Radio Onda Tarijeña

Radio Onda Tarijeña Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Radio Onda Tarijeña, Medio de comunicación/noticias, Ciudad Tarija.

05/02/2025

Según el Asambleísta Departamental, José Yucra Paredes, que representa al municipio de Bermejo, en el INIAF existirían supuestos hechos de corrupción

Aseguró que la corrupción sigue destruyendo la economía del país y la misma democracia, además insistió que hay corrupción en los ministerios,.direcciones nacionales y a nivel departamental

José Yucra indicó que la corrupción, la incapacidad, el narcotrafico y persecución política hunde más al gobierno traidor de Luis Arce Catacora

05/02/2025

R𝗘𝗤𝗨𝗜𝗦𝗔𝗡 𝗟𝗔 𝗖𝗔‌𝗥𝗖𝗘𝗟 𝗗𝗘 𝗖𝗛𝗢𝗡𝗖𝗛𝗢𝗖𝗢𝗥𝗢 𝗬 𝗢𝗥𝗗𝗘𝗡𝗔𝗡 𝗖𝗔𝗠𝗕𝗜𝗢 𝗗𝗘 𝗧𝗢𝗗𝗢 𝗘𝗟 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔𝗟 𝗣𝗢𝗟𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟

05/02/25
Tras el hallazgo de dos reos sin vida, la Policía realizó este martes una requisa de gran magnitud en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro y ordenó el cambio de todo el personal policial, informó el director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias.

“Se ha encontrado armas punzocortantes y sustancias controladas que están prohibidas, por lo que se va a aperturar los procesos correspondientes”, explicó en instalaciones del penal, ubicado en el municipio de Viacha, departamento de La Paz.

En el operativo intervinieron 400 policías que revisaron incluso los techos y las alcantarillas.

“Este despliegue responde a nuestro firme compromiso de mantener el orden y la seguridad en todos los recintos del país. Bolivia sigue siendo el país con menor índice de violencia intra muros en la región, y así continuará. No permitiremos que hechos aislados empañen el trabajo constante que realizamos para garantizar el respeto a la ley y la tranquilidad en los centros penitenciarios”, afirmó Limpias.

La acción se ejecutó horas después de que en el Bloque 5C se hallaran a dos reclusos sin vida y con heridas punzocortantes.

Se trata de los reos Guido Ch. T. (33) y José Ch. M. (50) que fallecieron por desangramiento, informó el director General de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC), Walter Sossa Rivera.

Ríos informó que “las investigaciones se van a ampliar a personal que trabaja en este centro penitenciario”.

“Se está relevando al personal policial, se ha pedido al Comando General el cambio de todo el personal y reforzar el personal”, indicó.

Añadió que continuará “ejecutándose acciones firmes y estratégicas para resguardar la integridad de la población penitenciaria y de la sociedad en su conjunto”. // ABI

En una reunión con el Concejo Municipal, los panificadores se comprometieron a mantener la calidad del pan, conforme a l...
05/02/2025

En una reunión con el Concejo Municipal, los panificadores se comprometieron a mantener la calidad del pan, conforme a los acuerdos establecidos con la Intendencia Municipal. El encuentro fue convocado por el presidente del Concejo Municipal, Fernando Castellanos Echazú y la concejal, Adriana Romero.
En la reunión también se definió no incrementar el precio del pan, sea artesanal o industrial, garantizando de esta manera el producto de un boliviano, al por menor, y seis panes por 5 bolivianos al por mayor.
Sin embargo, cabe recalcar que los panificadores ya argumentaban que el precio del pan no había subido, y que el pan de 1,50 bolivianos era una nueva oferta. Esto fue cuestionado por la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), pues consideraba que era un aumento camuflado.
Con este acuerdo, los panificadores aseguran que mantendrán el pan de un boliviano, con el peso y calidad establecidos.
Bajo peso
El precio y peso del pan sigue preocupando a los dirigentes de los barrios de Tarija.
Rodrigo Castillo, presidente del barrio San Marcos, demostró que el pan llega con un bajo gramaje, de sólo 55, por lo que pidió a la Intendencia Municipal ejercer mayor control.
Castillo mostró un pan con queso que compró en el mercado y aseguró que ese producto está elaborado en base a harina, agua, sal y algunos trozos de queso rallado, lo que no justifica que cueste un boliviano.
Junto a otros dirigentes, Castillo pidió a las autoridades hacer las gestiones necesarias para que Tarija se beneficie de la harina y otros insumos que son subvencionados por el Gobierno, como manteca y levadura.
“Queremos que la Alcaldía impulse la producción de pan en los Centros CAP y lo vendan a un precio justo”, indicó.
Castillo recordó que La Paz, Cochabamba y Santa Cruz reciben harina subvencionada, y gracias a ello se comercializa el pan de 50 centavos.
“En cambio aquí quieren vender el pan a 1,50 bolivianos, lo que sería el pan más caro de Bolivia. Por eso pedimos a las autoridades que hagan el control respectivo, en los mercados, en las panaderías, para que nos vendan lo justo, que no nos roben”, recalcó. (El País, miércoles 5 febrero 2025)

El retorno a clases ha puesto en apuros a muchas familias tarijeñas, pues la compra de útiles escolares, textos de apoyo...
05/02/2025

El retorno a clases ha puesto en apuros a muchas familias tarijeñas, pues la compra de útiles escolares, textos de apoyo y uniformes, supera la barrera de los 1.000 bolivianos. Este hecho se explica por la disminución en las importaciones de material escolar, lo que ha generado un incremento de hasta el 80% a comparación de anteriores gestiones.
Los datos del IBCE
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en su reciente boletín estadístico, detalla que durante los últimos 10 años, las importaciones de material escolar alcanzaron su registro máximo en la gestión 2023, con más de 53 millones de dólares por la compra de casi 17.000 toneladas.
Sin embargo, entre enero y noviembre del 2024, las importaciones de material escolar totalizaron 34 millones de dólares, un 28% menos en comparación a similar período del 2023, en valores absolutos significó 13 millones de dólares menos.
¿Cómo afectó?
Tras haberse conocido las listas de útiles escolares de algunas unidades educativas de Tarija, tanto rurales como urbanas, El País ha realizado una cotización en algunas de las librerías de la capital chapaca, y por declaraciones de las propietarias de estos bazares, pudo constatar que los precios de estos materiales han subido hasta un 80%.
Una muestra de ello es el costo de la resma de papel, que antes solía costar 30 bolivianos, pero ahora en las librerías se cotiza hasta en 48 bolivianos, dependiendo de la calidad, esto representa un incremento del 60% en su costo. Una situación similar ocurre con pegamentos como la silicona, o el precio de las lapiceras.
Tras consultar en tres librerías, se ha podido advertir un precio referencial del costo de algunos materiales escolares básicos que son solicitados para los estudiantes del nivel primario, superan los 250 bolivianos, y eso, comprando los más baratos.
Incremento Las librerías han confirmado que los útiles escolares han subido hasta en 80% a comparación de la anterior gestión
Por ejemplo, una lista de útiles escolares para un estudiante del área dispersa, exige tres carpetas, cada una cuesta entre 5 y 8,50 bolivianos; una resma hojas de carpeta cuesta entre 42,5 y 48 bolivianos; un archivador cuesta 5 bolivianos; tres cuadernos anillados pequeños de 100 hojas a 13 bolivianos cada uno; la caja de 12 colores cuesta 25 bolivianos; caja de 12 marcadores a 24 bolivianos; una silicona mediana a 14 bolivianos y una de 500 gramos a 70 bolivianos; tijera punta roma va desde los 5 a 7 bolivianos; estuche geométrico hay desde los 16 a 18 bolivianos y el compás desde los 10 a 17 bolivianos.
Esta misma lista pide dos marcadores acrílicos, que se cotizan desde 7 a 8,5 bolivianos cada uno; lapiceras azul, roja y negra, los precios varían, pero comprando una de calidad promedio se encuentra a 5 bolivianos cada una; borrador hay desde los 3 a 5 bolivianos; hoja de cuadernillo tamaño carta cuesta 2,5 bolivianos; dos pliegues de papel araña para forrar a 4 bolivianos cada uno; dos nylon vinifan a 4 bolivianos cada uno; cinta de pegar hay desde 2,5 a 5 bolivianos; cartulina dos pliegues a 4 bolivianos cada una; cuaderno de dibujo a 10 bolivianos; lápiz de carbón a 5 bolivianos; tajador de 2 a 8 bolivianos.
Otros gastos
A los útiles escolares se debe adicionar el material de aseo para los niños, que incluye una toalla pequeña, papel higiénico y jabón, gasto que tranquilamente puede alcanzar los 50 bolivianos. Si el niño está iniciando el primer básico, debe comprarse dos uniformes, uno deportivo y otro formal para asistir a clases, además de sus calzados, lo que puede superar los 500 bolivianos, dependiendo de la unidad educativa. Y si el menor ha pasado del cuarto curso, nuevamente debe renovar uniforme, porque el primero ya le queda pequeño.
Uno de los gastos más grandes, tiene que ver con la compra de los textos de apoyo, dependiendo de la unidad educativa, estos varían en cantidad y precio también, pero suponiendo que solamente se compre tres libros, estos tienen un costo promedio de hasta 500 bolivianos, dependiendo de la editorial.
La suma total
Considerando los 250 bolivianos de los útiles escolares, los 500 de los uniformes, los 500 de los libros, más los 50 del material de aseo, tranquilamente una familia gasta unos 1.300 bolivianos. Pero, suponiendo que el menor ya tiene uniforme del año anterior o lo heredó del hermano mayor, este gasto se suprime, lo que deja en 800 bolivianos el gasto para esta vuelta a clases.
La feria del remate, una alternativa
Han sido varios padres de familias quienes han expresado su preocupación por el incremento que hubo en el material escolar para la vuelta a clases, frente a este escenario, comerciantes de Tarija han organizado la Feria del Remate de Útiles Escolares, actividad que se realizará desde el 7 al 9 de febrero en el Parque Temático.
Roberta Arteaga, una de las comerciantes que estará presente en esta feria detalló que los padres de familia y estudiantes podrán encontrar material escolar de calidad a precios accesibles, tales entre carpetas, papel, colores, marcadores, mochilas y demás herramientas. (El País, miércoles 5 febrero 2025)

El gobierno nacional, desde el año pasado está buscando financiamiento para el estudio a diseño final del camino Padcaya...
05/02/2025

El gobierno nacional, desde el año pasado está buscando financiamiento para el estudio a diseño final del camino Padcaya (Tarija) Villazón (Potosí) en el extremo sur de Bolivia, cerca a la frontera con Argentina.
La información es del Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, al asegurar que el Presidente Luis Arce, le instruyó para ver este proyecto, “desde septiembre del año pasado estamos en búsqueda de financiamiento para el estudio y construcción” de esta carretera.
El Ministro además dijo que se vio obligado a salir a la prensa ante las versiones del precandidato presidencial, Jorge “Tuto” Quiroga, de proyectar esta carretera, que el gobierno ya encara desde el año pasado, por decisión del Primer Mandatario.
Se trata de un camino de 151 kilómetros de largo, que beneficiará a más de 70 mil pobladores de las comunidades en el trayecto, que producen papa, cebolla y otros productos. Se trata de impulsar la agricultura en varias localidades tarijeñas.
“Estamos hablando de comunidades como Cañas, Camacho, La Huerta, Rejará, Huayllajara, para llegar a Villazón”, afirmó para pedir a la población no creer en propuestas de candidatos ya conocidos, con falsas promesas que no podrán cumplir.
Montaño afirmó que la búsqueda de financiamiento se encuentra en Asamblea Plurinacional, se trata de un crédito de 52 millones de dólares, aceptados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El gobierno ya tomó acciones.
El Ministro respecto los trabajos de ampliación y mejora del aeropuerto de Tarija, lado tierra, contradijo a quienes afirmaron que la obra no avanza, aseguró que los trabajos están en cronograma, las obras se ejecutan, de acuerdo a lo proyectado.
“Estoy hablando de la terminal de carga, de pasajeros, lado norte y sur, de la subestación eléctrica, que es importante porque el aeropuerto va mejorar y ampliarse, habrá mayor consumo, se precisará más potencia de energía.
Está trabajándose en los hormigones, pilares, vigas, en el piso y en mayo comenzarán las divisiones con muro, con estructura metálica, techo, acotó al asegurar que irán precisando más mano de obra como electricistas, plomeros, cerrajeros, vidrieros.
Montaño llamó “envidiosos y mentirosos” a quienes mencionan que la obra no avanza.
LOS DATOS
El Ministro además, declaró que hay un bloqueo sistemático al gobierno en la Asamblea Plurinacional, por tres actores, el ala evista, camachista y mesista. “No quieren que avancemos, que ‘haiga’ obras para Tarija, “tienen envidia a los hermanos tarijeños”.
Atribuyó a eso la no aprobación de créditos, para evitar que el Presidente Luis Arce siga avanzando, muchas carreteras fueron olvidadas y que se reactivaron con el Presidente Arce, en su gestión, “esa es la envidia de estas alas”. (El Periódico, miércoles 5 febrero 2025)

La primera licitación del gobierno municipal de Tarija, para la compra de equipo y maquinaria para la Entidad Municipal ...
05/02/2025

La primera licitación del gobierno municipal de Tarija, para la compra de equipo y maquinaria para la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT) se cayó, ahora se prepara la segunda convocatoria.
“Se licitó la primera vez, lamentablemente una sola empresa se ha presentado, pero que no cumplía con los requerimientos técnicos, así que se ha caído”, confirmó el secretario de Economía y Finanzas del Municipio, Renán Castillo Méndez.
Ahora para volver a publicar la segunda licitación se precisa certificar con recursos de este año y en ese proceso se encuentra el gobierno municipal, informó al asegurar que los trámites ya se encuentran en el Ministerio de Finanzas.
“Esperamos que estos días puedan inscribir esos recursos y podamos subir la licitación”, acotó al explicar que una vez que se adjudique una empresa y entregue lo que se compra, recién se ejecutará el crédito y después empezará a pagarse.
“A partir de ahí, recién corren los intereses”, añadió el funcionario que recordó que para esta compra de equipo y maquinaria para EMAT, se prestaron de la banca privada más de 36 millones de bolivianos en la presente gestión.
Los dos últimos años, se reiteraron las críticas al Ejecutivo, por el mal estado de los camiones de recojo de basura y otras movilidades de esta entidad, debido a que su vida útil fue vencida hace mucho, a pesar de ellos siguen en funcionamiento.
El Ejecutivo optó por la obtención del préstamo que ya está concretado, con autorización del gobierno, para esta compra considerada de urgente necesidad, se prevé todo un pool de maquinaria y equipo para el aseo de esta ciudad capital.
Castillo recordó que el municipio se prestó, también de la banca, 50 millones de bolivianos, para la construcción de los puentes en la avenida segunda Circunvalación, se suma lo de EMAT y otro préstamo de 12 millones de bolivianos para el asfaltado de calles.
El secretario además informó que a fines de enero cerraron la gestión 2024 como indica la norma, presentaron este cierre, tienen hasta fines de febrero para presentar el balance, trabajan en eso y se hacen las auditorías a los gastos efectuados.
LOS DATOS
El funcionario al referirse al cierre de la gestión 2024, reveló que como nunca no hubo recursos adicionales, hubo un pequeño ingreso adicional fruto de los resultados del Censo, por incremento del índice de la población.
“Después no ha habido ingresos adicionales en coparticipación tributaria y menos en IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos)”, precisó al admitir que eso impidió que en diciembre se pueda pagar algunos compromisos del 2024. (El Periódico, miércoles 5 febrero 2025)

Una autopsia reveló que el taxista de 41 años, cuyo cuerpo fue hallado este martes en un lote baldío en el barrio El Tri...
05/02/2025

Una autopsia reveló que el taxista de 41 años, cuyo cuerpo fue hallado este martes en un lote baldío en el barrio El Trigal, murió estrangulado. Ya está en marcha la investigación para establecer el grado de participación de los primeros sospechosos, como también las motivaciones para cometer el crimen.
El hombre fue visto por última vez el lunes, se presume que su fallecimiento se produjo en horas de la noche. No se descarta que lo hayan matado en otro lugar y usaron una volqueta para llevarlo al sitio donde lo encontraron semienterrado.
Reporte
Los datos oficiales dan cuenta que cerca de las 7:30 horas, poco después del recorrido del carro basurero, una vecina fue al lote baldío ubicado en la calle final Cira Vaca en busca de algunas ramas para llevar a su patio, donde jugaban sus perros.
Ella declaró haber visto primero un brazo humano y le gritó a una vecina que estaba cerca para alertar de su hallazgo. Luego dieron parte a su dirigencia barrial que notificó a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), cuyo personal se apersonó con un forense y fiscal de turno para el levantamiento del cadáver.
Se presume que quienes lo enterraron bajo los escombros también lo lesionaron previo a su muerte, lo que dificultó su identificación. Pero en el lugar también hallaron su celular y los investigadores contactaron a su familia. Así supieron que era padre de cuatro hijos y que el lunes fue la última vez que lo vieron con vida.
La autopsia estableció que su muerte se debió a una asfixia mecánica por estrangulamiento con una data de unas 10 a 12 horas previo a su hallazgo.
Tras la recolección del muestrario fotográfico, el examen forense y la obtención de las primeras grabaciones de cámaras de seguridad permitieron al Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) y la División Homicidios ubicar a cuatro personas, entre sospechosos y testigos, que fueron conducidos a dependencias de la fuerza anticrimen para que declaren.
Además, incautaron sus vehículos con fines investigativos y hoy se prevé una conferencia de actualización de los datos oficiales del caso. (El País, miércoles 5 febrero 2025)

05/02/2025

A casi un año de la muerte de Yesica G.S., de 23 años, concluyó el juicio oral contra su pareja, el sargento de la Policía Óscar Ramos L. El Tribunal de Sentencia de la Capital determinó el cambio del tipo penal de feminicidio a homicidio culposo dictando una condena de un año de privación de libertad. La parte acusadora anunció una apelación al fallo.
Antecedentes
El hecho ocurrió el 8 de marzo de 2024 al promediar las 14.00 horas en el barrio 12 de Octubre, en el domicilio en el que ambos vivían con un hijo menor de edad. En esa época el funcionario estaba declarado en comisión para cursar un posgrado en la Facultad Técnica Superior de Ciencias Policiales (Fatescipol) y ese día se alistaba para su clase de tiro.
Según su versión, estaba limpiando su pi***la y apuntando a un punto mu**to, pero su niño se habría apoyado haciendo que mueva el brazo y que el arma se dispare. Sin embargo, para el Ministerio Público la declaración carecía de credibilidad porque el proyectil ingresó certeramente por la frente y el sospechoso ya tenía capacitación en el manejo de armas, es decir el protocolo de sacar el cargador y las balas.
La joven fue ingresada a Emergencias, pero apenas sobrevivió algunas horas hasta la madrugada del 9.
Días después se aprehendió al sospechoso y fue detenido preventivamente. Esta semana fue sentenciado a un año, pero la norma vigente establece que se descuenta el tiempo que ya estuvo recluido.
La fiscal departamental, Sandra Gutiérrez, cuestionó que se haya cambiado el tipo penal y señaló que hubo pericias que no fueron tomadas en cuenta o no fueron valoradas correctamente por los vocales.
En ese sentido, adelantó que se presentará la apelación en la audiencia de lectura en extenso en la que los jueces argumentarán su decisión. Se prevé entre hoy y mañana. (El País, miércoles 5 febrero 2025)

𝘾𝙀𝙉𝙏𝙍𝙊𝙎 𝘿𝙀 𝙈𝙀𝘿𝙄𝘾𝙄𝙉𝘼 𝙉𝙐𝘾𝙇𝙀𝘼𝙍 𝙔 𝙍𝘼𝘿𝙄𝙊𝙏𝙀𝙍𝘼𝙋𝙄𝘼 𝘽𝙍𝙄𝙉𝘿𝘼𝙍𝙊𝙉 60.570 𝘼𝙏𝙀𝙉𝘾𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎04/02/25La red de Centros de Medicina Nuclear y Ra...
04/02/2025

𝘾𝙀𝙉𝙏𝙍𝙊𝙎 𝘿𝙀 𝙈𝙀𝘿𝙄𝘾𝙄𝙉𝘼 𝙉𝙐𝘾𝙇𝙀𝘼𝙍 𝙔 𝙍𝘼𝘿𝙄𝙊𝙏𝙀𝙍𝘼𝙋𝙄𝘼 𝘽𝙍𝙄𝙉𝘿𝘼𝙍𝙊𝙉 60.570 𝘼𝙏𝙀𝙉𝘾𝙄𝙊𝙉𝙀𝙎

04/02/25

La red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR), conformada por instalaciones en La Paz, El Alto y Santa Cruz, brindó 60.570 atenciones a pacientes.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) celebró los avances en la atención oncológica, a través de la red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia, entre marzo de 2022 y diciembre de 2024.

Según los datos oficiales, entre los casos prevalentes de oncología, el cáncer de cervix representa el 28,8%, el de mama 27,9% y el de próstata 10%.

En tanto el cáncer de linfoma No Hodgkin llega al 3,4% del total, de colón al 3,3%, de piel al 2,7%, de cabeza y cuello al 2,6%, de pulmón al 2,4%, gástrico al 2,1%, de tiroides al 2%, de ovario al 1,7%, endometrio al 1,3, de vesícula biliar al 1,1% y demás casos 10,7%.

Según la ABEN, el 71.2% de los pacientes atendidos son mujeres, mientras que el 28.2%, hombres.

Asimismo, los servicios beneficiaron tanto a poblaciones urbanas (86,1%) como rurales (13.9%), que evidencia el alcance inclusivo y equitativo de la red.

Del total de atenciones efectuadas en los Centros de Medicina Nuclear, el 71% corresponde al Sistema Único de Salud (SUS), lo cual garantiza el acceso gratuito a los sectores más vulnerables; el 12% a la Caja Nacional de Salud y el resto otros seguros.

Los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia del Estado cuentan con tecnología de última generación para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas, neurológicas y cardiológicas.

Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, con el objetivo de sensibilizar, concienciar y movilizar a la sociedad para progresar en el control y prevención de esta grave enfermedad. // Fuente: ABI

04/02/2025

*PRESIDENTE ARCE INAUGURA MODERNA ESTACIÓN RADIO BASE EN TITIRI, ORURO*

*Oruro, 4 de febrero de 2025.* Impulsando la conectividad y el desarrollo tecnológico en
las regiones más alejadas del país, el presidente Luis Arce inauguró una nueva estación
Radio Base en la localidad de Amanzanada Titiri, en el municipio de Turco, en el
departamento de Oruro.

Esta moderna infraestructura, que requirió una inversión superior a los dos millones de
bolivianos, proporcionará a la zona Acceso a Telefonía Móvil e Internet, mejorando de
manera significativa la conectividad y la calidad de vida de sus habitantes.

“Entregamos una Radio Base, cerca de dos millones de bolivianos para una nueva Radio
Base aquí en Turco(…). Hermano alcalde si hacemos número, hoy estamos entregando en
inversión 82,7 millones de bolivianos para los hermanos del municipio de Turco”, destacó
el primer mandatario durante el acto de entrega de varios proyectos para el municipio, en
los que se incluye la nueva antena.

El proyecto fue ejecutado bajo el Programa Nacional de Telecomunicaciones de Inclusión
Social (PRONTIS) y forma parte del Proyecto Instalación de Comunicaciones por Radio
Bases, cuya finalidad es mejorar el acceso a servicios digitales en las zonas rurales de
Bolivia.

El alcalde del municipio de Turco, Jonás Mollo, expresó su agradecimiento por la
instalación de la nueva Radio Base. “Vamos a tener la antena allá en Titiri, donde hacía
mucha falta”, dijo.

Maria Calle, pobladora de Titiri expresó su agradecimiento por facilitar la comunicación en
una población que había estado esperando esta mejora durante mucho tiempo.

“Agradecer al presidente por esta ayuda y por la antena y por todos los proyectos que nos
ha entregado aquí en Turco y en Titiri”, comentó.

Titiri es una localidad ubicada en el municipio de Turco, en la provincia Sajama, en Oruro.
Esta comunidad se dedica principalmente a la ganadería de camélidos, una actividad que
constituye la base de su economía.

Por la proximidad de la época alta de turismo en Tarija, la Intendencia Municipal en coordinación con el personal de la ...
04/02/2025

Por la proximidad de la época alta de turismo en Tarija, la Intendencia Municipal en coordinación con el personal de la Terminal de Buses, realizan diversos controles a los puntos de comida, con el fin de dar cumplimiento a las medidas de inocuidad alimentaria y garantizar espacios aptos y seguros a favor de todos los visitantes.

El trabajo permitió proceder al decomiso de una gran cantidad de utensilios en mal estado y a su vez se emitieron las recomendaciones correspondientes para la buena higiene de las actividades económicas.

Las autoridades ejecutivas de la Gobernación del Departamento de Tarija toman las previsiones del caso para garantizar l...
04/02/2025

Las autoridades ejecutivas de la Gobernación del Departamento de Tarija toman las previsiones del caso para garantizar la entrega de la Canasta Alimentaria a favor de los Adultos Mayores

El Secretario de Desarrollo Productivo del
Gobierno Autónomo de Tarija, Efraín Rivera, destacó que junto al Concejo Departamental del Adulto Mayor, representantes de los ocho municipios y los subgobernadores, definieron los alimentos básicos para la licitación de la canasta del adulto mayor correspondiente a la gestión 2025.

En las reuniones se acordó realizar una única licitación para los cuatro paquetes presupuestados, garantizando la continuidad del programa, así como la calidad y los precios de los productos

04/02/2025

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, desde la ciudad de Tarija se refiere al estudio para la construcción de la carretera Villazón – Padcaya y a las obras de construcción en el aeropuerto Cap. Oriel Lea Plaza.
https://www.facebook.com/share/v/18cFr7T6W3/

04/02/2025

Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) ha lanzado una advertencia a los gobiernos municipales que mantienen deudas por concepto de alumbrado público, anunciando que procederá con el corte de energía a partir del mes de marzo si no regularizan sus pagos. San Lorenzo y Villa Montes son las regiones con las mayores obligaciones pendientes, acumulando montos millonarios.
El gerente de Setar, Marco Antonio López, informó que ya se han iniciado procesos judiciales contra los municipios deudores debido a que no se ha logrado conciliar acuerdos de pago para el alumbrado público, a diferencia de otros sectores como salud y educación, con los que se han establecido planes de pago que están siendo cumplidos.
“Los procesos judiciales fueron iniciados en agosto de 2024 y, lamentablemente, la deuda ha seguido en aumento. Lo que corresponde ahora es proceder con el corte del servicio”, manifestó López, señalando que la empresa ya agotó las instancias de negociación.
El gerente de Setar también cuestionó la gestión de los municipios en cuanto a la administración del alumbrado público, indicando que existe una sobreestimación de pantallas en zonas donde no es necesario que permanezcan encendidas durante toda la noche.
“Los municipios tienen un exceso de pantallas y el 12% de la tarifa que cobran no cubre el gasto de energía. Deberían reducir la cantidad de luminarias o cambiar a tecnología LED para optimizar el consumo”, explicó.
Según datos de Setar, los únicos municipios que estarían cumpliendo con sus obligaciones de pago son Cercado y Bermejo. En cambio, San Lorenzo adeuda aproximadamente 32 millones de bolivianos, mientras que Villa Montes arrastra una deuda de 34 millones de bolivianos. (El País, martes 4 febrero 2025)

“Ha sido incapaz de administrar una institución pequeña como la Alcaldía, mucho menos va tener capacidad para administra...
04/02/2025

“Ha sido incapaz de administrar una institución pequeña como la Alcaldía, mucho menos va tener capacidad para administrar el Gobierno Nacional”, fueron las duras críticas vertidas por el gobernador de Tarija, Oscar Montes Barzón, al ser consultado sobre la candidatura a presidente de Rodrigo Paz Pereira, que fue oficializada el sábado 1 de febrero en la ciudad de Santa Cruz.
La autoridad calificó de “burla y vergüenza” el anuncio realizado por Paz Pereira.
“Es un hombre que ha hecho tanto daño a Tarija, un hombre que ha demostrado que no sabe administrar una institución pública, pretenda administrar el país. Pero, democráticamente tiene todo el derecho. Sin embargo, quienes lo conocemos estamos conscientes del tremendo daño económico que le ha hecho a Tarija”, dijo el Gobernador.
Cabe recordar que Paz llegó a la Alcaldía de Tarija de mano de la agrupación Unir, liderada por Montes, sin embargo, la relación entre ambos políticos se deterioró en menos de un año y salieron a flote sus diferencias.
Carrera electoral
Para Montes, las encuestas que se han publicado por las redes sociales, si bien no son oficiales, muestran una tendencia de bajo respaldo.
“Nadie pasa del 20%. La preferencia que tienen todos los candidatos en esta etapa primaria está muy lejos todavía de poder garantizar quién tiene la preferencia mayoritaria. Todos están con porcentajes muy, muy bajos”, reflexionó.
Montes recalcó que existen muchos candidatos anunciados, en el partido oficialista (Movimiento al Socialismo) y en la oposición, lo que genera más indecisión entre los votantes.
“Pero todavía es temprano, yo imagino que este mes más de febrero buscarán posesionarse y en marzo iniciará la carrera electoral, pero ya en serio”, recalcó. (El País, martes 4 febrero 2025)

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud y Deportes, ya realiza el pago del Bono Juana Azurduy gestión 202...
04/02/2025

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud y Deportes, ya realiza el pago del Bono Juana Azurduy gestión 2025 en los 340 municipios del país, en favor de mujeres gestantes y niños menores de dos años, para contribuir a la mejora de su salud integral. Este año se implementa la inscripción digitalizada, que libera a las beneficiarias de portar papelería, que muchas veces era extraviada. Ahora solo deben presentar su carnet de identidad.
“Iniciamos el pago del Bono Azurduy 2025 con importantes novedades de salud. Estamos hablando de la digitalización del sistema, estamos reduciendo la cantidad de papeles para que las mamás solo deban presentarse con su carnet de identidad para ser beneficiarias”, señaló la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, durante un Conversatorio que se realizó con madres gestantes, donde se intercambiaron experiencias como beneficiarias del incentivo económico.
La ministra Castro resaltó que desde el 2009 al 2024, el programa Juana Azurduy benefició a 1.644.087 mujeres gestantes y 1.888.943 menores de 2 años. Con este programa se contribuye en la reducción de la mortalidad materno infantil y la desnutrición crónica en los niños.
Para este 2025, el Gobierno garantizó 187.398.327 bolivianos, los cuales se cancelarán mediante 46 entidades financieras autorizadas a nivel nacional.
Este año, en la política de simplificar y transparentar los procesos administrativos en el ámbito público, el Ministerio de Salud y Deportes ha digitalizado el procedimiento administrativo para acceder al incentivo monetario. Esto responde a las demandas de las madres, quienes solicitaban la eliminación del llenado de formularios físicos, los cuales, en ocasiones, se extraviaban, impidiendo así la entrega del beneficio económico.
Gracias a esta digitalización, se eliminarán los formularios impresos y el uso de papel, lo que permitirá a las beneficiarias no tener que conservar estos documentos, optimizando así los procedimientos para acceder al incentivo monetario.
Asimismo, la implementación del registro digitalizado de beneficiarias mejorará la operatividad del médico del Bono Juana Azurduy, reduciendo el tiempo de inscripciones y logrando una desburocratización que también generará un ahorro económico para el Estado (El País, martes 4 febrero 2025)

Dirección

Ciudad Tarija

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 19:00
Martes 08:00 - 19:00
Miércoles 08:00 - 19:00
Jueves 08:00 - 19:00
Viernes 08:00 - 19:00
Sábado 08:00 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Onda Tarijeña publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Onda Tarijeña:

Videos

Compartir