#Ultimo
La presidente #JeanineAñez dió un paso al costado y declinó su candidatura a las elecciones generales 2020.
#NoticieroCentral
#Libano
El gobernador de Beirut, la capital de Líbano, calificó las explosiones registradas esta jornada en la zona portuaria de esa ciudad como "un desastre nacional parecido a Hiroshima", según el portal de noticias RT.
Las explosiones generaron un número aún no contabilizado de muertos y heridos, además de daños estructurales en varios edificios, vehículos y otros bienes. El ministro de salud de Líbano atribuyó las explosiones a un barco con un cargamento de fuegos artificiales.
#NoticieroCentral
#Cochabamba
El Consejo Metropolitano Kanata resolvió regresar a la cuarentena flexible en esta región a partir de este lunes 13 de julio, cada municipio elaborará su propio plan de acción para la cuarentena flexible. Además, se impulsará la elaboración de un proyecto de Ley que autorice el uso de dióxido de cloro como tratamiento aprobado contra el #Coronavirus.
El alcalde José María Leyes apuntó que lo que se pretende en la ciudad es una cuarentena mixta, que constará de cuatro días de actividades (de lunes a jueves, de 6:00 a 16:00 horas) donde se autorizará el funcionamiento de los centros de abasto y la población podrá circular en base a las terminaciones de sus carnets, al igual que los vehículos que lo harán en base a sus placas. Los días viernes, sábado y domingo se continuaría con una cuarentena rígida como la que se llevó en las últimas semanas. En todo caso, la propuesta de este municipio será analizada este sábado con las distintas organizaciones sociales para aprobarla o modificarla.
Vídeo: GAMC
#NoticieroCentral
Miembros de Resistencia Juvenil Cochala tapiaron la alcaldía exigiendo la renuncia del alcalde José María Leyes, la gobernadora Ester Soria, alegando la ineficiencia de estas autoridades en la gestión para enfrentar el coronavirus. Pero también amenazaron con cortar la circulación de cisternas hacia el sur de Cochabamba como contraataque al bloqueo del relleno sanitario de K'ara K'ara por parte de otro grupo de la población.
Vídeo: Los Tiempos
#NoticieroCentral
#SantaCruz
Este lunes se registraron protestas al interior de la cárcel de Palmasola, luego de que dos reos fallecieran con síntomas de #Coronavirus.
Los reclusos denunciaron que las medidas de bioseguridad al interior de la cárcel son prácticamente nulas, y el temor de un contagio masivo por el hacinamiento y la falta de seguridad los pusieron en alerta.
El periódico El Deber informó que policías antimotines ingresaron a esta cárcel para intentar desmovilizar a los reclusos. El conflicto persiste hasta estas horas de la noche.
La Dirección de Régimen Penitenciario anunció el aislamiento de los reos que tuvieron contacto con los fallecidos, la desinfección de las instalaciones, agilización de los trámites de indulto, revisión de la población carcelaria, y el refuerzo de las medidas de seguridad para el personal administrativo y policial, además de una reunión de emergencia entre las autoridades del sistema penitenciario.
Vídeo: El Deber
#NoticieroCentral
El Secretario de salud de la Gobernación de Santa Cruz, Óscar Urenda, anunció que ingresará en cuarentena a causa de un caso positivo de #Coronavirus presentado en el Sedes.
#RadioSanSimón #NoticieroCentral
Este jueves los efectivos de UMOPAR lograron aprehender a dos mujeres luego de sufrir una emboscada por supuestos narcotraficantes en el municipio de Entre Ríos, en el Trópico de Cochabamba.
La patrulla de UMOPAR realizaba tareas de interdicción en la zona y, al encontrar una fábrica de cocaína, los efectivos fueron emboscados y hubo un cruce de disparos.
#NoticieroCentral
#AvisoDeBienSocial
Esteban Poma pide ayuda a la población de #Cochabamba, este padre de familia apela a su noble corazón ya que se le acabaron los recursos económicos y tiene dos hijos que mantener. Para cualquier ayuda puede contactarlo al 70700872.
Vía: Tele Noticias
#Bolivia
#Cochabamba
Este jueves se rompió la cuarentena en el trópico cochabambino y la tensión entre las fuerzas policiales y los pobladores de esta región sigue creciendo. En horas de la noche, los pobladores se agruparon y expulsaron a los policías en Shinaota, Villa Tunari y Chimoré.
El contingente policial había vuelto al trópico después de que saliera de este lugar durante el motín policial que apresuró la salida del ex presidente Evo Morales, mismo que tiene un bastión de apoyo en el trópico, este motín efectuado en noviembre del año pasado tensionó las relaciones entre los pobladores del Trópico (de mayoría masista) y la institución policial, esta tensión creció más esta jornada, cuando el dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Campesinos, Omar Claros, dió un plazo de 24 horas a la policía para que abandone la región al indicar que su retorno no fue consensuado entre la población.
Video: Erbol
#NoticieroCentral
Autoridades chilenas sacan cara por los bolivianos varados en Colchane, en la frontera Chile - Bolivia, y habilitan un albergue en Iquique para estas personas.
Más de ochocientos bolivianos serán trasladados hasta el albergue, habilitado en el liceo Bernardo O'Higgins con 26 salas y 650 colchonetas, mientras se continúa con las gestiones para que el gobierno de Jeanine Añez autorice el ingreso de los bolivianos a territorio nacional con las condiciones adecuadas para su alimentación, salud y seguridad.
El alcalde de Colchane, Javier García, y el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, gestionaron el traslado de los bolivianos, pero también coordinarán el trabajo con el gobierno nacional, carabineros y la policía chilena. La mitad de los varados será trasladada esta jornada y la otra posiblemente este lunes.
Colchane fue una de las caras oscuras de las medidas de contención del #Coronavirus en Bolivia, la situación de las personas varadas, quienes tuvieron que pasar varios días en la intemperie y acusadas en su momento de "masistas", causó duras críticas al gobierno boliviano a nivel internacional, incluso una comisión de la ONU en asuntos de migración se hizo presente en Colchane para verificar la situación de los varados.
Vídeo: El Sol de Iquique
#NoticieroCentral
#Beni
Pobladores de Riberalta salieron en una marcha de protesta desafiando la cuarentena impuesta por el gobierno.
Estos pobladores hicieron eco del descontento y desesperación de miles de familias bolivianas de pocos recursos económicos y que viven "al día", y salieron en protesta exigiendo la dotación de alimentos a sus autoridades.
La mañana de este martes se registraron intentos de enfrentamiento entre los pobladores y las fuerzas que controlan las medidas de aislamiento social y la circulación. Los pobladores increparon al alcalde Enzo Roca, quien les indicó que este miércoles se hará una entrega de insumos y alimentos por parte de la Gobernación de Beni.
Vídeo: Noti Riber
#NoticieroCentral
Gobernación de Santa Cruz confirmó dos nuevos casos de #Coronavirus suman 6 casos en este departamento y 17 en todo el país.
Autoridades no descartan que los casos se incrementen, ni medidas como la cuarentena total.
#NoticieroCentral