Editorial El Colectivo

Editorial El Colectivo No tenemos hoja de ruta predefinida, apenas un objetivo: sumar nuestro aporte, en el ámbito de la producción editorial, a la lucha por el cambio social.

La visión más extendida sobre el trabajo editorial lo concibe como una labor comercial más, cuyo propósito no es otra cosa que la venta de libros como si se tratara de cualquier otra mercancía. Desde esa lógica, el objetivo principal es ganar dinero, y para ello el producto tiene que ser vendible, regirse por los códigos del mercado en desmedro del contenido y el sentido de lo que se publica. Fund

adas en este razonamiento, algunas voces nos alertaron: “¡cómo se van a llamar Editorial El colectivo! piensen algún nombre con más estilo, más vendible”. Nos dijeron que es una elección inconveniente porque remite a un término muy común (¿popular?) y hasta viejo (el logo que elegimos para que acompañe al nombre refuerza esa idea, señalaron). Pero El colectivo también mueve a pensar en un grupo de trabajo horizontal que resuelve cada paso democráticamente. “Muy trillado”, nos aconsejaron en este caso. Evaluamos éstas y otras opiniones, y, definitivamente, reafirmamos nuestra elección. De hecho somos un colectivo de trabajo; variado y autogestivo, horizontal y democrático en las decisiones. Puede sonar muy trillado si se piensa en cierto uso utilitarista del término, aunque debemos convenir que las experiencias colectivas no son tan usuales en el sistema en que vivimos, y el mundo editorial no es una excepción. Pero también nos sedujo la connotación “popular” que expresa el nombre, entendido como medio de transporte: quién no ha tomado un colectivo para llegar al trabajo, a una reunión de amigos, al encuentro con un amor... Nos convenció el carácter autóctono que cada pueblo utiliza para denominar a estos vehículos: guagua, bus, carro, autobús, micro… pero aquí, en estos pagos, siempre han sido, son y serán colectivos. A la hora de elegir el logo, optamos por un coche de los antiguos, el 11-14. No por viejo, sino porque nos referenciamos en un modelo de colectivo que tiene su historia que, desde luego, no empieza con nosotros. Nos sentimos identificados, también y por sobre todas las cosas, con la idea de viaje: Editorial El colectivo se propone como un medio para que puedan viajar, sin pagar peaje, las ideas y las historias. Para que viajemos con ellas. Deseamos y queremos que por esta editorial fluyan trabajos diversos, desde autores que podrían publicar en otros sellos pero eligen apostar a este proyecto –entre nuestras primeras ediciones se incluyen algunos títulos de esta naturaleza–, hasta nuevos autores que, tal vez conociendo las limitaciones del mercado editorial, nunca hubieran pensado que finalmente podrían publicar. Hay un objetivo, sin embargo, que seguramente se imponga con peso propio: diversos trabajos que iremos publicando con el correr del tiempo apuntan a revertir la imagen que exhibe al intelectual como sujeto excepcional, aislado, en un contexto degradado, donde predominan el transformismo, la tristeza ideológica y la pasividad popular. Los intelectuales náufragos se dedican a arrojar, al inmenso océano social, botellas con sus mensajes, con la expectativa de que éstas lleguen (¿esperanzadoras? ¿esclarecedoras? ¿concientizadoras?) a una u otra playa. Una imagen nueva –aunque un tanto indecorosa– surge del siguiente interrogante: ¿No será mejor usar las botellas, en vez de arrojarlas al mar, para partir cabezas? Creemos en la imperiosa necesidad de elaborar nuevos textos desde el terreno popular, tan bastardeado, tan desdeñado, pero de un modo distinto al habitual: partiendo de la acción. Esto no significa reivindicar el empobrecimiento conceptual o exhibir con jactancia un harapo intelectual. Todo lo contrario. Ofrecemos un proyecto franco y abierto desde donde recuperar las tradiciones emancipatorias, para rescatar y proporcionarle un nuevo significado a la palabra y a la historia, para brindar un espacio donde autores y autoras, tendencias o corrientes, metan las patas (o la cabeza). Tendiendo los puentes imprescindibles que nos lleven a celebrar la lucha y los sueños de los de abajo. Sabemos que los libros no cambian al mundo, pero hay libros que lo cambian más que otros... Por eso, nos reunimos en torno a una mesa de trabajo, y editamos.

🌿 ¡PREVENTA con 30% de descuento! 🌿📚 Naturaleza protegida. Territorio, comunidad y políticas de conservaciónCoordinado p...
29/12/2024

🌿 ¡PREVENTA con 30% de descuento! 🌿
📚 Naturaleza protegida. Territorio, comunidad y políticas de conservación
Coordinado por Brián G. Ferrero y Bruno Carpinetti

🛒 Aprovechá esta oportunidad única: llevate este libro esencial para comprender los desafíos de la conservación en Argentina por solo $20.000. Oferta válida hasta el 15 de enero de 2025.

✨ ¿Qué encontrarás en este libro?
Un análisis profundo y crítico sobre las áreas protegidas en nuestro país, desde sus tensiones con el desarrollo hasta las complejas relaciones con comunidades locales. Todo enmarcado en los debates actuales del Antropoceno.

🌍 Un libro para profesionales, activistas, estudiantes y todas las personas interesadas en la conservación, el ambientalismo, las políticas públicas y el desarrollo sostenible.

📖 Forma parte de la Colección Chico Mendes y reúne enfoques teóricos y estudios de caso para repensar la conservación frente a los desafíos actuales.

👉 Hacé clic en el enlace de nuestra bio para comprarlo ahora!
📅 Solo hasta el 15/01/2025 con 30% OFF.
💚 Toda la info en: https://editorialelcolectivo.com/producto/preventa-naturaleza-protegida/

COSECHA 2024💥📚👉https://editorialelcolectivo.com/temas/novedades-2024/📕Desafíos frente a los proyectos antigénero y negac...
21/12/2024

COSECHA 2024💥

📚👉https://editorialelcolectivo.com/temas/novedades-2024/

📕Desafíos frente a los proyectos antigénero y negacionistas en América Latina y el Caribe
✒️ Alejandra Oberti, Clara Bressano, Claudia Bacci, Dalia Szulik, Maisa Bascuas, María Alicia Gutiérrez, Mariela Acevedo (Coordinadoras)

📕 La comunidad autoorganizada. Notas para un manifiesto comunero
✒ Miguel Mazzeo ()
🤝En coedición con Tiempo Robado editoras () 🇨🇱

📕La economía popular. Perspectivas críticas y miradas desde Nuestra América
✒coordinado por Miguel Mazzeo () y Fernando Stratta ()

📕 El neodesarrollismo en el Cono Sur ¿crónica de una década pasada? Correlación de fuerzas y modelo de desarrollo en Argentina y Brasil
✒️ Dario Clemente y Mariano Féliz (Coordinadores)
🤝 En coedición con Casa de las Américas () 🇨🇺

📕 Sociedad civil y hegemonía. Gramsci y los mecanismos del poder
✒ Jorge Luis Acanda
🤝 En coedición con Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello💥

📕 Niñez Plural. Desafíos para repensar las infancias contemporáneas (2da edición)
✒️ Andrea Szulc, Silvia Guemureman, Mariana García Palacios y Adelaida Colangelo (Coordinadoras)

📕 Infancias desde el Sur Global. Resistencias, investigación participativa y desafíos descoloniales
✒ Manfred Liebel, en colaboración con Marta Martínez Muñoz y Urszula Markowska-Manista

📕 La interseccionalidad de las educaciones populares
✒️ Fernando Lázaro (), Fernando Santana () y Ezequiel Alfieri (.alfieri) (coordinadores)

📕Desarrollo desigual y combinado. Economía y política en tiempos de reestructuración productiva
✒ Anabella Gluj y Florencia Podestá (Coordinadoras)
🖋Prólogo de Adrián Piva

COSECHA 2024💥📚👉https://editorialelcolectivo.com/temas/novedades-2024/📕Desarrollo desigual y combinado. Economía y políti...
20/12/2024

COSECHA 2024💥

📚👉https://editorialelcolectivo.com/temas/novedades-2024/

📕Desarrollo desigual y combinado. Economía y política en tiempos de reestructuración productiva
✒ Anabella Gluj y Florencia Podestá (Coordinadoras)
🖋Prólogo de Adrián Piva

📕Desafíos frente a los proyectos antigénero y negacionistas en América Latina y el Caribe
✒️ Alejandra Oberti, Clara Bressano, Claudia Bacci, Dalia Szulik, Maisa Bascuas, María Alicia Gutiérrez, Mariela Acevedo (Coordinadoras)

📕 La comunidad autoorganizada. Notas para un manifiesto comunero
✒ Miguel Mazzeo ()
🤝En coedición con Tiempo Robado editoras () 🇨🇱

📕La economía popular. Perspectivas críticas y miradas desde Nuestra América
✒coordinado por Miguel Mazzeo () y Fernando Stratta ()

📕 El neodesarrollismo en el Cono Sur ¿crónica de una década pasada? Correlación de fuerzas y modelo de desarrollo en Argentina y Brasil
✒️ Dario Clemente y Mariano Féliz (Coordinadores)
🤝 En coedición con Casa de las Américas () 🇨🇺

📕 Sociedad civil y hegemonía. Gramsci y los mecanismos del poder
✒ Jorge Luis Acanda
🤝 En coedición con Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello💥

📕 Niñez Plural. Desafíos para repensar las infancias contemporáneas (2da edición)
✒️ Andrea Szulc, Silvia Guemureman, Mariana García Palacios y Adelaida Colangelo (Coordinadoras)

📕 Infancias desde el Sur Global. Resistencias, investigación participativa y desafíos descoloniales
✒ Manfred Liebel, en colaboración con Marta Martínez Muñoz y Urszula Markowska-Manista

📕 La interseccionalidad de las educaciones populares
✒️ Fernando Lázaro (), Fernando Santana () y Ezequiel Alfieri (.alfieri) (coordinadores)

COSECHA 2024💥📚👉https://editorialelcolectivo.com/temas/novedades-2024/📕 La interseccionalidad de las educaciones populare...
19/12/2024

COSECHA 2024💥

📚👉https://editorialelcolectivo.com/temas/novedades-2024/

📕 La interseccionalidad de las educaciones populares
✒️ Fernando Lázaro (), Fernando Santana () y Ezequiel Alfieri (.alfieri) (coordinadores)

📕Desarrollo desigual y combinado. Economía y política en tiempos de reestructuración productiva
✒ Anabella Gluj y Florencia Podestá (Coordinadoras)
🖋Prólogo de Adrián Piva

📕Desafíos frente a los proyectos antigénero y negacionistas en América Latina y el Caribe
✒️ Alejandra Oberti, Clara Bressano, Claudia Bacci, Dalia Szulik, Maisa Bascuas, María Alicia Gutiérrez, Mariela Acevedo (Coordinadoras)

📕 La comunidad autoorganizada. Notas para un manifiesto comunero
✒ Miguel Mazzeo ()
🤝En coedición con Tiempo Robado editoras () 🇨🇱

📕La economía popular. Perspectivas críticas y miradas desde Nuestra América
✒coordinado por Miguel Mazzeo () y Fernando Stratta ()

📕 El neodesarrollismo en el Cono Sur ¿crónica de una década pasada? Correlación de fuerzas y modelo de desarrollo en Argentina y Brasil
✒️ Dario Clemente y Mariano Féliz (Coordinadores)
🤝 En coedición con Casa de las Américas () 🇨🇺

📕 Sociedad civil y hegemonía. Gramsci y los mecanismos del poder
✒ Jorge Luis Acanda
🤝 En coedición con Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello💥

📕 Niñez Plural. Desafíos para repensar las infancias contemporáneas (2da edición)
✒️ Andrea Szulc, Silvia Guemureman, Mariana García Palacios y Adelaida Colangelo (Coordinadoras)

📕 Infancias desde el Sur Global. Resistencias, investigación participativa y desafíos descoloniales
✒ Manfred Liebel, en colaboración con Marta Martínez Muñoz y Urszula Markowska-Manista

COSECHA 2024💥📚👉https://editorialelcolectivo.com/temas/novedades-2024/📕 Infancias desde el Sur Global. Resistencias, inve...
18/12/2024

COSECHA 2024💥

📚👉https://editorialelcolectivo.com/temas/novedades-2024/

📕 Infancias desde el Sur Global. Resistencias, investigación participativa y desafíos descoloniales
✒ Manfred Liebel, en colaboración con Marta Martínez Muñoz y Urszula Markowska-Manista

📕 La interseccionalidad de las educaciones populares
✒️ Fernando Lázaro (), Fernando Santana () y Ezequiel Alfieri (.alfieri) (coordinadores)

📕Desarrollo desigual y combinado. Economía y política en tiempos de reestructuración productiva
✒ Anabella Gluj y Florencia Podestá (Coordinadoras)
🖋Prólogo de Adrián Piva

📕Desafíos frente a los proyectos antigénero y negacionistas en América Latina y el Caribe
✒️ Alejandra Oberti, Clara Bressano, Claudia Bacci, Dalia Szulik, Maisa Bascuas, María Alicia Gutiérrez, Mariela Acevedo (Coordinadoras)

📕 La comunidad autoorganizada. Notas para un manifiesto comunero
✒ Miguel Mazzeo ()
🤝En coedición con Tiempo Robado editoras () 🇨🇱

📕La economía popular. Perspectivas críticas y miradas desde Nuestra América
✒coordinado por Miguel Mazzeo () y Fernando Stratta ()

📕 El neodesarrollismo en el Cono Sur ¿crónica de una década pasada? Correlación de fuerzas y modelo de desarrollo en Argentina y Brasil
✒️ Dario Clemente y Mariano Féliz (Coordinadores)
🤝 En coedición con Casa de las Américas () 🇨🇺

📕 Sociedad civil y hegemonía. Gramsci y los mecanismos del poder
✒ Jorge Luis Acanda
🤝 En coedición con Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello💥

📕 Niñez Plural. Desafíos para repensar las infancias contemporáneas (2da edición)
✒️ Andrea Szulc, Silvia Guemureman, Mariana García Palacios y Adelaida Colangelo (Coordinadoras)

COSECHA 2024💥📚👉https://editorialelcolectivo.com/temas/novedades-2024/📕 Niñez Plural. Desafíos para repensar las infancia...
17/12/2024

COSECHA 2024💥

📚👉https://editorialelcolectivo.com/temas/novedades-2024/

📕 Niñez Plural. Desafíos para repensar las infancias contemporáneas (2da edición)
✒️ Andrea Szulc, Silvia Guemureman, Mariana García Palacios y Adelaida Colangelo (Coordinadoras)

📕 Infancias desde el Sur Global. Resistencias, investigación participativa y desafíos descoloniales
✒ Manfred Liebel, en colaboración con Marta Martínez Muñoz y Urszula Markowska-Manista

📕 La interseccionalidad de las educaciones populares
✒️ Fernando Lázaro (), Fernando Santana () y Ezequiel Alfieri (.alfieri) (coordinadores)

📕Desarrollo desigual y combinado. Economía y política en tiempos de reestructuración productiva
✒ Anabella Gluj y Florencia Podestá (Coordinadoras)
🖋Prólogo de Adrián Piva

📕Desafíos frente a los proyectos antigénero y negacionistas en América Latina y el Caribe
✒️ Alejandra Oberti, Clara Bressano, Claudia Bacci, Dalia Szulik, Maisa Bascuas, María Alicia Gutiérrez, Mariela Acevedo (Coordinadoras)

📕 La comunidad autoorganizada. Notas para un manifiesto comunero
✒ Miguel Mazzeo ()
🤝En coedición con Tiempo Robado editoras () 🇨🇱

📕La economía popular. Perspectivas críticas y miradas desde Nuestra América
✒coordinado por Miguel Mazzeo () y Fernando Stratta ()

📕 El neodesarrollismo en el Cono Sur ¿crónica de una década pasada? Correlación de fuerzas y modelo de desarrollo en Argentina y Brasil
✒️ Dario Clemente y Mariano Féliz (Coordinadores)
🤝 En coedición con Casa de las Américas () 🇨🇺

📕 Sociedad civil y hegemonía. Gramsci y los mecanismos del poder
✒ Jorge Luis Acanda
🤝 En coedición con Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello💥

🌿 ¡Preventa exclusiva con 30% de descuento! 🌿📚 Naturaleza protegida. Territorio, comunidad y políticas de conservaciónCo...
17/12/2024

🌿 ¡Preventa exclusiva con 30% de descuento! 🌿

📚 Naturaleza protegida. Territorio, comunidad y políticas de conservación
Coordinado por Brián G. Ferrero y Bruno Carpinetti

🛒 Aprovechá esta oportunidad única: llevate este libro esencial para comprender los desafíos de la conservación en Argentina por solo $20.000. Oferta válida hasta el 15 de enero de 2025.

✨ ¿Qué encontrarás en este libro?
Un análisis profundo y crítico sobre las áreas protegidas en nuestro país, desde sus tensiones con el desarrollo hasta las complejas relaciones con comunidades locales. Todo enmarcado en los debates actuales del Antropoceno.

🌍 Un libro para profesionales, activistas, estudiantes y todas las personas interesadas en la conservación, el ambientalismo, las políticas públicas y el desarrollo sostenible.

📖 Forma parte de la Colección Chico Mendes y reúne enfoques teóricos y estudios de caso para repensar la conservación frente a los desafíos actuales.

👉 Hacé clic en el enlace de nuestra bio para comprarlo ahora!
📅 Solo hasta el 15/01/2025 con 30% OFF.

💚 Toda la info en: https://editorialelcolectivo.com/producto/preventa-naturaleza-protegida

💥COSECHA 2024💥📚👉https://editorialelcolectivo.com/temas/novedades-2024/📕 Sociedad civil y hegemonía. Gramsci y los mecani...
16/12/2024

💥COSECHA 2024💥

📚👉https://editorialelcolectivo.com/temas/novedades-2024/

📕 Sociedad civil y hegemonía. Gramsci y los mecanismos del poder
✒ Jorge Luis Acanda
🤝 En coedición con Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello

📕 Niñez Plural. Desafíos para repensar las infancias contemporáneas (2da edición)
✒️ Andrea Szulc, Silvia Guemureman, Mariana García Palacios y Adelaida Colangelo (Coordinadoras)

📕 Infancias desde el Sur Global. Resistencias, investigación participativa y desafíos descoloniales
✒ Manfred Liebel, en colaboración con Marta Martínez Muñoz y Urszula Markowska-Manista

📕 La interseccionalidad de las educaciones populares
✒️ Fernando Lázaro (), Fernando Santana () y Ezequiel Alfieri (.alfieri) (coordinadores)

📕Desarrollo desigual y combinado. Economía y política en tiempos de reestructuración productiva
✒ Anabella Gluj y Florencia Podestá (Coordinadoras)
🖋Prólogo de Adrián Piva

📕Desafíos frente a los proyectos antigénero y negacionistas en América Latina y el Caribe
✒️ Alejandra Oberti, Clara Bressano, Claudia Bacci, Dalia Szulik, Maisa Bascuas, María Alicia Gutiérrez, Mariela Acevedo (Coordinadoras)

📕 La comunidad autoorganizada. Notas para un manifiesto comunero
✒ Miguel Mazzeo ()
🤝En coedición con Tiempo Robado editoras () 🇨🇱

📕La economía popular. Perspectivas críticas y miradas desde Nuestra América
✒coordinado por Miguel Mazzeo () y Fernando Stratta ()

📕 El neodesarrollismo en el Cono Sur ¿crónica de una década pasada? Correlación de fuerzas y modelo de desarrollo en Argentina y Brasil
✒️ Dario Clemente y Mariano Féliz (Coordinadores)
🤝 En coedición con Casa de las Américas () 🇨🇺

16/12/2024

📣¡Preventa exclusiva con 30% de descuento hasta el 15 de enero de 2025!

📙"Naturaleza protegida. Territorio, comunidad y políticas de conservación", coordinado por Brián G. Ferrero y Bruno Carpinetti.

‼Aprovechá esta oportunidad y adquirilo a un precio especial de $20.000, únicamente durante la preventa.

📗Sobre el libro
Naturaleza protegida ofrece una mirada integral y crítica sobre las áreas protegidas en Argentina, entendidas como territorios donde convergen dinámicas sociales, económicas, políticas y ecológicas. Los capítulos que componen el libro exploran las tensiones entre conservación y desarrollo, los vínculos con comunidades locales, y las dimensiones históricas y territoriales de estas áreas.
En un recorrido por casos concretos y debates globales, el texto analiza cómo los modelos productivos, las alianzas sociales, los conflictos ambientales y las nociones modernas de naturaleza influyen en la gestión de estos espacios. A su vez, propone alternativas para repensar la conservación frente a los desafíos del Antropoceno, buscando mejorar tanto su impacto social como su sostenibilidad ecológica.

La obra se estructura en cuatro grandes ejes:
✅Conservación y paradigmas en el Antropoceno.
✅Conservación, desarrollo y mercantilización de la naturaleza.
✅Conservación y comunidades: tensiones y vínculos complejos.
✅Conservación, historia y territorialidad.
Esta diversidad de enfoques permite comprender la complejidad de la conservación y sus implicancias en el contexto actual.

‼¿Por qué adquirirlo en preventa?
30% de descuento: Llevátelo por solo $20.000 hasta el 15 de enero de 2025.

La Editorial El Colectivo presenta una obra imprescindible para comprender los debates y desafíos actuales en torno a la conservación de la naturaleza: Naturaleza protegida. Territorio, comunidad y políticas de conservación, coordinado por Brián G. Ferrero y Bruno Carpinetti.

💥COSECHA 2024💥📚👉https://editorialelcolectivo.com/temas/novedades-2024/📕 El neodesarrollismo en el Cono Sur ¿crónica de u...
15/12/2024

💥COSECHA 2024💥

📚👉https://editorialelcolectivo.com/temas/novedades-2024/

📕 El neodesarrollismo en el Cono Sur ¿crónica de una década pasada? Correlación de fuerzas y modelo de desarrollo en Argentina y Brasil
✒️ Dario Clemente y Mariano Féliz (Coordinadores)
🤝 En coedición con Casa de las Américas () 🇨🇺

📕 Sociedad civil y hegemonía. Gramsci y los mecanismos del poder
✒ Jorge Luis Acanda
🤝 En coedición con Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello

📕 Niñez Plural. Desafíos para repensar las infancias contemporáneas (2da edición)
✒️ Andrea Szulc, Silvia Guemureman, Mariana García Palacios y Adelaida Colangelo (Coordinadoras)

📕 Infancias desde el Sur Global. Resistencias, investigación participativa y desafíos descoloniales
✒ Manfred Liebel, en colaboración con Marta Martínez Muñoz y Urszula Markowska-Manista

📕 La interseccionalidad de las educaciones populares
✒️ Fernando Lázaro (), Fernando Santana () y Ezequiel Alfieri (.alfieri) (coordinadores)

📕Desarrollo desigual y combinado. Economía y política en tiempos de reestructuración productiva
✒ Anabella Gluj y Florencia Podestá (Coordinadoras)
🖋Prólogo de Adrián Piva

📕Desafíos frente a los proyectos antigénero y negacionistas en América Latina y el Caribe
✒️ Alejandra Oberti, Clara Bressano, Claudia Bacci, Dalia Szulik, Maisa Bascuas, María Alicia Gutiérrez, Mariela Acevedo (Coordinadoras)

📕 La comunidad autoorganizada. Notas para un manifiesto comunero
✒ Miguel Mazzeo ()
🤝En coedición con Tiempo Robado editoras () 🇨🇱

📕La economía popular. Perspectivas críticas y miradas desde Nuestra América
✒coordinado por Miguel Mazzeo () y Fernando Stratta ()

💥COSECHA 2024💥📚👉https://editorialelcolectivo.com/temas/novedades-2024/📕La economía popular. Perspectivas críticas y mira...
14/12/2024

💥COSECHA 2024💥

📚👉https://editorialelcolectivo.com/temas/novedades-2024/

📕La economía popular. Perspectivas críticas y miradas desde Nuestra América
✒coordinado por Miguel Mazzeo () y Fernando Stratta ()

📕 El neodesarrollismo en el Cono Sur ¿crónica de una década pasada? Correlación de fuerzas y modelo de desarrollo en Argentina y Brasil
✒️ Dario Clemente y Mariano Féliz (Coordinadores)
🤝 En coedición con Casa de las Américas () 🇨🇺

📕 Sociedad civil y hegemonía. Gramsci y los mecanismos del poder
✒ Jorge Luis Acanda
🤝 En coedición con Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello

📕 Niñez Plural. Desafíos para repensar las infancias contemporáneas (2da edición)
✒️ Andrea Szulc, Silvia Guemureman, Mariana García Palacios y Adelaida Colangelo (Coordinadoras)

📕 Infancias desde el Sur Global. Resistencias, investigación participativa y desafíos descoloniales
✒ Manfred Liebel, en colaboración con Marta Martínez Muñoz y Urszula Markowska-Manista

📕 La interseccionalidad de las educaciones populares
✒️ Fernando Lázaro (), Fernando Santana () y Ezequiel Alfieri (.alfieri) (coordinadores)

📕Desarrollo desigual y combinado. Economía y política en tiempos de reestructuración productiva
✒ Anabella Gluj y Florencia Podestá (Coordinadoras)
🖋Prólogo de Adrián Piva

📕Desafíos frente a los proyectos antigénero y negacionistas en América Latina y el Caribe
✒️ Alejandra Oberti, Clara Bressano, Claudia Bacci, Dalia Szulik, Maisa Bascuas, María Alicia Gutiérrez, Mariela Acevedo (Coordinadoras)

📕 La comunidad autoorganizada. Notas para un manifiesto comunero
✒ Miguel Mazzeo ()
🤝En coedición con Tiempo Robado editoras () 🇨🇱

💥COSECHA2024💥📚👉https://editorialelcolectivo.com/temas/novedades-2024/📕 La comunidad autoorganizada. Notas para un manifi...
13/12/2024

💥COSECHA2024💥

📚👉https://editorialelcolectivo.com/temas/novedades-2024/

📕 La comunidad autoorganizada. Notas para un manifiesto comunero
✒ Miguel Mazzeo ()
🤝En coedición con Tiempo Robado editoras () 🇨🇱

📕 El neodesarrollismo en el Cono Sur ¿crónica de una década pasada? Correlación de fuerzas y modelo de desarrollo en Argentina y Brasil
✒️ Dario Clemente y Mariano Féliz (Coordinadores)
🤝 En coedición con Casa de las Américas () 🇨🇺

📕 Sociedad civil y hegemonía. Gramsci y los mecanismos del poder
✒ Jorge Luis Acanda
🤝 En coedición con Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello

📕 Niñez Plural. Desafíos para repensar las infancias contemporáneas (2da edición)
✒️ Andrea Szulc, Silvia Guemureman, Mariana García Palacios y Adelaida Colangelo (Coordinadoras)

📕 Infancias desde el Sur Global. Resistencias, investigación participativa y desafíos descoloniales
✒ Manfred Liebel, en colaboración con Marta Martínez Muñoz y Urszula Markowska-Manista

📕 La interseccionalidad de las educaciones populares
✒️ Fernando Lázaro (), Fernando Santana () y Ezequiel Alfieri (.alfieri) (coordinadores)

📕La economía popular. Perspectivas críticas y miradas desde Nuestra América
✒coordinado por Miguel Mazzeo () y Fernando Stratta ()

📕Desarrollo desigual y combinado. Economía y política en tiempos de reestructuración productiva
✒ Anabella Gluj y Florencia Podestá (Coordinadoras)
🖋Prólogo de Adrián Piva

📕Desafíos frente a los proyectos antigénero y negacionistas en América Latina y el Caribe
✒️ Alejandra Oberti, Clara Bressano, Claudia Bacci, Dalia Szulik, Maisa Bascuas, María Alicia Gutiérrez, Mariela Acevedo (Coordinadoras)

Nos vemos en la proxima .feria 📚
09/12/2024

Nos vemos en la proxima .feria 📚

📚✨ ¡Nos encontramos en EDITA!Editorial El Colectivo y Ediciones Del Signo participarán en la feria de editoriales indepe...
08/12/2024

📚✨ ¡Nos encontramos en EDITA!
Editorial El Colectivo y Ediciones Del Signo participarán en la feria de editoriales independientes más importante de la Provincia de Buenos Aires. 🌟

🔸 ¿Dónde?
📍 Rambla de 51 (entre 5 y 6), frente al Museo Pettoruti y Baxar Mercado, La Plata.

🔸 Nuestro stand:
📌 123

🔸 Cuándo:
📅 Sábado 7 de diciembre: 12:00 a 21:00 h
📅 Domingo 8 de diciembre: 15:00 a 21:00 h

🌟 ¿Quiénes somos?
📗 Editorial El Colectivo
Una editorial comprometida con el pensamiento crítico y los debates contemporáneos, especializada en ciencias sociales, educación popular, feminismos, y movimientos sociales. Nuestras colecciones ofrecen herramientas para comprender y transformar la realidad. 📖

📘 Ediciones Del Signo
Con una trayectoria consolidada, se enfoca en temas como la educación, las ciencias sociales y la psicología, brindando materiales clave para estudiantes, docentes y profesionales del campo humanístico. ✍️

🖋 Sobre EDITA
Este encuentro cultural reúne a más de 160 editoriales de Argentina y América Latina. Habrá actividades como:
🎶 Música en vivo
🎨 Talleres y mesas gráficas
👶 Espacios para infancias
💬 Conversatorios con autores

✨ Entrada LIBRE Y GRATUITA

Ven a explorar nuestras propuestas editoriales y a ser parte de esta celebración cultural. ¡Te esperamos con los brazos abiertos! 💬📖

Dirección

Francia 2983
Vicente López

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 17:00
Martes 10:00 - 17:00
Miércoles 10:00 - 17:00
Jueves 10:00 - 17:00
Viernes 10:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial El Colectivo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial El Colectivo:

Videos

Compartir

Categoría