (1)

EL ABUELO LITIO
14/09/2022

EL ABUELO LITIO

RADIO PIO XII · EL ABUELO LITIO MIGRO

23/02/2022

En todo el país, los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Pando, Cochabamba y Potosí se encuentran en 90% bajo la modalidad de clases presenciales, informó este lunes el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma. La evaluación a las labores escolares se dio durante una reunión que sos...

23/02/2022

En el territorio nacional, al menos unos 135 criminales que cometieron delitos de feminicidios, violaciones, asesinatos e infanticidios, entre otros, y que fueron sentenciados, no se encuentran dentro de una cárcel cumpliendo la pena impuesta por la Justicia. La Comisión de Revisión de Casos de V...

FELIZ AÑO NUEVO 2022, SON LOS SINCEROS DESEOS DE LA RADIO QUE SE HACE PUEBLO.
01/01/2022

FELIZ AÑO NUEVO 2022, SON LOS SINCEROS DESEOS DE LA RADIO QUE SE HACE PUEBLO.

Dirección

Cochabamba

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+59144445650

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red De Comunicaciones Pio XII Bolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

RADIO PIO XII

La radio que se hace pueblo!!!